01:45 -Jueves 17 Julio 2025
10.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 573

Nuevo DT para Selección de Fútbol

0
(Foto: trome.pe)

La Masculina Adulta de Chile es tomada por el argentino Eduardo Berizzo, quien ha asumido el Jueves 26 de Mayo (2022), previo a la Fecha FIFA de Junio. Llega a un país que conoce muy bien y de hace tiempo, puesto que hace unos años dirigió el primer equipo rancagüino O’Higgins.

(Video: ANFP)
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senadora Pascual calificó de inaceptables muerte de Juan Segundo Catril y los trabajadores heridos

De acuerdo a las investigaciones policiales realizadas en Tirúa, donde fue asesinado el trabajador forestal Juan Segundo Catril, se comprobó que había municiones de guerra tras la emboscada que terminó con trabajadores heridos, y la muerte del comunero mapuche.

Efectivamente, el ministerio público indicó que se recuperó evidencia balística que permite establecer el uso de al menos tres armas de estas características.

Al respecto, la senadora Claudia Pascual, puso la voz de alerta frente a la dimensión del caso, y exigió organizar las investigaciones correspondientes.

La parlamentaria dijo que la muerte del trabajador Juan Segundo Catril, y los trabajadores heridos es inaceptable. Exigió a Carabineros y las policías hacer los controles de la delincuencia necesarios. Actuar mucho más firmes con las herramientas que se tienen, agregó.

Al concluir, la parlamentaria del Partido Comunista, reiteró que situaciones como estas deben terminar a la brevedad, y expresó sus condolencias a las familias afectadas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona afirma que se entregaron propuestas para abordar el tema seguridad pública y que ve un gobierno comprometido con superar este flagelo en conjunto con las comunidades

El Secretario General del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, repudió el cobarde atentado en contra de trabajadores forestales y que terminó con el obrero Juan Segundo Catril asesinado.

El dirigente político exigió investigaciones hasta el final y en profundidad para dar con los responsables del caso.

Al mismo tiempo, repuchazó que sectores de la Derecha traten de sacar réditos políticos frente a tan lamentable hecho, y ensucien las demandas sociales mezclándolos con hechos delictuales.

Así mismo, llamó la atención de las mafias, del aumento del crimen organizado, como una herencia maldita, que están alterando la vivencia pacífica diaria de las comunidades. Enfatizó que Apruebo Dignidad ha mostrado propuestas concretas que fueron entregadas al gobierno y que han sido consideradas.

El dirigente político señaló que las autoridades nacionales y regionales están trabajando en distintas áreas para ocuparse en las materias en forma integrada, y especialmente sumar a las comunidades locales para el combate contra la delincuencia.

Al concluir, el dirigente político de la izquierda chilena, enfatizó y reiteró el tremendo pesar y repudio por el crimen del trabajador, Juan Segundo Catril Neculqueo, insistiendo en que no se puede relativizar este hecho, como tampoco mezclar con las justas demandas de los pueblos originarios.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diálogo social por reforma previsional: “Queremos sumar voluntades a fin de buscar un acuerdo que nos permita presentar un proyecto con una base social importante”

“Queremos sumar voluntades a fin de buscar un acuerdo que nos permita presentar un proyecto de ley que venga con una base social importante”, dijo la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, al inaugurar la novena jornada de Diálogos Sociales por Pensiones Dignas, que se realizó en la Región de Antofagasta, agregó que, con un acuerdo mediante, se busca legislar y transformar el sistema previsional “para, de una vez por todas, avanzar concretamente en el mejoramiento de las pensiones de las personas que están esperando desde hace tanto tiempo”.

La secretaria de Estado enfatizó que en los Diálogos Sociales “estamos principalmente conversando sobre los principios de la seguridad social, cómo hacemos que nuestra sociedad apoye desde el colectivo a las personas cuando llegue el momento de que jubilen, dejen de trabajar y de tener un ingreso permanente”.

Los Diálogos Sociales son encuentros de participación tripartita entre el Gobierno, los trabajadores y los empleadores, representados estos últimos por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), respectivamente. Su objetivo es discutir sobre los principios de la seguridad social que deben estar presentes en el sistema de pensiones, lo que servirá de base para construir un proyecto de reforma, señaló la ministra del trabajo.

Asimismo, recordó que estos Diálogos Sociales se realizan en base a la metodología y estándar de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), junto y en paralelo a la jornada de las 40 horas de trabajo semanal.

Al Diálogo Social de la Región de Antofagasta, realizado en dependencias de la Universidad Católica del Norte, asistieron 72 personas que se distribuyeron en 5 mesas de trabajo.

Con este, se han realizado nueve encuentros de un total de 16 planificados, uno por cada región del país. “Hemos venido a la Región de Antofagasta porque es evidente que debemos avanzar en descentralización en nuestro país y estos diálogos los estamos llevando en cada una de las regiones”, destacó la ministra.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CChDH presentó querella por apremios ilegítimos con lesiones simplemente graves en grado de desarrollo consumado contra periodista Soledad Osorio González

La Comisión Chilena de Derechos Humanos, a través de su presidente, abogado Carlos Margotta Trincado, interpuso ante el Segundo Juzgado de Garantía de San Bernardo, una querella por el delito de apremios ilegítimos con lesiones simplemente graves, en grado de desarrollo consumado, en contra de todos los funcionarios policiales involucrados en los hechos ocurridos el domingo 15 de mayo de2022, en dependencias de la Tenencia de Carabineros de Linderos, en la comuna de Buin, cometidos en la persona de la periodista,María Soledad Osorio González.

Como es de conocimiento público, en esa fecha la víctima se dirigió a la Tenencia para ingresar una denuncia contra un tercero por hostigamiento telefónico. Al comunicar la denuncia al carabinero que se encontraba en la guardia, Soledad Osorio González le manifestó que había redactado mal su denuncia y le hizo ver que no estaba de acuerdo con el texto, razón por la cual no iba a firmar el documento.

La víctima manifiesta que ante la negativa a modificar la denuncia, le solicitó hablar con un superior, sin embargo el carabinero de guardia le dijoque no había nadie más para atenderla. No obstante, ante la discusión que se produjo, aparecieron otros dos funcionarios que procedieron a golpearla brutalmente.

La Comisión Chilena de Derechos Humanos solicitó al Juzgado que la querella, presentada este 24 de Mayo de 2022, sea remitida al Ministerio Público para que se realicen una serie de diligencias que permitan esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Exhiben por primera vez a “fiona” la ictiosauria que fue excavada desde un glaciar en la Patagonia Chilena

El fósil se encuentra en el Museo de Historia Natural de Río Seco, en la austral ciudad de Punta Arenas, y ahora será preparada para el trabajo científico que permitirá estudiar detalles sobre su forma de vida, su especie, sus enfermedades y entre otros.

La paleontóloga e investigadora de la Universidad de Magallanes (UMAG) Judith Pardo es quien lidera el proyecto científico.

Por primera vez fue presentado en público el fósil de “Fiona”, la ictiosauria que fue extraída desde el Glaciar Tyndall, Región de Magallanes, en plena Patagonia Chilena, tras una campaña científica que se desarrolló entre marzo y abril de este año.

En el Museo de Historia Natural de Río Seco, en Punta Arenas, está el ejemplar fósil, contenido en rocas que ahora comenzarán a ser removidas para que la paleontóloga de la Universidad de Magallanes (UMAG), Judith Pardo, y su equipo, comiencen con la investigación científica que permitirá indagar detalles sobre “Fiona”, como su especie, forma de vida, enfermedades, entre otros. Y también, analizar a los dos embriones que están en su cuerpo y determinar si hay más.

“Fiona” es el primer ictiosaurio completo excavado en Chile, y es la única hembra preñada de edad Valanginiana – Hauteriviana (que tiene entre 129 y 139 millones de años del Cretácico temprano) registrada y extraída en el planeta.

“El trabajo de preparación que viene ahora consiste en liberar el fósil de la roca para poder ver su anatomía, las partes que están ocultas en la roca. En el caso de la Fiona, se ve todo el esqueleto expuesto, casi completamente, por un lado, pero en el otro que está bajo la roca vamos a poder ver características anatómicas que no conocemos y que están ahí dentro, y eso nos va a permitir tener más resultados para desarrollar la investigación”, explicó Judith Pardo.

Esta preparación puede tomar hasta tres años, debido a que es un trabajo delicado y también a que no existe capital humano técnico en paleontología en la Región de Magallanes para desarrollar esta labor. “Por ello , tenemos que traer gente de otras partes para limpiar la roca del hueso y a la vez formar a gente acá en la región, que sepa hacer ese trabajo para que después, más adelante, lo pueda hacer gente local y no tengan que venir personas de afuera a hacerlo”.

A la par de esta limpieza y preparación del fósil, se va a desarrollar el trabajo científicos: “Lo que más importa en este caso es el cráneo y las aletas, esos son los elementos más diagnósticos para la clasificación de especies, para poder determinar a cuál especie corresponde y publicarlo, entonces al tener liberada la cabeza y las aletas ya podemos publicarlo”, sostuvo Pardo.

El fósil se encuentra en el Museo de Historia Natural de Río Seco, en Punta Arenas, donde se está instalando un laboratorio paleontológico que permitirá realizar esta preparación para continuar los estudios científicos, pero también para ser exhibida al público en el futuro, lo que se podría concretar en dos o tres años, según detalló el director Miguel Cáceres.

“Asumimos con una tremenda responsabilidad al estar involucrados en una etapa tan importante del proyecto de la doctora Pardo, que es la etapa de preparación para llegar a obtener los resultados de la investigación de Judith y el trabajo museográfico que va a consistir en la preparación para poder exhibir este material fosilífero tan importante para la región”.

“Nosotros vamos a implementar un laboratorio de colecciones paleontológicas, que va a permitir preparar el fósil, hay que pensar que cada uno de los bloques que ustedes vieron pesa alrededor de 200 kilos. Entonces vamos a tener que implementar una serie de aparatos y dispositivos técnicos y máquinas que van a permitir resguardar los bloques, el armado del esqueleto y la posterior preparación que va a durar alrededor de dos años más para poder llegar a exhibir la pieza completamente como va a quedar para la posteridad”, afirmó el director del museo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Barraza asegura que nueva Constitución entrega mayor capacidad al Estado para hacer frente al flagelo de la delincuencia descontrolada herencia del gobierno de Derecha

Como una mentira más, y que incluso va en contra de los “principios” de la Derecha”, calificó el convencional constituyente, Marcos Barraza, las declaraciones que emiten dirigentes políticos de la derecha, quienes acusan que la nueva Constitución carecería de facultades para que el Estado enfrente la delincuencia, al contrario aseveró, Barraza le da un rol preponderante.

La nueva Constitución entrega mayor capacidad al Estado para hacer frente al flagelo heredado del gobierno de la derecha, ellos con esas mentiras pretenden generar conflictos en la sociedad, enfatizó el convencional del partido comunista.

Al leer el texto constitucional, éste establece libertad para los emprendimientos, o libertad para emprender actividades económicas, es decir, hay coherencia cuando la nueva constitución señala que Chile es un Estado Social y Democrático de Derecho. Con esto se faculta al Estado para que también pueda ejercer actividades económicas en este ámbito.

Pero, la derecha nuevamente acusa que con esta normativa habrá un monopolio estatal, lo que fue totalmente desmentido por el convencional Marcos Barraza. Incluso subrayó las declaraciones del presidente de la Confederación de la Producción y Comercio Juan Sutil, quien cree que los cambios afectarán a sus negocios.

Consultado sobre la propuesta de efectuar vía decretos con fuerza de ley adecuatoria los ajustes de la transición constitucional, una vez aprobada la carta magna, es decir, si los debe hacer el presidente de la república, o el parlamento, o ambos, el convencional Marcos Barraza, dijo adecuarse a las palabras del Contralor General de la República, quien aseveró que existe la posibilidad que se le entreguen atribuciones al presidente con el instrumento con decretos con fuerza de ley.

El dirigente político, Marcos Barraza, detalló cómo se han desplegado los distintos convencionales en el territorio, y cómo se han desarrollado las conversaciones con la gente, y el interés de los ciudadanos por las normas de los derechos sociales.

Al concluir, el convencional invitó a la gente a no dejarse engañar con las noticias falsas que enlodan el tremendo avance democrático que plantean los distintos artículos de la nueva carta magna.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Municipalidad de Pudahuel inaugura su segunda Farmacia Popular

Se trata del segundo recinto de este tipo implementado por el municipio en la comuna y que atenderá las necesidades de los vecinos y vecinas de Pudahuel Sur.

La nueva farmacia, emplazada en Pudahuel Sur, entregará las mismas prestaciones que la Farmacia Popular ya existente en Pudahuel Norte, con la venta de medicamentos a precio de costo, un amplio stock de productos farmacéuticos, suplementos nutricionales y otros productos que vecinas y vecinos solicitan de manera habitual, así también medicamentos para el tratamiento de algunas patologías crónicas.

El nuevo establecimiento municipal cuenta con una sala de espera, punto de atención preferencial, aire acondicionado y además contará con la disposición permanente de un Químico Farmacéutico para diversas consultas y orientaciones.

La Farmacia Popular de Pudahuel Sur se ubica en calle Puerto Arturo 8261, próxima a la esquina de Mar de Drake con Laguna Sur y su horario de atención es de lunes a jueves, en horario de 9 a 17 hrs. y viernes de 9 a 13 hrs.  El servicio municipal cuenta también con consulta de precios y stock de productos en línea. Consultas: farmacia.sur@codep.cl.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo