15:23 -Sábado 26 Julio 2025
13.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 534

Académica María Ignacia Sandoval sobre educación en la propuesta de NC: “Se consagra como derecho y se generan deberes específicos al Estado”

Reproductor de Audio

Crece el debate a solo tres semanas del plebiscito de salida para decidir democráticamente si Chile tendrá o no una nueva Constitución, en el cual la educación se mantiene como uno de los temas más intensos.

Dentro de su articulado el nuevo texto establece el derecho a la educación, garantizando su acceso universal, indicando que es un deber primordial e ineludible del estado (art.35), y que es también indispensable para el ejercicio de los demás derechos (art. 35 inc.2)

Para la abogada de derecho constitucional, María Ignacia Sandoval del Centro de Estudios Constitucionales de Chile Cecoch de la Universidad de Talca, es destacable en la propuesta la consagración de la educación como derecho, así como la consideración de la labor docente y a la calidad de educación, como un reconocimiento a dos importantes deudas históricas en el área.

Por otra parte, en el artículo 36 se establece la existencia de un Sistema Nacional de Educación SNE que abarcaría la educación preescolar hasta la superior, y cuyas instituciones pueden ser creadas o reconocidas por el estado. 

María Ignacia Sandoval indicó que tal norma configura el financiamiento fiscal del sistema, el cual será permanente a partir de aportes basales, sin hacer distinción de las instituciones que lo conforman, “pero sí hace hincapié en el rol que debe tener la educación pública dentro del sistema educacional”.

“Las reglas del juego en materia del financiamiento deberá ser dictadas por la ley, que regulará la creación de este sistema, cómo las instituciones no estatales serán reconocidas, y cuáles va an ser las reglas del juego aplicables a todas aquellas instituciones que formen parte de este Sistema Nacional de Educación”.

Otro aspecto que relevó la abogada es la disposición de un concepto de educación construído en base a fines y principios, que actuaría como un marco en común para que la ley establezca cómo estos enunciados generales se van a desarrollar y materializar, indicó.

Acerca de la educación superior la especialista sostuvo que la propuesta incluye las universidades, los institutos de formación técnicas y las academias reconocidas por el estado. Hay una prohibición explícita al lucro y una proyección de crear instituciones de educación superior en cada región.

Entre otros puntos, también se refirió a que la propuesta impulsa un cambio de paradigma donde resulta trascendental que “no solo la educación se consagra como derecho, sino también que se generan deberes específicos al Estado para lograr la transición de ir avanzando a que sea un derecho, pero con el rol que se le da a la educación pública dentro de esta configuración de sistema nacional de educación”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Las mujeres de mi casa”, la película que sutilmente transita de la comedia al drama

Reproductor de Audio

Un retrato íntimo en la historia de tres generaciones de mujeres enfrentadas a distintas etapas de la vida en una antigua casa de Ñuñoa.

En el espacio de Función Vermú, se comenta cómo surge la película  a partir de la historia de los abuelos de su directora, Valentina Reyes, los que fueron diagnosticados de Alzheimer, debiendo dejar su casa y la memoria que habían construido en torno a ella durante 50 años.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ángel Maulén estrena su esperado disco debut

Reproductor de Audio

5 sencillos sirvieron para tomarle “El Pulso” al debut de Angel Maulén, el músico chileno radicado en México que este año revela una primera aventura discográfica bajo su nombre de pila. 

“Golondrina”, “Si Tú Te Marchas”, “El Pulso”, “Crucial” y “Cuando Estoy Contigo” nos adelantaron las dimensiones sonoras que presenta el artista: romance, ilusión, historias que nos atraviesan a todos y todas, con un elegante pop, la tradición de la balada, y la renovación del rock sudamericano.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comandos del Apruebo se unen para trabajar de cara al plebiscito de salida: “Lo que está en juego este 4 de septiembre es el futuro de Chile”

  • La primera actividad en conjunto de Movimientos Sociales por el Apruebo y Aprueba x Chile fue un despliegue territorial arriba del “Tren del Apruebo”
  • En la actividad se anunció el “Súper Lunes”, en el que los comandos estarán volanteando por el apruebo en todas las estaciones de metro de Santiago desde las 7:30 horas y también en regiones.

Los comandos Movimientos Sociales por el Apruebo y Aprueba x Chile llegaron hasta Lo Espejo para anunciar su decisión de trabajar mancomunadamente de cara al plebiscito del 4 de septiembre. Esto se realizó en el marco de un despliegue territorial en el “Tren del Apruebo”.

“Hoy todos y todas nos subimos al “Tren del Apruebo”, que es un tren que ha tenido una tremenda historia en nuestra comuna, que cuando faltó el transporte público se movilizó muy solidariamente para que los vecinos y vecinas pudieran llegar a sus centros de votación”, señaló Javiera Reyes, alcaldesa de Lo Espejo, sobre la actividad de despliegue territorial que se realizó esta mañana en la comuna.

Sobre la unión que se realizó entre ambos comandos, Karina Nohales, vocera de Movimientos Sociales por el Apruebo señaló que: “queremos comunicarle al país el esfuerzo de coordinación que estamos haciendo entre ambos comandos para el despliegue de estas últimas dos semanas. Estamos organizando coordinadamente diversas actividades, hitos, apruebazos, actos culturales de masas”.

Karol Cariola, cocoordinadora del comando Aprueba x Chile, también se hizo presente en la actividad para anunciar la noticia y participar en la actividad de despliegue. “Estamos en un acto de unidad necesario para estas dos últimas semanas de campaña(…) Sabemos y tenemos la convicción de que lo que está en juego para este 4 de septiembre es mucho, es el futuro de Chile, es el futuro real de los ciudadanos y ciudadanas que quieren mejorar su calidad de vida”, mencionó Cariola.

Por su parte, Carlos Díaz Marchant, presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, quien forma parte del comando de Movimientos Sociales por el Apruebo, explicó que, como profesores y profesoras, trabajarán en un despliegue por todo el país: “Queremos desarrollar a lo largo y ancho del país la pedagogía cívica que significa fundamentalmente entregar herramientas, entregar insumos a la población respecto de la verdad de lo que efectivamente plantea esta nueva Constitución, porque sabemos que la campaña que ha habido de desprestigio respecto a esta nueva constitución ha sido en base a mentiras”.

Además, en la actividad se anunció el “Súper Lunes”, en el que los comandos estarán volanteando por el apruebo en todas las estaciones de metro de Santiago desde las 7:30 horas, sumado a las regiones que también dirán presente con entrega de información en los paraderos de locomoción colectiva de las principales ciudades del país.

Al finalizar el encuentro con la prensa, ambos comandos comenzaron una caravana sobre el “Tren del Apruebo” por la comuna de Lo Espejo para encontrarse y conversar con los vecinos y vecinas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos destacó el interés por conseguir ejemplar de la nueva Constitución: “Serán las personas informadas, y no bajo las mentiras de la derecha, quienes inclinarán la balanza a favor del Apruebo”

El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, refutó que sectores que desean que permanezca la Constitución del abuso, traten de enlodar ahora la labor informativa del gobierno respecto al Plebiscito Constitucional del próximo 4 de septiembre.

El profesional dijo que la campaña en contra de la labor de información del gobierno es para mantener toda la arquitectura de desprecio en contra de la gente y sus exigencias básicas, y al mismo tiempo para reducir la labor del gobierno, enfatizó.

Reproductor de Audio

El dirigente político destacó que una vez aprobada la nueva Constitución será la soberanía popular la que se impondrá finalmente. En este sentido, destacó que el gobierno se la jugará por la realización del proyecto constitucional.

Reproductor de Audio

Al concluir, Juan Andrés Lagos destacó el interés de la gente para conseguir su ejemplar de la nueva Constitución, serán esas personas informadas, y no bajo las mentiras de la derecha, quienes inclinarán la balanza a favor de la propuesta constitucional, destacó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chile Vota Informado: Gobierno lanzó nuevo spot para informar sobre capítulos que componen la propuesta de nueva Constitución

La pieza audiovisual hace hincapié en los nombres de los capítulos de la propuesta. Además, se recuerda que el texto completo se puede descargar en www.chilevotainformado.cl, que el voto es obligatorio y que se debe revisar el local de votación antes de la elección.

“La propuesta de nueva Constitución está compuesta por 11 capítulos más las normas transitorias. En estas páginas se tocan diversos temas muy relevantes para nuestro país y, por eso, es importante que te informes al respecto”.

De esta forma comienza el nuevo spot lanzado por el Gobierno en el marco de la campaña “Chile Vota Informado”, que busca que las personas puedan decidir este 4 de septiembre de manera informada entre las dos opciones del plebiscito: Apruebo o Rechazo.

La pieza audiovisual, que será estrenada en señal abierta de televisión y en horario prime, hace énfasis en los contenidos del texto constitucional. Por ejemplo, para conocer qué se propone sobre la vivienda se invita a leer el capítulo 2, llamado “Derechos fundamentales y garantías”. Asimismo, para saber qué se propone sobre el derecho al agua y su estatuto, se puede leer esta información en el capítulo 2 y también, en el capítulo 3, llamado “Naturaleza y medioambiente”.

“Cuando las autoridades de Gobierno se han desplegado por distintos lugares del país, las personas nos han transmitido el interés de tener la propuesta de nueva Constitución para que así puedan votar de forma informada, Apruebo o Rechazo, en el plebiscito del 4 de septiembre. Y precisamente en este nuevo spot se hace una invitación para conocer en detalle el texto que se propone. Por ejemplo, para saber cuántos capítulos existen y qué artículos contienen”, comentó el ministro Giorgio Jackson, a cargo de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres).

Además, en el video se recuerda que el voto es obligatorio, que se debe revisar el local de votación antes de la elección y que en la página www.chilevotainformado.cl se puede descargar el texto completo.

“Es importante que las personas se apropien del texto y que puedan navegar en él para encontrar los temas que son de su interés. La información es poder y es fundamental que este 4 de septiembre la ciudadanía se dirija a votar de manera informada, libre y empoderada por cualquiera de las dos opciones”, señaló la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Universidad del Pacifico: Tribunal establece que familia controladora deberá hacerse cargo del pago de indemnizaciones de exdocentes de la casa de estudios

La familia Ortúzar Muñoz junto a tres sociedades relacionadas con ellos deberán hacerse cargo solidariamente del pago de las indemnizaciones por años de servicio de los exdocentes demandantes, así como el pago de una multa de 300 UTM.

Esta mañana el 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago falló a favor de cinco exdocentes que prestaron servicios en la otrora Universidad del Pacífico, la cual cerró a fines del año 2018. El tribunal capitalino estableció que los miembros de la familia controladora “Ortúzar Muñoz” y las sociedades relacionadas con esta familia: Inmobiliaria Ortúzar y Muñoz Ltda, Inversiones del Pacíficop SpA y Asesorías Ortúzar y Muñoz Ltda, son un único empleador, para los efectos laborales y previsionales.

Los exdocentes, representados por el abogado Leonardo Mena Díaz, demandaron a la universidad y a la familia Ortúzar Muñoz. En la demanda, se entendía como miembros de la familia al padre y fundador de la Universidad, Julio Ortúzar Prado, su esposa Ana María Muñoz Risopatrón y sus hijos comunes Ana María, Pablo Reinaldo, María Paz, María Inés, Julio Cristián, Ignacio de Jesús y Elena Margarita, solicitando se les declare como único empleador.

El tribunal estimó que el hecho de que los miembros de la familia hayan participado activamente en la universidad, tanto como trabajadores dependiente. Además, en calidad de socios activos de la asamblea y miembros del Directorio, sumado a las altas indemnizaciones cobradas por los términos de los contratos de algunos de ellos, los hacen responsables de la dirección de la Universidad y de su cierre a finales del año 2018.

Lo propio ocurrió con las empresas relacionadas, que comenzaron una serie de modificaciones en sus estructuras y razones sociales, justamente en el tiempo en que se hizo público el inminente cierre de la casa de estudios. Estas realizaron una serie de operaciones comerciales con la Universidad y la Fundación Julio Ortúzar Rojas en torno a la sede principal en que operó la Universidad, esto es, la ubicada en Avenida Las Condes 11.121, comuna de Las Condes, lo que finalmente también provocó el déficit financiero de la Universidad.

Leonardo Mena Díaz, abogado de los exdocentes, destacó que el juzgado acogió la tesis principal la cual señalaba “que quienes se encontraban detrás de las decisiones importantes de la universidad eran estos miembros de la familia, liderados por el jerarca señor Julio Ortúzar Prado, y secundado por su hijo don Pablo Ortúzar Muñoz”.

Reproductor de Audio

El fallo tiene como consecuencia que, tanto cada uno de los miembros de la familia, así como las sociedades mencionadas, deberán hacerse cargo solidariamente del pago de las indemnizaciones por años de servicio de los exdocentes demandantes. También, se estableció el pago de una multa de 300 UTM por estimar que incurrieron en subterfugio laboral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Inauguran iniciativa cultural-histórica y política: “Centro Fidel Castro Ruz – Chile”

Al cumplirse 96 años del natalicio del Comandante Fidel Castro, en Santiago de Chile se lanzó la iniciativa “Centro Fidel Castro Ruz – Chile” que tiene como objetivo aportar al estudio, preservación y difusión del pensamiento y la obra del líder cubano en nuestro país.

Considerando el especial interés y cariño del comandante y sus estrechos lazos con el pueblo chileno este proyecto se suma al Centro Fidel Castro Ruz -creado el 25 de noviembre de 2021 en La Habana- para que todos los interesados puedan tramitar la entrega voluntaria de objetos, material audiovisual y documentos de personas jurídicos y naturales para para contribuir al enriquecimiento del patrimonio de esta institución de carácter cultural e histórico.

Ricardo Solé, junto a los historiadores Ivette Lozoya, Rolando Álvarez, el cineasta Luis Parra y el periodista José Luis Córdova participaron en el lanzamiento de la idea en el café Crónica Digital de la capital chilena convocando a todos los interesados y quienes guarden objetos o documentos en diferentes formatos sobre las relaciones de Fidel con nuestro país.

Entre algunas de las piezas ya rescatadas se encuentra la grabación de la visita que el comandante cubano hizo a la Universidad Técnica del Estado (UTE), durante su gira por nuestro país en 1971, invitado por el Presidente Salvador Allende.

Además, se ha conocido de la existencia de una guitarra que Fidel le regalara al folclorista chileno Benedicto “Piojo” Salinas, fabricada por el lutier cubano Víctor O Gallardo, y que este artista bautizara como “La muda” y estuviera en su poder hasta su muerte y que quedará en manos del músico y amigo personal, Roberto Parra León, cuyo hijo la entregará al Centro para su conservación y exhibición.

De esta manera, se convoca a todos los interesados en contribuir con materiales para enriquecer la muestra a conectarse con nuestra naciente institución mediante el correo: centro.fidelcastro.chile@gmail.com

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo