13:31 -Jueves 17 Julio 2025
20 C
Santiago
Inicio Blog Página 572

 Nadrxn nos presenta su recién lanzado single y videoclip de “Danza de Aire y Fuego”

Rocío Contreras sigue cimentando su apuesta de pop trans; una experiencia personal y profunda en relato, que propone una obra musical difícil de olvidar gracias a su experimentación desde la producción. Una montaña rusa de emociones y sentimientos en este nuevo videosingle.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Organizaciones levantan plataforma y campaña ApruebaxChile

Más de 60 organizaciones conforman Aprueba por Chile, la plataforma digital que busca congregar a grupos, voluntarias y voluntarios a trabajar en campaña por el apruebo de salida.

Como un espacio que reúne a diversas agrupaciones que por décadas han impulsado diferentes iniciativas por el reconocimiento de derechos fundamentales y por cambios estructurales en la organización del estado y del país, hoy realizan un llamado a participar de diferentes maneras por medio de difusión, salidas a terreno u otros aportes.

En conversación con Ezio Acosta, abogado y director ejecutivo de la Ong Fiscalía del Medio Ambiente FIMA, señaló que la nueva Carta podría convertirse en una Constitución de punta en materia ambiental al contener avances importantes “para hacer frente a la crisis climática que estamos viviendo como país y como mundo”.

Por otra parte, respecto al significativo aumento por la opción de rechazo, el abogado indicó que tras la campaña de desprestigio hacia la Convención -principalmente promovida por sectores de la derecha-, es importante relevar a la nueva Constitución como un gran resultado “que ha recogido diversas demandas que por décadas los chilenos y chilenas hemos manifestado”.

En ese sentido indicó que la Constitución del 2022 pondrá al país en un muy buen pie para hacer frente al siglo XXI y que el mayor conocimiento de sus contenidos a través de campañas como la de ApuebaxChile, podrían favorecer a la opción del apruebo.

“Lo que nosotros creemos es que esta campaña en la medida que vaya avanzando y las personas se interioricen del contenido de la Constitución,  va a ser más probable que estén por aprobar”, sostuvo.

Por otro lado, respecto al  quórum para las reformas a la nueva Constitución en el Parlamento, el cual se votará en el pleno de la Convención esta semana, el abogado indicó que hay una discusión llamativa en donde personas que defendían los 2/3 para aprobar las nuevas normas, son los mismos que hoy lo niegan para aprobar sus reformas. 

En esa línea aseveró que las constituciones en el mundo tienen que tener un quórum superior al normal para ser modificadas.

Respecto a los temas prioritarios para movilizar la campaña por el apruebo, el especialista apuntó a comparar sostenidamente la nueva Constitución con la de 1980, sobre temas como medioambiente, sistema político, distribución del poder judicial, entre otros

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Constituyente Barraza señaló que por primera vez se observa en una Constitución una sociedad inclusiva y que apunta al bienestar de toda la población

El Artículo 1 de la nueva constitución señala que: Chile es un Estado social y  democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y  ecológico. Se constituye como una República solidaria, su  democracia es paritaria y reconoce como valores  intrínsecos e irrenunciables la dignidad, la libertad, la  igualdad sustantiva de los seres humanos y su relación  indisoluble con la naturaleza.

Al respecto, la protección y garantía de los derechos humanos  individuales y colectivos son el fundamento del Estado y  orientan toda su actividad.

Agrega la nueva Constitución que es deber del Estado generar las  condiciones necesarias y proveer los bienes y servicios  para asegurar el igual goce de los derechos y la integración  de las personas en la vida política, económica, social y  cultural para su pleno desarrollo.

Al respecto, el Convencional Constituyente, Marcos Barraza, señaló que por primera vez se observa en una norma constitucional una sociedad inclusiva y que apunta al bienestar de toda la población. En este sentido, rechazó las campañas de difamación y de mentiras que se han levantado, y que medios de comunicación orientan para el rechazo.

La nueva Constitución tiene en sus artículos más Estado, lo que significa mayor bienestar, mayores empresas y mejores empleos, aseguró el convencional. Por tanto, habrá mayores beneficios sociales, sentenció.

Marcos Barraza lamentó que algunas voces, que pretenden mantener todo tal cual está para sus intereses económicos, señalen que la Cámara de las Regiones, y la idea de plurinacionalidad en la nueva constitución, no permitiría que el Estado tenga control de su territorio, a propósito de los hechos de violencia, robo de madera y narcotráfico en la macro zona sur y norte del país.

Sobre la modernización del concepto de ciudadanía, la nueva constitución amplia los derechos para la población. Los personas de 16 y 17 años podrán votar, ya que estos son políticamente activos, y se abren nuevos espacios de participación, es una reivindicación de los jóvenes, señaló.

Al concluir, el dirigente político, Marcos Barraza, aseguró que la nueva constitución permitirá espacios de participación social y ciudadana.

El nuevo texto constitucional contempla la creación de un consejo social en cada comuna del país, lo que permitirá espacios de deliberación y participación, es decir, se amplía la noción de democracia participativa y no meramente representativa, enfatizó el convencional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cuentas de electricidad: Ministro Huepe asegura que no habrá alzas bruscas y que “se trabaja en una solución permanente”

El ministro de Energía, Claudio Huepe, descartó alzas bruscas en los precios de la energía eléctrica, asegurando que solamente se verán afectados aquellos clientes que tengan un consumo mayor a 250 kW por hora.

La autoridad indicó que “la solución que se propone es permanente, manifestó

Huepe recalcó que “están todos considerados, en el fondo hasta 250 kw/hora no va a haber cambios, no va a tener aumentos más allá de la inflación. Luego, para los que son mayores a 250 kw/hora de consumo mensual van a haber aumentos que son parciales, de un 5 o 15 por ciento en la cuenta eléctrica”.

“Vale para todos los clientes regulados, no van a haber clientes regulados que tengan alzas del 40 o 45 por ciento”, insistió el ministro.

“Siempre estamos mirando una forma responsable, de largo plazo, para que esto tenga solidez en el tiempo, eso es muy importante, porque o si no se producen estos desajustes”, sostuvo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier sobre temas de la coyuntura: Campaña por el Apruebo, rol de la prensa y relación con el PC de China

Se ha conformado el comando de Apruebo Dignidad a favor de la campaña del Apruebo en el Plebiscito de Salida a realizarse, y con voto obligatorio, el próximo 4 de septiembre.

Para el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, se requieren todas las fuerzas políticas que apoyan los cambios para hacer frente a la campaña de desinformación, y de ataques que afectan a la nueva Constitución.

Al mismo tiempo, se mostró sorprendido y rechazó las declaraciones de personeros, que se suponen apoyan al gobierno de Gabriel Boric, y quieren una nueva Constitución, pero a través de la prensa nacional hacen críticas infundadas al borrador constitucional.

Guillermo Teillier llamó la atención sobre los diversos artículos de prensa, que en sus líneas editoriales, están encaminadas  a ensuciar el borrador constitucional y en forma velada, estás llamadas a rechazar el mandato popular que exige una nueva Constitución, destacó el dirigente político.

En otras materias políticas, el presidente del Partido Comunista de Chile, en su tradicional entrevista del fin de semana en el programa “de domingo a domingo sin restricción” destacó el intercambio virtual entre representaciones del Partido Comunista de China y el Partido Comunista de Chile realizado recientemente.

Por el Partido Comunista de China participaron Shen Beili, Vice Ministra del Departamento Internacional, entre otros dirigentes políticos y por el PC de Chile estuvieron presentes Guillermo Teillier, presidente, Lautaro Carmona, secretario general, Marcos Barraza, convencional, Javier Albornoz encargado de organización y Claudio Denegri, encargado de relaciones internacionales.

Shen Beili, resaltó las buenas relaciones entre ambos países saludando la presencia del Partido Comunista en Apruebo Dignidad y el triunfo alcanzado con el Presidente Gabriel Boric, quien recibió un mensaje de saludo y buenos augurios del Presidente Xi Jinping.

El presidente del Partido Comunista Guillermo Teillier, agradeció los saludos por los 110 años y por los deseos de éxito al gobierno encabezado por Gabriel Boric y se manifestó dispuesto a profundizar los intercambios con el Partido Comunista chino en aras de una mejor relación entre ambos países y pueblos para el beneficio mutuo.

Expresó también el interés del Partido Comunista de Chile por el proceso de realización del XX Congreso del Partido Comunista Chino, que no sólo es importante y relevante para China, sino del interés mundial por el mismo.

En el intercambio, quedó establecida la voluntad y decisión de profundizar la ya tradicional amistad entre ambos partidos junto a contribuir al fortalecimiento de lsa relaciones entre China y Chile para el bienestar de sus pueblos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministra Camila Vallejo: “Existe un reforzamiento de la agenda de seguridad en todo el país y se irá incrementando con nuevas medidas”

La Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, destaco distintos avances en estos tres meses de gobierno enfocados en el Plan Chile Apoya. Tanto en iniciativas como sueldo mínimo, la rebaja del precio de la parafina, petróleo y bencinas y gas a precio justo.

Apuntó también a las y los trabajadores de la  cultura quienes vieron perder sus fuentes laborales por efectos de la pandemia, y donde el gobierno del presidente Gabriel Boric no los ha abandonado.

Sobre la agenda de seguridad, la vocera de gobierno, Camila Vallejo dijo que hay querellas en contra de las personas que asesinaron al comunero Juan Segundo Catril. Existe un reforzamiento de la agenda de seguridad en todo el país, explico la secretaria de Estado.

También Camila Vallejo se refirió al trabajo decente que plantea el gobierno, y que la CUT ha impulsado históricamente, pero que no habían sido oídas por anteriores administraciones.

La secretaria de Estado dijo que existen una infinidad de problemas en el mundo laboral, pero que ya está la agenda sobre las distintas exigencias que plantean los trabajadores para laborar en dignidad.

Sobre las movilizaciones que llevan a cabo los estudiantes, la vocera de gobierno Camila Vallejo, dijo que existe un tremendo problema de infraestructura en los establecimientos escolares, pero el gobierno ya ha presentado hay un plan de inversiones que aplica para revertir el daño a los colegios, y que se dejó de lado durante años, manifestó.

El gobierno tiene las puertas abiertas para conversar con cada uno de los estudiantes y llegar a la solución de los problemas, manifestó.

Agregó que dentro de los planes establecidos, existe uno especial sobre salud mental, que será en beneficio de los estudiantes y trabajadores de la salud por efectos de la pandemia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Solicitan extensión de tren de pasajeros hacia Quintero- Puchuncaví    

En la mañana de hoy el Movimiento Transporte Digno de Quintero junto al diputado de la región de Valparaíso, Luis Cuello, llegaron a la oficina del Seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme para entregar una carta en la que se solicita la extensión de la red de ferrocarriles hacia las comunas de Quintero y Puchuncaví.

En la misiva se explicita que la restitución de esta línea férrea es una “demanda anhelada por décadas” desde su cierre en 1978 y que ayudaría a resolver el “deficiente sistema de transporte público que ya no da abasto” para la zona, y que tiene como objetivo “garantizar de forma plena nuestro derecho a la movilidad, con un transporte a precio justo, de calidad, inclusivo y digno para toda la población”.

Sobre el objetivo de la carta Catalina Salazar, dirigenta del Movimiento Transporte Digno de Quintero, señala: “En Quintero hemos estado realizando acciones de agitación para poder avanzar en el derecho al trasporte digno y a la movilidad producto de las diversas problemáticas que hemos tenido con el transporte público en el último tiempo y con el crecimiento de la población. Tener el derecho al tren, como un medio de transporte sustentable y que va a poder generar nuevas fuentes laborales y, además, hacer frente al problema de la congestión vehicular, creemos que es sumamente necesario y hay que estudiar, por supuesto, diversas vías para que esto se pueda concretar. Es un camino largo pero tenemos esperanza de que podamos ir avanzando con la disposición del Gobierno de dialogar en este sentido y junto a autoridades como el diputado Luis Cuello”.

Por su parte el diputado Cuello apuntó: “Hemos venido a acompañar y apoyar al Movimiento Transporte Digno de Quintero- Puchuncaví que han tenido una gran cantidad de movilizaciones en torno al derecho a la movilidad. Creo que es importante tener en cuenta que hay una población que requiere hoy día transportarse hacia el interior, hacia la costa, hacia Viña y Valparaíso, que trabaja y que estudia, y que, sin duda, reponer el tren es una alternativa interesante”. Junto a esto, y en relación a la sesión especial de “Trenes para Chile” que propuso el diputado, Luis Cuello agregó: “Estamos hoy en día en un momento histórico en que vamos a debatir justamente cuales son las alternativas ferroviarias para Chile. Trenes para Chile es una demanda popular que además implica una visión de futuro hacia un transporte moderno, sustentable, ecológico y sobre todo, digno”.

Finalmente, el Seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme comento sobre la petición que se realiza en la carta: “La idea es recibir esta inquietud y poder irla integrando,  transmitiéndola a los equipos técnicos que están haciendo los estudios preliminares. Estos son proyectos de larga data, de larga ejecución, pero hay que partir. Hay que desempolvar, hay que reactivar, hay que tomar las nuevas iniciativas y los nuevos requerimiento de la comunidad, sobre todo de una comunidad tan golpeada en una zona mal llamada de sacrificio y que necesitan algunas soluciones, por ejemplo, en el tema de transporte”.

Para entregar una carta con la exigencia de poder avanzar a la posición de 178 a la fuerza en Quintero hemos estado realizando acciones de agitación para poder avanzar con ese derecho a un transporte transporte público tener el derecho al tren transporte y además hacer frente al problema de congestión vehicular necesario y hay que estudiar por supuesto diversas energías para que esto se pueda concretar es un camino largo pero tengo esperanza de que podamos ir avanzando con también la disposición del gobierno en contra autoridades

En Quintero hemos estado realizando acciones de legislación para tener el derecho al tren transporte sustentable y además hacer frente al problema necesario y hay que estudiar por supuesto diversas energías para que esto se pueda concretar es un camino largo pero tenemos esperanza de qué podamos ir avanzando con también la disposición del gobierno dialogar

La carta:

Valparaíso, 27 de mayo, 2022.-

Sr. Yanino Riquelme González

Seremi de Obras Públicas

Presente

Desde el Movimiento Transporte Digno Quintero, junto con el apoyo del diputado Luis Cuello, nos dirigimos a usted, Yanino Riquelme González, como Seremi de Obras Públicas de la región de Valparaíso, con el fin de avanzar hacia la restitución de Ferrocarriles del Estado para las comunas de Quintero y Puchuncaví, una demanda anhelada por décadas por parte de la ciudadanía, que además permitirá hacer frente al deficiente sistema de transporte público que ya no da abasto para nuestra zona.

Desde el mes de marzo de este año hemos iniciado un proceso de agitación para avanzar en garantizar de forma plena nuestro derecho a la movilidad, con un transporte a precio justo, de calidad, inclusivo y digno para toda la población, considerando una serie de demandas, entre ellas y como prioritaria, el tren para Quintero y Puchuncaví que dejo de funcionar el año 1978, por imposición de la dictadura cívico militar.

Estas acciones de agitación han consistido en la recolección de firmas, llegando a juntar más de 1300 apoyos durante tres jornadas de carácter presencial, las cuales fueron entregadas a la delegada Presidencial, Sofía González, el día 11 de abril.

Junto con lo anterior, el día 24 de abril, realizamos la primera Asamblea Comunal por el Transporte Digno, que conto con la participación de vecinos y vecinas de ambas comunas, con las exposiciones del diputado Luis Cuello, Eric Campos, presidente de la Federación de Trabajadores del Metro de la Región Metropolitana y secretario general de la CUT Chile, y Alejandro Sepúlveda, concejal de Quintero. Dentro de los acuerdos alcanzados ratificamos la demanda que busca la restitución del tren para nuestras comunas.

Comprendemos este medio de transporte como el más eficaz en tiempo de traslado, la mejor solución para evitar el grave problema de la congestión vehicular que provoca tacos de más de media hora en el trayecto hacia Viña del Mar o Valparaíso, con todas las complejidades que ello significa para estudiantes y trabajadores que viajan fuera de nuestras comunas, con amplia cobertura de pasajeros, un transporte sustentable, fundamental para la transición hacia un modelo comprometido con el cuidado y protección del medio ambiente, y además significaría una importante fuente laboral para nuestras comunas afectadas por altos índices de cesantía.

Creemos que el Estado de Chile tiene una deuda con los habitantes de nuestras comunas, al ser una zona sacrificada contra nuestra voluntad para el desarrollo económico nacional, garantizar el derecho a la movilidad y un transporte digno por medio de la reposición de Ferrocarriles del Estado, es un mínimo civilizatorio para mejorar nuestra calidad de vida.

Esperamos poder avanzar en este tan anhelado sueño del transporte digno por medio del Tren para Quintero y Puchuncaví, con disposición al dialogo para que esto pueda ser posible y avanzar junto a las autoridades de gobierno en la restitución de un derecho que se nos fue arrebatado a la fuerza. Hoy creemos que esta en ciernes un Chile distinto que pone al centro la voz de la ciudadanía, sobre todo de aquellas zonas que hemos sido postergadas por décadas y que tanto hemos aportado al desarrollo económico nacional, confiamos en este nuevo Chile a toda marcha que avanza a conectarse nuevamente por medio de Ferrocarriles del Estado.

              Luis Cuello                                                            Catalina Salazar

  1.   Diputado distrito 7                                       Movimiento Transporte Digno Quintero
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comisión Chilena de DD.HH. sostuvo audiencia con la Corte Interamericana: Se ratificaron importantes denuncias

La Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH) informa que, en audiencia ante la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada el 28 de mayo pasado, denunció el grave incumplimiento del Estado chileno de las recomendaciones realizadas por la CIDH, hechas con ocasión de la grave situación de derechos humanos ocurrida en las protestas sociales que se desarrollaron en el país a partir del 18 de octubre de 2019, y que fueron constatadas en la visita in loco a Chile, realizada entre el 25 y 31 de enero de 2020.

En efecto, se mantienen privados de libertad un significativo número de jóvenes manifestantes del estallido social, con grave abuso de la prisión preventiva; Carabineros, a su vez, no sólo sigue reprimiendo legítimas manifestaciones callejeras  sino que vulnera los derechos de los Defensores de Derechos Humanos cuando están ejerciendo su rol reconocido por la normativa internacional; se expresó por tanto, la preocupación por la mantención en el actuar policial, de inaceptables patrones de violencia y uso excesivo de la fuerza, todo lo cual se ha visto reforzado por la mantención en el cargo de Director General de Carabineros, a Ricardo Yáñez Reveco, denunciado y querellado como responsable de crímenes de lesa humanidad y violaciones a los DDHH, tanto ante tribunales nacionales como internacionales.

Además, junto con entregar los antecedentes relativos al lento avance de las causas por crímenes contra la humanidad, que seguimos impulsando contra Sebastián Piñera y otros altos personeros de su gobierno, para que no impere la Impunidad, hemos dado cuenta de graves nuevos hechos ocurridos en nuestro país en el contexto de manifestaciones sociales durante el presente año, acompañando las querellas interpuestas por los casos de Francisca Sandoval, comunicadora y activista asesinada el 1° de Mayo, y la del NNA, de iniciales C.S.C.M., agredido físicamente, ambos graves ilícitos cometidos en Estación Central en las que se les imputa responsabilidad a Carabineros, además de la acción judicial interpuesta por agresiones sufridas por defensoras de Derechos Humanos de nuestra Institución, a manos de uniformados.

Por último, planteamos la preocupación por la crisis terminal en que se encuentra el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la que se ha visto agravada con la actividad cómplice de su Consejo y su Director, Sergio Micco, quienes, desestimando los informes realizados por sus propios funcionarios, han desistido de impulsar querellas por crímenes contra la humanidad, desconociendo el mandato legal contenido en el artículo 3 N°5 de la propia Ley N° 20.405 Orgánica del INDH.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo