10:27 -Viernes 2 Mayo 2025
13.5 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 254

Juanito Ayala celebra 25 años de mĂșsica junto a Sara Hebe y Metalengua en M100

El mĂșsico y autor de importantes e icĂłnicas canciones del repertorio nacional, decidiĂł conmemorar un nuevo cumpleaños con fiesta, cumbia, amigos y corazĂłn. Son los 25 años ininterrumpidos de carrera artĂ­stica de uno de los referentes de la nueva cumbia popular chilena, movimiento que ha atravesado varias generaciones con los sonidos bailables de los barrios. 

Sara Hebe, icónica y punzante rapera argentina se suma a la poesía hiperactiva y callejera de  Metalengua para festejar los 25 años de rebeldía, cumbia, punk y reggae de Juanito Ayala. La cita incluye DJs, foodtrucks y estå fechada para el día viernes 1 de diciembre en la explanada del Centro Cultural Matucana 100. Entradas Aquí

Juanito Ayala es referente de la mĂșsica chilena. Se ha presentado en importantes escenarios como el Festival de Viña del Mar, Lollapalooza, Festival de OlmuĂ© y ha grabado canciones con Ana Tijoux, Kevin Johansen, Nano Stern, Joe Vasconcellos, SantaFeria, Muerdo, Arte Elegante, el maestro ValentĂ­n Trujillo, Sonora 5 Estrellas, Mariel Mariel, Caro Molina y muchos mĂĄs.  LanzĂł su carrera solista con el disco Santo y Seña en el 2014 pero su timbrĂ­stica viene sonando desde antes, previo a los inicios de la banda JuanaFĂ© en 1998 con quienes grabĂł 4 discos de estudio.

“Éste es un momento para celebrar y compartir con grandes amigos. Siento que esta fiesta es fruto del trabajo constante de un tremendo equipo y de grandes artistas que me han acompañado en estos intensos años de ruedo. Un lujo contar con el poder de Sara Hebe quien desde Argentina ha construido tremenda carrera en la que coincidimos en la lĂ­rica y crĂ­tica social. Metalengua es esa parte clown subversiva que nos inflama y libera. Es una fiesta para conectar con la mĂșsica, la amistad y el imaginario Ayala”.

25 años y 25 canciones 

Juanito Ayala repasarĂĄ todo su repertorio, entonando los singles mĂĄs representativos de su carrera, como Chiquitita, Callejero, La Bala, Lo que sucede, A los que les canto yo, Dos veredas y mĂĄs. Toda su mĂșsica contenida en los discos Santo y Seña (2014), Lo comido y lo bailado (2017) y mĂĄs de una decena de sencillos lanzados que contienen lo mejor de la cumbia, el punk y el reggae.

En la cita estarĂĄ presente Sara Hebe, cantante y compositora argentina, conocida por sus letras sobre las vivencias e injusticias sociales, en las que representa los atropellos del sistema imperante, situĂĄndose como una de las referentes principales del rap, sus derivados y la mĂșsica urbana de Argentina.

La frescura delirante de los hermanos Pascal y MartĂ­n Torres dio origen a Metalengua, banda nacional nacida en el contexto de las tomas estudiantiles del 2011, aunque sus inicios se remontan a temprana edad. La distĂłpica y subversiva propuesta de Metalengua ha ganado popularidad en nuestro paĂ­s en un sonido autodenominado Chis Pop. Metalengua y Juanito Ayala acaban de lanzar “CampanĂ­”, una cumbia para bailar la pena que puedes escuchar aquĂ­. 

Habrå importantes figuras de la escena nacional y muchas sorpresas que pronto serån develadas. 

Este 1 de diciembre se abrirån las puertas del Centro Cultural Matucana 100 para recibir a todos los comensales de esta celebración con fiesta, DJS, foodtrucks, barra, feria de expositores, gastronomía y mucho mås. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

La arremetida argentina que da inicio a la oferta musical de diciembre en M100

El Kuelgue, banda liderada por JuliĂĄn KartĂșn (Spinetta en la serie “El amor despuĂ©s del amor”); Sara Hebe, la exponente del hip hop trasandino que acompañarĂĄ a Juanito Ayala en la celebraciĂłn de sus 25 años de carrera musical; la agrupaciĂłn argentino-brasileña Pim Pau, dedicada a las infancias; y el cantautor mendocino exponente del “Manso Indie”, Luca Bocci.

Con una oferta musical variada y para todos los gustos, cuatro intĂ©rpretes y agrupaciones trasandinas llegan a nuestro paĂ­s para presentar sus Ășltimos lanzamientos:

El Kuelgue, banda liderada por el mĂșsico y actor JuliĂĄn KartĂșn, quien interpretĂł a Luis Alberto Spinetta en la serie de Netflix “El amor despuĂ©s del amor”. La agrupaciĂłn se formĂł en Buenos Aires, en el barrio de Villa Crespo, en 2004. Su sello son sus particulares conciertos en vivo, en donde despliegan su impronta ligada al absurdo y la improvisaciĂłn, y sus originales puestas en escena. La versatilidad musical y la combinaciĂłn que la banda hace con mĂșltiples estilos, ha capturado a una generaciĂłn que ya no elige mĂĄs a la mĂșsica por su gĂ©nero. Desde hace mĂĄs de 15 años la banda realiza sus conciertos en distintos escenarios de Argentina, AmĂ©rica Latina y Europa, y el sĂĄbado 02 de diciembre se llevarĂĄ a cabo su primera presentaciĂłn en Chile, en la explanada de M100.

La reconocida cantante y compositora Sara Hebe llega a Santiago para acompañar al mĂșsico chileno Juanito Ayala, en la celebraciĂłn de sus 25 años de trayectoria musical.

La exponente del hip hop argentino estarĂĄ en el escenario de Matucana 100 el viernes 01 de diciembre.

 

 

 

En un espectĂĄculo para todas las edades, Pim Pau presentarĂĄ un show al aire libre, repleto de interacciĂłn, creatividad, humor y ritmo. Esta agrupaciĂłn argentina-brasileña es un proyecto de arte y educaciĂłn que se ha posicionado como una de las propuestas mĂĄs convocantes para las infancias en LatinoamĂ©rica. Este 2023 Pim Pau retomĂł las giras por MĂ©xico, Uruguay, Brasil, Paraguay y PerĂș. En julio, realizĂł mĂĄs de 20 shows por todo Argentina, incluido los espectĂĄculos repletos en el Teatro Metropolitan. AdemĂĄs, estrenĂł el video de su canciĂłn “Tutuca”, un nuevo single en Spotify y especiales en YouTube. PrĂłximamente, tambiĂ©n, se espera su ÂĄnuevo disco! (el primer sencillo fue “UpalĂ©â€). El domingo 03 de diciembre serĂĄ el turno de Chile, en la explanada de Matucana 100.

Originario de Mendoza, Luca Bocci es un cantautor y productor partĂ­cipe de la revoluciĂłn del “Manso Indie”, tĂ©rmino que se comenzĂł a usar para llamar a la escena emergente del indie mendocino compuesto por SimĂłn Poxyran, Perras on the Beach, Usted Señalemelo y Mi Amigo Invencible. Su primer ĂĄlbum “Ahora” (2017) fue grabado en su casa, producido por Ă©l mismo, junto a Leandro Pezzutti (Las Cosas Que Pasan) y CocĂł Orozco (Usted Señalemelo); luego se masterizĂł en cinta por Mario SĂĄnchez. El viernes 15 de diciembre presentarĂĄ en vivo su tercer disco “ParaĂ­so CorazĂłn” en Matucana 100

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Este sĂĄbado, Fiesta del Barrio Matta invita a la comunidad a participar de actividades junto a artistas y mĂșsica en vivo

Este sĂĄbado 2 de diciembre se realizarĂĄ la 12ÂȘ versiĂłn de la Fiesta del Barrio Matta, una actividad, abierta y gratuita, que organiza Taller Popular Merken y Santa Elvira.

La fiesta tendrĂĄ las presentaciones de Tata Barahona, Bandita La Inquieta, Sankara, Du Octantis, La Bartola del Flow, el poeta Tom GarcĂ­a, JacarĂĄ Cuentos y una invasiĂłn Lambe Lambe, con 3 cajas con distintas historias para presenciar.

En Agenda Musical Chilena conversamos con parte del equipo de gestores. Escucha la conversación con Fernanda Mosqueda, Antonio Luna y Felipe Valdés.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Estudiantes advierten sobre riesgo de perder la gratuidad con propuesta constitucional y llaman a votar En Contra

0

Este viernes, en un punto de prensa convocado por diversas federaciones y centros de estudiantes de universidades pĂșblicas y privadas junto a secretarĂ­as y vocalĂ­as de gĂ©nero, de educaciĂłn superior y con la presencia de la Coordinadora Feminista 8M, se presentĂł la posiciĂłn por el “En Contra” desde las y los estudiantes ante el texto constitucional que se plebiscita el 17D.  

En la instancia tomaron la palabra representantes de diversos espacios estudiantiles donde, en conjunto, levantaron la alerta respecto a la nula garantĂ­a sobre el acceso a la gratuidad universitaria, la falta de recursos y el riesgo de que se le entregue completa autonomĂ­a a las instituciones de educaciĂłn superior para, por ejemplo, la aplicaciĂłn de la Ley 21.369 que rige los protocolos de prevenciĂłn, sanciĂłn y reparaciĂłn en espacios universitarios.

Es en este marco ,se planteĂł “esta propuesta no nos protege a nosotras ni a nuestras familias, sino sĂłlo a los dueños de los establecimientos educacionales dĂłnde muchos de ellos son empresarios de la educaciĂłn que ya han lucrado por dĂ©cadas con este derecho fundamental”. AdemĂĄs agregan que “-El proyecto de Nueva ConstituciĂłn- sĂłlo entiende la educaciĂłn como un bien de consumo. Nosotras no. La educaciĂłn es fundamental para nosotras y para nuestras familias, y tambiĂ©n es fundamental para el paĂ­s que queremos construir. Queremos una educaciĂłn que nos sirva a todas y todos para salir de la pobreza, para que nuestro paĂ­s sea un mejor lugar para vivir, y que sea un derecho para todas las personas”.

Las estudiantes, declararon con absoluta convicción que están “En Contra de perder la gratuidad, EN CONTRA de seguir endeudándose para estudiar, estamos EN CONTRA de la libertad para discriminar y EN CONTRA del acoso sexual en las instituciones”.

Amparo Salas, representante del Centro de Estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad de Chile, manifestĂł: “El ArtĂ­culo 16 n° 23, que habla del derecho a la educaciĂłn, establece que la educaciĂłn preescolar, bĂĄsica y secundaria pĂșblica serĂĄ gratuita, pero NO asegura la gratuidad para la educaciĂłn superior”. 

Por su parte, Camila Bergaglio, Presidenta de la FederaciĂłn de Estudiantes de la Universidad CatĂłlica, declarĂł: “El mismo artĂ­culo 16 en el nĂșmero 24 letra f), consagra una autonomĂ­a de las instituciones de educaciĂłn superior tan general que podrĂ­a permitir que los aranceles suban sin limitaciĂłn y quĂ© instituciones se acojan a ella para negarse a aplicar la ley 21.369 contra el acoso sexual en instituciones de educaciĂłn superior”.

AdemĂĄs, Valentina RodrĂ­guez, representante de la FederaciĂłn de Estudiantes de la Universidad de Chile, comentĂł: “Esta propuesta constitucional sĂłlo entiende la educaciĂłn como algo individual, como un bien de consumo. Nosotras no: la educaciĂłn es fundamental para nosotras y para nuestras familias, y tambiĂ©n es fundamental para el paĂ­s que queremos construir. Queremos una educaciĂłn que nos sirva a todas y todos para salir de la pobreza, para que nuestro paĂ­s sea un mejor lugar para vivir, y que sea un derecho para todas las personas”

Por Ășltimo, SofĂ­a RodrĂ­guez, vocera de la Coordinadora Feminista 8M Santiago, realizo un fuerte llamado a votar En Contra, por todos los argumentos presentados.

Al cierre del acto hicieron un llamado a las y los estudiantes a hacer campaña estas Ășltimas dos semanas, pero en especial a informar a sus familias, vecinas, compañeras y compañeros sobre los peligros y retrocesos del texto propuesta “la educaciĂłn es un derecho intransable y es nuestra tarea defenderlo en todas las instancias necesarias”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Diputado Barrera acerca de Presupuesto 2024: “Para avanzar aĂșn mĂĄs necesitamos recaudar recursos”

A US$92.404 millones de dólares asciende el presupuesto nacional para el año 2024 lo que incluye un aumento de 3,5% que se ve reflejado en partidas como seguridad, salud y educación.

El Diputado Boris Barrera representante del Distrito 9 de la Región Metropolitana e integrante de la Comisión de Hacienda de la Cåmara, reconoció como un avance este aumento de recursos frente a las muchas necesidades de la ciudadanía, y también como un acierto en la negociación política con la oposición.

El legislador de la Bancada Comunista y quien ha planteado la idea de destinar fondos adecuados para ĂĄreas crĂ­ticas como la protecciĂłn social, educaciĂłn, vivienda y salud, destacĂł el aumento en esta Ășltima de un 8.1% que significarĂĄ la construcciĂłn de 6 nuevos hospitales en distintas regiones del paĂ­s, asĂ­ como recursos para la AtenciĂłn Primaria de Salud.

Sobre el gasto destinado a educaciĂłn, y en particular de la educaciĂłn pĂșblica que enfrenta una suspensiĂłn del traspaso de su administraciĂłn a los Servicios Locales SLEP, indicĂł que fue un tema clave en la tramitaciĂłn presupuestaria al abrir un debate necesario. Principalmente, para plantear cambiar su sistema de financiamiento en base a la asistencia de los estudiantes.

El Diputado indicĂł que es importante avanzar en la dotaciĂłn de recursos basales o por matrĂ­cula y que el freno al traspaso no detiene la desmunicipalizaciĂłn sino que busca abrir un proceso que evalĂșe previamente este trĂĄnsito. De este modo, se abre una oportunidad para fortalecer la educaciĂłn pĂșblica y en avanzar hacia un sistema realmente pĂșblico.

 

Pacto Fiscal

Por otra parte, abordĂł los adelantos en la discusiĂłn legislativa del Pacto Fiscal dentro de la mesa de trabajo conformada con todos los sectores polĂ­ticos -a excepciĂłn de Republicanos- tras la caĂ­da de la reforma tributaria.

AllĂ­, junto a la cartera de Hacienda que recientemente presentĂł 27 medidas para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, se estĂĄn tratando diversos temas, entre ellos, la modernizaciĂłn del estado en materia de inversiĂłn, mayor control de los gastos, el crecimiento, entre otros.

El Diputado Comunista, rescatĂł la discusiĂłn en torno a la elusiĂłn y la evasiĂłn como una de las fĂłrmulas que urgentemente se requieren para la recaudaciĂłn de recursos pĂșblicos y con ello responder a las necesidades de la ciudadanĂ­a y cumplir el programa de gobierno.

Al respecto, enfatizĂł que la oposiciĂłn manifestĂł votar a favor en caso que se legislen en forma separada tal medida.

Finalmente, comunicó que la propuesta legislativa en materia de pacto fiscal se ingresaría a fin de diciembre o a inicios del próximo año.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Juan A. Lagos: “Debemos decir con mĂĄs fuerza lo terrible de este texto, porque es brutal”

El periodista y miembro de la comisión política del Partido Comunista, calificó de terrorista de Estado al recientemente fallecido Henry Kissinger, recordando su papel en diversas intervenciones militares y golpes de Estado. Ademås de su apoyo incondicional a la dictadura en Chile, en los momentos en que en Chile gravísimas violaciones a los Derechos Humanos se producían. 

En la madrugada del 29 de noviembre, a los 100 años y en plena impunidad, falleció Henry Kissinger. Juan Andrés Lagos, comentó que Kissinger siempre sostuvo que el éxito del gobierno de la Unidad Popular, mostraría el ejemplo de un proceso revolucionario, pero en plena democracia, razón por la cual intervinieron y desestabilizaron el proyecto de la UP por todos los medios posibles. 

Plebiscito del 17D

A 16 dĂ­as del plebiscito, Juan AndrĂ©s Lagos hace un fuerte llamado a toda la “ciudadanĂ­a democrĂĄtica cualquiera sea su posiciĂłn ideolĂłgica, polĂ­tica y religiosa” a trabajar por el rechazo del texto constitucional, “con la verdad, con la certeza, con la conversaciĂłn franca”.  En contraste con la campaña de odio y desprestigio con la que estĂĄ jugando la derecha, quienes a dĂ­as del plebiscito intentan instalar la falsa idea de que este es un plebiscito contra el gobierno. 

Sobre el hastío general que existe en gran parte de la ciudadanía, Juan Andrés Lagos comenta que se debe llegar a estas personas con comprensión, y después demostrarles que el texto constitucional que propone la derecha y la ultraderecha empeorara mucho mås sus condiciones de vida, profundizarå las desigualdades. 

El dirigente comunista señala: “Hay estudios en estos momentos, ya, que estĂĄn siendo presentados en la OrganizaciĂłn Internacional del Trabajo, que demuestran que muchas de las cosas que estĂĄn en este texto pasa por arriba de lo que hoy dĂ­a existe de leyes laborales a nivel planetario. Yo creo que hasta nos ha faltado decir con mĂĄs fuerza lo terrible de este texto, es brutal”. 

Seguridad PĂșblica 

Respecto a la seguridad pĂșblica Juan AndrĂ©s Lagos, releva la importancia de los acuerdos a los que se ha llegado con los paĂ­ses de la regiĂłn como Bolivia, Venezuela y Colombia para combatir unidos al crimen organizado y el narcotrĂĄfico. AsĂ­ como acelerar los procesos de expulsiĂłn de migrantes irregulares, problema que se arrastra desde gobiernos anteriores. 

“El señor Piñera el otro dĂ­a en una entrevista en CNN reivindicando la locura terrible, que hizo de tratar de invadir Venezuela, cuando inventĂł la famosa ‘Visa DemocrĂĄtica’ y llegaron miles y miles de personas desde Venezuela a Chile” fustiga Juan AndrĂ©s Lagos.

El dirigente comunista manifiesta que estos “flagelos”, requieren una política de Estado más fuerte en todos los ámbitos. 

CorrupciĂłn

Los escĂĄndalos de corrupciĂłn en los municipios de derecha, afectan al menos a 5 comunas, de alcaldes o ex alcaldes de la UDI, RN o Independientes apoyados por la derecha, que actualmente estĂĄn en calidad de imputados y al menos 3 de ellos estĂĄn en prisiĂłn preventiva: RaĂșl Torrealba (Vitacura), JosĂ© Luis Yåñez (Algarrobo) y Cesar Figueroa (San Ignacio). Por su parte, Cathy Barriga serĂĄ formalizada en 2024,en un caso en su pareja y diputado de la RepĂșblica, JoaquĂ­n LavĂ­n Jr, ha solicitado todos los antecedentes para revisar el caso. 

Juan Andrés Lagos, asegura que si estos casos gravísimos de corrupción fueran en municipios donde alcaldes de izquierda gobiernan, los canales de televisión le darían un tratamiento extensivo, minucioso y sensacionalista. 

A pocos días de que concluya la campaña para el plebiscito, Juan Andrés Lagos, hace un ferviente llamado, a conversar con la verdad y franqueza, para denunciar lo terrible que sería para los chilenos y chilenas que se aprobarå la constitución que proponen los mås ricos del país.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

[Podcast] Cartelera cultural con Álvaro Méndez: Séptima versión de la Feria del Libro de Valparaíso, FILVA y abre la Feria Feliz

Séptima versión de la Feria del Libro de Valparaíso, FILVA, que se llevarå a cabo desde hoy viernes 01 y hasta el domingo 03 de diciembre, entre las 11 y las 20 horas, contarå con mås de 40 stands y un catålogo de 140 editoriales locales, nacionales y librerías. En el Parque Cultural de Valparaíso.

Por otra parte, se abre la Feria Feliz, bajo el lema Moda Circular en la Ciudad. La moda circular es un concepto que busca reducir los impactos negativos de la industria textil en el planeta, promoviendo la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos. En la feria, los asistentes podrån vitrinear propuestas textiles de todo tipo y contarå con diversas actividades en torno al vestuario, los niños y el mundo de la mujer.

Y finalmente invitamos a una interesantĂ­sima exposiciĂłn en el Centro Cultural La Moneda que utiliza Inteligencia Artificial para comprobar en vivo el daño medioambiental, apoyĂĄndose en un trabajo investigativo y cientĂ­fico a cargo de un equipo multisciplinario de la Escuela de Diseño UC y el NĂșcleo Milenio Futures of Artificial Intelligence Research (FAIR).

Pase, escuche y entérese, acå en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Ministro Montes y ministra Vallejo por diligencias en el MINVU: “Son fruto de una denuncia que hizo el propio ministerio de Vivienda”

0

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, aclararon, esta tarde, que las diligencias que llevó adelante la Fiscalía de Tarapacá en el Minvu son consecuencia de una denuncia que el mismo titular de Vivienda realizó luego de que se conociera el “Caso Convenios”.

“Hay una acciĂłn que viene por la denuncia que nosotros presentamos el 14 de agosto. Una denuncia que surgiĂł de una serie de dudas y antecedentes que tenĂ­amos respecto a ciertas acciones de un funcionario y de dos instituciones en TarapacĂĄ. InformaciĂłn que tambiĂ©n entregamos a la ComisiĂłn Investigadora en su momento”, señalĂł el ministro Montes, quien agregĂł que “nos interesa, realmente, que se llegue al fondo, no estamos escondiendo nada. AdemĂĄs, estos son hechos que corresponden al gobierno anterior. El Ministerio PĂșblico me estableciĂł como testigo porque hicimos nosotros la denuncia”.

En tanto, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, recalcĂł que “nuestro Gobierno, y lo ha dicho el Presidente de la RepĂșblica, va a empujar todas las acciones que sean necesarias para enfrentar los hechos de corrupciĂłn en nuestro paĂ­s. No meras declaraciones, acciones, y eso ha implicado acciones penales, administrativas y tambiĂ©n legales”.

“Antes de ayer se despachĂł del Congreso Nacional la ley de Presupuestos, que incorporĂł mil medidas para elevar los estĂĄndares de prioridad y control del uso de los recursos pĂșblicos. Varias de esas medidas que involucran el funcionamiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ya se venĂ­an realizando y ejecutando por parte del Ministerio y estĂĄn en plena vigencia para robustecer las capacidades del Estado para ir acortando toda aquella brecha institucional que dĂ© paso a acciones de corrupciĂłn por parte de inescrupulosos, sean de cualquier partido polĂ­tico o independiente”, asegurĂł la titular de Segegob.

La ministra Vallejo recalcĂł que “esta diligencia es fruto de una denuncia que el mismo ministro y el Minvu interpuso contra un exfuncionario del ministerio que renunciĂł cuando nosotros asumimos como Gobierno. Se trata de un exfuncionario que venĂ­a de la administraciĂłn anterior y que renunciĂł en mayo del año pasado”.

El ministro Carlos Montes fue categĂłrico al señalar que “este no es un ministerio corrupto. Los que aquĂ­ trabajan son personas muy honorables, que han dedicado su vida a trabajar en temas sociales, a trabajar por los campamentos en distintos lados y creemos que en ese sentido toda imagen que se da en esa direcciĂłn es un error”.

El titular del Minvu recalcĂł que “aquĂ­ lo que ocurriĂł es que habĂ­a un modelo de operaciĂłn del Programa de Asentamientos Precarios que era el que venĂ­a desde el año 2019. Y este modelo se aplicaba con los municipios y se aplicĂł tambiĂ©n a las fundaciones, lo que dejaba forados y permitiĂł que hubiera un acto de corrupciĂłn, que fue el caso de Democracia Viva en Antofagasta. A partir de eso nosotros entramos a investigar. Buena parte del informe de la ContralorĂ­a proviene de las investigaciones que nosotros mismos hicimos y le entregamos a la ContralorĂ­a. No es verdad que en cada regiĂłn de este paĂ­s haya una Democracia Viva, eso no es verdad, eso es un error. Lo que sĂ­ hay faltas administrativas, que las tenemos bastante precisadas”.

Finalmente, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, indicĂł que “si estamos acĂĄ, es justamente porque hemos estado respaldando, en todo momento, el trabajo de este ministerio que estĂĄ liderado por el ministro Carlos Montes, haciendo todas las acciones necesarias para enfrentar esta situaciĂłn y aclarar a la ciudadanĂ­a, desde el punto de vista penal, como tambiĂ©n administrativo y polĂ­tico, lo que estĂĄ detrĂĄs del caso de Democracia Viva y las irregularidades que hemos conocido en otras fundaciones. Por lo tanto, el hecho de que estemos acĂĄ, junto con el ministro de Vivienda, refuerza el respaldo que tiene por parte de todo el Gobierno, partiendo por el presidente de la RepĂșblica, Gabriel Boric”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Presidente Boric anuncia hitos principales de Ley de Presupuesto 2024

Luego de semanas de negociaciones y una aprobaciĂłn no exenta de problemas, este miĂ©rcoles el presidente de la RepĂșblica anunciĂł en cadena nacional los elementos centrales de la Ley de Presupuesto 2024.

El gasto pĂșblico aumentarĂĄ en un 3,5%, alrededor de $92.404 millones de dĂłlares distribuidos entre seguridad pĂșblica, reactivaciĂłn econĂłmica, salud, deporte, cultura y educaciĂłn. 

En seguridad pĂșblica se gastarĂĄ un 5,7% mĂĄs en relaciĂłn con el presupuesto de 2023, estos fondos frescos serĂĄn utilizados en diversos frentes. Uno de ellos, es el refuerzo del Plan Calles Sin Violencia, programa que en comunas como EstaciĂłn Central, Cartagena e Iquique han reducido la tasa de homicidios en un 50%. 

Se reforzarĂĄ el Plan Nacional Contra el Crimen Organizado, ademĂĄs se planea invertir en la compra de 1000 nuevos vehĂ­culos policiales y se abrirĂĄn tres nuevas fiscalĂ­as en Colchane, en San Pedro de Atacama y en Puerto Williams.

El presidente Gabriel Boric, saludo y agradeciĂł al congreso de la RepĂșblica por poner los intereses del pueblo por sobre las discusiones polĂ­ticas y lograr aprobar un presupuesto planea mejorar la calidad de vida de las y los compatriotas. 

En salud, el crecimiento serå de un 8,1%, el que se invertirå en el comienzo de la construcción de 6 nuevos hospitales, en las comunas de Alto Hospicio, Casa Blanca, Curicó, Villarrica, Lonquimay y Quellón, que se suman a los que ya iniciaron operaciones este año en San Antonio, Huasco y el de Maquehue.

Se inyectarån directamente $210 mil millones a la Atención Primaria de Salud, los Cesfam y los consultorios. En lo que se refiere a la deteriorada salud mental de nuestro país, se habilitarån 4 nuevos Centros de Salud Mental Comunitarios en Cauquenes, en Chiguayante, en Quilpué y en Punta Arenas. Se pretende con este dinero realizar cerca de 48 mil cirugías para reducir las listas de espera.

En materia de impulso econĂłmico, se crearĂĄn 100 mil empleos formales, Para ello la iniciativa de inversiĂłn de Obras PĂșblicas crece en un 10,2% respecto al 2023. Adicionalmente, se invertirĂĄn 2 mil millones en licitaciones y re-licitaciones proyecto.

Gabriel Boric declaró: “Compatriotas, mi compromiso es trabajar sin pausa en promover el crecimiento económico y el empleo para construir un país más justo, donde la vida sea más segura y el bienestar alcance para todas y todos”.  

En educación, el presupuesto crecerå en un 4,2%. Con estos fondos se ampliarå la gratuidad en la educación superior, se construirån 36 nuevos jardines infantiles y se aumenta la beca BAES en 45 mil pesos, actualmente estå en 42 mil. 

AdemĂĄs, el presupuesto 2024, amplĂ­a en un 30% los recursos para prevenir y combatir los incendios forestales, que cada verano aquejan a la zona centro sur de nuestro paĂ­s.

, 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo