10:42 -Jueves 28 Agosto 2025
12.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 486

“Las candidaturas PC están bien aspectadas, por ser dirigentas y dirigentes de trayectoria probada y muy comprometidos con las demandas del pueblo”: Lautaro Carmona

El secretario general del partido Comunista, Lautaro Carmona, estuvo conversando en el programa de radio nuevo mundo LQHTCN, principalmente sobre las elecciones de consejeros constitucionales de este 7 de mayo, una fecha trascendental en la historia democrática del país que según el ex diputado no ha sido correctamente difundido por el Estado.

El dirigente comunista hizo un repaso por algunas de las candidaturas impulsadas por el partido Comunista, como Karen Araya en la región metropolitana, en donde es vital el apoyo de las figuras comunistas más reconocidas para la difusión correcta de la campaña.

Además, el secretario general nos dejó su impresión respecto al pobre rol comunicacional que ha jugado el Estado en la tarea de la difusión del nuevo proceso constitucional y las futuras elecciones del 7 de mayo.

En vista de que las candidaturas del partido comunista están bien aspectadas, por ser dirigentas y dirigentes de trayectoria probada y muy comprometidos con las demandas del pueblo, es necesario estructurar una campaña efectiva, en todos los aspectos para poder informar y seducir a los votantes.

El dirigente sostuvo en la conversación que hace falta más difusión, por eso insto a todas y todos los militantes comunistas a hacerse parte activa de este proceso, para lograr un éxito electoral en las próximas elecciones.

Finalmente, el secretario general PC mantuvo que se encontraba muy contento por el esfuerzo desplegado hasta ahora por las candidaturas y sus equipos, sin embargo también recordó que se debe ser muy autoexigentes, para poder representar las demandas del pueblo en el próximo consejo electoral que finalmente redactará la nueva Constitución chilena en democracia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Con todas las dificultades, esta es la oportunidad de acabar con la Constitución de Pinochet” señala Guillermo Teillier

El presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier,se refirió a temas de seguridad, migración, las elecciones a consejeros constitucionales, las reformas que espera la ciudadanía y por último las estrategias de la derecha para intentar detener las transformaciones y enlodar la labor del gobierno del presidente Gabriel Boric.

Primero desmintió la teoría de que este gobierno está acabado luego del rechazo a la reforma  tributaria y que se está renunciando a las transformaciones. Sobre el punto aclaró: “Una cosa es renunciar y otra codas son las adecuaciones tácticas”

Siguiendo con la misma línea, Guillermo Teillier advierte que los diálogos con la derecha son peligrosos, debido a que ellos nunca van a querer entregar el financiamiento para que este gobierno cumpla con su programa debido a que su objetivo es justamente lograr que el gobierno no cumpla sus compromisos con la ciudadanía.

En el tema de la seguridad y la migración, el timonel del PC enfatizó en que no se debe confundir migración con delincuencia, que la delincuencia es un flagelo que ha existido en todas las sociedades y que se debe combatir fuertemente en conjunto por toda la sociedad, previniendo en primera instancia y asegurando derechos sociales, también realizó un tirón de orejas al sectores de la derecha recordando que la explosión de la crisis migratoria comenzó justamente cuando el ex presidente Piñera viajó a Cúcuta .

Pasando de lleno a las próximas elecciones de consejeros constitucionales, que se realizarán el 7 de mayo y cuya votación es de carácter obligatorio. Guillermo Teillier sostiene que es una oportunidad difícil, pero que se debe aprovechar por el pueblo chileno.

Estamos justo en el año donde se conmemoran 50 años del golpe militar, en donde se dará la oportunidad de acabar con el legado de la dictadura, que da pie a tantas desigualdades y que profundizó el modelo neoliberal en Chile.

El ex diputado reconoció que hay muchos temas importantes que deben entrar en la nueva constitución, el derecho al agua y su distribución y consumo, por ejemplo, o el derecho a una salud digna y educación. Para que todo eso ocurra se debe apuntalar en la nueva constitución que el Estado sea un Estado de derecho, eliminando la idea del estado subsidiario.

Para cerrar, el máximo dirigente comunista, se refirió a la polémica generada por los indultos, a su juicio se busca empatar las violaciones a los derechos humanos cometidas en el estallido social, en donde se acusó constitucionalmente al ex presidente Piñera, con los indultos, por lo demás, aseguró, que en caso de reincidir las personas indultadas en algún delito, les caerá todo el peso de la Ley.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dialogo de Alto Nivel con Partido Comunista de China 2023

El Partido Comunista de China (PCCh) promovió en días de la semana pasada, el Diálogo de Alto Nivel “El camino hacia la modernización: Responsabilidad de los partidos políticos”. A la conferencia, inaugurada por el Presidente de la República Popular China y Secretario General del PCCh, Xi Jinping, asistieron 630 invitados en representación de más de 500 partidos y organizaciones de 150 países, según datos de los organizadores del evento.

Los partidos miembros del Foro de São Paulo han participado invitados por el partido anfitrión, el PCCh.

En su discurso de apertura, Xi Jinping esboza un panorama de futuro para China y su acción internacional, además de reforzar los valores que guiarán este proceso de modernización. Muchas de las preocupaciones expresadas por él, como la importancia de defender la paz global, la cooperación internacional, la solidaridad y el desarrollo pacífico de nuestros países son comunes a los principios del Foro de São Paulo. Además de la mirada anti-imperialista para un desarrollo libre de la injerencia de algunos países sobre otros.

“Dado que el futuro de todos los países está estrechamente vinculado, la tolerancia, la coexistencia, los intercambios y el aprendizaje mutuo entre las distintas civilizaciones desempeñan un papel insustituible para hacer avanzar el proceso de modernización de la humanidad y hacer florecer el jardín de las civilizaciones del mundo” afirmó el Presidente.  Para discurso completo de Xi Jinping, acceder aquí.

Al menos diez jefes de Estado y de gobierno asistieron y tomaron la palabra, incluso de América Latina y el Caribe.

Concluyó la Conferencia el Primer Secretario del Secretariado del PCCh y miembro del Comité Permanente del Buró Político, Cai Qi, quien subrayó la determinación de seguir mejorando, junto con los partidos amigos, el camino hacia la modernización.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Derribando mitos sobre el nuevo proceso constitucional: “Es nuestro deber conversar con nuestros vecinos y vecinas, decirles que aún tenemos una nueva oportunidad” señala candidata a consejera constitucional por la RM, Karen Araya

Madre, dirigente sindical y gremial de las y los profesores, Karen Araya es candidata a consejera constitucional del partido Comunista por la región metropolitana, será la opción D-19 en la papeleta para la elección de este 7 de mayo.

La candidata estuvo en conversación con el panel del programa: “De domingo a domingo sin restricción” de Radio Nuevo Mundo respondiendo preguntas sobre su candidatura y el proceso de elecciones para elegir consejeros constitucionales.

Sobre el proceso hay varios factores importantes que afectan en esta elección, comenta la candidata, primero está el desconocimiento del mismo: “Hay mucha gente que no sabe que el 7 de mayo hay elecciones para elegir consejeros constitucionales, esto es algo que la gente que está por las transformaciones sociales debemos combatir, es nuestro deber conversar con nuestros vecinos y vecinas y decirles que aún tenemos una nueva oportunidad, y que la gente podrá levantar normas constitucionales, mediante iniciativas populares”

Otro de los factores es la desazón en las fuerzas de izquierda luego del rechazo al anterior borrador constitucional: “después de la derrota del 4 de septiembre, la gente comenzó a decir: Ya perdimos, no se va a cambiar nunca la constitución. Esto no es así, la grande mayoría de los chilenos votó que quería una nueva constitución, el proceso continúa y ahora tenemos una nueva oportunidad de redactar un texto constitucional”

El último de los factores es la creencia de que el “comité de expertos” compuesto por figuras políticas en las que la ciudadanía no confía, son los que dictarán toda la constitución y los consejeros constitucionales estarán de adorno. Ante esto la dirigente comunista fue enfática: “ellos nos va a entregar un anteproyecto, pero en el fondo nosotros somos (los consejeros constitucionales), los que van a tener la última palabra, vamos a poder discutir todos los artículos de norma que se aprueben en la nueva constitución”

“Hay que salir a la calle a decirle a la gente que se pueden levantar las demandas del pueblo y plasmarlas en la nueva constitución, nosotras hemos estado en terreno entregando este mensaje, un mensaje alentador, tenemos la responsabilidad de decirles, tenemos el deber de aunque se vea una pequeña luz, perseguirla para buscar mejoras para la población, hay que intentar correr el cerco”

La candidata nos explica también, que este nuevo proceso tiene instancias vinculantes muy valiosas y que el pueblo chileno deberá tener un papel decisivo, levantando normas constitucionales y presionando para que estas se cumplan.

“Esto va a partir a penas se instale el consejo, la ciudadanía va a poder participar con distintos mecanismos, audiencias públicas, generación de normas, diálogos abiertos, consultas ciudadanas, cuando nosotros comencemos con este otro proceso que tiene que ver con recoger lo que chile necesita le vamos a dar legitimidad a este proceso, porque allí la gente se va a dar cuenta que puede levantar normas constitucionales, ayer conversaba con una mujer en Pudahuel, que me decía que en la nueva constitución tenía que estar el tema de la inclusión”

Actividades de campaña

Entrando de lleno en lo que es su campaña para ser electa consejera constitucional, Karen Araya se muestra optimista.

“Se están levantando comandos ciudadanos por Karen Araya, también hay muchas organizaciones que nos están apoyando, el Frente Regionalista Verde ya nos entregó su apoyo, pero también los independientes que se quieran sumar a esta campaña se pueden contactar conmigo, en mis redes sociales para integrarlos a la campaña.  Ya hay mucha gente que se ha estado sumando, hem,os estado con alcaldes y alcaldesas, con parlamentarios, recibimos el apoyo por ejemplo de  la diputada Ana María Gazmuri, estamos sumando a toda la gente que quiera hacer transformaciones no solo a los militantes comunistas”

La candidata valora mucho estas iniciativas porque su campaña es una de las que menos gasto mantiene, en la región metropolitana, esto se explica según la propia candidata porque no está  financiada por los grandes empresarios, por lo tanto a los únicos que les debe obediencia es al pueblo chileno.

Además Karen agradeció todo el apoyo mostrado en esta primera semana de campaña, adelantando que continuará en la calle, en las ferias libres, hablando con los comités de vivienda, con los movimientos sociales, con las vecinas y vecinos de la región.

Luego de la entrevista, Karen con su equipo de trabajo recorrió diferentes ferias de la comuna de La Florida de donde es oriunda, allí estuvo conversando con los vecinos sobre los temas más importantes que se deben abordar en el nuevo texto constitucional.

Para más información sobre Karen Araya, pueden visitar el link www.karenaraya.cl en donde encontrarás todo lo relacionado a la campaña.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Médico de la CNI condenado como autor de homicidio de profesor se encuentra prófugo de la justicia: Manfredo Enrique Jurgensen Caesar

En calidad de prófugo de la justicia se encuentra el médico colaborador de la Central Nacional de Investigaciones, CNI,  Manfredo Enrique Jurgensen Caesar, condenado como coautor del homicidio calificado del profesor y militante del MIR, Federico Álvarez Santibáñez, asesinado mediante torturas el 21 de agosto de 1979.

Jurgensen, fue condenado junto a otros cinco ex agentes a comienzos de enero recién pasado por la Corte Suprema.  En dicha oportunidad,  el máximo tribunal anuló la sentencia que tuvo el médico como cómplice con pena remitida, y en su lugar, lo condenaron a una pena de 8 años de presidio mayor en su grado medio, como autor de homicidio calificado de la víctima.

El 20 de enero el tribunal emitió el cúmplase de la condena, la cual no se ha podido concretar en el caso del médico, por encontrarse prófugo de la justicia.

El abogado Francisco Bustos, del Estudio Caucoto Abogados, querellantes en el caso de Alvarez Santibañez, señaló que: “Las personas tienen que asumir las consecuencias de sus actos, especialmente considerando la gravedad y naturaleza de estos crímenes. Por eso esperamos que las autoridades logren dar con su paradero y con el de todos los prófugos por causas de derechos humanos”.

Para Bustos, “llama poderosamente la atención que la defensa del Sr. Jurgensen, en paralelo está buscando sustituir la pena privativa de libertad por prisión domiciliaria, aludiendo a la edad y estado de salud del sentenciado. Los hechos, sin embargo, los contradicen: que alguien sea capaz de mantenerse prófugo de la justicia por dos meses, pareciera ser signo de buena salud”, sostuvo.

Federico Álvarez Santibáñez fue detenido el 14 de agosto de 1976 cuando distribuía panfletos contra la dictadura. Posteriormente fue entregado a la CNI, cuyos agentes lo torturaron durante cinco días, hasta que fue llevado a una fiscalía militar, a la que ingresó en estado agónico. Durante este tiempo, Álvarez fue revisado por tres médicos de la CNI, quienes en sus informes acreditaban el buen estado de salud de la víctima, uno de ellos era Jurgensen.

Luego fue trasladado a un recinto hospitalario, donde murió al día siguiente.

En esa época, la CNI afirmó que Álvarez fue golpeado en la cabeza por los carabineros que lo detuvieron, pero los médicos que lo atendieron certificaron que presentaba contusiones múltiples, quemaduras con cigarrillos, quemaduras eléctricas, fracturas costales y contusión pulmonar.

De acuerdo a datos emanados desde la Secretaría de DD.HH., junto con Jurgensen habrían otros cinco ex agentes que se encuentran prófugos de la justicia después de ser condenados por su participación en crímenes de lesa humanidad. Se trata de Jorge Octavio Vargas Bories (oficial de Ejército ®, CNI), también por el asesinato del profesor Federico Álvarez; Héctor Fernando Osses Yáñez (oficial de Carabineros ®), con cuatro condenas por asesinatos en la Población San Gregorio; Víctor Álvarez Droguett (DINA) por el secuestro calificado de Marta Ugarte; Rubén Arnoldo Morales López (oficial de Carabineros ®) por el homicidio calificado de Jorge Vásquez Matamala, y Luis Enrique Barrueto Bartning (empresario), por siete secuestros calificados perpetrados en la comuna de Santa Bárbara.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El Programa de Desarrollo del Talento de la FIFA pasa a la fase de implementación

  • El Consejo de la FIFA ha aprobado el reglamento del ciclo operativo 2023-2026, que ha tenido una buena acogida por parte del Congreso de la FIFA celebrado en Ruanda
  • La FIFA desea potenciar las oportunidades de las federaciones miembro participantes para crear un legado duradero que contribuya al desarrollo del talento a largo plazo
  • Este programa ayudará a las federaciones miembro participantes a alcanzar su máximo potencial y a dar una oportunidad a todos los talentos

El Programa de Desarrollo del Talento de la FIFA (TDS, por sus siglas en inglés), que dirige Arsène Wenger, director de Desarrollo del Fútbol Mundial, entra ahora en fase de implementación con el fin de ayudar a las federaciones miembro a alcanzar su máximo potencial y garantizar que todos los jugadores con talento tengan la oportunidad de desarrollarse y de que los descubran.

El TDS, siguiendo el deseo de compromiso a largo plazo de la FIFA con el desarrollo del talento mundial, tiene como principal objetivo mejorar el nivel de las selecciones masculinas y femeninas de todo el mundo. Dentro del marco de compromiso a largo plazo de la FIFA con el desarrollo del talento mundial, el TDS tiene el objetivo de mejorar el nivel de las selecciones masculinas y femeninas.

Wenger declaró lo siguiente: «Esto representa un paso fundamental hacia el objetivo de aumentar la competitividad de las selecciones en todo el mundo. Hemos adoptado un planteamiento coordinado, integral y científico para mejorar las estructuras de desarrollo del talento en todo el planeta y dar una oportunidad a todos los talentos. Queremos estar presentes en todos los países, enviar a nuestros entrenadores, crear una academia o un centro de excelencia en cada país y, de esta manera, desarrollar el talento en un periodo de cuatro años. Por este motivo, 2023 será un año muy importante para nosotros».

En diciembre de 2022, el Consejo de la FIFA aprobó la creación de un fondo de 200 millones de USD destinado a cubrir las actividades vinculadas a esta iniciativa durante el ciclo 2023-2026. Asimismo, en la última sesión celebrada en Kigali (Ruanda) el pasado 14 de marzo, el Consejo también aprobó un reglamento en el que se establecen los principios y la distribución de los fondos y el proceso de aprobación, así como los derechos y obligaciones de las federaciones miembro. El 16 de marzo el Congreso de la FIFA presentó en detalle el TDS y recibió una muy buena acogida por parte de las delegaciones presentes.

Apoyo personalizado

Con el ciclo operativo del TDS se pretende prestar a las federaciones miembro recursos económicos y de otra índole durante el periodo 2023-2026, así como servicios de consultoría personalizados en materia de desarrollo del talento y alto rendimiento. A partir de abril de 2023, las federaciones miembro podrán presentar una solicitud para participar cada año.

Las federaciones miembro admitidas para participar en el ciclo operativo del TDS recibirán una contribución anual de 50 000 USD para cubrir los gastos de las operaciones correspondientes. Además, podrán solicitar fondos para uno o varios programas anuales personalizados de desarrollo del talento de la FIFA, a fin de financiar proyectos concretos relacionados con su plan estratégico de desarrollo a largo plazo.

Prioridad a las academias

El TDS se centrará principalmente en invertir en academias —a fin de crear al menos una academia o un centro de excelencia en cada una de las federaciones miembro de aquí a 2026—, selecciones, detección del talento, entrenadores de élite y competiciones estructuradas. En palabras de Wenger: «Cada federación miembro es diferente, por lo que definiremos objetivos cuantificables con cada una de ellas. Queremos tener más casos ejemplares, como el de Marruecos o Japón, que muestren que la planificación a largo plazo da sus frutos. Deseamos que en cada país se reúnan los mejores talentos, y queremos crear el mejor entorno posible para ellos».

El Programa de entrenadores de talentos de la FIFA será otro de los elementos clave del TDS, puesto que las federaciones miembro podrán solicitar el apoyo de un entrenador de talentos de la FIFA, quien organizará e impartirá formación a un grupo selecto de jugadores jóvenes y entrenadores de la región. La idea es que, al final del ciclo 2023-2026, todas las federaciones miembro tengan al menos una academia o centro de excelencia de alto rendimiento para jugadores de entre 12 y 15/16 años. Ya se han seleccionado siete países para una experiencia piloto (República Kirguisa, Costa Rica, Venezuela, Benín, Sudáfrica, Fiyi y Finlandia) y los siete primeros entrenadores de talentos de la FIFA comenzaron a trabajar en el programa en enero.

Cerca de 200 federaciones miembro han solicitado participar en el TDS y alrededor de 170 ya han establecido un plan a largo plazo.

El Centro de Capacitación de la FIFA, una plataforma educativa en línea, es la fuente de referencia para obtener información técnica de calidad, así como la Plataforma de Desarrollo Técnico, en la que las federaciones miembro podrán presentar su solicitud para participar en los programas de la FIFA e inscribirse en ellos.

Para acceder a la hoja informativa, haga clic AQUÍ .

HAGA CLIC AQUÍ PARA LEER LA ENTREVISTA DE FIFA.COM A ARSENE WENGER>>>

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo