02:13 -Martes 19 Agosto 2025
9.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 437

Ministra Vallejo: “Para el gobierno es fundamental avanzar en una ley corta que entregue seguridad a las personas afectadas por los cobros, pero que también entregue tranquilidad a usuarios y prestadores de las Isapres”

La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo entregó declaraciones al programa político Radio Nuevo Mundo, abordando el último consejo de gabinete, lo que fue la cuenta pública presidencial y la rectificación del fallo de la Corte Suprema en el caso Isapres.

También desmintió una posible asíntonía entre el Partido Comunista y el gobierno de Gabriel Boric respecto a la conmemoración de los 50 años del golpe civil-militar del 73’: “Nuestro llamado en estos 50 años es de memoria, democracia y futuro” declaró Camila Vallejo

La ministra vocera de gobierno, también comentó que las declaraciones de Ángela Vivanco, que le costaron su puesto como vocera de la Corte Suprema, habían generado una posible reinterpretación del fallo. Por esta razón, el gobierno solicitó una aclaración, sin embargo, la propia tercera sala de la Corte Suprema dispuso que el fallo era el de conocimiento público y “no había nada que aclarar”.

En ese sentido, agregó que para el gobierno es fundamental avanzar en una ley corta que le entregue seguridad a las personas afectadas de los plazos y montos de las devoluciones, pero que también entregue tranquilidad a los usuarios y prestadores de las Isapres, de que podrán continuar con sus tratamientos.

Haciendo una mirada al inicio de este nuevo proceso constitucional, la ministra vocera de gobierno, secunda al presidente Gabriel Boric, quien afirmó que si este nuevo borrador se rechaza, el gobierno no insistirá en un nuevo proceso.

No obstante, la ministra asegura que aunque el proceso se rechace, y el gobierno cambie, es el pueblo de Chile el que tiene la última palabra en ese sentido.

La ministra Vallejo, también realizó un pequeño recuento de los resultados y anuncios de la cuenta pública del primero de junio, junto con las tareas asignadas a los distintos ministerios por Gabriel Boric en el consejo del gabinete presidencial.

Finalmente, la ministra secretaria general de gobierno, dejó en claro la importancia de la nueva reforma tributaria y esperan lograr un acuerdo pronto con la oposición, un pacto fiscal para llevar adelante la reforma y generar los ingresos fiscales para seguir avanzando en el programa de Gobierno y las demandas de la ciudadanía.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comisión Chilena de Derechos Humanos apoya proyecto de ley que busca sancionar penalmente el negacionismo

La Comisión Chilena de Derechos Humanos desea expresar su apoyo al reciente proyecto de ley ingresado como moción parlamentaria al Congreso, que pretende sancionar penalmente el negacionismo.

Durante estos 32 años de transición, a pesar de la ausencia de políticas serias de Memoria por parte del Estado, las organizaciones de familiares de víctimas, los sobrevivientes y los organismos de derechos humanos, habían logrado instalar un consenso a nivel social respecto de la necesidad de condenar la barbarie que significó para nuestro pueblo la dictadura cívico militar y al mismo tiempo, considerar el respeto y garantía de los derechos humanos como el eje rector de nuestra convivencia…

Declaración íntegra:

Negacionismo. Declaración Pública
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Zapallo celebra 40 años de trayectoria con nuevo disco

Junto a Claudia Sabat, integrante de una de las más importantes agrupaciones de música infantil nacional, se abordan hitos relevantes de su trayectoria y del nuevo disco “Zapallo, 40 años” que lanzará este sábado 10 de junio en el espacio CityLab en el GAM.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artesana chilota representa a Chile en Bienal Révélations de Paris

En conversación con Raquel Aguilar desde París, conocemos lo que ha sido una vida de inspiración y herencia de una de las principales cultoras de esta arte ancestral como es el tejido en fibra vegetal.

Su obra y parte de su trabajo presente en la Bienal, se puede revisar en su instagram

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comedia “Cadáver de Dios” se estrena en Matucana 100

La pieza teatral, escrita por Cristóbal Cartes y dirigida por Marco Espinoza, estará con temporada en junio en el Centro Cultural. 

Dramaturgia: Cristóbal Cartes

Dirección: Marco Espinoza. 

Asistente de dirección: Joaquín Rodríguez.

Elenco: Daniela Eichin, Francisco Dañobeitia, María Paz Zavala, Rafaela Soro, Joaquín Rodríguez. 

Diseño escenografía:John Álvarez

Diseño vestuario: Pedro Gramegna

Diseño iluminación: Tobías Díaz 

Audiovisualista: Mario V.V.

Realización escenografía: Tobías Díaz

Realización Vestuario:Macarena Ahumada

Composición musical: Rodrigo Belmar

Encargado de prensa: Mario V.V.

Fotografías: Tomislav Ostoic IG @camaraescenica

Producción:Daniela Eichin

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Drama, humor y corrupción se combinan en la obra  “Error 404” que vuelve a cartelera

Junto a uno de sus directores, Nicolás Díaz se conoce sobre el origen de esta obra que mezcla la comedia con temas de relevancia social y que se presenta en Espacio Taller.

COORDENADAS 

Hasta 8 al 25 de junio

jueves a domingo, 19 h

$6.000- Gral. / $4.000- Estudiantes /$3.000 convenios y personas mayores

Duración: 70 min

Recomendada para mayores de 12 años

Espacio Taller, Sala Yolanda Hurtado

Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista, Recoleta.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Descubre el original sonido de Vieviera y su single debut “Pica”

Originaria del norte de Chile, específicamente de la ciudad de Iquique, Vieviera es una joven cantante que inicia su proyecto solista durante el 2022 con la intención de abrirse paso en la escena independiente nacional a través una interesante mezcla de géneros como el pop, la música urbana, la balada y algunos guiños estéticos a las raíces latinoamericanas. Una muestra de aquello es “Pica” su primer single y videoclip.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ignacio Schiapacasse sobre la reforma tributaria: “Se requiere avanzar a un sistema progresivo, donde los que tienen más pagan más”.

En el discurso de la Cuenta Pública el Presidente Gabriel Boric confirmó la centralidad de la reforma tributaria para la continuidad del programa, pero con una serie de ajustes que han motivado las conversaciones con representantes del gran empresariado, dada la poca viabilidad que existe en el Congreso para su aprobación.

Junto a Ignacio Schiapacasse, doctor en en Estudios Internacionales del Desarrollo, se analiza parte importante de las visiones más regresivas respecto a su discusión política.

Indicando que el proyecto hoy solo plantea recaudar un 2% del PIB, a diferencia del 4% que se propuso en un principio, señaló que las medidas anti elusión y evasión no resultan ser suficientes para este propósito, las cuales representan el 1, 6% de la recaudación.

Por otra parte criticó la idea de algunos representantes de la derecha económica que buscan establecer un aumento de la base imponible o de la cobertura del impuesto a la renta, lo que significa que personas que ganen menos, paguen más.

“El 0,01 más rico paga proporcionalmente menos impuestos que los más pobres. Eso es un sistema impositivo regresivo y lo que se requiere es avanzar a un sistema progresivo, lo que implica que los que tienen más pagan más”.

En esa línea criticó la oposición de la derecha y del gran empresariado que por décadas se han opuesto a este cambio sustantivo y necesario, incluso desconociendo las circunstancias que pueden llevar a una crisis social.

“La derecha una vez más se opone de manera miope a un aumento a los más ricos que es lo que se necesita para una sociedad más legítima. El gran empresariado debe entender que requiere paz y estabilidad para invertir y hacer sus negocios, pero lo que hace es tensionar cada vez más la crisis social. No están dispuestos a pagar tributos para pagar demandas crecientes”, sostuvo.

En relación a la estimación de lo recaudado, indicó que podría permitir financiar la PGU principalmente, por lo que se requiere más recursos para otras sentidas demandas por la población como salud, seguridad ciudadana, y otras.

Al respecto, observó que el discurso previsional está muy en resonancia con la reforma tributaria donde ha existido un bloqueo a una demanda debidamente estudiada y que ya en la Comisión Marcel del 2006, concluyó el aumentar el nivel de imposiciones por parte del empleador y establecer elementos de solidaridad. 

Por lo mismo criticó la pertinencia de hablar sobre la heredabilidad de los fondos siendo la cuestión principal la entrega de buenas pensiones frente a un modelo que está quebrado y que la derecha insiste en profundizar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo