19:07 -Viernes 12 Septiembre 2025
22.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 370

Suprema confirma condenas a cúpula de la DINA por desaparición de Comité Central del Partido Socialista

0

La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema dictó sentencia definitiva  y condenó a cinco miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, en el caso que investiga la desaparición del Comité Central del Partido Socialista, ocurrido entre marzo y diciembre de 1975. Se trata de 11 víctimas, entre ellas el ex diputado Carlos Lorca, quiénes a la fecha permanecen como detenidos desaparecidos.

El fallo fue pronunciado por los ministros Haroldo Brito, Jorge Dahm., la ministra suplente Eliana Quezada., y las abogadas integrantes Pía Tavolari y Carolina Coppo, quienes confirmaron la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, dictada en 2020 y se condena a Miguel Krassnof a la pena de quince años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, como autor de dos delitos de secuestro calificado de Alfredo Rojas Castañeda -perpetrado a partir del 4 de marzo de 1975- y de Exequiel Ponce Vicencio -perpetrado a partir del 25 de junio del mismo año.

Asimismo, se condena a Raúl Iturriaga Neumann y a Juvenal Piña Garrido  a la pena de quince años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, como autor de cinco delitos de secuestro calificado en las personas de Alfredo Rojas Castañeda -perpetrado a partir del 4 de marzo de 1975-, de Michelle Marguerite Peña Herreros y Ricardo Ernesto Lagos Salinas, de Mireya Herminia Rodríguez Díaz y Exequiel Ponce Vicencio, perpetrado a partir del 25 de junio de 1975.

Mientras que Rolf Wenderoth Pozo y Manuela Carevic Cubillos  fueron condenado también a la pena de quince años y un día de presidio mayor en su grado mínimo como autores de once delitos de secuestro calificado, en las personas de Alfredo Rojas Castañeda,  Adolfo Ariel Mancilla Ramírez, Michelle Marguerite Peña Herreros,  Ricardo Ernesto Lagos Salinas, Mireya Herminia Rodríguez Díaz, Carlos Enrique Lorca Tobas, Modesta Carolina Wiff Sepúlveda, Exequiel Ponce Vicencio, Rosa Elvira Soliz Poveda, Sara de Lourdes Donoso Palacios y Jaime Eugenio López Arellano, todos hechos ocurridos entre marzo y diciembre de 1975.

De esta manera,  el máximo tribunal rechazó los recursos de casación presentados por la defensa de los inculpados al fallo de segunda instancia y acogió aquellos presentados en materia civil por parte de los querellantes.

Para el abogado Nelson Caucoto, uno de los querellantes en este caso  “el fallo de la Corte Suprema , concluye una larga investigación que demostró como la DINA hizo desaparecer a la Dirección Clandestina del Partido Socialista de Chile entre marzo y diciembre de 1975.  Las víctimas, jóvenes chilenos que dejaron de lado la comodidad de sus hogares, familias, hijos, oficios y profesiones para enfrentar la dictadura y luchar por la restauración democrática y comprometerse por un mejor destino para Chile, resistiendo a la Dictadura. De esa forma, inmolaron sus vidas para hacer posible la democracia de hoy.  Hasta el día de hoy se desconocen sus paradero, lo que deja un sabor de insatisfacción para sus familiares, a pesar de esta sentencia condenatoria”, sostuvo

Los hechos

De acuerdo a la investigación se ha podido establecer los siguientes hechos:

“a) Que, a fines de 1973 una importante dotación de funcionarios de las distintas Fuerzas Armadas y de Orden, fueron llevados en grupos, a dependencias del Ejército de Chile ubicado en Rocas de Santo Domingo, siendo en su mayoría del Ejército y Carabineros de Chile, a los que se entregaron conocimientos para la represión y combate a militantes y dirigentes de partidos políticos de la época.

b) Que, con posterioridad a estos cursos de instrucción básica de inteligencia, los asistentes fueron destinados a la Dirección Nacional de Inteligencia, siendo desplegados a diversos cuarteles, para desarrollar la represión de grupos políticos, entre ellos el Partido Socialista, para lo cual contaban con una estructura consistente en una Brigada de Inteligencia Metropolitana, con un Director o Jefe y su respectiva Plana Mayor, contando para ello con Agrupaciones o Brigadas, como Lautaro, Caupolicán y Purén, siendo esta última encargada principal de la represión de la dirigencia del Partido Socialista, sin perjuicio de que podían operar juntas o intercambiar integrantes con las otras agrupaciones, para lo cual, además, contaban con centros clandestinos de detención.

c) Que, en la Plana Mayor de Villa Grimaldi, se realizaba un listado periódico de los detenidos, según la información proporcionada por las Brigadas Purén y Caupolicán.

d) Que, el 4 de marzo de 1975 fue detenido, al salir de su trabajo en dirección a su domicilio, Alfredo Rojas Castañeda, por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, el que fue visto por testigos en el centro de detención Villa Grimaldi,desconociéndose desde esa fecha su paradero actual.

e) Que, el 14 de marzo de 1975, agentes de la DINA detuvieron a Adolfo Ariel Mancilla Ramírez en el domicilio de calle Ricardo Cumming No 732 de Santiago, y fue visto recluido en el recinto ilegal de detenidos Villa Grimaldi, desconociéndose desde esa fecha su paradero.

f) Que, el 25 de junio de 1975, cerca de las 01:00 horas, Exequiel Ponce Vicencio, miembro del Comité Central del Partido Socialista de Chile, fue detenido por agentes de la DINA en calle Tocornal N° 557, en compañía de su enlace Mireya Rodríguez Díaz, trasladándolo al centro de detención Villa Grimaldi, desconociéndose desde esa fecha su paradero.

g) Que, el 25 de junio de 1975, cerca de las 01:00 horas, Mireya Herminia Rodríguez Díaz, quien se desempeñaba como enlace del Partido Socialista, fue detenida en calle Tocornal No 557, Santiago, cuando estaba en compañía de Exequiel Ponce Vicencio por agentes de la DINA, quienes la llevaron al centro ilegal de detenidos Villa Grimaldi, desconociéndose su paradero actual.

h) Que, entre el 20 y el 25 de junio de 1975, Ricardo Ernesto Lagos Salinas, integrante del Partido Socialista y miembro de su Comité Central, fue detenido por agentes de la DINA en el sector de Villa Las Rejas y llevado al recinto de Villa Grimaldi, desconociéndose su paradero actual.

i) Que, entre el 20 y el 25 de junio de 1975, Michelle Marguerite Peña Herreros, integrante del Partido Socialista, fue detenida por agentes de la DINA en el sector de Villa Las Rejas, siendo trasladada al recinto de Villa Grimaldi, desconociéndose su paradero actual.

j) Que, alrededor de las 16:00 horas del 25 de junio de 1975, Carlos Enrique Lorca Tobar, militante del Partido Socialista e integrante del Comité Central, cuando llegó al domicilio de Maule No 130, comuna de Santiago, donde vivía Modesta Wiff Sepúlveda, en circunstancias que la casa había sido ocupada horas antes por agentes de la DINA, fue detenido y trasladado a Villa Grimaldi, siendo visto por otros prisioneros y parte de la tortura a la que fue sometido, desconociéndose su actual paradero.

k) Que, alrededor de las 16:00 horas del 25 de junio de 1975, Modesta Carolina Wiff Sepúlveda, quien se desempeñaba como enlace del Partido Socialista, fue detenida en el domicilio de Maule No 130, comuna de Santiago, por agentes de la DINA que previamente habían ocupado la casa, para luego trasladarla a Villa Grimaldi, desconociéndose su actual paradero.

l) Que, el 7 de julio de 1975, Rosa Elvira Soliz Poveda, quien se desempeñaba como enlace del Partido Socialista, fue detenida por agentes de la DINA, siendo vista después en poder de sus captores al interior de un vehículo, desconociéndose su paradero actual.

m) Que, el 15 de julio de 1975, a las 08:30 horas, llegando al consultorio donde trabajaba, ubicado en Independencia N° 1345, comuna de Independencia, Sara de Lourdes Donoso Palacios, que se desempeñaba como enlace del Partido Socialista, fue detenida por agentes de la DINA, siendo vista después al interior de un vehículo de la DINA en poder de sus captores, desconociéndose su paradero actual.

n) Que, Jaime Eugenio López Arellano, militante del Partido Socialista de Chile e integrante de su Comisión Política, fue detenido por la DINA los últimos días de diciembre de 1975 y llevado a Villa Grimaldi, donde fue visto hasta el mes de marzo de 1976 aproximadamente, desconociéndose su actual paradero.

Revisa el fallo completo a continuación:

CARLOS LORCA Y OTROS (PS) SUPREMA

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Economista Andrés Solimano analiza discusión de la ley de presupuestos 2024 y sus dificultades

El proyecto de ley del presupuesto de la nación para 2024 contempla un gasto equivalente a 92.404 millones de dólares. La iniciativa incrementa el gasto público en un 3,5% respecto a 2023, con una proyección de crecimiento económico del país de 2,5%.

Andrés Solimano, economista y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo (CIGLOB), analizó en Radio Nuevo Mundo, desglosando algunos de los ejes más importantes de la ley de presupuesto y su funcionamiento.

Las 3 prioridades gubernamentales, comenta Solimano son: La seguridad pública, la seguridad social y la seguridad económica. En cuanto a orden y seguridad, se incrementará el gasto en un 5,7%, en obras públicas 4,1%, el ítem de viviendas destaca con un 12%, salud con un 8%. Una de las sorpresas de esta nueva ley de presupuestos es el 28% de crecimiento de gasto para emergencias y catástrofes naturales, que en nuestro país son habituales.

En el ítem de cuidados a los adultos mayores, se aumenta en un 20% el gasto público, mientras en cultura se sube en un 6,8%.

El economista sostiene que este aumento del gasto público no es tan grande, argumentando que al subir el gasto público la economía se reactiva. Sin embargo, uno de los argumentos económicos para rechazar esta medida, sería que la proyección del crecimiento del PIB sería de apenas 2,5% mientras que al gasto público se le adicionaría un 3,5% quedando el estado con un déficit.

La respuesta del ejecutivo, ante este cuestionamiento, es que el precio del Litio, y el Cobre, podría eventualmente cubrir este déficit.

Respecto al crecimiento económico, Andrés Solimano comenta que en este ciclo presidencial ha sido moderado, este año se cerraría con un estancamiento o un leve déficit, que se recuperaría el año 2024.

Un hecho importante a considerar, es el rechazo del Congreso a la idea de legislar la reforma tributaria, que era la medida planeada del gobierno para recaudar más fondos y ejecutar sus políticas públicas. Ante la negativa, el gobierno ha tenido que ajustar los objetivos de su programa con los recursos actuales, cuestión que dificulta la materialización de su programa de gobierno y por consecuencia afecta a la ley de presupuestos para el año 2024.

Durante todo el mes de octubre, se discutirá en las comisiones del Congreso, los aumentos y reducciones generales a la ley de presupuestos, que debería ser despachada a más tardar a fines de noviembre.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dan a conocer medidas y funcionamiento del transporte público durante los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023

En las dependencias del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones se llevó a cabo esta mañana, una rueda de prensa en la que el titular de dicha cartera, Juan Carlos Muñoz; junto al ministro del Deporte Jaime Pizarro; el director de la Corporación Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls y la jefa de Zona Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, General Marcela González, dieron a conocer el plan especial que se diseñó para el funcionamiento del transporte público durante la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

De acuerdo con lo que explicó el ministro Muñoz, “este plan considera una serie de medidas tendientes a facilitar los desplazamientos de los deportistas y el público a los recintos deportivos y luego de regreso a sus destinos. Además de entregar información oportuna sobre recorridos, paraderos y desvíos; y fortalecer la vigilancia y fiscalización en las calles y entornos de aeropuerto, terminales y centros comerciales”.

Las medidas tomadas se trabajaron en mesas especializadas en las que participaron Metro, EFE, Carabineros de Chile, la Dirección de Transporte Público Metropolitano, Fiscalización, la Unidad Operativa de Control de Tránsito y la División de Transporte Público Regional.

En el caso del metro, entre el 20 de octubre y 26 de noviembre, el servicio Línea 6 aplicará extensión horaria, en apertura y cierre para algunas de sus estaciones. Además, algunas estaciones de Línea 5 y Línea 2 tendrán extensión horaria, debido a actividades vinculadas al cierre de los juegos, sumado a competencias que se realizarán en algunos recintos como, por ejemplo, el Movistar Arena.

Por otra parte, EFE, la empresa de Trenes de Chile y la Corporación Santiago 2023 firmaron un convenio de colaboración para ser socios y apoyar la difusión de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, tanto en estaciones como en servicios de EFE, considerando las operaciones en Santiago, San Bernardo, Valparaíso, Viña del Mar y San Pedro de la Paz, que conectan con distintas sedes deportivas.

En términos de movilización, se considera la habilitación de servicios especiales de Red Movilidad para reforzar la entrada y salida de los eventos masivos dentro de Santiago. “Vamos a estrenar los buses eléctricos de dos pisos que llegaron a Santiago hace algunas semanas. Tendrán trayectos especiales que daremos a conocer muy pronto. Estos buses le cambiarán la cara a Santiago y probablemente se conviertan en una postal inolvidable de estos Juegos Santiago 2023”, aseguró el ministro Juan Carlos Muñoz.

La fiscalización estará concentrada mayoritariamente en la Región Metropolitana, con un total de 330 operativos de control, y 8 equipos de fiscalización en centros comerciales y terminales de buses, en la que trabajaran alrededor de 1200 inspectores. En las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Biobío, se contemplan 49 operativos de control, que se concentraran en los aeropuertos y lugares de interés turísticos de cada ciudad.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Selección de México completa fútbol femenino panamericano

0

El Miércoles 13 de Septiembre se conoció el equipo que estaba pendiente para el fútbol Femenino de los Juegos Panamericanos de Chile “Santiago 2023”, después que Canadá, oportunamente, anunciara que no participará por problemas internos, por lo que el organizador, Panam Sports, eligió a MÉXICO para completar el Grupo A, ya integrado por Chile, Paraguay y Jamaica, noticia que cayó de sorpresa en el propio país, luego de una horrible fase final de clasificación al Mundial de este año (ganado por España).

Así, el Grupo A quedó reprogramado con este rival y con enroque horario en los partidos de Chile:

D.22-OCT-23 / Valparaíso: México vs Jamaica (13:00); Chile vs Paraguay (18:00)

Mi.25-OCT-23 / Viña del Mar: Paraguay vs Jamaica (15:00); Chile vs México (20:00)

Antes de la última Fecha, el Grupo B:

D.22-OCT-23 / Viña del Mar: Estados Unidos vs Venezuela (15:00); Costa Rica vs Argentina (20:00)

Mi.25-OCT-23 / Valparaíso: Estados Unidos vs Costa Rica (13:00); Venezuela vs Argentina (18:00)

La 3ª Fecha no jugará todo un Grupo en al misma sede:

S.28-OCT-23 / Valparaíso: (Gr.B) Estados Unidos vs Argentina (13:00); (Gr.A) Chile vs Jamaica (18:00)

S.28-OCT-23 / Viña del Mar: (Gr.A) México vs Paraguay (13:00); (Gr.B) Costa Rica vs Venezuela (18:00)

Las Definiciones:

Ma.31-OCT-23 / Valparaíso: x7º a las 12:00 (entre los cuartos de cada grupo); Semifinal 1 a las 17:00 (un primero con un segundo)

Ma.31-OCT-23 / Viña del Mar: x5º a las 14:00 (entre los terceros de cada grupo); Semifinal 2 a las 20:00 (otro primero con otro segundo)

Por las Medallas:

V.03-NOV-23 / Valparaíso: x3º a las 15:00 (entre los perdedores de las Semifinales); xTítulo a las 20:00 (entre los ganadores de las Semifinales)

***ESTADÍSTICA CHILENA***

Los rivales que tendrá Chile son equipos a que nunca le ha ganado en serie Adulta.

*Chile ante Paraguay ha empatado 1 vez y perdido en 2; anotando 5 goles y recibiendo 7.

*Chile ante México ha empatado los 2 últimos partidos y perdido los 3 primeros; anotando 1 gol (en el último 1×1) y recibiendo 12. Ambos ya se encontraron en unos Panamericanos, fue en Guadalajara (México) en 2011, y empataron 0x0.

*Chile ante Jamaica ha perdido los 2 partidos; anotando 2 goles y recibiendo 4.

Después, Chile enfrentará a cualquiera de los otros cuatro competidores, siendo variada la historia:

*Chile ante Venezuela ha ganado 3 veces, han empatado en 2 y perdió 2; anotando 9 y recibiendo 5.

*Chile ante Estados Unidos ha perdido los 3 encuentros, sin haberle anotando y recibiendo 10 goles.

*Chile ante Costa Rica ha ganado 2 veces y empatado en 1; anotando 7 goles y recibiendo 2.

***NÓMINA***

Christiane Endler (Olympique, Lyon, Francia), Antonia Canales (Valencia, Valencia, España / Michelle Olivares (Colo-Colo), Camila Sáez (Madrid, Madrid, España), SuHelen Galaz (Santiago Morning), Fernanda Pinilla (Universidad de Chile), Fernanda Pinilla (Colo-Colo) / Karen Araya (Madrid, Madrid, España), Yastin Jiménez (Colo-Colo), Yesenia López (Colo-Colo), Yanara Aedo (Colo-Colo), Karen Fuentes (Universidad de Chile), Javiera Grez (Colo-Colo) / Daniela Zamora (Universidad de Chile), María José Urrutia (Colo-Colo), Yenny Acuña (Bahia, Salvador, Brasil), Isidora Olave (Colo-Colo), Franchesca Caniguán (Universidad de Chile).

***SUB-23 (CON REFUERZOS) MASCULINA DE CHILE***

Jugará frente a México el L.23-OCT-23 a las 20:00 en Viña del Mar; con Uruguay el J.26-OCT-23 a las 18:00 en Valparaíso; ante República dominicana el D.29-OCT-23 a las 18:00 en Viña del Mar; integrando el Grupo A. Al día siguiente de las Definiciones Femeninas, van los Varones en igual formato.

Tomás Ahumada (Audax Italiano), Brayan Cortés (Colo-Colo), Julián Alfaro (Magallanes), Alexander Aravena (Universidad Católica),Lucas Assadi (Universidad de Chile), Alfred Canales (Magallanes), Antonio Díaz (O’Higgins), César Fuentes (Colo-Colo), Maximiliano Guerrero (La Serena), Bruno Gutiérrez (Colo-Colo), Daniel Gutiérrez (Colo-Colo), Felipe Loyola (Huachipato), Clemente Montes (Universidad Católica), César Pérez (Unión La Calera), Damián Pizarro (Colo-Colo), Vicente Pizarro (Colo-Colo), Jonathan Villagra (Unión Española), Matías Zaldivia (Universidad de Chile).

FOTO: Chile Femenino en segundo partido (2×1) con Nueva Zelanda, todas en la nómina definitiva para los JJPP: Acuña, Zamora, Jiménez, Sáez, Pinilla, Endler / Grez, Aedo, Araya, Olivares, Galaz. (ANFP).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presidenta de Fenats acerca del paro nacional de la salud: “Hemos interpelado a que haya un lenguaje común”

La presidenta de la Confederación de Trabajadores de la Salud Fenats, Karen Palma,  se refirió a las actividad de visibilización y la exitosa convocatoria al paro nacional durante su primera jornada de ayer lunes 3 de octubre.

La representante indicó que valoran el incremento en recursos de salud anunciado por el gobierno y el pronunciamiento de la Ministra de la cartera, Ximena Aguilera, acerca de las movilizaciones en curso.

“Hemos interpelado a que haya un lenguaje común” indicó la dirigenta y enfatizó que ya son 2500 los trabajadores despedidos a fines de septiembre, lo que estaría generando un claro daño en la red. Como representantes, buscan que se explique esta reprogramación y saber qué pasa con aquellos que ya fueron despedidos, señaló.

Hoy martes se programó una reunión con el Minsal, para lo cual Karen Palma explicó que  buscarán determinar que no se despida a nadie hasta fin de año y se evalúe cada una de las funciones que cumplen esos trabajadores, junto con sus referencias recopiladas, donde nos hemos dado cuenta que cada uno de estos trabajadores están cumpliendo una función y son estrictamente necesarios, indicó.

Por otra parte, también señaló que seguirán planteando la necesidad de avanzar en las asignaciones de reconocimiento a las funciones que prestan como trabajadores de la salud.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sindicato de Trabajadores de Artes Marciales busca cambios legislativos y reconocimiento de sus labores.

El sindicato de Trabajadores de Artes Marciales, ha presentado sus reparos a la ley 18.356 que permite la realización libre de quienes practican las artes marciales, pero que se aplica bajo la tutela de la Dirección General de Movilización Nacional del Ministerio de Defensa, lo que instrumentaliza su quehacer, como artes marciales y como fuente laboral.

Hortensia Cabrera, presidenta del sindicato, señaló en entrevista que buscan terminar con la monopolización de las diferentes disciplinas marciales la cual no visibiliza la importancia de quienes las practican día a día y para quienes trabajamos en ellas, expresó. 

Por otro lado, indicó que están a favor de la derogación de la ley – iniciativa que cuenta ya con un proyecto presentado por un grupo de diputados a inicios de este año-, y que para tales efectos, están en trámite de vincularse  a la Central Unitaria de Trabajadores CUT.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Feijóo no consigue los votos para la investidura y España entra en un nuevo escenario político 

El candidato español conservador del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, no logró conseguir los votos necesarios para obtener la investidura de su país, situación que pone ahora en manos de Pedro Sánchez, el nuevo intento por obtenerlos en el Parlamento.

El profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Juan Enrique Serrano, apunta en su análisis a un futuro panorama político que puede implicar pasos extraordinarios. Uno de ellos, se relaciona con la demanda de la comunidad Catalana de otorgar la amnistía a los acusados del proceso independentista que tuvo su punto cúlmine en el año 2017: “Sería un precedente histórico bastante extraño. Una democracia consolidada que da una ley de amnistía sería algo bastante poco habitual, sería excepcional”, expresó.

Hasta enero de 2024 podría extenderse el plazo para elegir al representante del poder ejecutivo español, mientras que la clave estará en los acuerdos políticos, indica el académico. En tanto, la coalición de Sánchez está siendo liderada por Sumar, el partido que hoy está recuperando el rol que en un momento llegó a tener Podemos, antes de su fragmentación. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

#ImperdiblesGAM: Se estrenó “Conmemoración”, obra que apunta al Golpe y su impacto intrafamiliar

En conversación con Francisco Sánchez, uno de los dramaturgos de la propuesta escénica, se dialoga en torno a las profundas huellas causadas por la violencia de Estado en la sociedad chilena, comprendidas desde una creación que reúne el arte de la juglaría, la música y la literatura.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

#ImperdiblesGAM: Se estrena esta semana “A los pies del árbol”, obra inspirada en el pensamiento de Humberto Maturana

En la voz de la directora y dramaturgista, Manuela Oyarzún, invita a presenciar esta apuesta escénica que abre la puerta al conocimiento científico, haciendo interactuar a la ciencia con el arte, desde la obra del Premio Nacional de Ciencias.

COORDENADAS

6 al 22 de octubre

jueves a sábado, 21 h; domingos, 20 h

$7.000 (general), $5.200 (estudiantes), $4.900 (personas mayores) 

Sala N1, (Edificio B, piso 2)

Centro Gabriela Mistral, GAM. 

(Alameda 227, Stgo. RM).

https://gam.cl/teatro/a-los-pies-del-arbol/ 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo