22:18 -Jueves 31 Julio 2025
12.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 263

“Cultura te acompaña”: Ministerio presentan programa de contención emocional para niñas y niños afectados por incendios en Región de Valparaíso

La iniciativa, que se inserta en el programa Escuelas Abiertas, cuenta con la participación de lasinstituciones colaboradoras del ministerio de las Culturas: Centro Cultural La Moneda, GAM, Artesanías de Chile, FITAM, Balmaceda Arte Joven, Parque Cultural de Valparaíso, Museo interactivo Mirador y Museo Violeta Parra.

Este lunes, en el Liceo Mannheim de Quilpué se desarrolló la actividad dirigida a niñas y niños, donde la ministra Carolina Arredondo, entregó Botiquines Culturales y kit de recursos culturales para apoyar la recuperación emocional tras la catástrofe.

Fue una mañana recreativa con actividades culturales, talleres científicos, juegos didácticos y deportivos. “Cultura te Acompaña”, es el nuevo programa que presentó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos y el delegado presidencial de Marga Marga, Fidel Cueto, esta iniciativa, será implementada en las zonas afectadas por los incendios en la Región de Valparaíso.

En el lugar también se generaron espacios de promoción de la lectura, con cuentos susurrados, manualidades, préstamo de libros y otras actividades de fomento lector.

La ministra de las Culturas hizo entrega de Botiquines Culturales para las niñas y niños presentes: “Como parte de Escuelas Abiertas, en Quilpué, entregamos Botiquines Culturales, y pudimos establecer uno de los puntos lectores del Servicio del Patrimonio que vamos a estar rotando en distintas escuelas en la Región de Valparaíso, para que niñas y niños puedan tener y disfrutar de distintas actividades de mediación, aportando también a la contención emocional posterior a la catástrofe de los incendios”, señaló la ministra Carolina Arredondo.

El programa comprende la implementación de talleres, sesiones de cuentacuentos y la creación de diversos materiales editoriales, donde convergen las disciplinas artísticas, científicas y el conocimiento de la naturaleza, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del cuidado y la regeneración de nuestros entornos. Las actividades se desarrollarán en albergues y puntos estratégicos destinados a la asistencia de la población que ha sido víctima de los incendios.

En la actividad también se realizó la apertura de la “Maleta de Violeta”, dispositivo de mediación del Museo Violeta Parra que está diseñado para que los públicos puedan conocer los momentos más significativos en la vida de Violeta Parra. En su interior contiene fotografías históricas, grabaciones de audio que presentan fragmentos de sus canciones más emblemáticas, documentos personales que revelan su compromiso con la investigación, el folklore y la cultura popular.

En tanto, el MIM Móvil, es un camión del Museo Interactivo Mirador que se modificó para contar con un escenario desplegable que permite llevar actividades y experiencias científicas asombrosas e interactivas a distintos rincones del país.

“La idea es que todos estos dispositivos y todos estos programas vayan iterando por todos los lugares donde hemos definido espacios de ayuda y de apoyo a las familias que están hoy día pasándolo mal y por eso es que se suman a todo el programa que se está desarrollando en educación, que también hemos desarrollado con deporte, desde educación parvularia hasta la educación escolar”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

Posteriormente las autoridades se trasladaron hasta el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, donde se unieron a las actividades encabezadas por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, e hicieron entrega de Botiquines Culturales a los niños y niñas presentes. Estos kits contienen una mochila personal, una bitácora, un pañuelo para actividades, un estuche con útiles, un set de muñequitos quitapesares, timbres, un juego mapuche, un dado y una linterna.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Eric Campos por blanqueamiento de la figura de Piñera: “Evidentemente lo que hay es una suerte de reescritura de la historia”

El secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores, Eric Campos Bonta, manifestó la molestia de la CUT tras la campaña mediática y política que ha buscado limpiar la imagen de Sebastián Piñera, el ex mandatario recientemente fallecido en un accidente aéreo.

Sebastián Piñera, fue una figura destacada en la derecha chilena, sin embargo,  su participación en distintos casos de corrupción y fuerte represión, en ambos mandatos, parecen quedar en el cajón del olvido tras su abrupto fallecimiento, sobre todo bajo la narrativa impuesta por los medios de comunicación hegemónicos y a derecha chilena, discurso que comenzó a permear incluso en lugares del oficialismo.

Eric Campos, recuerda que la salida institucional, a la revuelta social y popular de 2019, fue pactada por la derecha en desesperación ante la multitudinaria jornada de movilización nacional convocada por las organizaciones sociales para el día 12 de noviembre.

Asimismo, el secretario general de la CUT, señala que, “Las declaraciones del Presidente Boric, más allá de su intencionalidad política, termina siendo desde el punto de vista mediático, muy contribuyente a esta suerte de reescritura de la historia que está intentando la derecha con objetivos electorales”.

En cuanto a la valoración de la Central Unitaria de Trabajadores sobre los gobiernos de Sebastián Piñera, Eric Campos asegura que, “no es un dictador, Piñera no es Pinochet, sin embargo su actitud, su forma de gobernar no fue otra que la de un administrador neoliberal”, agregando que, “respondió tarde, al contrario de lo que se ha señalado, a la pandemia”.

El dirigente de las trabajadoras y trabajadores, manifiesta que durante la pandemia, fueron los trabajadores de su propio bolsillo quienes pagaron la crisis, y se pregunta cuántas vidas se podrían haber salvado, de haber tomado el gobierno de Piñera las medidas correspondientes en el momento oportuno.

Además, el secretario general de la CUT, manifiesta que no se debe olvidar la actitud de Piñera. “Siempre buscó a través de sus proyectos de ley, más y mayor flexibilidad laboral en el sistema de relaciones laborales, y también puso a un lobbista en la Dirección del Trabajo, que hacía vista gorda de las vulneraciones que existen en el mundo del trabajo”.

Más allá de la trágica muerte, señala Eric Campos, “eso no se debe trasladar, a través de facilismos , a valorar una gestión del presidente Sebastián Piñera, que en realidad no existió”. Y agregó que estamos frente a una campaña mediática y política de la derecha para catapultarse en las elecciones presidenciales y municipales.

Finalmente el secretario general de la CUT, hizo un llamado a estar alerta ante estos burdos intentos de reescribir la historia, sobre las gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidos durante la represión de la revuelta obrera y popular de 2019.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos señala que PC junto a organizaciones sociales seguirán aportando en la fase de reconstrucción en la región de Valparaíso

El periodista, y miembro de la comisión política del Partido Comunista, entregó declaraciones respecto a los esfuerzos realizados por su colectividad, las organizaciones sociales y las instituciones del Estado en la entrega de ayuda a los damnificados y la limpieza de las zonas afectadas.

También, aseguró que era necesario avanzar en un plan nacional contra emergencias, y aprobar en el Congreso, los proyectos de ley que buscan combatir los incendios forestales.

El Partido Comunista ha entregado más de 13 toneladas de insumos, recolectadas en directamente en sus centros de acopio, que fueron transportados y llevados oportunamente a las autoridades, además de las brigadas de voluntarias y voluntarios que trabajan en la incesante tarea de remoción de escombro y despeje de calles.

“Nosotros nos estamos preparando junto a las organizaciones sociales, sindicatos, juntas de vecinos, en fin, desplegar todo nuestros esfuerzos para la fase que viene que es de reconstrucción, y mantener y elevar lo que significan estos esfuerzos que se están desarrollando”.

Ley de Incendios

Son 4 los proyectos de ley que abordan la manera de enfrentar los incendios forestales, y también la reconversión de suelos que existe en las zonas afectadas por los siniestros, que duermen en el congreso, pese a que año a año se repiten escenas similares de viviendas destruidas y víctimas fatales.

Juan Andrés Lagos realiza un llamado al parlamento a legislar concretamente en el tema. “En España ya se hizo, hay una ley si no me equivoco por más de 50 años, donde las inmobiliarias no pueden construir en zonas de incendios, pero acá también en Chile necesitamos y está la propuesta hecha”, manifestó el dirigente comunista agregando, “con mucha humildad, pero con mucha convicción convocó al parlamento chileno a ponerse las pilas con la extrema urgencia que se requiere”.

“Se ha usado la muerte del presidente Piñera para instalar la impunidad”

El dirigente político manifiesta, que la campaña política y mediática orquestada por la derecha tras la muerte del ex mandatario, ha estado centrada en instalar la impunidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas para reprimir la revuelta obrera y popular de 2019.

Además, manifiesta que le parece que “la ciudadanía en Chile está claramente en contra de la impunidad, y eso es lo que nosotros vamos a seguir trabajando fuerte y duro”, agregando que las voces de las destacadas luchadoras por los derechos humanos y diputadas del PC, Carmen Hertz y Lorena Pizarro, no se acallarán.

En ese sentido, señaló que el Partido Comunista en su declaración lamenta la manera trágica en que fallece el ex presidente, “pero esto no implica ni significa que sostengamos que el, cómo presidente de Chile, tuvo una responsabilidad directa, respecto de esas violaciones a los derechos humanos, él dijo que estábamos en guerra”, aseveró Juan Andrés Lagos.

Por otra parte, manifiesta que “su sector está tranquilo”, porque la misma ministra vocera de gobierno aclaró que el presidente, Gabriel Boric, nunca puso en tela de juicio la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas de las violaciones a los derechos humanos.

Minuto de Silencio por Piñera en la Supercopa

Durante el partido de fútbol de la Supercopa Chile, se pidió un minuto de silencio por la muerte del ex mandatario Sebastián Piñera, que fue interrumpido por las decenas de miles de asistentes que concurrieron al Estadio Nacional, repitiendo una conocida canción contra él en forma de protesta.

Juan Andrés Lagos, asegura que, “la desproporción terrible y el abuso que se ha hecho de esta lamentable y trágica muerte del presidente Piñera, está provocando una reacción en la ciudadanía y eso hay que considerarlo”, añadiendo que la derecha busca siempre polarizar en estas situaciones.

Finalmente, el dirigente político manifestó que el Partido Comunista, respalda las declaraciones de las agrupaciones de familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos sobre intentar perpetuar la impunidad de los violadores de derechos humanos en nuestro país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministra Vallejo por ley incendios: “Esperamos que una vez se retome las sesiones del congreso nacional se apruebe la primera semana”

La ministra vocera de gobierno, aseguró que el ejecutivo puso urgencia a proyecto de ley que combate los incendios forestales desde octubre del año pasado. La iniciativa en cuestión crea zonas de amortiguación para mitigar los daños de los siniestros en zonas urbanas.

Este lunes, la ministra Vallejo sostuvo un punto de prensa, en donde detalló las medidas que el gobierno está tomando para socorrer a los damnificados por la tragedia vivida en la región de Valparaíso.

En el lugar, envió un recado a los parlamentarios que durante febrero mantienen vacaciones, instando a aprobar en la primera semana de marzo, el proyecto de ley que duerme desde hace meses en el congreso.

Medidas adoptadas

Durante este fin de semana, la ministra y el presidente de la República estuvieron en terreno constatando las labores de limpieza, que continúan en los sectores más afectados por la catástrofe.  Luego de esto, la ministra entrego un balance de los avances en materia de implementación de políticas y medidas adoptadas por el gobierno hasta la fecha.

En 6 días, el gobierno levanto 6,899 hogares de fichas FIBE, lo que involucra a 18.298 personas, de estas 4.424 son niños y niñas, 3100, son adultos mayores, 890 personas mantienen algún tipo de dependencia y 382 corresponden a embarazadas.

Respecto a las donaciones y ayudas entregadas por el gobierno, las organizaciones sociales y personas que por su propia voluntad deciden solidarizar con sus compatriotas,  Camila Vallejo señaló que, se trabaja en mejorar la logística y el transporte de estas.  Asimismo, agradeció a Correos de Chile, empresa que dispondrá de camionetas para entregar ayudas en los cerros.

Además, la ministra comentó que era importante la coordinación para evitar atochamientos en las estrechas vías que llevan a los cerros de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Pagos de bonos de recuperación

Respecto a los pagos de los bonos de recuperación, la ministra Vallejo adelantó que la segunda fecha de transferencia será este martes, por lo que el gobierno espera cumplir con el 90% de transferencias monetarias durante esta semana.

Finalmente la ministra anunció que esta semana se realizará la primera sesión del Gabinete pro Seguridad, el cual buscará implementar medidas a nivel nacional para afrontar la actual crisis en esta materia, cuyo gabinete está compuesto por el Presidente de la República, la Ministra del Interior y Seguridad Pública, el Subsecretario de Interior, el Subsecretario de Justicia y Subsecretario de Hacienda.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Editorial Entre Líneas: Piñera, el mártir de la oligarquía

Por Jean Flores, cientista político

En estos difíciles días, las condolencias están con los familiares y amigos de las 131 víctimas fatales que se cuantifican hasta el momento en los mega-incendios de la Región de Valparaíso y por cierto, con los más de 5 mil damnificados. La muerte de Sebastián Piñera, con su trágica circunstancia, ha sido agua en el desierto para la derecha, que hasta la semana pasada daba giros persiguiéndose la cola.

El Mercurio y La Tercera, entre el miércoles 7 y el domingo 11 de febrero, titularon en todas sus portadas información alusiva a Piñera, acompañadas de conceptos tales como: “Fallece el Presidente que sostuvo la comunidad democrática y enfrentó la pandemia”, “miles despiden a ex presidente Piñera”, y “el adiós al líder que llevó a la derecha dos veces a La Moneda”, son solo algunos de los conceptos con los que la prensa de la clase patronal intenta construir un relato oficial que dista mucho de la realidad.

Con la santificación de Piñera, la derecha encontró la oportunidad para ordenarse, cuestión que no habían logrado por disputas de liderazgos internos, fricciones electorales y conflictos de intereses. Luego de establecer este piso mínimo de organización, han avanzado en dos líneas. Por una parte, construir la noción del fantástico legado de Sebastián Piñera, que a estas alturas, según los medios hegemónicos, es la mezcla perfecta entre Leonardo Da Vinci, San Alberto Hurtado y Alejandro Magno, y por otra, validar sus ataques al gobierno, blindados con el halo de superioridad tecno-política. Los voceros de la derecha han sido majaderos en el definir sus ocho años de gestión como los de mayor eficiencia, eficacia, productividad y felicidad desde la independencia de Chile.

En esta misma línea es que a partir de la reconstrucción mediática de los simbolismos en torno a Piñera, el fin de semana aparecieron dos encuestas que terminan por cerrar el círculo. En ambas encuestas, la gestión política de los gobiernos derechistas fue “inmensamente superior” a la gestión gubernamental actual. Con datos arrojados por la encuesta Cadem, el diario del empresario Álvaro Saieh, a cuatro días del accidente en el Lago Ranco, tituló: “87% de los encuestados cree que Sebastián Piñera fue un hombre de diálogo y grandes acuerdos”.

Es decir, según la prensa burguesa, el mismo presidente de la República que alcanzó el punto más bajo de aprobación desde la recuperación de la democracia, ahora lo están vistiendo como uno de los estadistas más populares de la historia de Chile. No olvidemos que durante la tercera semana de enero de 2020, la ciudadanía sancionó la gestión de Sebastián Piñera con los números más bajos que se tengan registros en este tipo de mediciones, con un desplome que llegó hasta el 6% de aprobación.

En el análisis de los hechos políticos siempre es recomendable tener presente quién dice qué, cuándo, dónde y cómo para decodificar las intenciones del emisor. En este sentido, la fuerza “canonizadora” con la figura de Piñera no es gratuita, menos viniendo de la derecha chilena.

Una serie de editoriales y cuñas desafortunadas han ido desnudando algunos de los efectos políticos que se pretenden. El primero -y más ordinario- es la oficialización de Evelyn Matthei como candidata única de la derecha. Esto, por supuesto, es la intención de sólo un sector que nos recuerda la escena del Padrino 1, cuando, tras la muerte de Vito Corleone, los jefes de la mafia acuden al funeral para repartirse el botín. Queda mucho paño que cortar en esa dimensión, pues el nuevo aire que tomó la derecha con esta oportunidad, sin duda afiló colmillos y agudizó la ambición electoral de muchos.

También se vislumbra el reimpulso de agendas políticas de la derecha y el atrincheramiento en su pequeñez con miras al ciclo electoral. Rápidamente, la cobertura mediática de los incendios pasó de “la oportuna reacción de las instituciones ante los siniestros” al “lento despeje de zonas arrasadas por los incendios complica búsqueda de víctimas e inicio de la reconstrucción”.

La semana en curso se escuchará a personeros de RN, UDI, Evópoli y Republicanos condenar a las autoridades del bloque oficialista por su actuar, según ellos “lento, ineficiente, desprolijo, no como la gestión de catástrofes de Piñera”.

Muy posiblemente habrá un par de acusaciones constitucionales contra algunos ministros. Esta vez Javiera Toro parece ser la primera en el blanco y junto con ella no escatimarán en adjetivos para vilipendiar las acciones de la alcaldesa Ripamonti.

Piñera dio un nuevo aire a la derecha en medio de su peor crisis. Cosa paradójica de la política nacional, pues la oligarquía chilena jamás terminó de aceptar a Piñera. No era uno de ellos. Carecía de las formas básicas de comportamiento en los salones de la aristocracia. Era un advenedizo en los círculos del poder. Al que hoy enaltecen hasta el hartazgo. Antes trataban de cobarde, entreguista, personalista y arribista.

De alguna manera, Sebastián Piñera simboliza el fracaso de la oligarquía criolla, pues sin el uso de la fuerza y el amañe descarado de elecciones como Alessandri en 1958, han sido incapaces de llegar a la Presidencia de la República.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Aumento de las temperaturas podría complicar a la agricultura de la zona central del país

0

Para los próximos tres meses se esperan temperaturas mínimas y máximas sobre lo normal, con valores máximos elevados en el día y noches más cálidas.

El pronóstico estacional para América Latina que elabora el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), anuncia que durante los próximos tres meses “se esperan en promedio temperaturas mínimas y máximas sobre lo normal en la zona central de Chile. Esto implica que podríamos tener altas temperaturas durante el día, con valores máximos elevados, y además noches más cálidas a lo que estamos acostumbrados”, explica la docente de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Viviana Tudela.

Estas temperaturas mínimas y máximas por sobre lo normal implican –según explica la docente- una posible aceleración en el desarrollo de los cultivos, lo que podría también adelantar cosechas, “por lo que se requiere estar muy atentos al momento en que se alcanza la madurez de cosecha para planificar la labor con una anticipación aceptable”.

El alza de temperaturas también es sinónimo de incremento de la demanda hídrica. “Los cultivos más sensibles a esta situación son las hortalizas de arraigamiento superficial, dado que la atmósfera extrae el agua con mayor facilidad desde los primeros centímetros del suelo donde se ubican las raíces de estas especies. Por esta razón, el aumento de las temperaturas implica además una necesidad de aumentar la frecuencia de riego en estos casos”, asegura la Doctora en Ciencias Silvoagrícolas y Veterinarias.

Como recomendación, la docente UOH explica que, para aumentar la eficiencia en el uso del agua, sobre todo si esta es limitada, “es importante reducir al mínimo la evaporación directa desde el suelo, para lo cual puede utilizarse mulch (acolchado plástico u orgánico). En caso de sembrar o plantar en este trimestre, se debe procurar el máximo cubrimiento del cultivo, lo antes posible”.

Agrega que también es necesario mantener un buen control de malezas, para evitar que estas usen parte del agua que se ha aplicado con riego; como también un manejo de suelo apropiado, evitando la compactación y favoreciendo una infiltración de agua y exploración de raíces en profundidad, lo que ayudará a que los cultivos soporten mejor los eventos de altas temperaturas extremas.

“Se espera que la fase El Niño se mantenga al menos hasta abril de 2024. De acuerdo a la actual proyección, a partir del trimestre abril-mayo-junio, la probabilidad de ocurrencia de El Niño podría caer bajo el 40%, aumentando la posibilidad de condiciones neutrales, aunque considerando que estas probabilidades son generadas a través de modelos de predicción de anomalías de temperatura superficial del mar, es importante revisar mensualmente la evolución de los pronósticos”, asegura.

En cuanto a precipitaciones, señala que no es posible pronosticar eventos con meses de anticipación. “Los montos de precipitaciones de este trimestre son históricamente bajos, por lo que se considera una estación seca al menos en la Región de O’Higgins. Lo anterior, sumado a la posible evolución de El Niño para después de abril, no permite prever qué pasará con las lluvias hacia fines de otoño e invierno. La recomendación para los agricultores -en este caso- es revisar mensualmente el pronóstico estacional, particularmente desde abril”, finaliza la docente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Valdivia se realizarán homenajes a Guillermo Teillier

Este martes y miércoles, en Valdivia, Región de los Ríos, se vivirán dos importantes actos en homenaje a Guillermo Teillier del Valle, quien fuera presidente del Partido Comunista por casi dos décadas.

El martes 13 de febrero, a las 20:00 horas, se realizará la presentación del libro “Carrizal Bajo o el año decisivo”, texto de historia novelada en donde Teillier relató los pormenores del ingreso clandestino de armas en la operación de Carrizal Bajo, con una prosa ágil, un relato humano, revolucionario y de reivindicación de la lucha contra el fascismo.

La compañera de Guillermo Teillier, Margarita Alvarado, señaló: “Esta presentación en Valdivia se va hacer, en el marco del traslado de sus cenizas a la ciudad de Valdivia como él manifestó, como fue su última voluntad”.

Alvarado agrega que parte de sus cenizas, fueron dejadas en el memorial del Cementerio General a un costado de la tumba de Volodia Teitelboin y el resto de cenizas serán depositadas en el río Valdivia, concretando así la petición realizada por Guillermo Teillier en vida.

A la presentación del libro acudirán además, el ex GAP y escritor Bruno Serrano, y la compañera Melita Velásquez, quien fuera compañera de lucha de Guillermo Teillier en la zona, en los años en que el se desempeñó como secretario general de las Juventudes Comunistas en Valdivia.

Además, este miércoles en el teatro Lord Cochrane de Valdivia, a las 10 de la mañana, se llevará a cabo una ceremonia el último de los homenajes realizado por el Partido y la familia a Guillermo Teillier, concluido el acto, se procederá a dejar las cenizas del ex presidente del Partido Comunista en el río Valdivia.

“La idea nuestra como familia, sus hijos y yo como compañera es que de alguna manera,  se ponga en presente la memoria de compañeros como él que dieron su vida y lucharon durante tantos años contra la dictadura, y después en la democracia para cambiar este sistema que nos ahoga, que nos limita, que nos llena de desigualdades, y en el fondo a través de su persona representar la lucha de muchos”.

La compañera de Guillermo Teillier realizó una invitación para asistir a ambas actividades, poniendo énfasis en que es un recuerdo de todas las personas que lucharon en la región, que no se rindieron y lucharon contra la dictadura, “y recordando a todas nuestras víctimas en representación de la persona del compañero Guillermo Teillier”.

Ambos eventos están organizados por el Partido Comunista y las JJ.CC. de la región, y se espera contar con una presencia significativa que realce la ceremonia y la memoria de quienes lucharon contra la dictadura haciendo suyas las palabras del compañero Guillermo, “Si vamos a morir, vamos a morir peleando”, y que una vez recuperada la democracia, siguieron luchando contra las injusticias de este sistema.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Coordinadora 8M: “Piñera es el responsable político de los delitos de lesa humanidad ocurridos durante la revuelta”

0

Ante la campaña mediática y política operando para lavar la imagen pública del ex mandatario, la Coordinadora 8M emitió una declaración pública, en donde, manifestaban que no olvidaban que Sebastián Piñera le había declarado la guerra a quienes optaron por manifestarse durante la revuelta. Al ser consultada, la vocera de la Coordinadora 8M, Gabriela Jadue, señala: “El lavado de imagen que los medios de comunicación han hecho de la figura de Piñera y al que se han sumado activamente el oficialismo es alarmante”

Durante la semana pasada, las reacciones políticas ante la muerte de Sebastián Piñera no se dejaron esperar, desde el mundo político las condolencias fueron transversales, mientras que desde su sector comenzaron a enaltecer su figura, incluso, alimentando la idea de que el ex mandatario era un gran demócrata.

Sin embargo, fueron las declaraciones del presidente de la República en el funeral las que encendieron las alarmas del mundo social y organizado que lo catapultó a la presidencia. Y es que Gabriel Boric, aseguró que “como oposición durante su gobierno las querellas y recriminaciones fueron en ocasiones más allá de lo justo y razonable”. Posteriormente, la ministra Vocera, Camila Vallejo señaló que no se refería al tema de los DD.HH. pues hay cuatro informes, nacionales e internacionales que  abordan estas violaciones de derechos fundamentales en el marco del estalido social.

Gabriela Jadue señaló: “Piñera es el responsable político de los delitos de lesa humanidad ocurridos durante la revuelta, con su muerte nos enteramos que, el Séptimo juzgado de garantía de Santiago decidió sobreseer su caso y perpetuar la impunidad”, agregando que el negacionismo que intentan instalar intenta invisibilizar las violaciones a los derechos humanos y anular la revuelta como una manifestación válida para los pueblos.

Asimismo Jadue, aseguró que, “este nivel de negacionismo habilita la entrada de respuestas aún más autoritarias a las que ya conocemos, para resolver la crisis que evidenciamos. No olvidamos que fue Piñera quién nos declaró la guerra cuando decidimos alzar la voz”.

También criticó duramente las declaraciones del presidente, señalando que, “pasamos rápidamente de, señor Piñera está avisado, a que era un demócrata, nosotras vamos a seguir acusando los crímenes de Sebastián Piñera, aunque algunos insistan en dar declaraciones negacionistas supuestamente en nombre de la democracia”.

El general del Ejercito, Ricardo Martínez, expresó que siempre le agradecería al ex mandatario no sacar a los militares a la calle, durante la noche de huelga general del 12 de noviembre, manifestación histórica a la que asistió más de un millón de personas.

Gabriela Jadue, apunta que, “la obligación mínima de un gobierno es respetar los derechos humanos”, agregando que, “más allá de esto, aunque todos vimos militares en las calles durante este periodo, esto no tiene ningún peso en comparación con la responsabilidades políticas e institucionales de Piñera en las violaciones sistemática de los Derechos Humanos durante la revuelta”.

Por otra parte, la vocera de la Coordinadora 8M manifiesta que “con la muerte de Piñera la cobertura de los incendios por parte de los medios tradicionales bajó considerablemente, pero no hablemos en general, porque no son todos los medios los que han decidido dejar de priorizar a las personas afectadas por una catástrofe de magnitud mundial”, agregando que,  “han sido los medios que históricamente han optado por defender a la burguesía e invisibilizar a las mayorías”.

Por otro lado, Gabriela Jadue asegura que solo el pueblo, ayuda al pueblo, y que en ese sentido la solidaridad desplegada por las organizaciones sociales y las juventudes, es digna de admiración.

Sebastián Piñera, será recordado, además de ser la figura más importante de la derecha desde los años 2000, por su rol desempeñado como gobernante durante la revuelta social y popular, que enfrento con una represión feroz represión y campaña de miedo que dejo 34 muertos, 344 ojos mutilados, además de miles de denuncias por violaciones a los derechos humanos como; torturas, violaciones y abusos sexuales,  sumados detenciones fuera del marco de la ley, esto según cifras estatales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Madre de Erick Ronda, joven asesinado por suboficial de Carabineros (R): “Yo le juré a mi hijo, hasta el último aliento lo voy a dejar para que este desgraciado pague”

0

Este miércoles culminan los 4 meses de investigación decretados por el ministerio público para esclarecer los detalles del homicidio a sangre fría de Erick Ronda, joven de 23 años quien fue asesinado por un suboficial de Carabineros en retiro de iníciales R.R.D.Z, en la comuna de San Esteban, región de Valparaíso. La familia se ha movilizado desde hace meses con protestas pacíficas para realzar este caso y lograr justicia.

Los hechos ocurrieron el 14 de octubre del año 2023, cuando Erick, regresaba de una fiesta junto con un amigo y una amiga, momentos en que el otro joven realizó un rayado en una casa. El dueño del inmueble, profundamente alterado, salió en busca de los jóvenes, alcanzando y discutiendo con ellos. Hasta que finalmente, le propinó un disparo mortal a Erick y tres disparos a su amigo Benjamín, hiriéndolo de gravedad.

Su madre, Gema Cruz, nos comenta respecto al fatídico día.

El suboficial en retiro, llamó a sus ex camaradas y manipuló la versión de los hechos, la cual fue desmentida en poco tiempo por la Policía de Investigaciones, carabineros se presentó en el lugar y después de valiosos minutos, recién se llamó una ambulancia.

Erick Ronda falleció el mismo 14 de octubre alrededor de las 9 de la mañana, en el hospital de Los Andes, desangrado. La familia solo se enteró porque un guardia de seguridad se los dijo, ya que denuncian que ningún profesional ni carabinero quiso darles la noticia.

Juicio

A pesar de que el plazo para la investigación de los hechos concluye este 14 de febrero, la familia aún no dispone de una hora clara para la realización del juicio, denuncian demoras de parte del proceso judicial, incluso Gema Cruz, refiere que ella personalmente tuvo que acudir a la oficina del fiscal para recordarle que iban a concluir los 120 días de investigación y que por lo tanto se necesitaban apurar las diligencias en el caso.

“El tiene que estar esperando su juicio en la cárcel, como corresponde”

Asimismo desde la familia de Erick, lamentan que el imputado por el asesinato de su hijo se le haya concedido la medida cautelar de arresto domiciliario, aún cuando mato a una persona, e intento asesinar a otra en una sola noche y solamente porque le hicieron un rayado en la pared. Cabe destacar, que el suboficial en retiro, tampoco portaba permiso para portar el arma homicida.

Erick Ronda junto con su sobrina fotografía cedida por la familia

La familia de Erick, va semanalmente hasta la casa de quien asesinó a su hermano, hijo y futuro padre de familia, para denunciar la falta de rigor en el proceso y funar al suboficial en retiro, en el lugar son constantemente hostigados por Carabineros, quienes los escoltan siempre, aún cuando las protestas son totalmente pacíficas y no interrumpen el libre tránsito de nadie.

Gema Cruz es enfática en señalar: “Nosotros somos humildes pero vamos a seguir hasta el último instante, yo le juré a mi hijo hasta el último aliento para que este desgraciado pague, por su vida”.

En las próximas semanas se debería fijar un día para la realización del juicio, momento en que la familia llama a todos los simpatizantes, a acompañarlos en tribunales para ejercer una medida de presión y no permitir que este brutal crimen quede impune.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Partido Comunista realiza Fiesta de Los Abrazos en San Fernando

Siguiendo con la tradición y como es costumbre, diversos regionales y comunales preparan su propia versión de la Fiesta de Los Abrazos, en un esfuerzo para reunir a militantes y simpatizantes en un abrazo fraterno. Este domingo, fue el turno del Partido en San Fernando, quienes realizaron una emotiva Fiesta en el parque popular de la comuna, Abel Bouchón.

Cabe destacar que en esta oportunidad los organizadores dispusieron de un punto de acopio para entregar ayuda a los damnificados por los terribles incendios en la región de Valparaíso y la  comuna de Navidad, en la Región de O’Higgins.

Al lugar llegaron, la secretaria regional, Raisa Martínez, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, el ex subsecretario de educación, Gabriel Bosque, además de numerosos militantes y simpatizantes del Partido Comunista, quienes acudieron a la jornada cultural y política a pesar de la intensa ola de calor que se registra en la zona centro –sur de nuestro país.

En la música estuvieron Denis Leclerc, cantautora; Roberto Quinteros, Alexis Reyes y el Grupo Gentrio, mientras que en las carpas se lanzaron los libros; ¡Allende Vive!, de Daniel Jadue; “Aquí estamos otra vez: Fragmentos de la historia del Partido Comunista de Chile, de Gabriel Bosque y. “Cuando vuelvan los Cerezos”, de Fernando Aravena.

También se vivieron importantes foros, respecto al gobierno comunal, la aplicación de la ley Papito Corazón y la realidad de las mujeres y juventudes rurales.

Macarena Galaz, politóloga y participante de la instancia entregó detalles de los conversatorios que se realizaron en la instancia y envió saludos a todas las estructuras del Partido Comunista del país.

Por su parte, Gabriel Rojas, encargado de la organización de la Fiesta de Los Abrazos, manifestó su satisfacción por el trabajo realizado, en la que es la segunda versión de la FDLA en San Fernando.

Además, Rojas enfatizó: “Esta es una instancia en donde la izquierda chilena, la izquierda de la región y la izquierda de la comuna de San Fernando específicamente, queremos entregar un insumo importante para los desafíos que el país tiene actualmente”. “Sin ninguna duda que la unidad de nuestro sector, la unidad de la centro izquierda que por mucho años hemos trabajado y aquí quiero destacar  también la importante labor realizada por nuestro compañero presidente ya fallecido Guillermo Teillier”.

En la misma línea la secretaria regional del Partido Comunista, Raisa Martínez, realzó la historia de la Fiesta de  Los Abrazos, como una de las fiestas políticas más importantes de Chile, además comentó que el día de ayer se realizó una versión en Osorno que se suma a la llevada a cabo en Coquimbo.

El ex subsecretario de educación, Gabriel Bosque, mencionó: “He venido a presentar mi libro: Aquí estamos otra vez, fragmentos de la historia del Partido Comunista de Chile, escrito en décimas”, además, recalcó que se encontraba muy feliz de participar en la actividad.

El alcalde de Recoleta Daniel Jadue, señaló la importancia histórica que mantiene la Fiesta de Los Abrazos, como un lugar de reencuentro en dictadura para todos los comunistas, que fue convocado en su primera versión por Gladys Marín. Sin embargo, concluyó que la Fiesta ha ido mutando, hasta convertirse en una fiesta popular importante y que se ha extendido a regiones y manifestó que esperaba que prontamente se realice una Fiesta de Los Abrazos, en cada lugar del país.

La segunda versión de la Fiesta de Los Abrazos en San Fernando fue con todo, contando con grandes expositores, solidaridad con los afectados por los incendios y una jornada familiar, política y cultural que sin duda quedará registrada en los anales de la comunidad.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo