09:35 -Lunes 7 Julio 2025
10.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 326

Embajadora de Palestina en Chile: “Instamos al Consejo de Seguridad y a todas las naciones amantes de la paz a que actúen ahora”

En la mañana de este martes, la embajadora Palestina en Chile, Vera Baboun entregó declaraciones sobre los masivos bombardeos a la franja de Gaza por parte del régimen israelita.

En tan solo 40 horas de bombardeos, la autoridad Palestina ha informado de más de 700 civiles, entre ellos 140 niños asesinados, además de 4000 heridos por la acción de las bombas, múltiples edificios, recintos hospitalarios y mezquitas han sido blanco del ataque israelí sobre la población civil.

Desde la Autoridad Nacional Palestina se han levantado denuncias sobre la utilización de fósforo blanco, arma química que produce severas quemaduras en las personas. Además, Israel anuncio que corto todos los suministros energéticos y de agua de la Franja de Gaza, que se mantiene totalmente aislada.

En este contexto de recrudecimiento de los ataques, la embajadora declaró: “Hoy es el cuarto día en que Gaza sufre la brutal y mortal agresión militar israelí. Las interminables agresiones militares a Gaza no cesaron (…) Desde el sábado el número total de los mártires y heridos en Cisjordania y la franja de Gaza hasta el momento son más de 788 mártires, entre ellos 140 niños y 107 mujeres y cuatro periodistas”.

La embajadora además recordó que las cifras de las víctimas siguen aumentando, y que en la zona existe una enorme destrucción de edificios y zonas residenciales. Según las cifras oficiales ya se han registrado 200.000 desplazados. Baboun añadió: “Ayer a la vista de los países de la comunidad internacional, Israel cortó el agua y electricidad a la franja de Gaza e impidió que las ayudas humanitarias llegaran”.

La embajadora palestina también recordó que la prisión política es un martirio que los palestinos sufren en grandes cantidades, señalando las graves cifras de encarcelamiento de menores de edad en cárceles del régimen israelí, además de mujeres y civiles que se encuentran detenidos “administrativamente”.

Por último, Vera Baboun declaró: “Debe llevarse a cabo negociaciones políticas para resolver los problemas centrales y evitar que ambas naciones cometan las atrocidades presenciadas”. Agregando que, “están en juego millones de vidas civiles. Está en juego el futuro de Palestina y de la región y sí será uno de paz, justicia, seguridad y estabilidad o uno de caos, guerra, muerte y destrucción. Instamos al Consejo de Seguridad a todas las naciones amantes de la paz a que actúen ahora”.

En las últimas horas diversas han sido las reacciones respecto al recrudecimiento de las hostilidades. Desde Cancillería se pronunciaron al respecto, condenando las violaciones a los derechos humanos y abogando por una salida pacífica ante el conflicto.

Cabe recordar que, al margen de las agresiones del sábado, este 2023 ha sido uno de los años más sangrientos para el pueblo Palestino. Ya en julio de este año, nuestra emisora consignaba que, hasta ese momento al menos 156 palestinos asesinados.

Tal como lo señaló y agradeció la embajadora Vera Baboun en la conferencia de prensa, que Gabriel Boric, recientemente en la 78° Asamblea General de Naciones Unidas, condenó la ocupación ilegal de Israel al territorio Palestino.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Día de Los Cerros 2023 llama a proteger estos espacios naturales que nos cuidan del cambio climático

El 15 de octubre se llevará a cabo la tercera versión de esta fiesta del patrimonio natural, con más de 100 actividades gratuitas a lo largo del país, para visibilizar cómo los cerros conservan la biodiversidad y nos protegen del clima extremo y la contaminación.

Créditos: Fundación Cerros Isla

Alrededor de 100 actividades gratuitas en 52 cerros activados a lo largo de todo el territorio nacional, es la invitación del Día de Los Cerros en su tercera versión, fiesta nacional y ciudadana que es convocada por la Fundación Cerros Isla para los amantes de los cerros, la naturaleza y la vida al aire libre, los deportistas, las familias y la ciudadanía en general.

Este año, dado el contexto de crisis climática, el acento estará puesto en visibilizar y poner en valor los cerros isla de todo el país como espacios naturales integrados a la urbe, de fácil acceso para las personas, verdaderos guardianes de la ciudad capaces de conservar la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático.

Todos ellos son reales islas de frescor en medio de la ciudad, que ayudan a bajar la temperatura en los meses de calor cada vez más intensos; aquellos cerros con laderas vegetales bien conservadas previenen deslizamientos de tierra y capturan agua en la época de lluvia; además, la vegetación captura dióxido de carbono, principal gas de efecto invernadero, en mayor medida si es nativa.

“Solo en Santiago existen 26 cerros isla, de los cuales 10 son o están en camino a ser parques urbanos, es decir, tenemos la oportunidad de casi triplicar la cantidad de áreas verdes públicas de la capital”, explicó Catalina Picon, directora de la Fundación Cerros Isla. Estos son: Santa Lucía, San Cristóbal, Cerros de Renca, Cerro Calán, Cerro Chena, Cerro del Medio, Cerro Navia, Cerro Escuela La Cantera, Cerro La Ballena.

Señaló además que “por estar en medio de zonas urbanas, los cerros isla están amenazados por el desarrollo urbano, la contaminación y la falta de planificación. Por eso es importante concientizar sobre su protección y trabajar para transformarlos en parques naturales y así contribuir en la construcción de una ciudad más justa y resiliente. El Día de Los Cerros busca ser un espacio para ello”.

Escalar en roca, darse un baño de bosque, realizar un cicletada arqueológica, ser apicultor por un día, participar como porteador en un trekking inclusivo y reconocer la flora y fauna de los cerros, son algunas de las actividades guiadas que ofrecerán decenas organizaciones anfitrionas, entre ellas municipalidades, organizaciones de la sociedad civil, propietarios y personas naturales (ver todas las actividades en www.diadeloscerros.cl).

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “El pueblo palestino vive una vulneración y una violación sistemática a los derechos humanos”

El académico y dirigente del Partido Comunista, Marcos Barraza, entregó detalles de la realización de la reunión de trabajo Foro de São Paulo y del seminario internacional del Partido del Trabajo de México “Los partidos políticos y una nueva sociedad”. Instancia internacional en que los diferentes partidos de izquierda y progresistas del mundo debatieron la contingencia actual, ponderando el avance de la ultraderecha a nivel global, el declive de la hegemonía mundial de EE. UU y la necesidad de la formación de un Estado Palestino.

En el seminario internacional estuvo presente una delegación de la Autoridad Palestina y representantes del Partido Comunista de Israel, quienes aportaron desde su vivencia sobre el conflicto y la necesidad de poner un fin a la ocupación ilegal del territorio palestino por parte del régimen israelita.

Marcos Barraza señala: “El pueblo palestino vive una vulneración y una violación sistemática a los derechos humanos. Es un territorio ocupado, un Estado militarizado que claramente impide tener una vida, con base a parámetros de convivencia democrática y de paz”.

Agregando que “el llamado que hace el Foro de São Paulo y el Partido del Trabajo en su seminario internacional es que Palestina cree su Estado definitivo y que se termine la ocupación israelita, que se sustenta en una visión sionista, persecutoria y que viola el derecho internacional y en tercer lugar a terminar con las violaciones a los derechos humanos”.

El avance de la ultraderecha y el declive de EE. UU

El dirigente comunista planteó que existe preocupación en todos los partidos de izquierda de Latinoamérica por el avance de la ultraderecha y precisamente en el Foro de São Paulo y seminario internacional del PT se discutieron estrategias y respuestas ante este escenario.

Por otro lado, Marcos Barraza comenta que se ha podido constatar el debilitamiento de la hegemonía mundial de Estados Unidos, con el potenciamiento de los BRICS y la consolidación de un mundo multipolar, cuestión que ha empujado al imperialismo norteamericano a conductas más extremas.

Consejo Constitucional

Por otro lado, el dirigente comunista y ex convencional constituyente entregó declaraciones respecto al proceso constitucional y la valoración ciudadana del nuevo borrador presentado por el consejo a la comisión de expertos.  Un texto a la medida de la ultraderecha y los grupos más conservadores del país, que ha elevado las alarmas de diversos movimientos sociales y figuras del mundo político, mientras que en las encuestas de opinión ciudadana el “En contra” supera ampliamente al “A favor”.

Marcos Barraza declara: “Es evidente que la mala valoración que existe respecto del borrador que se le presenta a la comisión de expertos, deviene principalmente del fanatismo de extrema derecha que ha impulsado Republicanos junto a Chile Vamos, que ha actuado como vagón de cola. Para instalar ideas extremamente fanáticas que no se condicen con los parámetros de convivencia social del país”.

Agregando que “esa mala valoración no es el resultado ni la consecuencia del juicio que haga el Partido Comunista o el Frente Amplio. Esa mala evaluación deviene del juicio racional, ponderado, que se está haciendo la ciudadanía respecto al texto. Si este es un problema de colisión y de contraste entre el pueblo de Chile y la extrema derecha”.

El académico comunista planteó que el borrador constitucional, de la manera en que está escrito, es un mal texto y señaló que el Partido Comunista no es ingenuo en consignar de que el texto tal como está es un retroceso para la democracia. Detallando que, “Es regresivo desde el punto de vista de la dignidad de las personas, limita las libertades personales, restringe las capacidades del estado, tensiona el sistema político, hace tabla rasa y anula derechos como la paridad de género”.

Marcos Barraza culminó su entrevista señalando que la valoración negativa que mantiene el pueblo de Chile respecto al texto constitucional de la ultraderecha es porque la propuesta de Constitución atenta contra los intereses de la ciudadanía.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcha por la resistencia mapuche y los pueblos originarios en Santiago

0

Centenares de personas acudieron a la convocatoria de la marcha “Por el día de la resistencia y la liberación de los presos políticos mapuche”. Manifestación que coincidía con el adelanto del día feriado por el “Encuentro de dos mundos”, nombre eufemístico que recibe el comienzo de la colonización por parte de España en Norte, Centro y Latinoamérica.

Organizaciones mapuche de la capital y representantes de diversas comunidades a lo largo del territorio, se convocaron para protestar frente al constante estado de militarización que se vive en la denominada “macrozona sur”, desde sus comunidades traían también sus inquietudes y conflictos con las empresas que destruyen la biodiversidad y empobrecen el territorio: Principalmente el rubro forestal y la construcción de Hidroeléctricas.

Fotografía de la marcha por Salvador G.S

La marcha comenzó en Plaza Italia o Plaza Dignidad y culminó en Parque Almagro, en ese lugar se llevó a cabo un Trawün o conversación en donde hablaron diferentes Lonkos, Machis y Werkenes.

Una de las personas que entrego su mensaje fue, la Machi Millaray Huichalaf, del Lof Aylla Rewe de Pilmaiquén, en la región de los Ríos. Autoridad espiritual que ha defendido dicho cuerpo de agua desde hace más de 14 años, en un conflicto que comenzó contra la empresa Pilmaiken S. A de propiedad del ex ministro de Hacienda de la Dictadura, Hernán Büchi, quien, tras la organización de las comunidades y sus movilizaciones, optó por retirarse, no sin antes, vender el proyecto a capitales noruegos, específicamente la empresa Starkraft.

Lienzo de la marcha que dice “Las y los Niños No Son Terroristas”

La machi señaló: “Representantes de más de 150 comunidades hoy día nos convocamos acá para que tengan un golpe de realidad (…) Nosotros hemos agotado todas las instancias judiciales que existen en Chile e incluso las internacionales. Nuestro territorio se encuentra intervenido con la avaricia del Winka, del empresario noruego llamado Starkraft. De un estado europeo donde viven los más ricos de los ricos y vienen a quitarle a los más pobres de los pobres, lamien. Hoy día vienen por el agua, hoy día al que persiguen es al Ngen Kintuante y a toda su gente”.

La autoridad reivindicó las banderas de la autodeterminación del pueblo nación mapuche y la lucha contra los poderes económicos que destruyen la biodiversidad en el sur de Chile. Asimismo, aprovecho para mencionar que una delegación de 35 representantes de comunidades de las cercanías del Pilmaiquén hará entrega de una carta a la embajada noruega este martes, entre las 5 a 6 de la tarde, pidiendo concretar el cierre y expulsión de las represas hidroeléctricas del río Pilmaiquén.

Pese a que la marcha y el acto público estaban autorizados hasta las 3 de la tarde, a eso de las 12:20, Carabineros irrumpió en el Parque Almagro, generándose enfrentamientos entre los asistentes y las fuerzas de orden. La marcha culminó con 4 personas detenidas.

Irrupción de Carabineros a Parque Almagro. Fotografías por Salvador G.S

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Unión Española Ascendió a Primera Femenina

0

En la mañana del Lunes 09 de Octubre (2023), feriado, en la cancha 1 “Orlando Rojas” del estadio Santa Laura Universidad SEK, Unión Española debió comenzar sufriendo para poder quedarse con el segundo cupo de ascenso a Primera División Femenina de la ANFP, esto tras ganar 3×1 a Santiago Wanderers, idéntico marcador por el que Everton derribó al poderoso Huachipato (a los 46 ST, la ex serenense Claudia Salfate, evitó definir por penales), jugado el Sábado en La Calera por preparación del Sausalito para los Panamericanos. Estas Finales de Ascenso (Semifinales de Título) fueron a un partido en la localía del mejor promediado.

Unión entró con demostración de buscar el gol, pero algo lenta en defensa, especialmente por derecha, y Wanderers ganando anticipos que le permitieron acercarse mejormente con balones en profundidad, hallando la zaga local en cierta desventaja dada la ubicación más adelantada que adoptó Martina Osses, que no es tan rápida para el retroceso; incluso la sólida e infalible Cony Guzmán quedó incómoda en un rechazo y la rechazó como pudo pasando muy cerca de un poste. El duelo fue interesante entre la colombiana Isabela Ospina, improvisada como lateral izquierda, donde aplicó la fuerza característica que emplea en sus puestos ofensivos, con la seleccionada Sub-20 Martina Jaramillo, la mejor que se vio en ofensiva entre las que jugaron en la zona, entrando con rapidez y energía; así llegó a anticiparse a la zaga y la portera Catalina Guzmán en área menor para tocar a gol.

Las locales empezaron a equiparar el juego, a dominar de forma más ideal, a verse bien, a pesar de no tener ocasiones de concretar, solo con un desborde por derecha de Bárbara Medel, que comenzó a ser una de las figuras del partido (notable su Segundo Tiempo), para centrar a media altura, arrojarse la sanfelipeña Adriana Moreno, y dirigir con golpe de cabeza al rincón derecho del pórtico un balón que fue el tranquilizador empate de Unión Española.

 

A las 13 horas llegó desde el camarín de la cancha 2 la Unión que solió verse en el campeonato: técnico, hábil, elegante, intenso, cómodo con el balón en juego, defensa atenta, mediocampo dominador; gestándose la mejor jugada del partido, y que fue individual, de Medel al minuto 2, que corrió eludiendo con enganches a tres rivales, en un tramo de 55 metros, de campo propio hasta el área chica, siempre por derecha, de donde sacó un remate fuerte, alto, cruzado, que pasó cerca del vertical: era el golazo histórico del fútbol mundial. Y Santiago Wanderers disminuyó el buen juego que mostró, con el desfortunio en una situación de falta penal, la excelente líbera, Francisca Espinoza, fue expulsada (cediendo el brazalete de Capitana a Yocelyn Escobar) por falta a Mariana Tiznado. Remató a la derecha Adriana Moreno para el justo dos-uno. Wanderers mantuvo el esquema de cuatro volantes, dejando tres defensas (los puestos adoptados por las jugadoras están en paréntesis negro junto al número en la ficha).

La misma Moreno marcó el 3×1 por penal tirado arriba a la derecha, esta vez, por falta de la gran lateral Isidora Jélvez, ahora como lateral izquierda, a la talentosa Loreto Rojas. También “Luly” Riquelme tuvo un par de ocasiones, varias elevaron los suyos, …a Joanna Osorio no le tocó intervenir brillantemente, como tampoco a Guzmán, aunque porque el cuadro blanqui-verde negrusco no consiguió llegar a inquietar, sino cerca del final, cuando una pelota que la portera no atrapó, tomó de sorpresa a Romina Orellana, que desvió hacia la izquierda estando frente a la meta.

Ascendió Unión Española y ya lo había hecho Everton. Ambos disputarán relajadamente el Título de Campeón en el mismo Santa Laura (de Independencia), porque Unión obtuvo el mejor promedio de puntos por partido en la Fase grupal, que fue perfecto: 3 puntos por partido, pues ganó todos los juegos, aún los dos que no se jugaron (Magallanes y Barnechea) por ausencia de Ambulancia, lo que produce que el local pierda “0x3”).

ABAJO: KRISHNA CABRERA, volante de enlace y atacante de Santiago Wanderers, comentando la amargura y la travesía que la tuvo de vuelta.

.

ABAJO: ANDRÉS AGUAYO, entrenador de Unión Española, comentando esta meta tan propuesta como lograda.

.

ABAJO: CONSTANZA GUZMÁN, la capitana y gran figura de la zaga.

.

ABAJO: CAROLINA VERDUGO, la rendidora mediocampista de marca.

.

ABAJO: ADRIANA MORENO, la enlace que merece Selección estaba convencida del triunfo.

.

ABAJO: VERÓNICA “LULY” RIQULEME, delantera surgida en la “U”, goleadora en Palestino, se ha identificado con Unión Española.

.

.

Desde que se refundó Unión Española, después de que una antigua gerencia decidiese postergar la mantención o de apoyo a un equipo femenino que le representase, debió integrar la Primera B: 2019 a 2023 (en 2020 no hubo por pandemia), habiendo estado cerca en 2022, pero perdió los dos partidos con Cobresal de Puente Alto en la respectiva Final de Ascenso (2×3, 0x1), donde llegaba invicto.

Mientras que Everton, primer Campeón y por dos veces seguidas del Femenino ANFP, también el año pasado tuvo historia, al descender como tercer equipo en partidos de definición, 1×2 y 1×2, ante Iquique, que es de lo que hablaba la ex seleccionada juvenil, Krishna Cabrera.

En lo que respecta a Santiago Wanderers, descendió en 2021 y tendrá su tercer año en la Primera B. Y Huachipato, que llegó como nuevo a esta segunda categoría, la campeonó en 2021, bajando de inmediato sin regresar tras un año.

.

2019 (no terminó)> CAMPEÓN POR SECRETARÍA: Puerto Montt / SUBCAMPEÓN POR SECRETARÍA: La Serena

2020> No se jugó por pandemia.

2021> CAMPEÓN: Huachipato / SUBCAMPEÓN: O’HIggins

2022> CAMPEÓN: Coquimbo Unido / SUBCAMPEÓN: Cobresal (de Puente Alto)

.

.

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Encuentro oficialista aboga por lista unitaria para elecciones 2024 con DC y postura conjunta sobre plebiscito constitucional

Este lunes, en la sede central de Convergencia Social, los partidos oficialistas realizaron un conclave político para afinar sus posturas respecto al plebiscito constitucional del 17 de diciembre y renovaron el compromiso de competir en una lista única desde la DC hasta el Partido Comunista en las elecciones municipales de 2024.

Terminada la jornada de reunión, en una conferencia de prensa leyeron el documento en donde clarifican la postura que tomara el conglomerado político oficialista, titulado “Encuentro Por Chile”.

En el documento se expresa: “Este encuentro por Chile es expresión de la unidad de la Alianza de Gobierno, cuyo objetivo es fortalecer el trabajo común para resolver las demandas ciudadanas y hacer de la política un lugar de construcción de un proyecto que mejore concretamente la vida de las personas”.

Agregan que “valoramos este encuentro diverso y plural. Nos proponemos darle continuidad a nivel nacional, regional y comunal, para fortalecer el trabajo conjunto y así avanzar en el programa de Gobierno, liderado por nuestro presidente Gabriel Boric”.

Por su parte, Lautaro Carmona, presidente del PC, se refirió a la interpelación directa que el Partido Republicano ha intentado instalarle al Partido Comunista, para que plantee su postura de manera precipitada ante el plebiscito de salida. En circunstancias que ha sido constantemente repetido que la colectividad se sumara a una declaración unitaria entre todo el bloque oficialista.

Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista, comentó que en este encuentro se decidió una posición que es esperar a que se termine el proceso de redacción, anhelando un acuerdo entre todos los partidos políticos para que la Constitución no sea solamente para el beneficio de algunos pocos.

Asimismo, la dirigente socialista señaló que, en este encuentro se renovó el compromiso de que todas las fuerzas oficialistas unidas a la Democracia Cristiana, presenten listas únicas para las elecciones municipales de 2024.

Con un fuerte sentido unitario culmino un encuentro que se coloca como punto de inflexión en el gobierno de Boric y de la coalición de gobierno, que podría presentarse como una fuerte tendencia política para enfrentar el avance de la ultraderecha en Chile.

A continuación puedes revisar el documento: ENCUENTRO POR CHILE

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Paulina Cartagena ante elecciones del Colegio de Profesores y Profesoras: “Aspiramos a ser la primera mujer en encabezar el magisterio”

El 16 de noviembre se celebrarán las elecciones a nivel nacional, regional y comunal del Colegio de Profesores y Profesoras de Chile, una de las agrupaciones gremiales más importantes e influyentes en la política del país, 5 listas compiten por los máximos cargos del gremio, representando fuerzas políticas desde el centro hasta la izquierda.

Paulina Cartagena Vidal, dirigente nacional del colegio de Profesores y militante del Partido Comunista, conversó con nuestra emisora respecto al proceso eleccionario que se vivirá en el gremio, que podría por primera vez culminar con una profesora siendo presidenta, debido a que las 5 listas llevan a mujeres encabezando.

Paulina Cartagena, señala: “Han habido muchas mujeres dirigentes en el magisterio, pero créanme que ninguna ha dicho con fuerzas que va a ser la próxima presidenta nacional. Yo creo que nuestras compañeras han tenido méritos suficientes para haberse dispuesto como conductoras del magisterio, cuestión que no ha ocurrido hasta la fecha”.

La dirigenta encargada del departamento de Derechos Humanos del magisterio, comento que desde el Partido Comunista buscaron integrar una lista más amplia que representara a más profesores y profesoras. Sin embargo, fue imposible generar más alianzas.

La disputa electoral se dará entre 5 listas, de las cuales ninguna representa a la derecha y las otras oscilan entre el centro y la izquierda. La lista en donde Paulina Cartagena busca presidir el magisterio se llama: “Unidad por nuestros derechos y la educación pública”.

Demandas históricas del Colegio de Profesores

Paulina Cartagena comentó que existen dolores y demandas de la profesión que es imposible ignorar, añadiendo que estos problemas son incluso estructurales, y se acrecientan desde el modelo de educación heredado por la dictadura y que perjudicó al sistema de educación pública enormemente.

La dirigenta asegura: “Una cosa es hablar de mala educación o mala enseñanza, de lo cual podríamos hacernos cargo, pero también hablar de las malas condiciones donde las y los estudiantes hoy día llevan adelante sus procesos educativos”.

La dirigenta comenta que la crisis de educación pública se mantiene y que está instalada desde hace mucho tiempo, con problemas de financiamiento e infraestructura, y menciona que espera que este gobierno pueda cumplir con las expectativas que mantiene el magisterio.

Cartagena asegura que dentro de las demandas que los profesores y profesoras mantienen en el centro es precisamente el financiamiento a la educación pública. La dirigenta mencionó: “Tenemos en huelga un grupo importante de profesores y yo siempre me preocupo muchísimo, porque se van quedando aislados y me parece que nadie los ve”. En referencia al paro de profesores de la región de Atacama, que lleva 3 meses en movilizaciones ante precarias condiciones en los establecimientos educacionales.

A casi un mes de que se celebren las elecciones del magisterio, una de las principales candidatas, Paulina Cartagena Vidal, declaró que este gobierno debería hacerse cargo de las demandas del gremio. Haciendo hincapié en el financiamiento basal al sistema de educación público.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona ante conflicto en Palestina: “Israel aplica una política de exterminio contra el pueblo palestino”

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, entregó declaraciones sobre la situación en Palestina, responsabilizando al régimen israelita por el recrudecimiento del conflicto. Debido a la ocupación de su territorio de manera ilegal por Israel y a la política de exterminio que ejercen día a día en contra de la población civil Palestina.

Lautaro Carmona, comentó en el programa político de Radio Nuevo Mundo, que el Partido Comunista y sus Juventudes, emitieron una declaración pública respecto a esta temática.  En este comunicado, titulado “Por una palestina en paz y libre de la ocupación israelí”, se realiza un llamado a la comunidad internacional a terminar con los dobles discursos a propósito de la ocupación ilegal protagonizada por el régimen desde hace 75 años.

Lautaro Carmona señala: “Israel tiene una situación de control de fuerza que no tiene posibilidad de equipararse, Israel tiene ejército y palestina no, así de simple. Israel tiene la manija del punto de vista de tomar iniciativa de políticas represivas muy criminales y lo único que les queda al caso de los palestinos es autodefenderse”.

El presidente del Partido Comunista declaró que, desde la colectividad, esperan que la solución política impere, y que se pueda alcanzar un acuerdo paz en el territorio. Agregando que le parece increíble, que un pueblo como el Israelita que sufrió el genocidio por parte de los Nazis, cometan políticas de exterminios contra otros pueblos como es el caso de Palestina.

Carmona comenta: “Nosotros tenemos una obligación, yo creo frente a la comunidad mundial, en nuestro país es donde está la mayor cantidad de originarios provenientes de palestina, la migración más grande que tiene palestina a nivel mundial la tiene radicada en Chile”.

Consejo Constitucional

De vuelta en la política nacional, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, se pronunció respecto al avance del proceso constitucional, que vive sus últimas semanas antes de plebiscitarse en diciembre.

El presidente del PC señala que este proceso está llegando a ser un proceso identitario, al igual que el anterior, pero este es peor, “porque lo identitario, esta vez, es causa de privilegiados, causas de elites, causas de una mirada conservadora cada vez más limitada en la sociedad chilena y ellos no tienen ningún problema”.

Carmona asegura que existe mucha manipulación en este proceso, y es por esa razón que la derecha espera que el Partido Comunista se pronuncie en contra del texto constitucional para decir que no quisieron llegar a algún acuerdo.

Sin embargo, el presidente del Partido Comunista, señala la táctica de su colectividad mirará a fondo luego de que se entreguen las sugerencias del comité de expertos del consejo constitucional y analizando en su totalidad el contenido del texto propuesto.

Diferentes movimientos sociales se han pronunciado en contra del texto constitucional y algunos liderazgos del partido comunista también. Sobre este punto, Lautaro Carmona plantea que existe un error estratégico, pero finalmente es de sentido común creer, que por la manera en que se ha comportado la derecha y la ultraderecha en la redacción del texto, este no represente el pensamiento de gran parte de la ciudadanía.

Lautaro Carmona, culminó su entrevista haciendo un énfasis en que para alcanzar la paz entre Israel y Palestina se debe cesar con la ocupación ilegal que mantiene el régimen israelí.

Por otra parte, el presidente del Partido Comunista comentó que la identidad de la Constitución que está redactando el consejo constitucional es la de la elite y sus privilegios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo