22:55 -Jueves 21 Agosto 2025
5.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 462

Eric Campos, Secretario General de la CUT: “Nuestro rol es ir a dialogar con los trabajadores a las bases”

En la voz del Secretario General de la Central Unitaria de Trabajadores CUT y Presidente de la Federación de Sindicatos de Metro, Eric Campos, se refiere a la alta preferencia por el partido de ultraderecha en la elección de Consejeros Constitucionales y su impacto en la organización sindical. 

El dirigente observó la relevancia de realizar una autocrítica por parte de las fuerzas de izquierda que no han logrado construir respuestas sobre asuntos centrales como es la contradicción capital-trabajo o a problemas históricamente defendidos como los derechos sociales; de ese modo, la derecha ha terminado imponiendo respuestas fáciles a problemas complejos, invocando en ello al sentido común.

Por otra parte se refirió a la posibilidad de construir una plataforma que requiere de unidad por parte de las fuerzas progresistas, y en el caso de las organizaciones sindicales, la tarea consiste en tener un mayor diálogo y contacto con las bases de trabajadores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Trabajadoras y trabajadores de la industria salmonera presentan sus demandas en el marco del 1° de mayo

En conversación con representantes del mundo sindical de la industria salmonera y de la defensa de las comunidades costeras afectadas por ese rubro en la región austral, se conocen importantes detalles de sus demandas actuales e históricas que nuevamente expusieron en una nueva  conmemoración del Día de las y los Trabajadores.

Junto a Juan Pablo Cárdenas, director de Ecoceanos se refiere a la billonaria producción en el país del salmón y la trucha que la sitúa como la segunda más grande del mundo, pero que presenta un sostenido aumento en la accidentabilidad y mortandad de trabajadores.

Por su parte, el Presidente de la Confederación de Trabajadores del Salmón y vicepresidente de la CUT Provincial de Chiloé, señala que la expansión de la salmonicultura contrasta con una conservación de las demandas que se han instalado hace 20 años y cuyos avances solo alcanzan un 50%. 

En esa línea el dirigente señaló que hoy buscan disponer de los dos temas prioritarios a nivel nacional como es el sueldo mínimo y las 40 horas, junto con las deudas históricas de la empresa globalizada que se ampara en la desregulación, en la carencia de políticas estandarizadas y de fiscalización adecuada.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mauricio Weibel sobre Operación Topógrafo: “Es un atentado a la democracia”

“Es una gran noticia”, expresó el reconocido periodista de investigación, refiriéndose al inédito caso de formalización de dos funcionarios del Estado por los delitos de falsificación de instrumentos públicos e interceptación de comunicaciones privadas en contra de periodistas y ex militares que denunciaron corrupción al interior de las Fuerzas Armadas de Chile.

La formalización judicial se aplicó debido a que la operación planificada por el funcionario de la Dirección de Inteligencia del Ejército DINE, Schafik Nasal Lázaro, quien en concertación con el juez de la República, Juan Poblete Méndez, decidieron cometer una serie delitos de prevaricación, entre ellos, la falsificación de documentos para espiar el teléfono del periodista, declarando que su número pertenecía a una mujer de origen extranjero.  

Mauricio Weibel advirtió la gravedad de estos hechos que lesionan la libertad de expresión, y que también precarizan y atentan contra la democracia. También anunció que durante los próximos meses el proceso judicial continuará, así como la ampliación de la investigación a otros posibles involucrados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Profesor Mario Herrera sobre consejeros republicanos: “Tienen la mayoría pero no para hacer lo que quieran”

Junto al investigador y académico del Centro de Análisis Político CAP de la Universidad de Talca, se analiza en detalle la situación de las fuerzas políticas que marcarán tendencias en el Consejo Constitucional, y los desafíos que deberán afrontar al momento de defender sus líneas políticas y de avanzar en los acuerdos necesarios para dar un nuevo contenido a la Carta Fundamental, a la altura de las demandas ciudadanas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

ANJUFF y un Estudio de Gestión

0

En 2021 ya se había hecho una primera investigación junto a la Universidad de Chile, la que contempló solo al fútbol femenino en Chile. Esta nueva versión, que será trabajada junto a la misma casa de estudios y cuenta con el respaldo de FIFPro Sudamérica, contará con la participación de países como Argentina, Perú, Colombia, Venezuela, Uruguay, entre otros.

Como un esfuerzo regional para avanzar en el desarrollo del fútbol femenino en Sudamérica, la Asociación Nacional de Fútbol Femenino anunció que se comenzó a trabajar en un nuevo estudio para reflejar la realidad de las futbolistas en los distintos países. 

La investigación será conducida con el apoyo de FIFPro Sudamérica y junto con organizaciones de futbolistas de Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, Paraguay, Colombia y Venezuela; además del Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (SIFUP) y el Observatorio de Gestión de Personas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Esto señaló Camila García, Directora de ANJUFF, ex delantera de Audax Italiano La Florida:

En concreto, en este nuevo estudio se espera levantar datos relacionados a la infraestructura que usan las jugadoras, sus condiciones de contratación y entrenamiento, sueldo, etcétera. Además, cómo se relacionan con el cuerpo médico, lo que en Chile permitirá tener una primera evaluación del Protocolo General para la prevención y sanción de conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en el deporte. Cabe recordar, que esta herramienta por ley debe estar implementada en todas las organizaciones deportivas, incluidas las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales. 

Carla Rojas, coordinadora de Inclusión y Género del Observatorio Gestión de Personas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, explicó que contar con datos “es muy importante para el diseño y ejecución de políticas públicas. Mucha gente quiere hacer cambios con enfoque de género, en igualdad y equidad, pero las demandas son muchísimas y sin datos no se pueden tomar decisiones”.

Si bien no hay una fecha concreta sobre la publicación de los resultados, se espera que sea durante el segundo semestre de este año.

Primer estudio: Radiografía del Fútbol Femenino en Chile

La Radiografía del Fútbol Femenino realizado por la ANJUFF se publicó en 2021. Ese primer estudio indicó, entre otras cosas, que el 83% de las futbolistas en Chile no recibía ningún tipo de remuneración y que solo el 4,4% tenía un contrato laboral. En lo relacionado a conductas inapropiadas y a situaciones de acoso sexual, más del 35% de las jugadoras indicó que le han hecho bromas de doble sentido, silbidos o dicho “piropos” mientras entrenaban o jugaban el campeonato.

Texto: ANJUFF

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Con una gran votación Karen Araya es electa al Consejo Constitucional

Los resultados de las elecciones de este domingo, en la Región Metropolitana mostraron una contundente votación de la candidata del Partido Comunista, Karen Araya Rojas, quien se impuso como la segunda más votada con más de 450 mil votos.

Desde hace semanas se vaticinaba que la candidata del Partido Comunista era una de las cartas fuertes del oficialismo en la región, logrando instalar una candidatura, que hasta hace poco tiempo era desconocida en el ámbito público; las claves del éxito señalan fueron: Un despliegue territorial y digital constante, un férreo apoyo de las y los militantes comunistas junto a amplios sectores populares y por último, una honestidad y principios impecables que se traspasaron al electorado.

La profesora, de 43 años, siguió haciendo clases a sus alumnos durante su campaña, era además la única de los 30 que pelearon los 5 cupos de la región que provenía del mundo sindical, siendo secretaria general del Sindicato N°1 de trabajadores de la educación de La Corporación Municipal de La Florida y presidenta comunal del Colegio de Profesores de la misma comuna.

En el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, se reunió el partido Comunista a esperar los resultados de la elección, una vez conocidos los resultados, Karen Araya dio su primer discurso como Consejera Constitucional electa entre sus pares, agradeciendo en primera instancia el apoyo brindado por todos quienes dieron sus esfuerzo para alcanzar el Consejo, por supuesto a las distintas autoridades y dirigentes del Partido Comunista que se plegaron detrás de ella, y le mostraron su apoyo en todo momento, entre los presentes estaban: Karol Cariola, Daniela Serrano, Boris Barrera, Daniel Nuñez, Irací Hassler. “Quiero agradecer el despliegue que pudieron hacer en los territorios. Agradecerle también al gran equipo, a este equipo maravillosos que hizo posible que hoy tuviese el Partido Comunista el triunfo en la Región Metropolitana”.

También se refirió al gran desafío que le queda por delante, en un Consejo Constitucional difícil con la ultraderecha bien instalada, en una tarea que para Karen Araya no hace más que comenzar. “Todos los chilenos y chilenas que votaron por nosotros es precisamente porque quieren que este país tenga una nueva constitución que este país por supuesto deje atrás las desigualdades, que este país pueda instalar los derechos por sobre todo, este país necesita y le debemos a las y los chilenos una nueva constitución”.

En época de campaña, siempre fue directa, asegurando en cada espacio  ya sea en las diferentes sedes de organizaciones sociales y sindicales que visitó, en las diferentes plazas y barrios de más de 50 comunas, que este proceso no era el mejor y que la decepción también la alcanzaba a ella, por los márgenes establecidos y la derrota electoral del 4 de septiembre , sin embargo, la tarea era luchar por que el mundo popular lograra tener representación y eso fue lo que hizo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nueva Planificación Contra Delincuencia en Estadios

Pablo Milad, Presidente de la ANFP, lideró la delegación del organismo que se reunió en La Moneda para presentar las medidas de seguridad que el fútbol ha trabajado para erradicar la violencia en los estadios.

Por parte del Ejecutivo, estuvieron presentes el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, la subsecretaria de Deportes, Antonia Illanes, y la Jefa de Estadio Seguro, Pamela Venegas.

En tanto, por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional asistieron, además del Presidente Milad, el primer vicepresidente, Jorge Aguilar, el Secretario Ejecutivo, Jorge Yunge, el Gerente de Operaciones y Seguridad, Felipe De Pablo, el Gerente de Ligas Profesionales, Yamal Rajab, y el Jefe de Gabinete, Enrique Gaete.

En la cita se establecieron tres líneas de trabajo: una más operativa, que tiene que ver con los planes de seguridad donde se juegue fútbol profesional, en la que se verán temas administrativos para tener mayor seguridad y control, en un plazo de 30 días; otra legislativa, para que en un plazo de 15 días, se trabaje en una Ley Corta para realizar las modificaciones correspondientes en la legislación, y así evitar que delincuentes y los que quieran provocar desórdenes, no ingresen a los estadios; y una tercera línea es ver modificaciones en la seguridad privada, para fortalecer ese ámbito en el fútbol.

“Estamos muy satisfechos con esta reunión. Vamos a trabajar en conjunto y vamos a mejorar las medidas de seguridad en los estadios. Tenemos un compromiso con la gente. Existe un compromiso absoluto por parte de los clubes, para mejorar el espectáculo y la normativa en cuanto a seguridad”, apuntó el Presidente Pablo Milad.

En la misma línea, el subsecretario Manuel Monsalve explicó que “en no más de dos semanas, la idea es tener una propuesta de Ley Corta en esta materia, que pueda ser tramitada con urgencia para poder hacer la modificaciones jurídicas y legislativas que se consideren necesarias, para cumplir el objetivo común, que a las familias chilenas, que les gusta el deporte, que compran una entrada, que son hinchas de un club, puedan ir con sus hijos, con sus hijas, sin correr ningún riesgo, y para lograr que los delincuentes no entren a una actividad deportiva. Esta es una tarea que debemos llevar en conjunto, tanto el sector privado como el sector público”.

La reunión en La moneda se suma a la cita que ya realizó la aNFP con Parlamentarios,para detallar las medidas de seguridad que propone el máximo organismo del fútbol chileno para mejorar la seguridad en los estadios.

….

Texto y foto: ANFP

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fecha Futbolera en Semana de Elecciones

0

Mientras que el Domingo 07 de Mayo fue de elecciones políticas para consejeros constitucionales en Chile, el fútbol no paró ese fin de semana, con la lógica omisión de tal día para llenar de gol un campo de fútbol. Repasemos:

***PRIMERA DIVISIÓN MASCULINA***

No jugó ni los partidos pendientes que faltan para completar el calendario corrido a la Fecha 12, que son Huachipato con Magallanes, y Universidad de Chile con Universidad Católica. La jornada siguiente la cumple el Jueves 11 de Mayo con partidos a comenzar el Martes.

…..

***“PRIMERA B” MASCULINA***

Tampoco jugó, ni siquiera su pendiente entre Universidad de Concepción y Puerto Montt, que hoy están en el extremo inferior de la tabla de posiciones. La jornada siguiente la dejó igualmente para el Jueves 11 de Mayo, para comenzar el Martes y dejar pendiente para el Viernes un compromiso. No cumplirá Fecha el Domingo 14.

…..

***“SEGUNDA DIVISIÓN”***

Tampoco jugó la Fecha ni su pendiente de Fernández Vial versus Iberia. La Fecha próxima la tiene el Miércoles 10 de Mayo, que iniciará el día anterior. Y tuvo uno adelantado, jugado el Jueves 04 en Trasandino de Los Andes empató 0x0 con Deportes Valdivia.

…..

***TERCERA A***

Jugó completa su Fecha en ambos Grupos. El Viernes, Con-Con National 3×1 Municipal Mejillones, Provincial Ovalle 0x4 Santiago City, Municipal Puente Alto 1×3 Colegio Quillón. Y el Sábado 06, Municipal Salamanca 5×1 Quintero Unido, Unión Compañías 1×0 Deportes Colina, Provincial Ranco 3×0 Rancagua Sur, Comunal Cabrero 1×4 Colchagua. Libre: Chimbarongo F.C.

…..

***TERCERA B***

Cumplió la mayoría de los partidos de sus tres Grupos, dejando pendiente para el Martes 09 el de Naval con Buenos Aires, y habiendo tenido uno adelantado para el Jueves 04, donde Rancagua igualó 1×1 con la Granja. El Viernes se jugó, únicamente, el de Mulchén Unido, que perdía 0x2 ante el colista Nacimiento hasta los 38 ST, momento en que fue suspendido. Y el Sábado se dieron: CEFF 3×1 “Vallenar”, Atlético Oriente 2×0 Adriana Cousiño, Municipal 2×4 Simón Bolívar, “Municipal” Ovalle 2×0 Municipal Isla de Maipo, Coliseo 2×2 Cultural Maipú, Pumas 0x0 Cajón del Maipo, Aguará 2×0 Academia Machalí, Tricolor Municipal 1×3 Curacaví, Ferroviarios de Chile 2×1 San Bernardo Unido, Provincial Talagante 0x0 Gol y Gol, Constitución Unido 2×1 República Independiente de Hualqui, Meza 2×3 Imperial Unido, Pilmahue 2×0 Pumanque. Libres: Municipal María Pinto, y Malleco Unido.

…..

***PRIMERA FEMENINA***

No jugó el fin de semana, pero en forma exclusiva, programó la Fecha para el anterior Jueves 04, con toda la mayoría de partidos desarrollados el Miércoles.

…..

***PRIMERA B FEMENINA***

Comenzaría por Agosto su campeonato.

…..

FOTO de archivo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo