02:27 -Jueves 31 Julio 2025
12.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 264

Representantes pyme de la Quinta Región enfatizan la necesidad de “no cometer los mismos errores que en la pandemia”, a propósito de las ayudas por los incendios

0

Este jueves los funcionarios del ministerio de Economía comenzaron el catastro de emergencia productiva en las zonas afectadas por la emergencia.

En su traslado a la Quinta Región, la zona más afectada por los incendios ocurridos el último fin de semana, la ministra (S) de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Petersen, se reunió con representantes de pymes y empresas industriales de las comunas donde con mayor fuerza se vivió la catástrofe para abordar así diferentes puntos de la afectación productiva y futuros apoyos.

La autoridad se reunió con el Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño de la región, en el Centro de Negocios de Sercotec de Viña del Mar, y luego se trasladó al barrio industrial del sector El Salto, donde se recogieron las principales necesidades de apoyo necesarias para las empresas incendiadas en la zona y se explicaron los pasos a seguir.

Tras la cita, en la que participaron además personeros de BancoEstado, Sercotec y la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, estuvieron presentes personeros de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), representada, entre otros, por su Secretario General, Francisco Marín, quien lidera el gremio de los espectáculos y la cultura, uno de los sectores más golpeados por esta tragedia.

Al respecto el también presidente de Asociación Gremial de Productoras Técnicas y Artísticas de la Quinta Región (AGPTA) expresó su preocupación por el paradero de una cantidad de jóvenes técnicos asociados al trabajo de sonido, iluminación, manejo de equipos para eventos, quienes no han podido ser contactados dada las limitaciones que aún sufren las comunicaciones locales, pero  además por aquellos colegas que han visto sus hogares consumirse por las llamas y  verán fuertemente afectados su  fuente laboral.

“Este incendio prácticamente sepultó el verano en Viña del Mar. La gente ya no quiere venir y se han restringido las actividades de esparcimiento. Es una tragedia la pedida de vidas humanas, pero también tendrá graves repercusiones en la economía”, lamentó Marín.

En la oportunidad, Francisco Aravena, integrante de AGPTA ,quien cifró perdidas personales por más de 500 millones de pesos sólo en bodegas y equipamiento para su trabajo, enfatizó la urgencia porque, “la autoridad entienda que no deben replicarse los errores cometidos con nuestro rubro durante a pandemia” en relación a que la ayuda debe extenderse también a aquellos que desarrollan actividades artísticas no formalizada, añadiendo lo importante de que “no solo la ayuda, sino además la información llegue efectivamente a las personas afectadas”, sentenció.

Desde el gobierno sostuvieron que este jueves comenzó el catastro de emergencia productiva en las zonas afectadas con el levantamiento de información a través del Catastro de Emergencia Productiva, que tiene por objetivo llegar a todas las empresas que han tenido algún daño producto de esta contingencia para así contar con un correcto diagnóstico de la afectación productiva. Datos esenciales para poder diseñar un plan de recuperación económica que sea efectivo para atender las necesidades económicas de la región.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Secretario General CUT por campañas de solidaridad para damnificados de incendios: “El sindicalismo está presente”

Eric Campos Bonta, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores, entregó declaraciones respecto a la solidaridad de clase desplegada por la CUT y diferentes organizaciones sociales en la ayuda a los damnificados por los incendios forestales en la región de Valparaíso.

Además criticó fuertemente la actitud de grandes conglomerados empresariales, quienes no permitieron a sus trabajadores salir en medio de la emergencia de los incendios, u otros que les exigían llegar a sus puestos de trabajo, aún con duelo nacional y toque de queda.

“Eso habla una vez más de la doble moral de la CPC, por un lado hace un llamado a la solidaridad, a que Chile se levante, sin embargo, una de sus ramas más importantes como la del comercio y no cualquier cadena, como Cencosud, incurre en la acción más miserable que puede ocurrir en momentos de tensión de desgracia”.

Por otra parte, realizó un llamado a los demás empresarios, que no se identifican con los “chupa sangre”, a que sean solidarios con sus trabajadores y tomen buenas prácticas en estos momentos donde los trabajadores y trabajadoras de la región no lo están pasando bien.

Adicionalmente el secretario general de la CUT, mencionó que, el sindicalismo se encuentra presente y seguirá desplegada en los trabajos voluntarios  y centros de acopio, para contribuir a la reconstrucción de la quinta región.

Paro Nacional 11 de abril

Luego de su 13° Congreso Nacional, José Figueroa Jorquera, las bases de la Central Unitaria de Trabajadores acordaron llamar a una movilización nacional para este 11 de abril. Cuestión que fue adoptada a cabalidad por la dirigencia.

Esta movilización mantiene como objetivo provocar un desempate entre el ejecutivo y la oposición, y de esta manera empujar las reformas que las y los trabajadores necesitan con urgencia. Reforma previsional, el Pacto Fiscal y la tan anhelada Reforma Laboral. Además, se planteó trabajar en medidas para fortalecer la seguridad de las y los trabajadores, cuando se desplazan a sus puestos de trabajo y cuando ejercen sus funciones.

Respecto a la preparación del paro nacional, el secretario general de la CUT, asegura que se están moviendo todas las filiales regionales, para consolidar un paro nacional fuerte. “Va ser fundamental que construyamos alianzas en los hechos, con los estudiantes, con los trabajadores de la Salud, con el movimiento social que ha estado un poco ausente”.

Eric Campos, finalizó mencionando que, el gran empresariado cada vez se vuelve más activista de la derecha y la ultraderecha, razón que lleva al movimiento social a estar a la altura de las circunstancias para defender los intereses de las y los trabajadores. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Entrevista a Fares Jadue Leiva, candidato a alcalde por Recoleta: “Los vecinos confían en el proyecto político de la alcaldía popular”

En el programa de noticias, Entretelones, el candidato a alcalde por la comuna de Recoleta Fares Jadue Leiva, ex Dideco y actual concejal, analizó detalles del proyecto político de alcaldía popular y participativa. Modelo de administración comunal integral que ha mejorado la vida de los vecinos y vecinas de Recoleta con iniciativas como: La Farmacia Popular, la Óptica Popular, la Universidad Abierta de Recoleta, la entrega de viviendas y acceso a ella, y diferentes iniciativas culturales como el Festival Internacional Womad.

Fares Jadue se posiciona como el favorito en las próximas elecciones municipales que se celebraran el 27 octubre, esto porque es visto como el continuador del proyecto político, que ha cobrado gran popularidad en la comuna y ha sido replicado en otras alcaldías.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Anatel suspende evento de beneficencia para damnificados de los incendios por cobertura mediática a muerte de Piñera

0
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar da por concluido combate a incendio forestal

0

Tras 5 días de intensos combates, el Cuerpo de Bomberos de la ciudad jardín, decretó superado el incendio forestal, el más mortífero y destructivo en nuestro país en décadas.

A través de un comunicado, la entidad dio a conocer la siguiente información: “La comandancia del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar informa que, a esta hora se da por superada la emergencia forestal iniciada el 2 de febrero alrededor de las 17.10 horas”.

Añadiendo, “se agradece a los 1.930 bomberos y bomberas, pertenecientes a 80 cuerpos de siete regiones del país, que participaron con sus 293 piezas de material mayor, en especial al personal del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, que dieron todo de sí para combatir una de las emergencias más serias del país”.

Sin duda, una gran noticia para la región de Valparaíso, sin embargo, la reconstrucción sigue siendo una tarea ardua que se mantiene. El catastro preliminar indica que habría 15 mil viviendas destruidas, entre las estructuras afectadas se cuentan, escuelas, Cesfam, juntas de vecinos y Pymes.

El gobierno habría instruido diferentes medidas para ayudar a los damnificados, como bonos, donaciones de muebles y construcción de viviendas de emergencias. Además, en el palacio de Cerro Castillo continúa la escuela abierta con talleres para las infancias damnificadas por esta terrible tragedia.

Por otro lado, diversas organizaciones sociales se han puesto a disposición de las autoridades para coordinar trabajos voluntarios, La CUT, la CONFECH, el Colegio de Profesores, entre otros. Además, de diversas rifas y eventos para ayudar a recaudar fondos, que irán destinados a la reconstrucción de las zonas afectadas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Entrevista a Eric Campos, secretario general de la CUT: Incendios, solidaridad de clase y Paro Nacional del 11 de abril

El secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores, Eric Campos Bonta, conversó con nuestra emisora, abarcando diferentes temáticas nacionales.

Los incendios de la región de Valparaíso, con la solidaridad de clase desplegada en los trabajos voluntarios desde la CUT, y el descriterio de algunos empresarios en medio de la catástrofe.

También se refirió al paro nacional que convoca la CUT para este 11 de abril, que se prevé sentara las bases para que el movimiento social juegue un papel determinante en las decisiones políticas del país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“El lago está agonizando”: Preocupación de organizaciones ambientales por contaminación en el Lago Villarrica

0

Como cada verano, el Lago Villarrica presentó una floración de algas dañinas para la salud del ser humano y la biodiversidad que alberga, el denominado bloom de algas, es creado por el exceso de contaminación en este cuerpo de agua, hecho que viene siendo denunciado desde hace varios años por diversas organizaciones sociales ambientales.

Andrea Handal, miembro de la ONG Aguas Libres Villarrica, señaló: “Estamos viendo morir al lago”. Además, la activista ambiental explicó las causas de la contaminación, “El lago tiene exceso de nitrógeno y fósforo y esto es provocado por toda la actividad humana que se realiza en torno al Villarrica y en todos sus afluentes, digamos ríos y esteros que descargan en el Villarrica”.

Las principales causantes son el boom inmobiliario desmedido, las pisciculturas, el modelo forestal y la falta de redes de alcantarillado en la cuenca del lago.

Plan de descontaminación

Ante las diversas denuncias, sobre episodios de personas afectadas y mortandad de fauna, el Villarrica fue declarado como el primer lago saturado del país.  En 2018 las autoridades se comprometieron a sacar adelante un plan de descontaminación para el lago. Sin embargo, este se ha visto trabado y a 6 años de su anunció, aún no ha sido aprobado, ni menos aplicado.

Andrea Handal, declara: “Ya llevamos muchos años sin poder hacer nada”

Asimismo Handal, manifiesta: “No podemos hablar solo de contaminar el lago, primero tenemos que dejar de contaminar el lago”, agregando que comprenden el carácter turístico de la zona lacustre de La Araucanía pero enfatizando que, “No vamos a tener lago, sino lo protegemos ahora”.

Por otro lado, la ambientalista apunta sus dardos a fortalecer la normativa ambiental del país, debido a que por ejemplo, Aguas Araucanía, contamina el lago, pero dentro de la medida de la norma, lo que no permite tomar acciones legales contra estas empresas contaminantes del lago.

Asimismo, Handal, menciona que se debería normar de manera mucho más estricta las construcciones que se hacen en la cuenca del lago. “Para nosotros es detener todo tipo de construcción, porque no solamente se sobrecarga el lago, sino porque también con las construcciones afectamos todos los humedales que también ayuda a que se descontamine el lago”.

Efectos de la contaminación en las personas y animales

Andrea Handal, explica que las cianobacterias que conforman las floraciones del bloom de algas, pueden causar daño hepático o cerebral, además, menciona que, “Puede provocar desde problemas gastrointestinales de leves a severos, erupciones cutáneas, inflamación de los ojos, problemas hepáticos, incluso esto tiene toxinas que son paralizantes”.

Estos síntomas dependen del sistema inmunológico de las personas, por lo que , la ambientalista insiste que los niños, personas embarazadas o incluso algunos animales, podrían verse fuertemente afectados por estas bacterias.

Finalmente Andrea Handal menciona que se han tomado algunas medidas preventivas que son importantes, como mediciones periódicas al nivel de contaminación del agua, y la instauración de un sistema de banderas semáforo, en donde rojo significa la prohibición de bañarse ante el peligro que puede ocasionar y verde significa que la población puede bañarse sin problemas en el Lago.

Aun así, el Colegio Médico de La Araucanía, llamó a la población a no bañarse en el Villarrica, recomendación que se insta a seguir, ante la sobresaturación de contaminación en el lago.

Puedes escuchar la entrevista completa en pinchando aquí.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Serrano realiza un llamado a seguir solidarizando con los damnificados por los incendios forestales

Los incendios forestales de este año, han afectado fuertemente zonas urbanas de la región de Valparaíso y amenazan a regiones del centro sur del país, una tragedia que cada año se viene acrecentando,  pues durante el año pasado la región del Biobío sufría los embates de incontrolables incendios, muchos de ellos causados por fallas eléctricas y mala limpieza y ejecución de cortafuegos en los monocultivos forestales, y la otra gran mayoría son causados lamentablemente por la acción humana, ya sea por inconsciencia o intencionalidad.

Las cifras son escalofriantes, el Servicio Médico Legal ha informado el deceso de 131 personas, de las cuales sólo 39 están identificadas. Los daños materiales dejaron escuelas, juntas de vecinos, jardines, Pymes y empresas consumidas o parcialmente afectadas. La pérdida económica se calcula entre 600 y 1000 millones de pesos.

Ante esta terrible situación el Estado, ha desplegado diferentes medidas, entre las que destacan: El Comité de Ayuda Temprana, en esta instancia trabajan las subsecretarías de Servicios Sociales, Cultura, Desarrollo Regional y Administrativo, Economía, Hacienda, Obras Públicas, Trabajo, Vivienda, Niñez, Mujer y Equidad de Género, además de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Además, se entregará un Bono de Acogida destinado a personas que hayan perdido sus casas y se iniciará la construcción  de viviendas de emergencia.

El mundo político social tampoco ha estado fuera de las iniciativas de ayuda, y de parte del Partido Comunista, junto con sus juventudes, se han hecho presentes en trabajos voluntarios de la región.

La diputada del distrito 12, Daniela Serrano y presidente de las Juventudes Comunistas, viajó hasta la zona afectada y en conjunto con el diputado Luis Cuello, visitaron diferentes zonas afectadas, recogiendo las urgencias de la población damnificada.

Una de las coordinaciones más potentes que se ha gestado ha sido la unión entre la JJCC y la CONFECH, quienes mantienen un extenso trabajo de voluntariado que esperan mantener por las semanas que dure la limpieza de escombros y reconstrucción.

La diputada Daniela Serrano señala: “Dentro de los próximos días se van a habilitar a otros voluntarios y voluntarias para que se puedan desplegar en los distintos lugares de Viña del Mar”.

Además, la presidenta de las Juventudes Comunistas, menciona que es necesario realizar un recambio de las y los voluntarios, porque los trabajos serán largos y pesados.

Posible Intencionalidad

El presidente de la República, el gobernador de la región de Valparaíso y el jefe de defensa nacional, entre otras autoridades estatales, sostuvieron en diferentes puntos de prensa que habría indicio de intencionalidad en los incendios.

Antes esto la diputada, Daniela Serrano, comenta: “Es importante reforzar que se investigue, qué ha sido lo que ha pasado en la región de Valparaíso propiamente tal, porque sin duda es una de las catástrofes más importantes de incendios urbanos en nuestro país”.

Además, la diputada menciona: “No basta solo con establecer quiénes son los responsables, sino también ver que va pasar con el uso de suelo,  posterior a esta emergencia y nosotros y nosotras hemos estado apoyando los diversos proyectos que buscan hacerse cargo en esta materia”.

Finalmente la diputada señaló que estará a disposición de todas las iniciativas que ayuden a fortalecer las instituciones del Estado para combatir estas tragedias, así como con la ayuda de coordinación de los trabajos voluntarios y centros de acopio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos por mega incendio: “Es muy importante organizar y masificar la ayuda en los próximos días, en las próximas semanas… esto es para largo”

Los incendios forestales este año han arrasado con 28.797 hectáreas, actualmente las brigadas de Conaf combaten 2 grandes incendios en la región de Valparaíso, conjugando el mega incendio más mortífero en décadas, con un saldo 123 víctimas fatales.

Además, en la región de O’Higgins, La Araucanía y Los Lagos se encuentran activos al menos 6 grandes incendios, que no han podido ser del todo controlados y mantienen en alerta a su población.

Ante este nivel de tragedia, la solidaridad se ha hecho presente  y el pueblo, a través de las organizaciones sociales se ha aprestado a formar brigadas de voluntarios para asistir a la región a ayudar en la limpieza y reconstrucción de barrios enteros en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. La CUT, la CONFECH, El Colegio de Profesores,  entre otros, han iniciado campañas tanto de voluntariado como de acopio de donaciones para los damnificados de las regiones.

Juan Andrés Lagos, dirigente comunista declaró: “En estos momentos hay una crisis muy profunda en Chile”, agregando que, “se deben hacer todos los esfuerzos, para que efectivamente, enfrentemos las tremendas urgencias que existen”.

En ese sentido, Juan Andrés Lagos señala que “es muy importante organizar y masificar la ayuda en los próximos días y las próximas semanas porque esto viene para largo”. El Partido Comunista, ha hecho lo propio, desplegándose en la región de Valparaíso y también en la región de O’Higgins.

Además el dirigente comenta que el gobierno ha hecho muchos esfuerzos en la prevención y gestión de recursos para emergencias, pero esto no ha sido suficiente ante una catástrofe de tal magnitud.

Por otro lado el dirigente valora la organización de ayuda voluntaria de parte de la población y menciona que se deben redoblar los esfuerzos para ayudar al país a salir adelante en esta complicada situación.

Finalmente, Lagos enfatizó en la necesidad de que el Estado elabore un Plan Nacional de Emergencia mucho más robusto, para intentar contener estas situaciones que requerirán de mucho esfuerzo del pueblo y las organizaciones sociales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Encargado nacional de voluntariado de la CONFECH: “La Quinta la levantamos entre todos”

0

La Confederación de Estudiantes de Chile se ha movilizado con grandes esfuerzos para aportar a la reconstrucción de la quinta región, azotada por los incendios forestales que se ha vuelto el segundo más mortal de este siglo, ascendiendo a  131 víctimas fatales.

Inmediatamente una vez conocida la tragedia la CONFECH dispuso de un formulario abierto para todo público, pero principalmente enfocado en estudiantes que quisieran formar parte de las brigadas de voluntarios que viajaran a la región de Valparaíso, para ayudar en la limpieza y reconstrucción de las zonas afectadas.

Benjamín Contreras, encargado nacional del voluntariado, manifestó a nuestra emisora que para la noche del lunes, la cifra de voluntarios registrados en los formularios ya se fijaba en los 1200, de los cuales la mitad, corresponderían a estudiantes de la región de Valparaíso, lo que facilita el traslado y la logística de la operación. Ese mismo día se pudieron activar los primeros trabajos de voluntarios de la CONFECH.

“Agradecemos como CONFECH la gran cantidad de voluntarios que se han puesto a la disposición del trabajo” señaló Contreras, agregando que, en las diferentes federaciones a nivel nacional se están acopiando donaciones de alimentos y elementos de primera necesidad con el fin de hacerlo llegar a las comunidades afectadas.

Además, el encargado nacional de los trabajos voluntarios, comentó que se pueden acercar a cualquier federación para rellenar el formulario, que también está en línea. Además, aseguró que durante las próximas semanas se coordinaran viajes de diferentes regiones, para hacer un recambio de voluntarios.

La remoción de escombros es un trabajo pesado, propenso a cortes y heridas, razón por la cual también se hace el llamado a estar vacunado contra el tétano para acudir al voluntariado.

Por último el encargado nacional realizó un llamado a todos los jóvenes estudiantes de cualquier región a inscribirse como voluntarios y aportar con sus manos a la reconstrucción de las viviendas destruidas.

En momentos difíciles para el país, diferentes organizaciones sociales, contribuyen desde la solidaridad a la reconstrucción de la Región de Valparaíso, entre ellas se destaca la CONFECH quienes esperan recibir y coordinar más trabajos voluntarios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo