Jose Parra comparte en esta conversación, sus comentarios acerca de la exitosa película de la realizadora chilena, calificando su reciente documental como la más política de su obra. También, se abordan los pormenosres de la cuarta y última temporada de la comedia británica en Netflix.
Selecciones Chilenas con Distintas Suertes
La Conmebol organizó dos torneos de selecciones nacionales en 2023 de Futsal, donde Chile tuvo un honroso 4º lugar en Sub-20 Masculino, pero un desabrido 8º puesto en Adulto Femenino.
El Masculino se jugó en La Guaira, Venezuela, del Sábado 09 al Domingo 17 de Septiembre, donde el Campeón fue Brasil (4×0 a Colombia en Semifinales) tras el apretadísimo 1×0 a Argentina (3×1 a Chile en Semifinales); y 3º fue Colombia con una mínima diferencia: 3×2 a Chile. 5º fue Perú tras empatar 4×4 con Venezuela, pero ganar 3×1 en penales. 7º terminó Paraguay por un 4×0 a Uruguay. 9º fue Ecuador tras el 1×0 a Bolivia.
Chile empató 2×2 con Bolivia, ganó 5×3 a Paraguay, ganó 5×1 a Perú y cayó 0x4 ante Brasil.
.
En tanto que después, la “Copa América” Femenina, en Buenos Aires, Argentina, del Domingo 24 de Septiembre al Domingo 01 de Octubre, dio idéntico podio. Campeón Brasil por el 2×0 a Argentina; y 3º Colombia tras un 0x0 con Venezuela (único empate del torneo) y un tenso 7×6 en penales. 5º Paraguay tras un 5×2 a Uruguay. 7º Bolivia por el 4×1 a Chile (también Chile fue 8º en un torneo femenino de igual formato en disciplina Fútbol -desarrollado en Uruguay). 9º Ecuador con un rotundo 8×1 a Perú.
Chile perdió 0x1 Uruguay, 0x2 con Argentina, ganó 3×2 a Perú y cayó 1×2 con Colombia.
Última Fecha de las II Fases del Femenino ANFP
Lautaro Carmona por veto a Ley de Usurpaciones: “No vamos a aceptar lo que significaría la ley del mas fuerte… del que dispara primero”
El presidente del Partido Comunista, conversó con Radio Nuevo Mundo, sobre la coyuntura política. En una semana que está marcada por el veto del gobierno en contra de la Ley de Usurpaciones, que Carmona valoró a pesar de encontrarla necesariamente perfectible.
Desde el Partido Comunista se han mostrado en contra de esta legislación como ha sido promovida desde un principio, votando en contra tanto en el Senado como en la cámara de Diputados, Lautaro Carmona señala que la derecha quería que los privados pudieran armarse y defender un terreno o inmueble por medio de la fuerza. Precisamente esta es la indicación que el gobierno ha vetado, ingresando un veto parcial a la ley.
Valorando el veto presidencial, Lautaro Carmona declara: “No vamos a aceptar, lo que significaría la mortandad del más débil”.
El presidente del Partido Comunista plantea que se arrastran otras preocupaciones, sobre esta medida que permite a particulares desalojar por la fuerza a quienes ocupen un terreno o inmueble, dotándolos de legítima defensa privilegiada, Carmona señala, “¿acaso estos guardias armados que tendrían contratados no van a salir a las calles, a los bares o a las discotecas a instalar la ley del más fuerte?”.
El presidente del PC comenta que, el veto presidencial es un paso adelante, pero, por otro lado, le parece perfectible. Tal como se ha planteado desde un principio en el debate legislativo, las bancadas comunistas señalan que esta se considera una mala ley, que busca criminalizar la protesta social y poner el derecho a la propiedad por sobre la vida, y que podría traer graves consecuencias para la sociedad.
Ley de Presupuestos
Otro de los debates que marcará esta semana es la ley de presupuestos de 2024, que el Congreso Nacional discutirá durante todo octubre y noviembre.
El presidente del Partido Comunista, menciona que detrás de esta legislación hay un trabajo muy prolijo de hacienda, que pone en equilibrio todos los estándares macroeconómicos para no crear problemas de estabilidad, inflación o intereses bancarios.
Ante el anunciado boicot de la derecha a la ley de presupuestos, Lautaro Carmona declara: “¿Por qué van a cerrar la posibilidad de incrementar el presupuesto en seguridad pública? Cuando el discurso que ha habido todo este tiempo es la inseguridad pública”, agregando que tendrá entonces que el pueblo que será beneficiado por estas medidas, quien debe salir a defender este aumento de dinero para invertir en seguridad, educación, vivienda, salud y cultura.
Finalmente, el presidente del Partido Comunista, comenta que, si el argumento de la derecha para no aprobar la ley de presupuestos sería la supuesta corrupción, el gobierno ya ha instalado nuevas cláusulas para que exista mayor transparencia, en los casos de trasferencias de dineros para las fundaciones. Sin embargo, Carmona, agrega que este problema nace justamente de la disminución del estado, a uno de corte neoliberal y subsidiario, que externaliza funciones y se las otorga a los privados.
Pronunciándose en contra de la Ley de Usurpaciones, por considerarla un retroceso brutal y una herramienta para criminalizar la protesta social, Lautaro Carmona, concluyó su intervención, señalando que de aprobarse esta legislación podría suponer serios problemas para la convivencia civilizada del país.
Ministerio de Ciencia presentó cartelera con más de 200 actividades gratuitas en todo el país
Más de 100 personas llegaron hasta el Parque Quinta Normal para el lanzamiento de la cartelera del Festival de las Ciencias, evento que organiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y que, en su quinta versión, lleva por lema “Descubre la ciencia que hay en ti”.
El máximo evento de las ciencias y los conocimientos a nivel nacional, invita a participar durante una semana completa a niñas, niños, jóvenes y adultos de todas las edades en cientos de actividades gratuitas y familiares en más de 60 comunas a lo largo de todo el país para que descubran la ciencia que los rodea y los conocimientos que poseen. En total, serán más de 200 actividades en las 16 regiones.
La ministra de esta cartera, Aisén Etcheverry, destacó: “La ciencia está presente en el día a día. No es necesario estudiar ciencia para ser un poco científico. Lo que sí es necesario es ser curioso y hacerse preguntas. Y cuando mantenemos esa curiosidad en el tiempo, lo que tenemos son ciudadanos más empoderados y gente que es actor y protagonista de su vida y que pueden desarrollar ese pensamiento crítico que es tan importante. Entonces, estas son actividades únicas y están orientadas a que la gente se entretenga, pero también a mantener viva esa curiosidad que nos hace hacernos preguntas, cuestionarnos las cosas y tratar de entender mejor cómo funciona el mundo, que son características que necesitamos no solo los científicos, sino que todos y todas”.
La autoridad además invitó a toda la ciudadanía a participar en las actividades que se desarrollarán en todo el país: “A todos los niños, niñas y adolescentes, no tan adolescentes, a todos los que estén interesados en hacer actividades distintas, en aprovechar el espacio público, en maravillarse con la ciencia, que visiten www.festivaldelasciencias.cl y revisen la cartelera con más de 200 actividades porque estoy segura de que todos van a encontrar alguna que los motive”.
El domingo 01 de octubre se celebró el Día Nacional de la Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación, evento que se celebra cada primer domingo del mes de octubre y que busca contribuir al fortalecimiento de estas disciplinas en todos los aspectos de la vida. En palabras de la subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza: “Para avanzar hacia un desarrollo sostenible, necesitamos que todas las disciplinas de las ciencias y los conocimientos, conversen, que todas y todos podamos reflexionar en torno a lo que nos rodea. Este Festival de las Ciencias busca que todas las personas, sin importar la edad, disfruten de las ciencias y los conocimientos que se hacen en Chile y se maravillen con ellos”.
En esta ocasión, la ministra y la subsecretaria se subieron a un globo aerostático para dar inicio a las más de 200 actividades programadas, en las 16 regiones del país. A propósito del inicio del festival de ciencias, la académica de la universidad de chile y astrónoma del centro astrofísico CATA, Laura Pérez, manifestó su regocijo por el festival y su capacidad de acercar la ciencia a las personas en el día a día.
Hasta el próximo domingo 8 todas las regiones del país desarrollarán espectáculos gratuitos y familiares que incluyen una ballena jorobada gigante y una tiranosauria deambulando por la ciudad, un show de drones visibles a 1.500 metros, la visita de un planetario móvil a varias comunas, observaciones astronómicas con telescopios portátiles, stands de divulgación de diferentes materias científicas, talleres de artes visuales, obras de teatro, música, poesía, realidad inmersiva, esculturas y muñecos gigantes, son algunas de las actividades que todas las personas pueden disfrutar.
“En esta nueva edición del Festival de las Ciencias quisimos destacar y rescatar los conocimientos de cada territorio. Por eso, por primera vez, estamos en todas las regiones de Chile. Y lo más importante: cada región diseñó sus contenidos, armó sus actividades, hizo su propia cartelera. Arica desarrolla conocimientos y ciencia distintos a Maule y distintos a Aysén, y esa es la mayor riqueza que tenemos. Y esa diversidad es el motivo de celebración de esta fiesta nacional, pública y gratuita que convocamos cada año desde el ministerio”, explicó Etcheverry.
“Si Republicanos y Chile Vamos insisten en presentar un texto de derecha no hay nada que la comisión experta pueda hacer para evitarlo” señala Alexis Cortés
Alexis Cortés, miembro de la comisión de expertos del Consejo Constitucional, realizó un acabado análisis respecto al avance del proceso en la recta final en que el pleno del consejo deje de votar las enmiendas y presente la propuesta de vuelta a la comisión de expertos.
Cortés señala que tal como está la nueva propuesta constitucional, no se reconoce el anteproyecto redactado por la comisión de expertos, que suponía un avance en los derechos sociales y permitía un equilibrio de todas las fuerzas políticas del país.
Además, adelanta que incluso si existiera un acuerdo desde la UDI hasta el PC, si el Partido Republicano se niega a cooperar con una Constitución más democrática y habilitante, la comisión de expertos apenas podría mejorar la redacción de las propuestas y no desechar por completo los capítulos y enmiendas que más retroceden en los derechos sociales.
Alexis Cortés asegura que, si no existe un gran acuerdo transversal, difícilmente se evite que lo que se plebiscite en diciembre sea una Constitución de derecha. Cortés declara: “Sí, el Partido Republicano y en buena medida Chile Vamos, insisten en su definición de presentarles a las chilenas y los chilenos el 17 de diciembre un texto de derecha, no hay nada que la comisión experta o los consejeros de izquierda puedan hacer al respecto para evitarlo”.
Estado Social y Democrático de Derecho
El término acuñado por la comisión de expertos y por el cual la izquierda abogó desde un inicio, es la definición más valiosa alcanzada para Alexis Cortés, debido a que este obliga al Estado a hacerse cargo de los derechos más importantes para la sociedad: Salud, Educación y Seguridad Social.
El miembro de la comisión de expertos, asegura que esta definición solamente ha quedado en el papel, y la nueva propuesta viene a profundizar en el estado subsidiario y neoliberal, constitucionalizando los negocios de los más ricos, como las ISAPRES o las AFP.
Salud y previsión social
En la nueva propuesta constitucional, queda consagrada la libertad de elección respecto de las cotizaciones, lo que provoca que no se pueden pensar en un sistema de salud diferente al que tenemos en Chile, es decir, se constitucionalizan las ISAPRES. Lo mismo ocurre en seguridad social, con materia de pensiones, en donde “si no existiera un sistema de capitalización individual como el de las AFP habría que inventarlo” señala.
Muchas de las reformas y leyes, que se han llevado a cabo en más de 30 años, se volverían inconstitucional, Alexis Cortés señala por ejemplo que la ley papito corazón, no podría apropiarse de los fondos de las AFP para pagar las pensiones de aquellos padres irresponsables, por ejemplo.
En educación se consagra la libertad de elección, esto sumado a la libertad de objeción de conciencia de todas las instituciones, dejaría la puerta abierta a discriminaciones que se han superado en el país, justamente debido a los cambios de la sociedad y también a cambios legislativos.
El miembro de la comisión de expertos, concluyó su entrevista mencionando que difícilmente la comisión de expertos pueda revertir el carácter antidemocrático y mercantilista de la nueva propuesta constitucional llevada a cabo por el consejo, pues igualmente requiere de votos republicanos, lo que en definitiva busca asegurar los negocios de los más ricos del país y la re consolidación del modelo.