00:28 -Martes 19 Agosto 2025
11.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 436

Dos mil despidos en Cencosud en el primer trimestre de 2023: Organización sindical denuncia precarización y sobrecarga laboral

Claudio Sagardías, Presidente de la Confederación de Trabajadores del Comercio y Servicios, y del Sindicato Nacional Cencosud, comentó que desde el mundo sindical del retail ven con mucha preocupación la creciente precarización laboral y los despidos masivos que han sido la tónica desde hace años.

Según cifras oficiales, Cencosud disminuyó a 2186 personas, tan solo en el primer semestre de este año. Claudio Sagardías, nos explica las razones de la alarmante cifra de despidos en el consorcio perteneciente al grupo Paulmann.

El presidente de la CONATRACOPS denunció que los puestos de trabajo no son repuestos. Esto genera una sobrecarga laboral enorme para los trabajadores que no son desvinculados.

El dirigente advierte que los 2000 despidos corresponden solo a los primeros tres meses del año, razón por la que es aún más preocupante para los sindicatos los despidos que siguen ocurriendo a lo largo del país.

“Acá se están perdiendo plazas de trabajo, y además la calidad de trabajo ha bajado mucho, el tema de salarios, la precarización del trabajo en sí por la multifunción, específicamente ha sido enorme” declaró Claudio Sagardías.

El contrato multifuncional lleva años siendo aplicado por las empresas del retail, a medida que despiden trabajadores. Este tipo de contrato ha sido declarado ilegal por la dirección del trabajo y diferentes tribunales a lo largo de Chile. Es un contrato que obliga a los trabajadores a ejercer múltiples funciones dentro de la tienda, reduciendo beneficios laborales y aumentando la carga laboral.

Para el presidente de la CONATRACOPS, diferentes prácticas de las empresas del retail generan bastante preocupación, la concentración de los despidos y la automatización de los servicios, pronosticando un futuro difícil para los trabajadores del rubro.

El 9 de junio hubo una manifestación en el Mall Plaza Oeste, convocada por la Alianza de Trabajadores del Comercio, representantes de la CONATRACOPS llegaron para apoyar la movilización que buscaba que las tiendas del centro comercial cerrarán a las 20 horas, por temas de seguridad y locomoción.

Claudio Sagardías, nos comenta que el cierre de las tiendas es una preocupación patente en el país, razón por la que desde la Alianza de Trabajadores del Comercio están impulsando una propuesta para que el horario de cierre sea a las 7 de la tarde.

Los despidos masivos de Cencosud, se suman a los diferentes despidos masivos que remecen el mundo de los trabajadores del retail, desde la Federación Nacional de Trabajadores de Líder también han denunciado alrededor de 2000 despidos este año, y en el caso de Falabella las cifras ascienden a 7 mil despidos en 3 años.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Profesores de Ancud no reciben la totalidad de sus sueldos desde hace dos meses

Junto a la dirigente Pamela Carrasco del comunal Ancud del Colegio de Profesores, se aborda en detalle la situación de las y los docentes de la ciudad de Chiloé con sueldos impagos, lo que se suma a 8 años en que se les adeudan sus cotizaciones.

La representante del magisterio expresó su preocupación por la negligente respuesta de la Corporación Municipal que aduce no contar con los fondos adeudados. Frente a ello, los trabajadores se encuentran movilizados, en tanto las autoridades gubernamentales han anunciado un plan de largo, mediano y corto plazo y que será dado a conocer en el transcurso de este mes.

“Cuando tengamos una certeza que se nos garanticen nuestros derechos fundamentales volveremos a la normalidad”, agregó la dirigenta. “La respuesta es tardía y son dos semanas de inertidumbre. Seguiremos movilizados hasta no ver una respuesta concreta del Ministerio”, sostuvo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Trabajadores de Cencosud denuncian miles de despidos en primer semestre del año sin restitución

 

El consorcio Cencosud, con más de seis firmas presentes en la cadena del retail, ha despedido a más de 2 mil personas en el primer semestre del año.

En conversación con Claudio Sagardías Presidente de la Confederación de Trabajadores del Comercio y Servicios Conatracops. indicó que al ser una empresa con más de 344 locales a lo largo del país, el despido de un trabajador por plaza implica cientos de ellos sólo por mes, lo cual ha sido caótico y sin ser repuestos, explicó.

Junto con provocar una sobrecarga para los empleados con la instalación de la multifunción, la decisión del conglomerado  ha provocado una precarización del trabajo, además de que ven con preocupación el tratamiento económico de la empresa de llevar los capitales generados en el país a sus inversiones en el extranjero.

Por otra parte, se refirió a las movilizaciones efectuadas por las y los trabajadores de Mall Plaza Maipú quienes la semana pasada se manifestaron frente al cambio arbitrario de horarios que los obligaba a salir dos horas más tarde, desconociendo acuerdos previos.

La medida se encuentra ahora en conversación junto con la gerencia del mall, y es también una demanda transversal en las y los trabajadores del retail de terminar la jornada a las 19:00 horas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Informe  revela que deudores se concentran en el grupo etario de 30 y 59 años y principalmente del grupo socioeconómico D

En conversación con la abogada de DefensaDeudores.cl , Tania Olivera, se refiere al primer informe trimestral de Deuda Morosa de la Universidad San Sebastián y Equifax, que además cumple 10 años de análisis financiero.

Mas de 4 millones de personas tienen deudas impagas, con una mora total que asciende a 10.500 millones de dólares y una mora promedio de casi 2 millones de pesos.

En el informe se observa un alza proporcional de los deudores con respecto al aumento del desempleo. Por otra parte, se observa que los créditos pactados en UF dirigidos a la adquisición de bienes como vivienda o para acceder a educación, han generado deudas en tanto su valor supera los $36.000 actualmente, lo que ha afectado mayoritariamente a personas cuyos ingresos promedian $651.196 (Grupo socioeconómico D).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Seremi de Salud RM anuncia próximo peak de influenza y llama a vacunarse a diferentes los grupos etarios

Frente a la alta circulación del virus sincicial y de influenza, el llamado de las autoridades de salud es a vacunarse, en el caso de la segunda, y mantener ciertos cuidados principalmente en los espacios intradomiciliarios en el caso de la primera.

En conversación con el Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, indicó que son más de 200 puntos los habilitados para vacunarse contra influenza y covid, donde se han realizado más de 2800 operativos en colegios y más de 300 en el Centro Cultural Gabriela Mistral, el que está dirigido principalmente a adultos mayores.

La vacunación en escolares de 1° a 5° básico ha alcanzado una cobertura del 75% mientras que entre adultos mayores ha llegado solo hasta el 55% aproximadamente, “por eso hacemos un llamado particularmente a las personas mayores a vacunarse, pues vamos tener un peak de influenza en las semanas próximas, por lo cual queremos estar lo más preparados posible”, indicó.

La vacuna de la influenza es apta y recomendada para personas mayores de 65, quienes presentan enfermedades crónicas, para los niños entre 6 meses hasta 10 años, y también para las embarazadas. Respecto a estas últimas, el especialista indicó que el llamado es a que se vacunen particularmente, para que puedan transmitir inmunidad a sus hijos en gestación.

En el caso del virus sincicial para el cual aún no existe una vacuna, el cuidado con niños menores de cuatro años, debe ser particularmente especial, sobre todo en el hogar.

Para ello, la recomendación es no exponerlos en espacios públicos de sobre manera, no recibir visitas que pudiesen presentar algún síntoma, o bien, si un niño en edad escolar o preescolar presenta algún signo de haber contraído el virus, no insistir en que acuda a su recinto educativo. De esa manera, ante cualquier señal de gravedad, fiebre, dificultad para respirar, hundimiento en las costillas, silbido pectoral, color azul en los labios, se debe llevar a algún servicio de urgencia.

Por otro lado, la autoridad de salud se refirió a la importancia de mantener los espacios domiciliarios ventilados, no usar medios de calefacción que generen humo o polución y mantener un constante lavado de manos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El cantautor José Manuel Lattus lanza su disco “Grito” este viernes 16 de junio en Sala Master

El disco corresponde al quinto álbum de su carrera y será presentado oficialmente en un concierto + banda, el viernes 16 de junio, en la mítica Sala Master de la Radio Universidad de Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Junto a músicos del metro, Don Rorro estrena nuevo proyecto musical 

Don Rorro y Avenida del Rock se llama la nueva apuesta del destacado vocalista de Sinergia, el cual incluye 4 canciones originales: «Ya Era», «Te regalo una Nueva Constitución», «Te Cargo la Bip» y «Perro Callejero».

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Se destraba conflicto en Quintero: Detalles del acuerdo entre pescadores artesanales y gobierno para descontaminar la zona

El 11 de junio se firmó el acuerdo de Quintero, entre el gobierno y los pescadores artesanales, que depusieron la toma de la bahía tras firmar el compromiso. En el documento, el gobierno se compromete a presentar un plan de fiscalización de los contaminantes que resulte efectivo. Además de constituir mesas de trabajo entre la Federación de Pescadores Artesanales de la Bahía Narau y los ministerios de Energía y el Interior para impulsar medidas que mejoren la calidad de vida de esta zona de sacrificio.

Desde el comienzo de la Alerta Sanitaria el 28 de mayo pasado 754 personas han requerido atención médica y 523 personas diagnosticadas con síntomas asociados a contaminación atmosférica. Este episodio llevó a la comunidad de Quintero y Puchuncaví a movilizarse una vez más contra la contaminación emanada desde las industrias.

La delegada presidencial de la región de Valparaíso, Sofía González Cortés, comentó que se está trabajando con toda la comunidad para elaborar estrategias conjuntas, para una zona en la que los habitantes ya han esperado demasiado para soluciones dignas.

Salvador Leopold, Tesorero de la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau, comentó que los pescadores salieron conformes de la reunión con el gobierno, valorando la elaboración del plan de fiscalización que se implementará en el parque industrial y las mesas de trabajo. 

Otra de las medidas comprometidas en el acuerdo que valoraron desde la Federación de Pescadores Artesanales, es un beneficio energético para los habitantes de las comunas, de modo que las empresas aporten al territorio en el que están radicadas con algo más que contaminación. 

Por último, los sindicatos de pescadores de la Bahia Narau en una muestra de solidaridad de clase, pidieron una serie de medidas y condiciones especiales para ayudar a los pescadores de tercera edad. Se trataría de varios pescadores que ya no pueden salir a trabajar producto de la vejez y la enfermedad en una zona donde la contaminación sigue afectando gravemente la salud de las personas.

Recordemos que en este gobierno se concretó el cierre de la fundación de Codelco Ventanas, una clara señal del gobierno que se vio con buenos ojos desde la comunidad. 

El próximo jueves la delegada presidencial se reunirá con el Consejo Comunal de Quintero para trabajar en el “Plan de Gobernanza Socioambiental”, quedará pendiente para ese día el tema de la planta desalinizadora que pretende instalar la empresa filial de Angloamerican Aguas Pacífico, proyecto que busca extraer agua de la Bahía Narau para el funcionamiento de las mineras.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza llama a la izquierda a no actuar con ingenuidad en el consejo constitucional

El académico y ex convencional comunista, Marcos Barraza, realizó una mirada a fondo al momento político actual, el inicio del consejo constitucional y la posición del partido Comunista frente al nuevo texto constitucional. “No hay que actuar con ingenuidad respecto de las posibilidades reales de tener un texto constitucional nuevo” declaró Barraza.

Según el dirigente comunista existe consenso en el país de que debe existir una nueva constitución nacida en democracia, dado a que la constitución actual fue impuesta y además consagra un Estado y una institucionalidad contraria al bienestar social.

Para Marcos Barraza en esta etapa de inicio del debate constitucional “no se debe actuar con ingenuidad”. En este proceso la izquierda deberá tomar las expectativas del pueblo chileno  y potenciar la participación de los movimientos sociales con los mecanismos del proceso para aprestarse al debate ideológico con la ultraderecha.

El pasado 7 de junio se instaló el consejo constitucional formalmente, quedando como presidenta del mismo, Beatriz Hevia, militante de Republicanos y ex asesora de José A. Kast, quien sostuvo en su primer discurso que existía en Chile actualmente una <<crisis moral>>.

El dirigente comunista declaró pensando en la instalación del consejo, “Si la derecha cumplirá su compromiso de respetar un Estado democrático y social de derecho o más bien va a dejar que prevalezcan fanatismos de extrema derecha, que es un riesgo altísimo, dada la composición del consejo”.

Respecto al anteproyecto presentado por la comisión experta, Marcos Barraza, comenta que, las fuerzas transformadoras no mantenían una correlación de fuerzas que les permitiera ser más incisivos en relación a la profundidad de un Estado democrático y social de derecho.

Pero que sin dudas es un texto más democrático y que habilita transformaciones que en el texto de la dictadura no están aprobadas.

Por último, Barraza, manifestó que la posición del Partido Comunista sobre el proceso constitucional es lograr llegar a un acuerdo, para sacar adelante un nuevo texto constitucional, siempre y cuando la nueva constitución no mantenga el modelo de la constitución del dictador.

El ex convencional y ex ministro de gobierno, aseguró que después de entregado el texto final del consejo constitucional, recién vendrá el tiempo de sopesar y declarar si este es aprobado o no por el PC, tal y como lo mencionó su secretario general Lautaro Carmona, para el aniversario de la colectividad el pasado 4 de junio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo