13:07 -Miércoles 16 Julio 2025
14 C
Santiago
Inicio Blog Página 574

[Video 3] “Juntas y Organizadas Somos Más Fuertes”: Leyes laborales deben garantizar la corresponsabilidad

Dentro de la campaña de la Vicepresidencia de la Mujer y la Equidad de Género de la CUT, se alude a la ley 20.940 -conocida como la Reforma Laboral- la cual fortaleció en ciertos aspectos las relaciones laborales y la conciliación entre el trabajo y la responsabilidad parental.  

La reforma entre sus artículos contempla dos pactos que permiten distribución de jornada 4×3, y otras figuras para que trabajadoras puedan combinar el trabajo presencial y el remoto bajo ciertas condiciones.

El llamado de la CUT y sus dirigentas es a considerar que estos avances no son suficientes y que se requiere establecer que el Estado fomente y financie una estructura de corresponsabilidad para facilitar y dignificar las labores desempeñadas por las trabajadoras.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Apruebo Dignidad realizó llamado a la unidad y despliegue territorial para informar a la ciudadanía sobre la nueva Constitución

Representantes de la coalición se reunieron fuera de la Convención Constitucional, para dar su apoyo al borrador de la Nueva Constitución y dar un puntapié al trabajo territorial que se realizará de manera unitaria.

Las dirigencias y convencionales de los Partidos y movimientos de AD, se reunieron la mañana de este martes frente al ex Congreso Nacional para dar su apoyo al contenido del borrador de la Nueva Constitución y hacer un llamado a la más amplia organización para el trabajo territorial, con el que buscan salir a informar a la ciudadanía sobre el contenido del borrador de la Nueva Constitución.

Según explicaron desde el conglomerado, el espíritu de la organización que se está levantando es informar los cambios concretos que van en beneficio de la ciudadanía, teniendo en cuenta que “lo mejor que puede pasar es que la gente conozca y estudie el texto constitucional que van a votar el día 4 de septiembre”.

Así, la principal tarea, según los participantes, es informar del texto y acercarlo a la ciudadanía, por lo que como Partidos será fundamental activarse para lograr dicho fin, asegurando que es “importante que como otros sectores se están desplegando para informar mentiras, tenemos que trabajar desde acá con la verdad y transmitir cuáles son los cambios concretos que van a materializarse con esta nueva Constitución.

Con este objetivo en la mira, desde Apruebo Dignidad aseguraron que “la convocatoria es a organizarse en los barrios, a formar cabildos, asambleas, debatir, discutir, conocer cada detalle. cada aspecto, cada una de las propuestas y eso por cierto lo vamos a hacer organizaciones políticas, sociales, culturales, feministas, ecologistas y muchas más de la más diversa índole, porque esta es una tarea que tenemos en conjunto como país”.

Además, desde el conglomerado se hizo un llamado “a que todos y todas quienes están por las transformaciones se sumen desde ya a organizarnos, pues desde Apruebo Dignidad está toda la voluntad y las puertas abiertas”.

Transmisión por IG: https://www.instagram.com/tv/Cd8kbK6oiAZ/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Declaración 24-5-2022
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Video 2] “Juntas y organizadas somos más fuertes”: Nueva organización del tiempo de trabajo

La masificación del trabajo a distancia, el trabajo flexible y la irrupción de la tecnología son cambios que hoy tensionan las demandas por corresponsabilidad y de recuperación de los espacios de la vida personal.

En el caso de las trabajadoras, en este segundo video de la Vicepresidencia de la Mujer y la Equidad de Género de la CUT, se explica lo relevante de avanzar en un sistema nacional de cuidados y de reducción de la jornada laboral.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier alertó sobre dichos de ex Almirante: “Hay sectores golpistas alentando el rechazo”

Las declaraciones del ex comandante en jefe de la armada, Miguel Ángel Vergara, quien dijo a sus pares que había un enemigo interno en el país, y llamó a estar alertas para el abordaje, fueron rechazadas y calificadas como extremadamente peligrosas por el presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier.

El dirigente político dijo que al parecer los sectores golpistas están poniendo el rechazo a la nueva Constitución, y a los avances que esta representa, no se entendería de otra forma, las declaraciones del ex almirante, señaló Teillier.

Guillermo Teillier recordó la historia del país, y que ha sido recurrente que sectores políticos de la Derecha, han buscado quebrar la voluntad del pueblo y torcer el carácter de las Fuerzas Armadas para ir en contra del sentido popular.

El Presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, llamó la atención sobre el rol de las Fuerzas Armadas, y especialmente los hechos que han enlodado al Ejército, tanto en temas de Derechos Humanos y la corrupción en que han caído.

Así, dijo que las Fuerzas Armadas deben meditar el momento histórico que vive el país, y que en su conjunto es muy importante para la cohesión social, y aumentar el respeto hacia las mismas Fuerzas Armadas.

Lo fundamental es el desarrollo del país para que el pueblo de Chile en su conjunto pueda disfrutar de sus riquezas, concluyó el dirigente político.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

RESULTADOS FÚTBOL D.22-MAY-2022

Santa Cruz, de azul, no consiguió suerte en La Pintana, donde Melipilla juega como local, pese a llevar peligro al pórtico de Eryin Sanhueza, mismo peligro que también creó el equipo rival, que ganó 1×0 por gol del centrodelantero Luis Vargas en los 30 PT captueando un balón que no pudo ser rechazado tras gran tapada de Gonzalo Flores. Ante unos 600 espectadores, en Melipilla fue máxima figura el volante ofensivo Josué Ovalle, mientras que en Santa Cruz y del partido lo fue Diego Pezoa, mediocampista por izquierda.

***PRIMERA***


D.22.05.2022

20:00 Ñublense 3-1 P. Curicó Unido

15:00 O’Higgins 1-1 Colo-Colo

12:00 Palestino 3-1 Cobresal


S.21.05.2022

20:00 Unión La Calera 1-1 La Serena

17:30 Univ. de Chile 3-2 Huachipato

15:00 Antofagasta 2-2 Everton 

15:00 Audax Italiano 3-2 Universidad Católica


V.20.05.202219:00 Coquimbo Unido 2-4 Unión Española

***”PRIMERA B”***


D.22.05.2022

17:30 Cobreloa 1-0 Fernández Vial

17:30 Melipilla 1-0 Santa Cruz


S.21.05.2022

12:30 Copiapó 5-0 Puerto Montt

12:30 Unión San Felipe 2-0 Iquique

PENDIENTES:

L.23.05.2022

12:30 Barnechea – Deportes Temuco

18:00 Recoleta – San Luis 20:30 Rangers – Magallanes

20:30 Univ. de Concepcion – Santiago Morning

Libre: S. Wanderers

***”SEGUNDA”***


D.22.05.2022

15:30 Iberia 2-1 Real San Joaquín

15:00 Rodelindo Román 0-1 Lautaro 

12:00 Deportes Valdivia 1-2 General Velásquez


S.21.05.2022

21:00 San Marcos de Arica 1-0 Concepción

16:00 Independiente 0-3 Trasandino de Los Andes


PENDIENTE

L.23.05.2022

19:00 Limache vs San Antonio Unido

***TERCERA A***


D.22.05.2022

16:00 Grupo Sur- Colchagua 0-0 Linares U.

15:30 Grupo Sur- D, P. Osorno 3-0 Rengo

15:30 Grupo Sur- Provincial Ranco 0-0 Colegio Quillón

15:00 Grupo Norte- Unión Compañías 0-2 Provincial Ovalle


S.21.05.2022

18:00 Grupo Sur- Lota Schwager 2-0 Rancagua Sur

16:00 Grupo Norte- Municipal Mejillones 3-2 La Pintana Unida

15:30 Grupo Norte- Quintero Unido 1-2 Colina

14:00 Grupo Norte- Municipal Santiago 2-2 Municipal Salamanca

***TERCERA B***
S.21.05.2022

20:00 Grupo Norte- Alianza Huertos Familiares 1-7 “M.” Ovalle

16:00 Grupo Sur- Pilmahue 1-0 Tomé16:00 Grupo Centro- Chimbarongo FC 4-1 La Granja

16:00 Grupo Sur- Malleco Unido 4-0 Caupolicán

15:30 Grupo Norte- Gol y Gol 0-1 Ferroviarios de Chile15:30 Grupo Sur- Nacimiento 0-1 Santa Juana15:30 Grupo Centro- Cultural Maipú 1-1 PGM 

15:30 Grupo Sur- Rep. Indep. de Hualqui 2-3 Comunal Cabrero

15:00 Grupo Norte- Aguará 4-0 Conchalí

12:00 Grupo Centro- Rancagua 5-1 Clan Juvenil FC

12:00 Grupo Centro- Pumas 1-2 Tricolor de Paine

12:00 Grupo Sur- San Pedro de la Paz 1-6 Mulchén Unido


D.22.05.2022

15:45 Grupo Centro- Gasparín 3-1 Cajón del Maipo

16:00 Grupo Norte- Concón National 2-0 Simón Bolívar

16:00 Grupo Norte- CEFF 1-1 Curacaví FC


PENDIENTE:

L.23.05.2022

16:00 Grupo Norte- Macul – Santiago City

***PRIMERA FEMENINA***


S.21.05.2022

12:00 Everton 1-1 Palestino

12:00 S. Morning 2-0 Univ. de Chile

17:30 Audax Itno. 1-1 Univ. Católica

21:30 Fdez. Vial 2-0 Iquique


D.22.05.2022

10:00 Antofagasta 6-1 O’Higgins

11:00 Colo-Colo 4-0 Univ. de Concepción

12:00 Pto. Montt 3-0 Huachipato
Libre: La Serena

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Elisa Loncón destacó que el principio de la nueva Constitución “es el buen vivir” en equilibrio entre hombres, mujeres y la naturaleza 

El dolor que sienten los niños, niñas y el pueblo chileno en general respecto a la escasez de agua y la crisis hídrica, está presente y reflejado en la nueva Constitución, y ésta se hace parte para buscar soluciones a la carencia de agua, al contrario de la actual Constitución pinochetista, que no entrega solución a los problemas sobre el agua, por el contrario los profundiza.

Así lo detalló la Convencional Constituyente, Elisa Loncón, quien dijo que el agua en la nueva carta magna es inexpropiable, destacó que las movilizaciones ciudadanas fueron para poner la alerta frente a este tema, y de denuncia ante las empresas extractivistas que dañan la naturaleza.

La convencional constituyente, Elisa Loncón, destacó el principio de la nueva Constitución “es el buen vivir”, y las negativas de la derecha frente a la propuesta para vivir en equilibrio entre los hombres, mujeres y la naturaleza.

Elisa Loncón recalcó que la normativa de la nueva constitución refleja y destaca los Derechos Humanos fundamentales, y esos derechos están presenten en la normativa internacional, aseveró.

Al concluir, Elisa Loncón, dijo que se está trabajando en las comisiones de preámbulo, normas transitorias y armonización, así llamó a la población a leer el borrador, y apoyar el avance social y democrático de derechos que nos entrega la nueva carta magna.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CCHDH denunció ante Relatora Especial de Naciones Unidas graves vulneraciones cometidas en contra de defensores de DD.HH. de la institución

La Comisión Chilena de Derechos Humanos, a través de su presidente, abogado Carlos Margotta Trincado, denunció ante la Relatora Especial sobre situación de los Defensores de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Mary Lawlor, un conjunto de hechos que dan cuenta de graves vulneraciones cometidas en contra de defensores de derechos humanos de la Comisión Chilena de Derechos Humanos por parte de funcionarios de Carabineros de Chile, ocurridas en el marco de manifestaciones públicas, y le solicitó que inicie una investigación y realice una visita a Chile a objeto de constatar in situ las graves vulneraciones que sufren los Defensores de Derechos Humanos en el ejercicio de su función, reconocida y amparada por la comunidad internacional, la que a través de la Resolución A/RES/53/144 de la Asamblea General de la ONU, adoptó la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos.

En la carta denuncia, enviada con fecha 22 de mayo 2022, el presidente de la CChDH indica que Carabineros realiza su función policial “en contravención a sus nuevos “Protocolos para el mantenimiento y restablecimiento del orden público, Orden general Núm. 2870, publicada con fecha 20 de septiembre 2021”, que en el acápite “Rol de los observadores de derechos humanos en manifestaciones” reconoce su función y señala: “(…) un observador de Derechos Humanos, ya sea que pertenezca a una de las instituciones señaladas en este numeral o se trate de uno o mas individuos constituidos como observadores, en el contexto de reuniones públicas, es una persona que no participa en la reunión y tiene el derecho de observar, fotografiar, grabar las actuaciones y actividades durante dicha reunión”.

La denuncia ante la Relatora Especial incluye diversos hechos de los que han sido víctimas las Defensoras de la Institución, como el caso de Javiera Monsalves Moya, quien denuncia haber sido “brutalmente rociada con gas pimienta directamente en la cara y golpeada en ambos brazos” por parte de funcionarios de la 43° Sub Comisaría de Carabineros de Peñalolén el 8 de noviembre de 2020, cuando se acercó a conocer el nombre de personas detenidas en las inmediaciones de Avda. Los Presidentes con Avda. Caracas.

El texto incluye el testimonio de Marcela Tapia Pérez, quien indica que el día 11 de diciembre de 2020, fue “reducida, golpeada en el suelo y quemada con gas pimienta por FF.EE. por el solo hecho de grabar una detención ilegítima y abusiva”.

La Denuncia también considera hechos ocurridos los días 27 de noviembre, 4 de diciembre y 18 de diciembre 2020, fechas en que hubo “denegación de servicio” a defensores de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, por parte de funcionarios de Carabineros de la 3era Comisaría de Santiago que, pese a la debida presentación de credenciales, los observadores de derechos humanos no tuvieron acceso al listado de detenidos, indicándose que esta no sería entregada “ya que para ellos la Comisión Chilena de Derechos Humanos no está reconocida como institución en la materia”, por lo que sólo la proporcionarían a funcionarios del Instituto Nacional de Derechos Humanos, a los defensores públicos y a los de la Defensoría de la niñez.

La denuncia continúa indicando que el día 22 de octubre 2021, las defensoras de la CChDH, Karen Alanís López, Eliana Arias y Marcela García, fueron víctimas de amedrentamiento e impedidos de transitar libremente por el Puente Pio Nono, cuando en el sector se encontraba el carro lanza aguas, carro lanza gases, buses institucionales.

De igual forma, se denuncia la detención ilegal de la defensora de derechos humanos de la CChDH, Eliana Arias Bustos, ocurrida con fecha 25 de octubre 2021, mientras realizaba labores para la institución. Previo a su detención, y pese a estar debidamente identificada, la víctima recibió gas pimienta directo a sus ojos por parte de funcionario de Carabineros identificado como “R. Carrasco”, hechos que fueron verificados por el Capitán Pablo Marini, de la Dirección de Derechos Humanos de la institución, quien concurrió a la Tercera Comisaría de Santiago.

Se agrega que con fecha 29 de Marzo 2022, Carolina Correa Castro, defensora de la CChDH, fue agredida por funcionarios de Carabineros e impactada por el carro lanza aguas durante una manifestación que se desarrollaba en el centro de Santiago y también en el marco de incidentes ocurridos el 1 de Mayo, Día del Trabajador, en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins, contexto en que también resultó herida a bala, Francisca Sandoval Astudillo, quien cubría como reportera los acontecimientos para Señal 3 de la Victoria, y quien posteriormente falleció el 12 de mayo de 2022, en dependencias de la ex Posta Central.

Se informa a la Relatora que todos estos hechos fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público y los tribunales, sin que haya habido respuesta hasta la fecha.

La carta a la Relatora Especial de Naciones Unidas termina con un grave hecho ocurrido el 12 de mayo de 2022, en que un grupo de cinco mujeres defensoras de la CChDH, Karen Alanís López, Eliana Arias Bustos, Carolina Correa Castro, Ingrid Jara Aedo y Elizabeth Villalón Blázquez, fueron víctimas de hostigamiento, amedrentamiento y agresión, en el sector de Namur con Alameda, por parte de un piquete de Carabineros que se mofó de ellas y les enrostró que la Comisión Chilena de Derechos Humanos hubiera interpuesta una querella en contra del actual Director General de Carabineros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo