20:38 -Martes 23 Septiembre 2025
22.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 447

Recuperación de espacio público, barrios y seguridad, las prioridades del gobierno comunal de Irací Hassler

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, conversó con Radio Nuevo Mundo sobre los avances de su gestión en cuanto a la recuperación de espacios públicos para los vecinos de Santiago, en donde destacan el allanamiento y recuperación de 10 casas tomadas por bandas criminales y el mejoramiento de seguridad, iluminación y promoción de la cultura en los parques y plazas de la comuna.

La alcaldesa comunista recordó que al momento de recibir la gestión, la comuna estaba muy golpeada por los efectos de la pandemia y los destrozos del espacio público generados por la revuelta de octubre de 2019.

En el ámbito de la recuperación de los parques públicos de su comuna, Irací Hassler, mencionó que se están realizando trabajos en el Parque Los Reyes, que contemplan un cierre perimetral del espacio, mayor iluminación, cámaras de seguridad y trabajo en conjunto con las policías, para prevenir actos violentos, delitos o la mala utilización de este parque.

Paralelamente, la alcaldesa declaró que el apoyo a organizaciones culturales, artísticas o deportivas en el uso de este y otros parques, es vital para impulsar la recuperación de los espacios para la comunidad.

La alcaldesa aseguró que al llegar al municipio, en conjunto con su equipo, establecieron un plan llamado Santiago Seguro, para recuperar el casco histórico de la comuna, que interviene particularmente la Plaza de Armas y los paseos peatonales subyacentes.

En los primeros meses de aplicación de este plan, la sensación de inseguridad se redujo un 22% de acuerdo a encuestas. Este trabajo, en conjunto con la comunidad, busca fortalecer el comercio establecido y las ferias artesanales establecidas de la comuna.

El punto más complejo de seguridad para la alcaldesa comunista, es el avance del crimen organizado, en ese sentido, aunque los municipios no están a cargo de investigar estos hechos, ha sido uno de los temas prioritarios de la gestión de la edil.

Irací Hassler destaca el funcionamiento del consejo comunal de seguridad pública que ella preside todos los meses, en donde se coordina el municipio con Carabineros, PDI y Fiscalía en conjunto con la delegación presidencial.

Finalmente, la alcaldesa destacó que avanzando en la recuperación del espacio público, en estas últimas semanas se han allanado y recuperado, 10 inmuebles de la comuna de Santiago que bandas criminales tenían tomados y ocupaban como verdaderos centro de operaciones o escondites de armas y drogas.

En ese sentido, Irací Hassler, comentó que las investigaciones vienen desde hace un tiempo, lo que permitió detener a 19 personas presuntamente involucradas con estas bandas criminales, las cuales se encuentran en prisión preventiva.

Realizando un balance positivo, respecto a la seguridad pública y la recuperación de espacios públicos, la alcaldesa de Santiago cerró su entrevista comentando sobre otras iniciativas importantes que se están realizando en el municipio, como la reducción de basura y el reciclaje de residuos orgánicos para el compostaje.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Corte Suprema dicta sentencia contra agentes de la DINA por caso calle Conferencia II

La mañana de este jueves, la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema dictó sentencia de casación y de reemplazo, en el caso denominado “Episodio calle Conferencia II”.

Los miembros de la “Brigada Lautaro” perteneciente a la Dirección Nacional de Inteligencia, DINA, responsable del secuestro y homicidio de miembros de la segunda directiva clandestina del Partido Comunista, hecha desaparecer en 1976 fueron juzgados y condenados.

Los ministros Manuel Antonio Valderrama, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos, la ministra suplente Dobra Lusic y el abogado integrante Diego Munita rechazaron los recursos de casación interpuestos por las defensas de los inculpados, anulan fallo de segunda instancia y en sentencia de reemplazo revocaron las absoluciones y confirman todo resuelto en primera instancia por el ministro Miguel Vasquez, condenando a 37 ex agentes de la DINA por los delitos de secuestro calificado, secuestro simple y homicidio.

De esta manera, el máximo tribunal condenó a los jefes de la DINA Juan Hernán Morales Salgado y Pedro Octavio Espinoza Bravo, a la pena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo, como coautores de los delitos de homicidio calificado de Juan Fernando Ortiz Letelier, Horacio Cepeda Marinkovic y Lincoyán Yalú Berríos Cataldo; a 15 años y un día de presidio mayor en su grado máximo como coautores de los delitos de secuestro calificado en las personas de Fernando Alfredo Navarro Allendes, Héctor Véliz Ramírez y Waldo Ulises Pizarro Molina; y a 4 años de presidio menor en su grado máximo como coautor de los delitos de secuestro simple de Juan Fernando Ortiz Letelier, Horacio Cepeda Marinkovic y Lincoyán Yalú Berríos Cataldo.

Del mismo modo, Juvenal Alfonso Piña Garrido, Jorge Iván Díaz Radulovich, Claudio Enrique Pacheco Fernández, Emilio Hernán Troncoso Vivallos Orlando, Jesús Torrejón Gatica, Víctor Manuel Álvarez Droguett y Carlos Eusebio López Inostroza, fueron condenados como coautores de los delitos de homicidio calificado en las personas de don Juan Fernando Ortiz Letelier, don Horacio Cepeda Marinkovic y don Lincoyán Yalú Berríos Cataldo, a la pena de 15 años y 1 día de presidio mayor en su grado máximo.

El Partido Comunista, mediante comunicado de prensa señaló que “expresa su valoración del fallo de la Corte Suprema de Justicia que condenó a agentes de la represión de la dictadura civil – militar por el llamado “caso Calle Conferencia II” donde se hizo desparecer tras la detención y crueles torturas, a la segunda dirección clandestina de la colectividad”.

Señalan que habiendo transcurrido ya largos 47 años desde la detención, aniquilamiento y desaparición de la segunda dirección clandestina del Partido Comunista, finalmente la justicia chilena, por intermedio de su máximo tribunal, entrega un fallo contundente respecto a los siniestros hechos que rodearon estos crímenes, aportando una cuota de verdad, justicia y reparación a sus familiares, compañeras y compañeros y a la sociedad toda.

El PC reiteró su esperanza que esta sentencia aporte una cuota de paz, verdad, justicia y reparación a los familiares, amigos, compañeras y compañeros que por tantos años han esperado una sentencia definitiva, justa y esclarecedora para estos horrorosos crímenes que aún hoy, pese al tiempo transcurrido y los innumerables fallos emanados del mismo Tribunal, insisten en calificar como hechos aislados, menores o simples “errores”. Con la  exigencia de garantía explícita del nunca más.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Experto explica incremento de lluvias y la presencia del Niño en los próximos meses

Con varias provincias en alerta roja, las regiones del centro y sur del país amanecieron con importantes crecidas en el caudal de sus ríos y anuncios de posibles deslizamientos o aluviones.

Junto al meteorólogo y académico de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Miguel Fernández, se explica el fenómeno de la isoterma 0 que en el actual sistema frontal se ha producido en una mayor altura, provocando una concentración de las precipitaciones en zonas cordilleranas y precordilleranas.

La situación más intensa debería comenzar a disminuir en la jornada de viernes, existiendo más intensidad en las zonas altas, aunque se espera una atmósfera inestable por cerca de 10 días, indicó.

El experto, se refirió desde un foco climatológico al fenómeno del niño como un factor dominante durante los próximos meses y que podría contribuir a superar el déficit pluviómetro actual, pese a que hay un retraso en la caída de las lluvias que debiesen haber comenzado en la segunda quincena de mayo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Rancagua, región históricamente minera, realiza gestiones para recibir fondos del royalty

En entrevista, el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy se refiere a las gestiones que está llevando en conjunto con parlamentarios y representantes del ejecutivo en la región, para que los fondos que se entreguen por concepto de Royalty a las localidades y regiones, consideren a la ciudad capital de la región de O’higgins, donde se encuentran yacimientos de relevancia nacional como lo es la división El Teniente de Codelco.

Juan Ramón Godoy explicó que acorde a los criterios del Royalty se excluiría a Rancagua de estos fondos, pese a que la comuna recibe una importante carga de externalidades sociales y medioambientales propias de la producción y extracción minera.

Ejemplo de ello es la población nativa y flotante que reside o realiza sus actividades en la ciudad vinculada al área productiva; el constante transporte industrial que circula por sus calles; la prestación de servicios por parte de la municipalidad a esa población en particular, junto con las externalidades medioambientales y los antecedentes históricos que reconocen a Rancagua como una ciudad minera.

Juan Ramón Godoy indicó que se encuentran conversando con distintos actores, entre ellos, el Subsecretario de Desarrollo, Nicolás Cataldo y la Ministra de Minería, Marcela Hernando. Prontamente, esperan reunirse con el Ministro de Hacienda y entregar una misiva con las firmas de los rancagüinos y rancagüinas, “para que sea considerada como capital minera y que reciba por su historia y merecimiento los recursos del Royaltý Minero”, señaló.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “Para que la comisión presidencial de la paz y el entendimiento funcione, el empresariado forestal debe poner de su parte”

El académico e integrante de la comisión política del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, entregó su opinión sobre la comisión para la Paz y el Entendimiento que el presidente Gabriel Boric lanzó esta semana, aduciendo que es una oportunidad histórica, pero que para que funcione el empresariado forestal debe poner de su parte.

A través de las frecuencias de Radio Nuevo Mundo, el dirigente comunista entregó su solidaridad con las comunidades y familias que enfrentan este temporal de lluvias. Que en sectores precordilleranos afecta fuertemente con desbordes de ríos y probabilidades de aluvión.

El llamado de Juan Andrés Lagos, en estas situaciones de emergencia, es dejar de lado cosas menos importantes de la política, y preocuparse de lleno por la ciudadanía y su seguridad.

Sobre la Comisión de Paz y Entendimiento, el dirigente comunista remarcó que es una gran oportunidad y que hay sectores que tienen más responsabilidad para hacer que esta funcione: Concretamente las empresas forestales, la CMPC y los sectores empresariales que mantienen el control de territorios que históricamente han sido de las comunidades.

Juan Andrés Lagos hace hincapié en la historia reciente, tomando como referencia al historiador José Bengoa y recuerda que el Estado Chileno desde la dictadura, entregó este terreno por medio de la violencia y el terrorismo de Estado a las corporaciones forestales.

Según cifras del Inventario Forestal Nacional entre la región del Biobío y la Araucanía las hectáreas de plantaciones forestales ascienden a un millón 113 mil.

Juan Andrés Lagos, recordó a la audiencia que en la comisión de Patricio Aylwin, los abogados de las empresas forestales fueron justamente quienes truncaron un posible acuerdo sobre el conflicto. Y desde los años noventa comienza una política de represión y terror estatal que con el gobierno de Piñera terminó por militarizar la zona.

El dirigente comunista aseguró que las acciones de resistencia del pueblo mapuche han sido catalogadas como legítimas por 2 informes de Naciones Unidas.

Para Juan Andrés Lagos, es importante entender que los que aplican la violencia y el terror contra los mapuche, es precisamente el Estado chileno y no las comunidades.

El dirigente PC señala que el derecho internacional indica que si un pueblo ejerce la defensa respecto a la acción estatal, incluida acciones violentas, esto no es una violación a los derechos humanos y es una acción legitima.

Culminando con una breve revisión histórica el dirigente comunista señala que los historiadores mapuche, ponen de punto de acuerdo, los acuerdos de Bernardo O’Higgins con el pueblo mapuche, que no se respetaron precisamente porque la oligarquía chilena tumbó el gobierno del General Bernardo O’Higgins.

Poniendo al centro el debate de fondo, sobre el conflicto Estado-Nación mapuche, el dirigente comunista señala que junto con la devolución de tierras, deben acompañarse con acciones interculturales y otros elementos que son parte sustantiva de la permanencia de los pueblos, como lo son la medicina, el idioma y la soberanía.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Adolfo Millabur sobre la Comisión de Paz y Entendimiento: “No sé si hay otro tema que convoque de manera tan amplia como país”

Esta semana fueron anunciados los ocho integrantes de la Comisión Por la Paz y el Entendimiento, una nueva instancia que en esta oportunidad, ha sido  propuesta por el gobierno del Presidente Gabriel Boric, buscando otorgar una solución política al conflicto histórico entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche.

El ex alcalde de Tirúa y comisionado, Adolfo Millabur, resaltó la representación de todo el arco político entre los integrantes convocados, lo que sería reflejo de un asunto de alto interés público.

“No sé si hay otro tema que convoque  de manera tan amplia como país a la tarea de buscarle solución a un problema que tiene Chile”, expresó.

Por otro lado, indicó que no existe en la ciudadanía y las comunidades una expectativa optimista de los logros que se obtengan al interior de la comisión. No obstante, al contar en su inicio con un alto nivel de compromiso, su ruptura “sería una mala noticia para los mapuche, para la democracia y para quienes cohabitamos la región del Bío-Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos”, señaló.

Junto con ello, Adolfo Millabur recalcó la profundidad del problema ante el cual las medidas reparatorias deben ser adecuadas al nivel de vulneraciones cometidas históricamente contra el pueblo originario. 

Precisamente se refirió a la larga data del conflicto que se remonta a mediados del siglo XIX, cuando la naciente República y sus poderes, “decidió invadir nuestro territorio en la mal llamada pacificación de La Araucanía”.

En esa línea apuntó a la violencia que trasciende la actual coyuntura, por lo cual, “una conversación mesurada, pero abordando en la raíz del conflicto es lo requerido en la instancia”. “Mi afán es poder colaborar en la búsqueda de una solución duradera”, indicó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FicWallmapu anuncia Concierto Wüñol Txipantü en Temuco con transmisión por redes y señal digital

Junto a Javiera Coñuenao, encargada de comunicaciones de FICWallmapu, se conoce sobre el próximo concierto del ya tradicional festival de cine y de las artes audiovisuales de los pueblos originarios en Chile, el cual invitar a ser parte de este espacio musical para recibir el regreso del sol o un nuevo año, y que promete la presencia de grandes invitados que el público podrá ver de manera directa en Temuco, a través de sus redes o por señal digital.

Para más información, visite el sitio www.ficwallmapu.cl 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marineros eleva su dramatismo con la power ballad ‘Amarte así”

Con la impronta clásica y austera que es el sello de su nueva etapa, la dupla dirige la canción hacia un clímax marcado por la crudeza en la erupción de la guitarra y la rapidez con la que se esfuma luego de hacerse esperar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Con una propuesta narrativa, Tom Pepper presenta su nuevo videoclip “Combustión”

El cantautor chileno Tom Pepper comienza su carrera el 2019 con el estreno de su primer single “Viaje en el Tiempo”. Desde ese primer hito, el artista nos presentó un sonido que fusiona pop, rock e indie con elementos del rock latino. El 2020 fue el turno del sencillo “Insomnio” con una propuesta más nostálgica y reflexiva. Este año, el músico regresó con una melódica canción titulada “Combustión” que hoy se reencarna en formato audiovisual con un cinematográfico videoclip.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo