03:20 -Viernes 22 Agosto 2025
6.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 463

Dirección del Trabajo señala que este 7 de mayo debe primar el derecho a voto para quienes estén en jornada laboral

Por Aracelly Bravo Saavedra

La Dirección del Trabajo garantizó a la CUT y a las organizaciones sindicales del Comercio, que hará respetar el derecho a voto de trabajadores y trabajadoras que este domingo deban laborar en medio de la elección de consejeros constitucionales.

Al respecto, el secretario general de la CUT, Eric Campos, manifestó que es indispensable que todos los trabajadores y trabajadoras puedan sufragar y hacer valer en la futura Constitución los derechos colectivos que son una garantía para el Trabajo Decente.

“Estamos reunidos con el director nacional y con su equipo, con el objeto de poder solicitar y también exigir que el día domingo se cumplan todas las condiciones legales y el dictamen que ha señalado la propia Dirección del Trabajo con el objeto de garantizar que la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras puedan asistir a votar, particularmente aquellos que van a estar ese día, por distintas razones, en turnos o trabajando”, profundizó Eric Campos.

Mientras que el director del Trabajo recordó que para el Gobierno en esta elección debe primar el principio del derecho a sufragio de quienes deban laborar este domingo.

“Vamos a estar como institución fiscalizando el debido cumplimiento, primero, del feriado legal, es decir, que todos aquellos trabajadores y trabajadoras que ese día deban descansar por ley no tengan que prestar sus servicios; en segundo lugar, que este derecho mínimo que se establece para ejercer el derecho al sufragio sea ejercido de buena forma y, en tercer lugar, que aquellos trabajadores y trabajadoras que sean designados vocales de mesa, ya sea que hayan sido designados con anticipación o ese mismo día, producto de llegar temprano a votar y tener que constituir mesa porque no han llegado los vocales, no se vean impedidos de realizar esta obligación ciudadana, pero que tampoco sufran represalias, descuentos remuneracionales, ni de otro tipo”, aseguró Pablo Zenteno, director del Trabajo.

Durante la jornada electoral del 7 de mayo la Dirección del Trabajo hará cumplir:

  • El derecho de sufragio con un permiso mínimo de 2 horas para aquellos trabajadores y trabajadoras que deban laborar ese día.
  • El permiso acorde con sus funciones cívicas para los trabajadores y trabajadoras que sean designados vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados de la Junta Electoral.
  • El feriado obligatorio de trabajadores y trabajadoras de malls, strip center y centros comerciales con una misma razón social o personalidad jurídica.

Las denuncias podrán hacerse en www.dt.gob.cl desde el sábado 6 de mayo, y en el Canal de Atención Telefónica 600 450 4000, entre las 09:00 y las 15:00 horas del domingo 7 de mayo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Operación Topógrafo”: Prisión preventiva para ex ministro de la Corte de Apelaciones y ex director de la DINE por espionaje

Durante la jornada del 4 de mayo  el fiscal Jaime Retamal formalizó al ex ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Juan Poblete Méndez y a Schafik Nasal Lázaro, ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército, DINE, por los delitos falsificación de instrumentos públicos e interceptación de comunicaciones telefónicas privadas ejecutadas en contra de periodistas y ex militares que denunciaron corrupción al interior de la institución castrense, en el marco de la llamada “Operación Topógrafo”.

En la audiencia de formalización que se ha extendido por más de ocho horas, en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, la fiscalía acusó a los imputados de realizar, durante el año 2017 y 2018, interceptación telefónicas en contra de siete personas, entre las cuales se encuentra el periodista Mauricio Weibel y el capitán del Ejército Rafael Harvey.

En la oportunidad, el fiscal Retamal señaló que se interceptaron comunicaciones fuera de los márgenes permitidos por la Ley de Inteligencia, maniobras ilegales que habrían sido ejecutadas por la DINE y  autorizadas por el Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Antonio Poblete Méndez.

En ese sentido, Retamal indicó que “no se trató de casos vinculados a actividades de inteligencia y contra inteligencia. No correspondió a casos que tuvieran por objeto resguardar la seguridad nacional y proteger al Estado de Chile y sus habitantes de las amenazas de terrorismo, crimen organizado y narcotráfico. Tampoco se trató de medidas de inteligencia que tuvieran por objeto detectar, neutralizar y contrarrestar las acciones de grupos terroristas nacionales o internacionales”.

En la oportunidad, el abogado Francisco Ugás Tapia, representante de Rafael Harvey, manifestó que dicha operación vulneró la intimidad del militar y violación de su privacidad lo que constituye un ataque manifiesto a su persona para inventarle nuevos cargos y reprimirlo por sus constantes denuncias de corrupción al interior del Ejército.

Ugás, además, denunció que en la época en que se llevó a cabo la interceptación de las comunicaciones telefónicas en perjuicio de Harvey,  éste junto a su grupo de abogados se encontraba desarrollando su estrategia de defensa judicial, en el marco de la causa seguida en su contra por el presunto delito de sedición impropia, por el cual fue procesado, acusado y condenado por sentencia definitiva de primera instancia, y luego, absuelto de todo cargo por decisión definitiva de término. Asimismo, en la misma época, se estaba tramitando ante el Ministerio de Defensa Nacional, el retiro absoluto de la institución de nuestro representado.

“Amparándose en la Ley de Inteligencia, la utilizaron para vulnerar derechos fundamentales de los afectados, lo cual constituye una situación de extrema gravedad”, señaló el abogado.

El Ministerio Público solicitó prisión preventiva para los dos formalizados  atendida la gravedad de los delitos y el peligro de fuga.  Solicitud a la que adhirieron todos los intervinientes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dirección del Trabajo garantiza a la CUT y sindicatos del comercio que hará respetar derecho a voto de trabajadores/as que laboren este domingo

  • Director nacional Pablo Zenteno informó que las dos horas de permiso para sufragar son un tiempo mínimo que puede ampliarse según las circunstancias.
  • Organismo fiscalizador recibirá denuncias en su sitio web y en su canal de atención telefónica. 

La Dirección del Trabajo (DT) garantizó a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y a las organizaciones sindicales del Comercio que hará respetar el derecho a voto de trabajadores y trabajadoras que este domingo deban laborar en medio de la elección de consejeros constitucionales.

Así lo manifestó el director del organismo inspectivo, Pablo Zenteno Muñoz, al reunirse este viernes con dirigentes nacionales de la central sindical y de federaciones de Walmart y Unimarc.

Durante la jornada electoral del 7 de mayo la DT hará cumplir:

  • El derecho de sufragio con un permiso mínimo de 2 horas para aquellos trabajadores y trabajadoras que deban laborar ese día.
  • El permiso acorde con sus funciones cívicas para los trabajadores y trabajadoras que sean designados vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados de la Junta Electoral.
  • El feriado obligatorio de trabajadores y trabajadoras de malls, strip center y centros comerciales con una misma razón social o personalidad jurídica.

Las infracciones a estas normas significan la aplicación de multas por montos que fluctúan entre las 3 y las 60 Unidades Tributarias Mensuales. Es decir, entre los 189 mil 222 pesos y los 3 millones 784 mil 440 pesos.

La DT recibirá denuncias en www.dt.gob.cl desde mañana sábado 6 de mayo y en su Canal de Atención Telefónica 600 450 4000, entre las 09:00 y las 15:00 horas del domingo 7 de mayo.

Planteamiento sindical y compromiso de la DT

El secretario general de la CUT, Eric Campos, manifestó que es indispensable que todos los trabajadores y trabajadoras puedan sufragar y hacer valer en la futura Constitución los derechos colectivos que son una garantía para el trabajo decente.

“Estamos reunidos hoy con el director nacional y con su equipo con el objeto de poder solicitar y, porque no, también exigir que el día domingo se cumplan todas las condiciones legales y el dictamen que ha señalado la propia Dirección del Trabajo con el objeto de garantizar que la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras puedan asistir a votar, particularmente aquellos que van a estar ese día, por distintas razones, en turnos o trabajando”, dijo Campos.

Al respecto, el director del Trabajo recordó que para el Gobierno en esta elección debe primar el principio del derecho a sufragio de quienes deban laborar este domingo.

Añadió que “vamos a estar como institución fiscalizando el debido cumplimiento, primero, del feriado legal, es decir, que todos aquellos trabajadores y trabajadoras que ese día deban descansar por ley no tengan que prestar sus servicios; en segundo lugar, que este derecho mínimo que se establece para ejercer el derecho al sufragio sea ejercido de buena forma y, en tercer lugar, que aquellos trabajadores y trabajadoras que sean designados vocales de mesa, ya sea que hayan sido designados con anticipación o ese mismo día, producto de llegar temprano a votar y tener que constituir mesa porque no han llegado los vocales no se vean impedidos de realizar esta obligación ciudadana, pero que tampoco sufran represalias, descuentos remuneracionales, ni de otro tipo”.

Denuncia sobre permiso de sufragio

La encargada del ramal Comercio de la CUT y presidenta de la Federación del Trabajador Walmart, Karen González, denunció que en supermercados que permanecerán abiertos este domingo por estar situados fuera de malls y strip center se están asignando unilateralmente los períodos de concurrencia del personal a los centros de votación.

“Ellos están asignando las horas, no les están preguntando ni siquiera al trabajador si le acomoda tomarse las dos horas al inicio de su jornada o al final; incluso están dando permisos intermedios de los turnos, lo cual genera un gasto adicional de locomoción, temas de tiempo, y hasta amenazas de no pagar bonos si se pasa de las dos horas”, explicó.

Al respecto, el director del Trabajo explicó que al restaurarse el voto obligatorio, a propósito del plebiscito constitucional de septiembre de 2022, la DT emitió un dictamen (1466/29, del 24 de agosto de ese año) señalando que las dos horas son un espacio mínimo para que los trabajadores y trabajadoras vayan a votar.

Agregó que la DT se pronunció en tal sentido porque puede ocurrir que el domicilio electoral esté lejos del domicilio laboral y esa distancia impida sufragar dentro del espacio de dos horas.

Por ello, advirtió que “si a un trabajador o trabajadora el día de mañana, a fin de mes, por ejemplo, se le hace un descuento remuneracional dado que se extendió en las dos horas, y puede hacer un reclamo, nosotros vamos a considerar esta doctrina institucional, habrá que establecerlo caso a caso, y en ese caso determinaremos que ese descuento fue indebido e injustificado producto de que, precisamente, está justificado en este traslado más extensivo”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Cuello sobre declaraciones de Torrealba: “Esto de la caja chica es una mentira grande”

El diputado del PC, Luis Cuello, principal impulsor de la sesión especial y comisión investigadora sobre el fraude en la municipalidad de Vitacura, se refirió en duros términos a las declaraciones del ex alcalde Torrealba en el marco de la formalización en su contra, señalando que estas carecen de toda credibilidad y que su argumento de la “caja chica”, sería en realidad “una mentira grande”.

Al enterarse del anunció de la formalización del ex alcalde y las declaraciones de Torrealba expresó: “Creo que es una buena noticia el anuncio de la formalización del ex alcalde Torrealba dado que es público y notorio que existían antecedentes suficientes para hacerlo. Me parece que, respecto de sus declaraciones ante la fiscalía, claramente son inverosímiles. Esto de la caja chica es una mentira grande”.

A lo anterior, Cuello complementó: “sin duda, que acá hay una urgencia para el Congreso de constituir cuanto antes y ya no hay que dilatar más, la constitución de la Comisión Especial Investigadora del caso Vitacura”.

Recordemos que el ex alcalde es recién procesado luego de dos años de terminado su mandato por los cargos de malversación, robo y mal uso de una enorme cantidad de dineros municipales, suma que ascendería según la investigación en curso a $2.300 millones depositados directamente en su cuenta personal, además de otras aristas. El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago fijó para el próximo 6 de junio la audiencia de formalización.

Esta noticia llega en medio de un clima que complica a diferentes alcaldes de derecha, Cesar Figueroa, alcalde de San Ignacio independiente pero de pasado militante en la UDI se encuentra actualmente en prisión preventiva tras ser formalizado por los delitos de cohecho, falsificación de instrumento público, fraude al fisco y malversación. También en la región de Ñuble, el alcalde de la comuna de Ñiquen, Manuel Pino, militante UDI fue detenido por esta misma causa, siendo acusado de los mismos delitos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Si los sectores progresistas superan la línea del veto en el Consejo Constitucional quedarán en posición de disputar contenidos” señala Juan A. Lagos

El periodista, académico e integrante de la comisión política del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, estuvo en el panel del programa Lo Que Hay Tras Cada Noticia de Radio Nuevo Mundo, entregando las últimas perspectivas en la previa de las elecciones al Consejo Constitucional.

Juan A. Lagos, valoró a las candidaturas de la lista D “Unidad para Chile”, mencionando que, “si uno las revisa, son dirigentes sociales o sindicales y son personas que han estado en las luchas, desde la recuperación de la democracia, y son personas que tienen convicciones”, argumentando que el grupo de compañeras y compañeros que lleva el partido comunista son personas que lucharan por una nueva constitución.

Los temas de salud, seguridad, infancia y otros tantos, tienen que estar garantizados en la constitución y las candidaturas de la lista D en ese sentido son las más prometedoras para el académico de las comunicaciones. Por otra parte, la letra chica que se ha instalado en Chile desde la vuelta de la democracia, en conjunto con la desazón electoral, ha significado que mucha gente se reste de los procesos democráticos, traducido en 5 millones de personas que comenzaron a votar desde la implementación del voto obligatorio.

La desinformación también es una tónica en esta elección, Juan A. Lagos, menciona que esté un factor clave, en donde informarse en estas últimas horas es fundamental. También aludió a la candidata del Partido de la Gente de Arica, quien habría perdido su ciudadanía tras ser declarada culpable y condenada a 5 años de presidio por tráfico de cocaína, en un contexto histórico donde el narcotráfico es uno de los problemas más grandes del país.

Dependiendo de cuántos candidatos elige cada sector, se comenzarán a construir las correlaciones que permitan escribir un nuevo texto constitucional, en ese sentido Juan A. Lagos, comenta que la derecha y la ultraderecha actúa de manera mancomunada y no se debe pecar de inocente porque están aglutinados en muchas materias. Por otro lado, el integrante de la comisión política destaca que “Las encuestas están dando un alza significativa al Partido Comunista, todas, y no es para que se baje la guardia, pero se le da al partido comunista para la votación que tiene, para el contexto que tiene, es significativa”

Si el sector progresista supera la línea del veto en el Consejo Constitucional quedarán en decisión de disputar contenidos, señala Juan A. Lagos, e inclusive aunque la derecha consiga una victoria más significativa, desde el Partido Comunista la lucha se va a dar de igual manera, para mantener el proceso constituyente en adelante. “Si nosotros nos hubiéramos restado, lo que hubiera ocurrido es que tendríamos una constitución amañada por los partidos del pacto transicional y listo, te quedaste fuera”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Obra sobre Amanda Labarca es interpretada y dirigida por destacadas actrices nacionales

La obra escrita por la profesora Isidora Stevenson tiene debut programado para el próximo 10 de mayo en el Centro de Extensión del Instituto Nacional CEINA, es interpretada por la destacada actriz Ximena Rivas y dirigida por la ex Coordinadora de la Escuela de Actuación del Instituto, Manuela Oyarzún.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Con funciones del 10 al 14 de mayo la obra es “Instrucciones para encender una fogata” llega a Teatro Del Puente

Bajo la dirección de Mario Monge, la obra propone una visión sobre lo que conocemos por fuego, junto a la búsqueda bibliográfica y personal del concepto del fuego, su expresión y movimiento.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Del 9 al 14 de mayo, FemCine se prepara para su 13° edición 

Junto a Cynthia García Calvo,  programadora y directora artística del Festival, se comenta sobre la su programación de películas -nacionales e internacionales-, la competencia y las sedes donde el público podrá conocer sobre este evento único que se especializa en el arte, la expresión, la crítica y el género.

FEMCINE es el primer festival de cine de mujeres del país, y todas sus funciones y actividades son gratuitas.

Descarga la programación desde femcine.cl

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Valparaíso se presenta el 7mo Festival Internacional de Teatro Lambe “Compartiendo Humanidad” Chile

La séptima versión de FestiLambe se  estará realizando de manerahasta el domingo 7 de Mayo 2023 en la ciudad de Valparaíso.

En conversación con su productora, Cristina Olguín, se conocen los detalles de este evento único en el país se detalla parte de las 25 obras de 4 países, de sus espectáculos nacionales e internacionales, sus presentaciones gratuitas en 7 espacios públicos y cerros de la ciudad porteña.

Para conocer su cartelera, consulte aquí

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sociedad de Escritores de Chile participa en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y rinde homenaje a editorial Quimantú

En conversación con el Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile SECH y conductor del programa Academia Libre de radio Nuevo Mundo, David Hevia, se conocen detalles de lo que ha sido el evento literario y cultural de referencia mundial, así como de la participación de Chile como invitado especial en esta versión 2023.

El representante de la Sociedad de Escritores, aborda lo que fue el homenaje a la editorial que nació durante la Unidad Popular y que ha sido un referente a nivel latinoamericano, con una publicación de 250 títulos de  literatura universal y nacional, logrando vender millones de ejemplares.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo