El mĂșsico y autor de importantes e icĂłnicas canciones del repertorio nacional, decidiĂł conmemorar un nuevo cumpleaños con fiesta, cumbia, amigos y corazĂłn. Son los 25 años ininterrumpidos de carrera artĂstica de uno de los referentes de la nueva cumbia popular chilena, movimiento que ha atravesado varias generaciones con los sonidos bailables de los barrios.Â
Sara Hebe, icĂłnica y punzante rapera argentina se suma a la poesĂa hiperactiva y callejera de  Metalengua para festejar los 25 años de rebeldĂa, cumbia, punk y reggae de Juanito Ayala. La cita incluye DJs, foodtrucks y estĂĄ fechada para el dĂa viernes 1 de diciembre en la explanada del Centro Cultural Matucana 100. Entradas AquĂ
Juanito Ayala es referente de la mĂșsica chilena. Se ha presentado en importantes escenarios como el Festival de Viña del Mar, Lollapalooza, Festival de OlmuĂ© y ha grabado canciones con Ana Tijoux, Kevin Johansen, Nano Stern, Joe Vasconcellos, SantaFeria, Muerdo, Arte Elegante, el maestro ValentĂn Trujillo, Sonora 5 Estrellas, Mariel Mariel, Caro Molina y muchos mĂĄs. LanzĂł su carrera solista con el disco Santo y Seña en el 2014 pero su timbrĂstica viene sonando desde antes, previo a los inicios de la banda JuanaFĂ© en 1998 con quienes grabĂł 4 discos de estudio.
âĂste es un momento para celebrar y compartir con grandes amigos. Siento que esta fiesta es fruto del trabajo constante de un tremendo equipo y de grandes artistas que me han acompañado en estos intensos años de ruedo. Un lujo contar con el poder de Sara Hebe quien desde Argentina ha construido tremenda carrera en la que coincidimos en la lĂrica y crĂtica social. Metalengua es esa parte clown subversiva que nos inflama y libera. Es una fiesta para conectar con la mĂșsica, la amistad y el imaginario Ayalaâ.
25 años y 25 cancionesÂ
Juanito Ayala repasarĂĄ todo su repertorio, entonando los singles mĂĄs representativos de su carrera, como Chiquitita, Callejero, La Bala, Lo que sucede, A los que les canto yo, Dos veredas y mĂĄs. Toda su mĂșsica contenida en los discos Santo y Seña (2014), Lo comido y lo bailado (2017) y mĂĄs de una decena de sencillos lanzados que contienen lo mejor de la cumbia, el punk y el reggae.
En la cita estarĂĄ presente Sara Hebe, cantante y compositora argentina, conocida por sus letras sobre las vivencias e injusticias sociales, en las que representa los atropellos del sistema imperante, situĂĄndose como una de las referentes principales del rap, sus derivados y la mĂșsica urbana de Argentina.
La frescura delirante de los hermanos Pascal y MartĂn Torres dio origen a Metalengua, banda nacional nacida en el contexto de las tomas estudiantiles del 2011, aunque sus inicios se remontan a temprana edad. La distĂłpica y subversiva propuesta de Metalengua ha ganado popularidad en nuestro paĂs en un sonido autodenominado Chis Pop. Metalengua y Juanito Ayala acaban de lanzar “CampanĂ”, una cumbia para bailar la pena que puedes escuchar aquĂ.Â
HabrĂĄ importantes figuras de la escena nacional y muchas sorpresas que pronto serĂĄn develadas.Â
Este 1 de diciembre se abrirĂĄn las puertas del Centro Cultural Matucana 100 para recibir a todos los comensales de esta celebraciĂłn con fiesta, DJS, foodtrucks, barra, feria de expositores, gastronomĂa y mucho mĂĄs.Â