08:04 -Viernes 15 Agosto 2025
12 C
Santiago
Inicio Blog Página 422

Marcos Barraza: “El mundo social organizado debe ser el protagonista en defender la reforma de pensiones”

El dirigente del partido Comunista, Marcos Barraza,  manifestó que gracias al episodio de corrupción del llamado caso convenios, la derecha se siente más envalentonada para torpedear la reforma de pensiones.

Ante un eventual dialogo o negociación Marcos Barraza advierte: “No se sostiene una reforma en pensiones sin un nuevo sistema de reparto”.

Ante la demora de la aprobación de la reforma, el dirigente comunista comenta que el gobierno actuó bien al poner urgencia al proyecto de reforma de pensiones, pero manifiesta que es clave que el mundo organizado, particularmente del mundo sindical debe ser movilizarse y defender los contenidos de la reforma, para que se apruebe en su totalidad.

Sobre los 50 años del golpe civil-militar

Para las y los comunistas, expresó Barraza, el gobierno y el proyecto del presidente Salvador Allende sólo pudo ser derrotado por las armas, pero mantiene plena vigencia.

La conjura para derrocar Allende provocada por sectores de ultraderecha y financiada por la Central de Inteligencia Estadounidense, CIA, comenzó incluso antes de que el presidente asumiera con el asesinato del general Rene Schneider el 20 de octubre de 1970, provocado por sectores de ultraderecha en complicidad con efectivos de las fuerzas armadas, sostuvo.

Caso Convenios

Para el dirigente comunista los hechos de corrupción y de trafico de influencias son las conductas dañan los proyectos transformadores, por que alejan a la gente de la labor política y con justa razón.

El tener una actitud tajante que no tolere ningún acto de corrupción es la única opción correcta y esta es la opción que el gobierno a tomado a juicio de Barraza. Sin embargo, el debate sobre los vínculos de fundaciones con el Estado no se debe obviar, y para el dirigente comunista se debe regular de mejor manera las fundaciones.

También recordó que muchas fundaciones están ligadas a partidos políticos de derecha y reciben fondos estatales.

El dirigente comunista finalizo su intervención asegurando que la mayor regulación de las fundaciones permitirá su mejor desempeño en la sociedad chilena, pero por sobre todo será importante reformular el rol del Estado en las prestaciones sociales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Karol Cariola por Caso Convenios: “No puede ser que funcionario de un ministerio aparezca además como presidente de una fundación que presta servicios al Estado”

La diputada comunista, Karol Cariola, entregó su opinión respecto al caso Convenios, que enloda a militantes del partido Revolución Democrática. Cariola aseguró que los hechos son graves y se deben investigar, pero también aseguró que no se debe enlodar a toda la coalición por errores que cometieron únicamente algunos.

En la misma línea que el gobierno, la diputada declaró que, “Cualquier persona que tiene acceso a recursos públicos del estado debe ser extremadamente probó y prolijo” y que las personas que mantengan información al respecto deben entregarla para resolver las responsabilidades legales y políticas a la brevedad.

50 años del golpe civil— militar

La semana pasada Patricio Fernández Chadwick, asesor de la Moneda en la conmemoración de los 50 años del golpe de estado en el país, emitió declaraciones a lo menos ambiguas y que no condenaban el golpe civil-militar. Las reacciones no se hicieron esperar y las agrupaciones de derechos humanos pidieron su renuncia, que aún no se concreta.

Karol Cariola, declaró que es muy doloroso que en el contexto de los 50 años no se profundice en la búsqueda de justicia y en borrar la impunidad que dejó la dictadura militar. Lamentando que existieran voces que intenten negar las consecuencias de la dictadura desde la misma interrupción de la democracia, hasta las violaciones que le siguieron.

La diputada comenta que intentar empatar y justificar el golpe de estado es macabro, y responde a una lógica fría y patriarcal similar a cuando se intenta justificar la violencia a las mujeres, por ejemplo. Ante este nivel de debate, Karol Cariola cree que se puede evaluar el gobierno como un proceso democrático, pero asegurar que los errores del gobierno de la Unidad Popular causó el golpe de Estado es una irresponsabilidad tremenda.

“Chao Tarifa Invierno”

En su última intervención con el programa político de Radio Nuevo Mundo, la diputada Karol Cariola contó sobre la campaña que impulsó la bancada en conjunto con diferentes organizaciones sociales, para que se eliminara el cobro excesivo de tarifa de invierno que las compañías le cargaban a las cuentas de todos los chilenos y chilenas.

La campaña Chao Tarifa de invierno, fue tomada en cuenta por Gabriel Boric y desde el día 1 de Julio, ninguna familia en toda la nación pagará una sobrecarga por utilizar el suministro eléctrico en invierno.

La diputada Karol Cariola, culminó su entrevista condenando el negacionismo, que se pretende instalar a 50 años del golpe de estado, la mala utilización de recursos públicos por parte de funcionarios de gobierno. Y anunciando el fin de la tarifa invernal de electricidad, como un logro de su bancada.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Brasil 4×0 Chile en Amistoso Femenino

0

Estas Selecciones Adultas se volvieron a enfrentar bastante temprano (10:30 local, 09:30 chilena) el Domingo 02 de Julio (2023) como preparativo de Brasil para el Mundial que en unos días arrancará en Oceanía, y de Chile para los Juegos Panamericanos que las hará local. Por primera vez dirigidas por Luis Mena, la histórica tradición no se puede evitar para las chilenas, que han caído ante la mayor potencia de Conmebol por 15a vez, siendo la tercera ocasión por 0x4, y la tercera en Brasília sin anotarles (en 2013: 0x2 y 0x5). Tan solo Colombia y, de pronto, Argentina, son los rivales que han logrado equipararles desarrollos de juego.

Y el juego tuvo a Chile con algunas llegadas que terminaron como la última era de José Letelier: con tubos que se interponen y falta de finiquito, sin importar que haya sido Brasil el contrincante, que impone su talento innegable, su historia, su nombre.

A los 05 PT marcó Gabi Nunes con cabezazo, 29 PT fue la cabeza de Duda (en Sub-20 le ha anotado dos a Chile), 35 PT lo hizo Luana, y a los 05 ST finiquitó Geyse mediante golpe de cabeza.

CHILE formó con Antonia Canales / Ámbar Soruco (18 ST- Michelle Olivares), Catalina Figueroa (28 ST- Monserrat Hernández), Camila Sáez -subcap-, Fernanda Pinilla / Yesenia López (18 ST- Yanara Aedo), Karen Araya -cap- (38 ST- Yenny Acuña -centrodelantera-), Yastin Jiménez / Isidora Olave (00 ST- Karen Fuentes -volante izquierda-), María José Urrutia, Daniela Zamora. / DT: Luis Mena, AT: Manuel González, PF: Eduardo Zurita, PA: Carolina Armijo.

Al ingresar Fuentes, Jiménez paralelizó la zona por la derecha; al hacerlo Acuña, Urrutia se abrió a la izquierda. La solidez brasileña en absolutamente todos los sectores, no hizo ver mal a Chile en la defensa, donde la mundialista MONSERRAT HERNÁNDEZ con la Sub-17 muestra esas mismas cualidades de grandeza; y esto dijo en su debut en la Adulta:

CAMILA SÁEZ, referente de la zaga y que le ha tocado dejar de hacer dupla con la excelente Carla Guerrero, comentó:

En tanto el Entrenador LUIS MENA expresó:

Tal cual anunció, hay que seguir viendo más jugadoras, que otras tengan la oportunidad, considerándose que la estadounidense de Santiago Morning y años en el país, la mediocampista-delantera Melissa Bustos, está jugando como candidata.

.

FOTOS (Hernández aguanta a Kerolin) y AUDIOS: ANFP

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nueva goleada de Unión Española Femenino

0

En 2022 perdió una de las Finales de Ascenso ante Cobresal de Puente Alto con marcadores 2×3 y 0x1, y se ha renovado interesantemente para esta nueva oportunidad, con la base del plantel anterior (Ariela Rojas, Dafne Garrido, Yessenia Arenas, Constanza Guzmán -gran figura en aquellos dos partidos-, Francisca Giménez, Savka Díaz, la colombiana Isabela Ospina, Nayareth Salazar, Antonia Sandoval); luminosos refuerzos como Adriana Moreno (desde Santiago Morning, de Recoleta), Mariana Tiznado (desde Halcones, de Coyhaique), el Entrenador Andrés Aguayo (desde Selección Femenina de Chile Sub-20). Y la novedad de que la portera de varios años, Cynthia Marambio, es la Coordinadora de la Rama a partir de este año.

Por el Grupo Centro Sur, en la imperfecta superficie del estadio “Luis Barros”, hace años dejado de llamar El Llano, en hermoso sector de la comuna de San Miguel, propiedad del Banco Estado (entidad privada que restringe transmisiones, al menos de video en-vivo), debutó siendo local la Adulta de Barnechea con su propio equipo, ya que hasta el 2022 fue Doña Javiera Carrera, de El Paico Alto, quien representó al nombre del club profesional, y del cual provino Maite Torres. El Barne venía de perder 1×5 con Lautaro y suspender ante Magallanes. Unión venía de jugar un pendiente, 7×0 a Santa Cruz sin haber jugado la Primera Fecha por lo mismo.

Dominio de Unión Española que provocó potentes tapadas de la portera local Francisca Wolf, atacando con 4 delanteras a la vista (o una volante ofensiva muy cerca de la centrodelantera). A Unión se le dio la posibilidad de hacer un juego más ofensivo durante todo el partido; así, quien inició de líbero, pasando a stopper, colocándose de volante por derecha, la ex Colo-Colo y selecciones juveniles, Martina Osses, terminó de lateral izquierda en una línea de tres.

Las rojas mostraron rapidez en los desbordes, en buscar habilitaciones, en recuperar rápido el balón y en buena ubicación defensiva. Barnechea pudo presionar más en el Primer Tiempo, teniendo dos remates que llegaron a la posición de la guardameta; y algunas llegadas por derecha con jugadoras que no estaban sintiendo el agotamiento.

Esto comentó la figura del partido, la sanfelipeña ADRIANA MORENO, volante de creación de Unión que terminó de enlace:

En tanto, el Director Técnico ANDRÉS AGUAYO volvió a la casa de su primera juventud:

Y al frente, CAMILA CATALÁN destacó en la salida por ambos lados del mediocampo azul:

.

FOTOS y AUDIOS: Héctor “Tito” Gatica (Principal: Adriana Moreno conduciendo el balón frente a Stephany Rojas / Secundaria: Dominique Chamorro, de vuelta desde Audax Italiano, es quien no consiguió marcar).

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fernando Viveros llama a la ciudadanía a participar y “batallar hasta el final en el proceso constitucional”

El consejero constitucional, representante de la región de Coquimbo,  comentó a Radio Nuevo Mundo los avances que se han concretado en la redacción de la nueva Constitución. Viveros, menciona que en este proceso las fuerzas populares deben intentar incidir al máximo y dar la batalla hasta el final del proceso. 

Sobre el texto entregado por la comisión de expertos, el consejero constitucional PC afirma que hay cosas buenas, otras muy insuficientes y otras que incluso pueden llegar a ser peligrosas, por la manera en que el consejo quedó conformado entregando una mayoría a la derecha y la extrema derecha. 

El consejero constitucional comenta que la participación ciudadana es muy importante, ya que le permite a la ciudadanía instalar temas que el consejo no ha querido poner en la discusión, entre las instancias participativas se encuentran las iniciativas populares de norma. Fernando Viveros asegura que lo importante es apoyar las iniciativas más cruciales, para vencer al Estado subsidiario y lograr un Estado social y democrático de derecho. 

El consejero constitucional, invito a revisar y patrocinar diferentes iniciativas populares de norma. En salud, la iniciativa 167, de nombre “Por una salud digna, oportuna y de calidad para todos y todas”, que empujan diferentes organizaciones de salud. 

Otra iniciativa crucial, que aborda la paridad de género, justamente uno de los temas más golpeados  en la convención constitucional por los sectores conservadores y reaccionarios. La iniciativa se llama “Nada sin nosotras” y su número es él 8.247.

En los derechos de cuidados, destaca Viveros,  está la iniciativa 10.107, llamada “Me cuidaron, cuido y me cuidarán, el derecho constitucional a los cuidados”  que aborda el reconocimiento estatal de los cuidados. 

Por un “Estado Social y no regresión”, la iniciativa popular, de norma 3.995, establece el principio de no regresividad, que apunta contra el olvido. 

En el ámbito laboral, la Central Unitaria de Trabajadores, promociona la iniciativa popular de norma 9.271, de nombre “Por una constitución política para los y las trabajadoras de Chile”, que aborda la necesidad de un trabajo decente.

La iniciativa 10.747, llamada “no al negacionismo”, apunta a la prohibición de la desaparición forzada y realza los derechos de la reparación y de memoria. 

La iniciativa 10.327, de nombre: Vivienda digna, segura y propia, que es impulsada por los comités de vivienda a lo largo del país.  Y por último, respecto a la educación pública, se llama “Por el fortalecimiento de la educación pública, gratuita y de calidad”, corresponde al número 10.815, destacó.

Fernando Viveros, finalizó señalando que es indispensable que los movimientos populares y la ciudadanía, participen en el proceso constitucional, que es continuo y no se agota solamente en el consejo.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo