18:08 -Sábado 2 Agosto 2025
11.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 382

Tercer cambio de gabinete de Gabriel Boric con llamado a la unidad: “Dejemos de hacernos zancadillas entre nosotros”

Este miércoles 16 de agosto, el presidente de la República, Gabriel Boric Font, llevó a cabo una serie de ajustes en su equipo de gobierno, concretando cambios en los ministerios de Desarrollo Social y Familia, Educación, Minería, Bienes Nacionales y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“Quiero comenzar agradeciendo la labor de quienes hoy deja el gabinete porque sé que, más allá de todas las dificultades o cualquier dificultad que hayan debido enfrentar, entregaron siempre todo de su parte, me consta, lo hemos conversado, para ir en búsqueda de soluciones, acuerdo y mejoras en la vida de nuestros compatriotas. Es por ellos que estamos acá y no por otra cosa, eso no podemos olvidarlo nunca”.

El presidente manifestó que este nuevo gabinete mantiene expectativas muy altas y los conminó a seguir cumpliendo las metas de gobierno.

El cambio de Gabinete

En el ministerio de Educación, Marco Antonio Ávila, deja el cargo que asumirá Nicolás Cataldo, profesor, militante comunista y ex dirigente estudiantil. Hasta ahora, se ha desempeñado como subsecretario de Educación y de Desarrollo Regional y Administrativo.

En el ministerio de Desarrollo Social, la subrogante Paula Poblete, será remplazada por Javiera Toro, abogada de la Universidad de Chile. Hasta hoy se desempeñó como ministra de Bienes Nacionales y quien fue la primera presidenta del Partido Comunes entre enero de 2019 y julio de 2020.

El cargo vacante dejado por Javiera Toro en el ministerio de Bienes Nacionales, será ocupado por Marcela Sandoval, periodista y militante de Revolución Democrática. Sandoval fue dirigente del Colegio de Periodistas y diputada entre 2021 y 2022, en remplazo de Renato Garín.

En el ministerio de minería, Marcela Hernando dará paso a una vieja ministra, Aurora Willians, ingeniera comercial, militante del Partido Radical, quien fuera secretaria regional, Ministerial de Obras Públicas durante el primer gobierno de Bachellet y ministra de Minería durante su segundo mandato.

Finalmente, en el ministerio de las Artes y la Cultura, sale Jaime de Aguirre y entra Carolina Arredondo. Reconocida actriz de teatro y televisión, docente y gestora cultural. En 2019 fue parte de la Directiva Nacional del Sindicato de actores y actrices de Chile, SIDARTE y desde 2021 ha sido miembro del Consejo Directivo del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM y desde marzo de 2022 ha sido Consejera del Consejo Nacional de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El presidente manifestó que Chile es un ejemplo a nivel internacional de desarrollo y que es la incapacidad de llegar a acuerdos, la que muchas veces traba las mejoras sustanciales para la ciudadanía. “No nos hagamos zancadillas entre nosotros mismos”, declaró el mandatario, haciendo nuevamente un llamado al diálogo.

La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, enumeró parte de los desafiós que los nuevos ministros deberán cumplir, desafíos que el gobierno ha asumido, como el compromiso con la cultura, sobre todo en el marco de los 50 años del golpe civil- militar, la Estrategia nacional del Litio y el avance en viviendas sociales.

En un cambio de gabinete que viene a refrescar el gobierno del presidente Gabriel Boric, sumando a figuras del gobierno de Bachelet como Aurora Williams y otorgándole la complicada misión del ministerio de educación a Nicolás Cataldo, en medio de una crisis estructural de la educación pública.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ante sostenidas diferencias en el debate de enmiendas, consejeros progresistas preparan estrategias

En conversación con el Consejero, ex alcalde de Panguipulli y militante del Partido Socialista de Chile, Alejandro Kohler, se refiere al acuerdo de las y los representantes del progresismo que desde el inicio han establecido como principio, la unanimidad del bloque para votar por mejoramiento del anteproyecto.

Indicó que las seis bancadas están explorando conversaciones con la oposición, pero advirtió que si aquellas no prosperaran, analizarán el rechazo de la última propuesta si terminase recogiendo las enmiendas republicanas.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “Jarpa fue el encargado de llevar adelante órdenes criminales y asesinas del dictador Pinochet en su cargo de ministro del interior”

Lautaro Carmona, secretario general del partido Comunista, en conversación con Radio Nuevo Mundo, declaró que “Jarpa fue el encargado de llevar adelante las órdenes criminales y asesinas del dictador Pinochet en su cargo de ministro del interior, no cabe ninguna duda”.

Para el dirigente comunista, el papel de represor y violador de derechos humanos que jugó Jarpa antes y durante la dictadura, es un dato de la realidad, asegurando que, la impunidad de un criminal, no lo hace menos criminal. Como fue el caso de muchos criminales de lesa humanidad, civiles y militares, que nunca alcanzaron a ser juzgados.

Por otra parte, Lautaro Carmona, comenta que, en vísperas de las elecciones de RN, Francisco Chahuán optó por tomar “la peor posición” para intentar que Republicanos lo ayude en su elección interna.

Ante la polémica y el desvergonzado acto de levantar a Jarpa como una figura democrática, el ex diputado comunista asegura, sin tapujos, “perdónenme, él fue un asesino”.

Proceso Constitucional

El proceso constitucional, según las últimas encuestas, se estaría hundiendo, debido a las posiciones adoptadas dentro de este, mayoritariamente empujadas por Republicanos, pero también secundadas por Chile Vamos.

Lautaro Carmona plantea que, ante este escenario, la jugada mediática que se pretende instalar, es que el Partido Comunista pretende rechazar la constitución, para reforzarlas con las peores posiciones.

El secretario general, manifiesta, sin embargo, que cuando el texto sea presentado, su partido buscará presentar una posición unitaria del progresismo, que agrupe a todas las fuerzas oficialistas instaladas en la convención, más el consejero de los Pueblos Originarios, Alihuen Antileo.

Gira de ministros

En un suceso de carácter histórico, esta semana la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, junto con el ministro Mario Marcel, iniciaron una gira en tren hacia el sur del país, para iniciar una serie de diálogos ciudadanos, explicando el nuevo pacto fiscal y la reforma de pensiones que el gobierno propone.

Lautaro Carmona, menciona que la reforma de pensiones es una de las medidas que el pueblo chileno espera con más urgencia, y valora altamente la iniciativa de los ministros en acercar las propuestas del gobierno, pero también de circular en transporte público y precisamente en los trenes, que en este gobierno han tomado un impulso importante.

Estado de salud de Guillermo Teillier

El domingo 13 de agosto, comenzó a circular un mal intencionado rumor, acerca del presunto fallecimiento del presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, ante lo cual la colectividad tomó la decisión de pedirle al Hospital Clínico José Joaquín Aguirre que emitiera un comunicado sobre el estado de salud del timonel del Partido, en donde se rectificaba que se encontraba “hospitalizado y estable, dentro de su estado de gravedad”. 

Lautaro Carmona mencionó que, “empezar a girar en un rumor irresponsable, nos parece macabro, nos parece una cosa muy despreciable”, asegurando que probablemente estos rumores fueron sembrados por personas ligadas a la ultraderecha para intentar golpear la interna del partido y la mística que mantiene.

Asegurando que Sergio Onofre Jarpa era un asesino, que no dudó en seguir las órdenes criminales del dictador Pinochet, y que esto era un dato histórico innegable. Lautaro Carmona finalizo su intervención entregándole su “estimulo” al presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, esperando una pronta recuperación.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministros Jara y Marcel en gira para dialogar con la ciudadanía sobre reforma de pensiones y pacto fiscal

Con la misión de visitar diez ciudades en siete regiones, los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, iniciaron este lunes la gira «Mejores Pensiones y Pacto Fiscal».
El objetivo es sostener encuentros ciudadanos en distintas zonas del país para exponer los beneficios y alcances que tiene el Pacto Fiscal, generando más recaudación para pensiones, cuidados, seguridad y salud, y la Reforma de Pensiones que busca mejorarla jubilación de los actuales y futuros pensionados.
A primera hora del lunes se inició el viaje. Los ministros salieron en tren desde la Estación Central rumbo a Rancagua, donde se dio inicio al primer encuentro ciudadano de la gira, que contempla actividades en Talca, San Javier, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Nueva Imperial, Valdivia, Osorno y Castro.
Estas actividades forman parte de las iniciativas de Gobierno en Terreno, cuyo objetivo es acercar a los habitantes las medidas impulsadas por esta administración. “Vamos a explicar en diez ciudades en el sur de Chile, fundamentalmente, los contenidos de la reforma previsional y el Pacto Fiscal. Vamos a tener encuentros con grupos de la sociedad civil, adultos mayores, pequeños empresarios. Así que vamos con mucho entusiasmo a compartir estas iniciativas en las cuales esperamos se vayan produciendo avances en las próximas semanas”, dijo el ministro Mario Marcel previo al inicio del viaje.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Trabajadores del Comercio marcharon exigiendo el cierre del retail a las 19:00 horas

Una Marcha por la Alameda realizaron las y los Trabajadores del Comercio este fin de semana, exigiendo el cierre anticipado del gran comercio y que se apruebe el proyecto que promueve el término de la jornada a las 19 horas.

Mauricio Acevedo, vocero de la Alianza de los Trabajadores del Comercio Atcomer, señaló que el proyecto cumplió dos años desde que fue ingresado al Senado con el patrocinio de varios parlamentarios, dos de ellos en ejercicio, Yasna Provoste (DC) y David Sandoval (UDI). 

El representante indicó que la propuesta legislativa cuenta con el  respaldo transversal del parlamento, de estudios respecto a los actuales hábitos de compra de las y los clientes, y del presidente de la República, Gabriel Boric, quien en su campaña comprometió su apoyo.

También indicó que solo falta el patrocinio de suma urgencia para pasar al segundo trámite, solo falta voluntad política: “conectar el mundo político con la realidad del ciudadano de a pie”, expresó apuntando al carácter de género de la iniciativa, dada la alta vulneración a la que se exponen actualmente las trabajadoras en sus trayectos a sus domicilios en altas horas de la noche.

“Esperamos que después de esta marcha familiar que congregó a todas las organizaciones del comercio, el mundo político cumpla sus compromisos”, precisó indicando que se reunirán con el Ministro de laSegpres, Álvaro Elizalde en los próximos días.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CUT entregó al Ministerio de Trabajo propuesta de cambios al al modelo previsional vigente

Apuntando a la renuncia del ex Ministro Jackson como una concesión frente al chantaje de la derecha y que puso al centro la importancia del proyecto político del gobierno, Eric Campos, Secretario general de CutChile, manifestó sus aprehensiones de que esta estrategia termine entregándole al país una reforma que no suba las pensiones.

Acerca de los puntos que contiene la propuesta entregada en la cartera del Trabajo, indicó que plantean que el 6% del Pilar contributivo vaya a un fondo solidario, y que en 10 años sea igual a los aportes de los trabajadores que actualmente alcanza el 10%; elevar la pensión básica con impuestos generales; igualar la pensión mínima al sueldo mínimo; crear un fondo que vaya bajo el régimen de la negociación colectiva, de modo similar al modelo de ahorro colectivo que se determina a través de esa herramienta de negociación, entre otros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tras renuncia de ministro Jackson oposición continúa sin concretar acuerdos

El cientista político y director del Instituto de Estudios Avanzados Idea-Usach, Raúl Elgueta, analizó la coyuntura política marcada por la renuncia del Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, apuntando a los gestos de la oposición que se mantienen en una política del reproche, señaló.

“De parte de la UDI vemos una actitud de no tomar el pañuelo, de echarle la culpa de todo al gobierno y que van a seguir con el tema de la investigación de la corrupción con una disputa ideológica del rol del Estado”.

Por otro lado, se refirió al intento de ese partido en transformarse en el interlocutor válido de la oposición, pese a existir muchas de ellas: “No es solo el contenido sino el liderazgo en las oposiciones.  La UDI se está desangrando con la derecha”, indicó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Luis Cuello: “RN debe pedir perdón por las víctimas de Jarpa”

En la mañana de este lunes, el jefe de la Bancada del Partido Comunista, diputado Luis Cuello, señaló que “Renovación Nacional, debe pedir perdón por las víctimas de Jarpa” esto en medio de la polémica entre este partido y el presidente Gabriel Boric, por declaraciones sobre el ex ministro del Interior de Pinochet, Sergio Onofre Jarpa en el marco de una actividad en el museo de la memoria.

“Gente como Sergio Onofre Jarpa terminaron sus días impunes, pese a todas las tropelías que cometieron” manifestó Boric generando diversas reacciones en el partido fundado por Jarpa quienes, en voz de su presidente Francisco Chahuán, exigieron al mandatario una disculpa calificando sus dichos como una “difamación”.

Frente a esto, el Diputado Luis Cuello comentó: “Creo que es impresentable que se pretenda convertir a un sanguinario ministro del Interior como lo fue Sergio Onofre Jarpa, en una suerte de símbolo de la democracia”.

“Jarpa fue responsable de decenas de muertes durante las protestas del año 83’ y, por lo tanto, no se puede falsificar la historia. Creo que es al revés, es Renovación Nacional quien debería pedir perdón a los familiares de las víctimas”, concluyó.

Sergio Onofre Jarpa fue ministro de la dictadura entre 1983 y 1985, murió el año 2020 en Las Condes, producto de la pandemia. Nunca fue juzgado por las muertes ocurridas en las jornadas de protestas nacionales, convocadas por la Confederación del Cobre y respaldadas por un amplio sector de la ciudadanía en contra de la dictadura y que se cobraron la vida de cientos de pobladoras y pobladores, incluyendo niñas y niños.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chile Tercero en el Sudamericano Masculino de Fútbol Playa

0

Mientras que Chile logró quedarse con el Tercer Puesto en el torneo Conmebol para Varones de Fútbol Playa (que realmente debiera ser Fútbol Arena) que se jugó en Iquique, de Chile, Paraguay ganó el Título.

El Domingo 13 de Agosto se disputaron ambas definiciones finales en el sector Cavancha. Priemramente, Chile y Colombia emaptaron 4×4, y por penales, el local 4×2. Por el Título, Paraguay 5×3 sobre Brasil. Todos los resultados en el LINK.

El ex futbolista iquiqueño, Eduardo Medalla, es el entrenador del seleccionado chileno, quien dijo:

Eduardo Medalla

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo