04:22 -Jueves 24 Abril 2025
14.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 233

Marcos Barraza por acuerdo nacional del Litio: “La pregunta era si dejábamos que el Litio quedara en manos de privados o retomaba el control el Estado”

Marcos Barrraza, ex ministro de Estado y miembro de la Comisión Política del Partido Comunista, abordó temáticas relevantes del acontecer nacional para este año 2024, como la necesidad de avanzar en seguridad pública, la entrada en vigencia de la ley del Royalty y el acuerdo nacional del Litio anunciado la semana pasada.

El dirigente comunista, asegura que la seguridad pública o humana, es un derecho social habilitante, porque permite que los demás derechos se puedan concretar. “Si yo no puedo desplazarme tranquilo al consultorio por temor a que me asalten, sin duda estoy privado de un derecho humano” señala.

Caldillo de Congrio de año nuevo

El primero de enero, el Partido Comunista llevo a cabo una nueva versión del Caldillo de Congrio de año nuevo para las y los trabajadores de los medios de comunicación en turno. Marcos Barraza comenta que este ritual año a año se mejora, y que en esta ocasión llegaron muchas y muchos trabajadores de los medios de comunicación.

Asimismo, Barraza plantea que el caldillo es una oportunidad para que el Partido Comunista exprese un balance del año anterior y determine su posición o lineamientos generales. “Se trazaron las principales líneas que el Partido tiene para este 2024, en el plano internacional, con una clara visión internacionalista respecto de la importancia de la paz en el mundo, de que el sistema de Naciones Unidas adopte enérgicamente posiciones que permitan terminar con el genocidio que está haciendo el Estado de Israel hacia el pueblo Palestino”.

Acuerdo Nacional del Litio

La semana pasada, el presidente Gabriel Boric, anunció en cadena nacional el acuerdo alcanzado entre Codelco y SQM para la extracción y producción de Litio hasta el año 2060.

Este acuerdo ha suscitado algunas críticas debido a que Julio Ponce Lerou, yerno de dictador, es propietario de gran parte de Soquimich, empresa que era Estatal y que la dictadura se la regalo y además, Ponce Lerou es un responsable de la corrupción del sistema político del país.

Sin embargo, Marcos Barraza sostiene: “La pregunta era si dejábamos que el Litio quedara en manos de privados o retomábamos el control y había que retomar el control, lo central era el Estado, tuviera el 50% más 1 de la producción de Litio y ojo que eso fue muy resistido por la derecha y las transnacionales”. “No haber realizado el acuerdo habría implicado que la producción para el Estado hubiera empezado en 2030”.

Adicionalmente, el ex ministro de Estado asegura que “el acuerdo convierte a Codelco, en la empresa minera de Litio más importante del mundo, en segundo lugar permite que en régimen desde el 2025 en adelante, se incorporen por concepto de venta de Litio e impuestos del orden de 7800 millones de dólares anuales, son cifras importantes que van a fortalecer el erario público y la empresa estatal que es Codelco”.

Royalty

Este 1 de enero, entró en vigencia la ley del Royalty Minero, Marcos Barraza valora que se haya cumplido la promesa de campaña del presidente Boric, además recalca que esta medida permite “más justicia fiscal, permite que las empresas transnacionales paguen impuestos más cercanos a los réditos que les provocan y las ganancias que obtienen y eso también es avanzar en soberanía económica para el país”.

Por otro lado, el dirigente comenta que lo que es más importante es “que un tercio de este Royalty, es decir, un poco más de 450 millones de dólares, se van a distribuir entre las comunas de Chile, de manera directa”.

Para este fin de semana, el Partido Comunista ha anunciado un pleno de su comité central en donde se evaluarán las estrategias y el camino que ha de seguir la colectividad, en el marco del gobierno transformador de Gabriel Boric, pero también pensando después del 2025 y en las elecciones de este año, en donde se disputan alcaldías, concejalías y gobiernos regionales.

Al finalizar, Marcos Barraza asegura que Chile requiere de un Partido Comunista fuerte que bregue por mejoras en la calidad de vida de las y los chilenos y que precisamente este será uno de los temas centrales que se abordaran durante el congreso del Partido Comunista anunciado para este año.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tribunal acoge demanda de ex capitán Rafael Harvey y reconoce hostigamiento y acoso laboral en su contra

El Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago dictó sentencia definitiva de primera instancia en el juicio de tutela de derechos fundamentales del ex capitán del Ejército Rafael Harvey y acogió su demanda reconociendo que hubo hostigamiento y acoso laboral en su contra por parte del Ejército tras denunciar actos de corrupción al interior de las filas castrenses.

La jueza Lidia Ledezma señaló en su sentencia que  “Conforme a la prueba antes analizada es posible tener por establecidos indicios suficientes y relevantes en orden a la verificación de actos de hostigamiento y/o acoso laboral sufridos por el Sr. Harvey”, agregando que se vulneran ciertos artículos que tienen relación con “el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona”, el “respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia”, y “la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada”.

El tribunal ordenó además el pago de una indemnización para Harvey equivalente a once meses de remuneración.

“Como representación jurídica de don Rafael Harvey Valdés, recibimos con satisfacción la sentencia de primera instancia dictada por la justicia, la cual debemos valorar y destacar muy positivamente”, señaló Francisco Ugás, coordinador Jurídico del Estudio Caucoto Abogados.

Lo anterior, indica Ugás, “se debe a varios motivos, aunque me remitiré esencialmente a dos aspectos que quisiera relevar: primero, el establecimiento de conductas imputables a funcionarios del Ejército, constitutivas de actos de hostigamiento laboral en perjuicio de nuestro representado, que vulneraron los derechos a la integridad psíquica, al respeto y protección a la vida privada y a la honra y, finalmente, a la inviolabilidad de sus comunicaciones privadas, de los cuales es titular don Rafael, sancionando al Estado de Chile por tales conductas; y, segundo, el efecto reparatorio que esta sentencia genera en don Rafael, quien ha sufrido enormemente por todo lo vivido en la institución, luego de denunciar hechos de corrupción ocurridos el año 2015, sufrimientos que, por cierto, se extienden hasta la actualidad. En tal sentido, esta sentencia ayuda al restablecimiento de la dignidad de don Rafael Harvey, que fue tan groseramente afectada por su mando en la institución castrense”.

Rafael Harvey denunció en 2015 actos de corrupción al interior de las filas del Ejército de Chile y en mayo de 2020, el ex ministro de Defensa, Alberto Espina, dictó su retiro absoluto de la institución.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona en tradicional Caldillo de Congrio con receta nerudiana: “Este 2024, bregaremos por mejoras en la calidad de vida de la gente, empezando por seguridad”

Como cada año, desde 1992, el Partido Comunista ofreció a las y los trabajadores de la prensa un Caldillo de Congrio con receta nerudiana, en muestra de cariño, respeto y buena voluntad para quienes ejercen el rol de comunicadores en los distintos medios de comunicación, además de entregar las definiciones políticas de la colectividad para todo el año.

Antes de comenzar su discurso, el presidente del Partido, Lautaro Carmona, en compañía de la secretaria general, Bárbara Figueroa, de la presidenta de las JJCC, diputada Daniela Serrano y miembros de la comisión política y parlamentarios, aprovechó de recordar que la principal impulsora de este particular saludo de año nuevo a la prensa fue Gladys Marín.

“Quisiéramos, antes de entregar algunas opiniones del punto de vista político, manifestar de inmediato nuestra solidaridad, nuestra disposición a contribuir en todo lo que vaya en la dirección de hacer justicia, y solidaridad con las familias de quienes han sido víctimas fatales del accionar del crimen organizado, que está golpeando a nuestro mundo popular, a nuestras poblaciones, a nuestra gente, a nuestros niños y niñas”. Con estas palabras, Lautaro Carmona daba inicio a su intervención, poniendo como preocupación central de su colectividad, el combate al crimen organizado y el narcotráfico, que tristemente secuestra a barrios y comunidades en nuestro país.

Entrando de lleno en las definiciones políticas lo primero fue el plano internacional, en ese sentido el timonel del PC aseguró: “Creemos que las fuerzas políticas, cualquiera sea su identidad, tienen obligatoriamente que expresar y tomar posición, hay acontecimientos que estremecen, estremecen hasta al más lejano de los incumbentes o involucrados como comunidad humana dentro del planeta”.

En ese sentido planteó que la colectividad de la hoz y el martillo se define como antiimperialista, una posición histórica de este Partido en sus 111 años de historia. “No nos parece que por más desarrollo, por más fortaleza guerrerista, armamentista que tenga una nación, tengan derecho a determinar qué pasa con el resto de las naciones del mundo, no fue para eso que se creó el órgano llamado Organización de Naciones Unidas” señaló Carmona. Agregando que, desde el Partido Comunista, levantarán siempre las banderas de la paz y la amistad entre pueblos.

Asimismo, el presidente del PC reiteró el llamado a un alto al fuego en Gaza y la Cisjordania ocupada, que tienen a Israel como perpetrador de un genocidio en toda su regla, que si bien levanta indignación y manifestaciones populares masivas alrededor de todo el mundo y de estamentos de las Naciones Unidas – incluida la renuncia del alto comisionado de los Derechos Humanos Craig Mokhiber- no cesa.

Lautaro Carmona, manifestó que “en el territorio palestino sigue reinando el apartheid. Se implementa un plan acelerado para terminar con los últimos vestigios de la autóctona Palestina en Palestina. Y tiene obviamente cómplices en muchos gobiernos europeos y en primer lugar y particular en Estados Unidos”. “Reiteramos nuestra condena con firmeza, con sentido de urgencia y humanidad, al plan de exterminio y genocidio en contra del pueblo Palestino, el mundo comienza un año nuevo con una historia de crímenes de lesa humanidad que avergüenza y que deben hacernos reaccionar a todas y todos”.

Fin al crimen contra un pueblo entero: Cuba

Con la misma firmeza, comentó Carmona, que el Partido Comunista, manifiesta su rechazo total al bloqueo que mantiene Estados Unidos contra Cuba, que todos los países del mundo han condenado en la Asamblea de Naciones Unidas, salvo tres, Estados Unidos, Israel y Ucrania.

Esta medida criminal, impuesta contra la isla, hace que sea más difícil conseguir, alimentos, medicinas y tecnología, a un pueblo que ha resistido con determinación 61 años de bloqueo y que, desde 2021 Estados Unidos, incluyó en la lista de países que promueven el terrorismo. Sobre este punto, Carmona agregó: “El terrorismo del país más solidario, el que se desprende de lo que no tiene, para compartirlo con las zonas más afectadas del punto de vista de catástrofes  naturales o en otras situaciones. Nosotros conocemos de tres incursiones de las brigadas médicas, solidarizando después de un terremoto, después de un aluvión, después de una catástrofe en nuestro país. Vienen a salvar vidas, eso son los terroristas que ellos quieren contener”.

Esta situación, que mantiene a Cuba en una situación difícil, lleva al Partido Comunista, a elevar la solidaridad con una nación que “tanto le ha entregado al pueblo de Chile”.

Justamente el primero de enero, Cuba cumple 65 años desde el inicio de su proceso revolucionario, por lo que el presidente del Partido Comunista aprovecho de enviar un mensaje de fraternidad al pueblo Cubano y al jefe de Estado, Miguel Díaz Canel.

50 años del golpe de Estado

 El año pasado se cumplieron 50 años del golpe de Estado Civil-Militar, enmarcado en una conmemoración que desde el mundo de la izquierda reivindicó la figura de Salvador Allende y el proceso de igualdad social impulsado por la Unidad Popular, proceso democrático que fue abortado por la vía de las armas y que instauró 17 años de sangrienta dictadura y crímenes de lesa humanidad.

Lautaro Carmona señaló que como Partido, destacan la presentación del Plan Nacional de Búsqueda de los Detenidos Desaparecidos y la condena al ex comandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, además de las sentidas conmemoraciones que se vivieron a lo largo del país y el mundo.

Plebiscito del 17 de Diciembre

El presidente del Partido Comunista, aseguró que los resultados del plebiscito del 17 de diciembre configuran una derrota política y electoral de la Derecha, comentando que el pueblo fue sabio en rechazar un proyecto que retrocedía sus derechos sociales.

Carmona, además, señala que la derecha pretende instalar la idea de que esto fue solo una derrota electoral, sin embargo, fue su proyecto político, el que fue sepultado por la ciudadanía en las urnas.

Asimismo, Carmona, señaló: “Desde esa perspectiva creemos que hace falta relacionar de forma muy explícita la lucha por mejores condiciones con una política más integral y más completa, y con más participación de las instituciones intermedias y la propia sociedad civil desde el punto de vista de la seguridad pública”.

“Tenemos que dar batalla para profundizar las políticas en Salud, en Educación, en Vivienda, como elementos claves de lo que promocionamos como un Estado Social y Democrático de Derecho, o sea, tenemos que conquistar y normalizar, como políticas de Estado, cuestiones que hoy día son deudas históricas”, señalo Carmona, añadiendo la preocupación central por un trabajo decente, que termine con la precarización de las y los trabajadores, y la desocupación.

Finalmente, el timonel de la colectividad de a hoz y el martillo, expresó que este 2024, es un año de batallas electorales y que, por consiguiente, con la actitud de boicot de la derecha a las propuestas políticas que impulsan un Estado Social y Democrático de Derecho, se debe avanzar a una alianza amplia entre el centro y la izquierda chilena para ganar las elecciones.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Saludo del presidente del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, a nuestros auditores y auditoras con motivo de un nuevo año

En estos minutos finales donde termina el año 2023 y nos preparamos para recibir el 2024, quiero entregar a cada uno y cada una de ustedes, un saludo, unas palabras con una motivación para reflexionar sobre el año que termina y darnos todo el ánimo para los desafíos que se avecinan en el 2024. Que pese a todas las adversidades y que la derecha tanto en su accionar político como legislativo niegan la sal y el agua, nuestro gobierno hace importantes esfuerzos por abordar las problemáticas de seguridad, el crecimiento económico y el empleo. Junto a ello, el importante compromiso de abordar las urgencias de nuestro pueblo en salud, educación y pensiones…

En este 2024 que ya se avecina tendremos múltiples desafíos que van en la línea de mejorar las condiciones de vida de la gente: Cumplir el programa de gobierno, apoyar las reformas en beneficio de la mayoría, impulsar la unidad de los sectores democráticos para los desafíos que vienen.

Un gran abrazo, felicidades, con los mejores deseos. Los y las esperamos en la fiesta de los abrazos el próximo 13 y 14 de enero. ¡Felicidades!

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Estrenarán película inspirada en Matías Catrileo en el 16° aniversario de su asesinato

0

Este 3 de enero se cumple 16 años desde que el carabinero Walter Ramírez acribilló por la espalda a Matías Catrileo, joven Mapuche de 23 años, en el sector de Lleupeco, comuna de Vilcún en la Araucanía, esto en el marco de la ocupación del fundo Santa Margarita, perteneciente a territorio ancestral y que la justicia chilena devolvió a las comunidades mapuche tras una larga pelea.

Este año, además de la sentida conmemoración realizada por su familia, amigos, y militantes de la autodeterminación del Pueblo —Nación Mapuche. Se realizará el preestreno de la película Algún día las raíces en el auditorio H2 de la Universidad Católica de Temuco, de 17:30 a 21:00 horas, con entrada liberada.

La película cuenta los últimos días del joven, en su rol de militante de la Coordinadora Arauco Malleco, sus relaciones sociales y las motivaciones de su corazón. El film fue financiado a base de solidaridad y autogestión, fue rodado en 2018, en las inmediaciones del Lago Lleu Lleu; Cuerpo de agua que custodian comunidades mapuche y que mantiene la distinción de ser el más limpio de Latinoamérica.

Este largometraje es dirigido por Alejando Valdeavellano Ramaciotti, en el rodaje participaron comuneros y comuneras, así como también amistades de Matías Catrileo, y es protagonizado por Rallen Montenegro y Felipe Arce, un trabajo que se ha realizado desde 2018 y que tras 5 años de curación, llega a la pantalla grande.

El director del film, Alejandro Valdeavellano, comenta que el elemento central de la película es el rol de Werken (comunicador o vocero) en la Coordinadora Arauco Malleco, papel jugado por Matías Catrileo.

El nombre de la película, Algún día las Raíces, es tomado de un verso escrito por el joven mapuche. En 2018 su familia publico un poemario de 23 poemas, uno por cada año vivido por Matías, que fueron agrupados y publicados por su familia de manera póstuma en conjunto con la editorial Quimantú, con el título El abrazo del viento.  Este verso engloba la idea de una conciencia despertada, por las raíces de un pueblo que busca recuperar lo que les pertenece.

Fotograma de Algún día las raíces

“En el personaje de Matías está encarnado en su fuero interno, en el motor de sus acciones, es decir: En esta frase lo que se juega, son cuáles son sus motivaciones, su esperanza, cuál es su deseo y su sueño, de liberación de su nación Mapuche”.

Respecto al financiamiento de la película, la familia pidió expresamente que esta no podía ser financiada con fondos del Estado que asesinó a su hijo y hermano, por lo que esta fue realizada de manera autogestionada y basada en las colaboraciones, con un despliegue de las amistades y familia, quienes dieron el visto bueno a la realización de este largometraje inspirado en la vida del joven Weichafe. El director agradeció a toda la gente que hizo posible materializar este proyecto.

Los estereotipos, exageraciones y malinterpretaciones, son un cotidiano en las producciones chilenas sobre el Pueblo-Nación Mapuche, sobre todo en la televisión, esto cobra aún más fuerza si se toma en cuenta la demanda por la autodeterminación, Alejandro Valdeavellano nos comenta, que como equipo realizador, gracias al asesoramiento de la familia Catrileo-Quezada y sus amistades, pudieron hacer un film realista, tanto en la construcción del personaje de Matías, como en la representación de la vida en Wallmapu.

El director de Algún día las raíces alude a la responsabilidad y la capacidad que tiene el cine independiente, de contar historias y generar “sensaciones y afectos”, en las personas. Alejandro asegura que el cine es una herramienta potente, y señala “A todas las personas nos ha pasado que tenemos muy presente algunas escenas de una película, y que la relacionamos a una idea que tenemos”, apuntando a que gracias a estos estímulos se terminan germinando reflexiones.

Con una historia potente, que busca hacer memoria y generar reflexiones, Algún día las raíces se presentara este miércoles 3 de enero, en la Universidad Católica de Temuco, desde la familia y el equipo realizador extienden la invitación a quienes quieran participar en el preestreno de este film, que adelantan tendrá una función en Santiago que será anunciada próximamente.

Fotograma de Algún día las raíces

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gobierno cierra 2023 con más de 360 medidas concretas sólo este año

En este link encontrarás los principales avances del gobierno del presidente Gabriel Boric. Pase e ingrese al sitio web, que no se lo cuenten…

✅ Revisa todas las medidas del Gobierno en el sitio chileavanzando.cl

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Servel solicita disolver Partido Comunes. Colectividad responde que apelará al Tricel

El Servicio Electoral solicitó al Tribunal Calificador de Elecciones la disolución del Partido Comunes, por infracciones graves y reiteradas a la normativa que regula el financiamiento público de los partidos políticos.

El Director del Servicio Electoral, Raúl García, por requerimiento unánime del Consejo Directivo, presentó en el Tribunal Calificador de Elecciones una denuncia por infracciones graves y reiteradas del Partido Político Comunes al Título V de la ley N°18.603, Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, solicitando la disolución de la colectividad.

El partido Comunes, que en su comienzo tenía el nombre de Poder Ciudadano, surgió en 2018 a partir de la fusión de los partidos Poder Ciudadano y Poder Ciudadano del Norte, siendo así sucesor de los partidos fusionados en sus derechos y obligaciones patrimoniales.

A partir de ese mismo año se iniciaron una serie de incumplimientos en los plazos de entrega de los balances (con fecha contable del año anterior), acreditación de operaciones bancarias, acreditación de gastos por medio de documentos tributarios y pagos cuyo destino se desconoce o que, correspondiendo a reembolsos por gastos de campañas electorales, fueron destinados a fines diferentes a lo electoral. 

El Servicio Electoral, mediante los correspondientes Procedimientos Administrativos Sancionatorios (PAS) ha sancionado reiteradamente al Partido Comunes por no dar cumplimiento a la obligación legal de justificar el destino de los recursos públicos obtenidos, en el plazo establecido, infringiendo así los artículos 41 y 44 de la ley N°18.603 Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, con multas cercanas a un total de 24 millones de pesos. Cabe destacar que los balances 2017, 2018 y 2019 fueron rechazados por ser presentados en forma extemporánea y sin toda la documentación necesaria.

Posteriormente, y tras ser sancionado, el partido realizó las subsanaciones, pero en fechas muy posteriores, culminando con la aprobación de dichos balances. Hasta la presentación de la denuncia, el partido Comunes tiene rechazados los balances 2020, 2021 y 2022.

Mediante un comunicado, Comunes se refirió a la solicitud de disolución presentada por el Servel. “Nosotros asumimos la dirección del partido el año 2022 con una crisis a cuesta. Heredamos una crisis financiera, política, de credibilidad y hemos trabajado fuertemente, desde entonces, por superarla, colaborando con la justicia, presentado querellas, respondiendo ante el organismo fiscalizador y trabajando conjuntamente junto a sus funcionarios para poder responder a todos los compromisos pendientes que teníamos como partido al día de hoy”. 

En tanto, Diego Vela, presidente de Revolución Democrática, indicó: “Respetamos la institucionalidad y el pronunciamiento del Servel, pero también el debido proceso donde Comunes tiene la posibilidad de hacerse parte en el Tricel, justamente para seguir aclarando, como lo ha hecho en todo momento, las observaciones que se generan y poder llegar a una definición de lo que va a suceder”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Cartelera cultural con Álvaro Méndez: Festival de todas las artes Violeta Parra y Víctor Jara

Una nueva versión del festival de todas las artes Violeta Parra y Víctor Jara, se desarrollará este sábado 30 de diciembre en el Parque 3 Poniente de Maipú. La actividad es convocada por la Asociación Cultural de Maipú y busca rescatar el legado de dos grandes artistas chilenos como lo son Víctor y Violeta.

Se trata de una instancia totalmente gratuita y de carácter familiar, desde la organización invitan a toda la comunidad a compartir una tarde cultural en torno a estas dos grandes figuras de la música chilena, en este festival que ya va en su séptima versión y se ha convertido en un panorama tradicional en Maipú y el sector poniente de la región metropolitana.

Por otra parte, destacamos las actividades de cierre de año en la Quinta Región, particularmente lo que ocurrirá en las calles de Viña del Mar y Valparaíso, con actividades para toda la familia.

Y cerramos con “El Gato Gigante”, diorama de Catalina Gato en la galería Hifas del Barrio Yungay. En esta recreación satírica se presenta una reflexión sobre cómo un elemento puede romper el cotidiano y transformar, de un día a otro, la realidad en una historia de ciencia ficción

Pase, escuche y entérese, acá en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Señores Diputados:

por Juan Vera, Presidente del movimiento autónomo de vivienda

Señores Diputados:

Somos 3 movimientos de vivienda de la comuna de Peñalolén que agrupamos a más de 4.000 familias organizadas, les escribimos para exponer nuestra preocupación por los hechos graves que suceden en el congreso y que pasamos a exponer en representación de miles de personas, les exigimos con humildad, pero con gran energía lo siguiente:

Somos ciudadanos de pie, comunes y corrientes, que estamos preocupados por situaciones de injusticias y acusaciones al voleo, verdaderas cacerías de brujas, en contra de autoridades que no tienen fundamento alguno y que distraen de la labor fundamental de cualquier parlamento, que es buscar el bien común de los habitantes de este país.

Somos testigos que ustedes como Diputados ponen el foco en proyectos de ley que a los ciudadanos poco nos interesan y no son visibles ante la opinión pública. Somos testigos de las discusiones estériles entre militantes y partidos que no conducen a nada en beneficio de nuestro país. Somos testigos que muchas veces, solo cuando algo les afecta o perjudica en términos partidarios, actúan en bloque para defender los intereses vuestros y no así el de los ciudadanos.

Ustedes deberían ser ejemplo para nuestra nación, creemos que ha llegado el tiempo de hacer las cosas de otra manera, que es muy necesario que nuestros parlamentarios se dediquen a legislar con mirada de Estado, pues cuando aquello ocurra nos sentiremos orgullosos de tener un parlamento que nos representa en avances democráticos, con mirada de estadistas y no en chimuchinas o cuestiones secundarias.

Les invitamos a cambiar esa mirada que ustedes mismos han sido responsable de que así sea. Por el bien de nuestra patria dejen de estar encerrados en sus oficinas y salgan a la calle a escuchar el clamor ciudadano, de aquello que todos queremos y soñamos para nuestros hijos, nietos, vecinos y ciudadanos en general.

En nuestros corazones aún tenemos esperanza de un Chile justo, y ustedes son los responsables, quienes nos representan en los avances y retrocesos, queremos pensar que aún estamos a tiempo de enmendar los errores y dedicar su tiempo en cambiar este país. Legislen para el bien de los chilenos y no se distraigan en cuestiones que no les interesa a la ciudadanía, necesitamos con urgencia soluciones en  seguridad, pensión, salud, vivienda, educación, corrupción, trabajo, etc. Avancemos todos unidos, y les pedimos, con gran sinceridad, que  el año que se avecina sea próspero para ustedes y familia y nuestro pueblo sienta el cambio de actitud.

POR UN CHILE EN PROGRESO, UNIDOS EN JUSTICIA SOCIAL, Y AVANCES ECONOMICOS.

Saludos de nuestra parte:

Movimiento autónomo de vivienda (MAV Peñalolén)  Juan Vera

Movimiento Vivienda Digna (VID) Héctor Morales

Movimiento de Pobladoras por el Hábitat (MPxH) Alejandra Zuñiga

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo