Acuerdos entre China y Chile: Segegob y Huawei acuerdan trabajo conjunto para potenciar la alfabetización digital
En el marco de la visita de Estado a China, el presidente Gabriel Boric y la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, se reunieron este martes con el presidente del directorio de Huawei, Liang Hua, y el gerente general de Huawei Chile, Guo Yi, en Beijing. En la cita, en la que participó tambiĆ©n el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos MuƱoz y el embajador de Chile en China, Mauricio Hurtado, se abordaron temas como los desafĆos para que distintos grupos de la sociedad civil puedan tener mejor acceso a las tecnologĆas de la información y las comunicaciones.
Tras el encuentro, la vocera de Gobierno anunció que el Ministerio SecretarĆa General de Gobierno y Huawei Chile suscribieron un trabajo conjunto para potenciar herramientas de alfabetización digital, especialmente enfocadas en organizaciones sociales. “En el marco del Foro de la Franja y la Ruta, uno de los desafĆos fundamentales es poder fortalecer la asociación estratĆ©gica integral entre China y Chile, y eso significa no solamente mĆ”s y mejores inversiones, sino que tambiĆ©n significa contribuir mutuamente hacia el desarrollo de industria y modelos mĆ”s sustentables que nos permitan avanzar tambiĆ©n en mayor justicia social. Y si en el pasado la conectividad fue fundamental para el desarrollo de nuestras naciones, hoy ademĆ”s la conectividad digital es clave para poder alcanzar mayores grados de justicia, que la educación digital y la infraestructura digital llegue a todos los rincones”, seƱaló la ministra Vallejo.
A travĆ©s del memorando de entendimiento (MOU), la Segegob y Huawei Chile colaborarĆ”n, entre otros temas, en programas de educación digital y capacitaciones informĆ”ticas que contribuirĆ”n a la importante tarea de reducir la brecha digital que existe, por ejemplo, en sectores mĆ”s vulnerables, zonas rurales y en la población encabezada por personas mayores. āParte de nuestro trabajo en Chile ha sido y es colaborar activamente en la entrega de conocimientos y herramientas para que mĆ”s personas se beneficien de las tecnologĆas no solo en su vida cotidiana, sino tambiĆ©n para estudiar y trabajar.
Es un orgullo y alegrĆa para Huawei Chile suscribir esta alianza con el ministerio, pues irĆ” en directo beneficio de la comunidadā, destacó Marcelo Pino, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Huawei para LatinoamĆ©rica y el Caribe. Junto con la firma del memorando de entendimiento, la ministra Vallejo confirmó que la empresa Huawei otorgarĆ” 20 becas de estudio para el talento digital.
āEsto significa una pasantĆa en la Universidad de Huawei que estarĆ” dirigida principalmente a centros de formación tĆ©cnica o universidades de todo Chile. AsĆ que es una muy buena noticia tambiĆ©n para Chile y lo canalizaremos junto al Ministerio de Educación”, aseguró la titular de la Segegob.
Este trabajo colaborativo de la Segegob con uno de los proveedores lĆderes de infraestructura y soluciones para la industria de las tecnologĆas de la información y comunicaciones a nivel global, se inspira en el mandato que tiene el ministerio de ser un canal de vinculación entre el Gobierno, las personas y las diversas organizaciones sociales. AdemĆ”s, va en lĆnea con el trabajo de cooperación integral que ha sido el sello de la visita de estado a China.
Los primeros frutos del viaje
AdemĆ”s, se han suscrito 13 acuerdos de memorando de entendimiento para el desarrollo agrĆcola. Para nuestro paĆs es clave el desarrollo de la agroindustria. Los acuerdos que se han suscrito con China no solamente nos van a permitir profundizar en el intercambio comercial que tenemos ya con China en distintos productos (como el vino o las cerezas), sino que tambiĆ©n ampliarlos no solamente para las grandes o medianas empresas, sino que tambiĆ©n para las mĆ”s pequeƱas.
Finalmente, tambiĆ©n se firmaron acuerdos en materia económica, en la lĆnea de ampliar el mercado chileno en China para los productos del mar, asĆ como de colaboración en el desarrollo cientĆfico y de investigación en el territorio antĆ”rtico.
Andrés Solimano entrega claves de la reunión entre el Banco Mundial y el FMI en Marruecos
Entre el 9 al 15 de octubre en la ciudad de Marrakech, en Marruecos, tuvo lugar una reunión entre el Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. El economista y fundador del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo, comentó en Radio Nuevo Mundo las proyecciones, discusiones y rutas de acción que se propusieron una de las citas mĆ”s importantes para la economĆa mundial.
Hace exactamente 50 aƱos, en octubre de 1973, en Kenia, se daba lugar la Ćŗltima reunión de estas entidades monetarias internacionales en suelo africano. āEl mundo era bastante diferente de lo que es ahoraā, apunta el economista, agregando que existĆa mucho menos progreso tecnológico y que la cantidad de habitantes del planeta se ha duplicado de 4 mil millones de personas a 8 mil millones.
Proyecciones económicas
El informe que realiza el Fondo Monetario Internacional para estas reuniones proyecta una desaceleración en el crecimiento mundial de 3,0% para el año 2023, un 0,5 menos que el año pasado.
Estas expectativas de crecimiento son menos alentadoras respecto al último lustro o décadas, que alcanzaron un 4% de crecimiento económico mundial.
2023 a 2024
AndrĆ©s Solimano comenta que las economĆas desarrolladas proyectan un crecimiento leve para el próximo aƱo, alrededor de 1,5% a 2%.
China e India, por otro lado, este aƱo terminarĆan con un 5 y 6,3% este aƱo, āsin embargo, el crecimiento en China bajarĆa el 2024 a 4,2% y en la India a 6,3%. Recuerden que entre los dos paĆses se concentra casi un tercio de la población mundialā, apunta Solimano.
Respecto de las economĆas en vĆas de desarrollo, en AmĆ©rica Latina y el Caribe se espera una desaceleración económica. Chile y Argentina son los paĆses que peor proyección presentan, quedando Chile con 0,5% por ciento en crecimiento negativo, mientras que el paĆs trasandino proyecta un crecimiento negativo de 2,5%.
AndrĆ©s Solimano subraya que Chile se encuentra dentro de los paĆses que muestran un crecimiento negativo en la economĆa. La razón que advierte el economista, serĆan las polĆticas de reajustes aplicadas desde el aƱo pasado por el ministerio de Hacienda. En donde se aumentan las tasas de interĆ©s del Banco Central, sumados a la fuerte reducción del gasto pĆŗblico.
āYo creo que es una deceleración hecha en casa, ósea que ha sido fabricada acĆ” con el objetivo de bajar la inflación, pero otros paĆses que se han enfrentado a schock externos similares estĆ”n creciendo positivoā, seƱala el economista.
Finalmente, el economista, seƱaló que la inflación a nivel internacional sigue disminuyendo. Sin embargo, esta buena noticia no incide en la polĆtica que mantienen los principales Bancos Centrales y Reservas Federales, manteniendo sus tasas de intereses altas.
Artesanos de Corporación UNAR presentan catĆ”logo digital āArtesanĆa a 50 AƱos del Golpe: la Memoria en Nuestras Manos”
La Unión Nacional de Artesanas y Artesanos de Chile, completa su muestra de artesanĆas con foco en los 50 aƱos del Golpe, junto al lanzamiento de su catĆ”logo que reĆŗne mĆ”s de 90 piezas de creadoras y creadores de todo el paĆs.
Catalina GonzĆ”lez, presidenta de UNAR se refiere al proceso que ha reunido a cultores de diferentes disciplinas del arte popular y tambiĆ©n a familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados polĆticos, con quienes ha hecho de esta instancia, un espacio para la memoria y la reflexión.
āFue un trabajo de memoria muy fuerte y muy bonito que ayudó un poco a sanar a travĆ©s de la artesanĆa, lo que se fue dando en el proyectoā, describe la presidenta, indicando que algunas piezas son obras de artesanos que fueron vĆctimas de la dictadura tambiĆ©n, como exiliados o prisioneros.Ā
La muestra que ahora se encuentra en Santiago, cuenta con una exposición hasta esta semana en el Museo de Artes Decorativas de Recoleta, ademĆ”s de disponer en las redes su catĆ”logo en lĆnea que se puede visitar.
Arrancan los Juegos Panamericanos
“Santiago 2023” es el nombre de la versión NĀŗ19 de los Juegos Panamericanos que Chile organiza y que ya han comenzado este MiĆ©rcoles 18 de Octubre con BĆISBOL en el CEO 5 (Centro de Entrenamiento OlĆmpico NĀŗ5) del Parque Bicentenario de Cerrillos, disciplina que se juega en forma continuada hasta disputarse las medallas el SĆ”bado 28.
El Viernes 20 se efectuarĆ” la ceremonia de inauguración en el coliseo del estadio Nacional “Julio MĆ”rtĆnez” (ĆuƱoa), cuando los clavados (deporte acuĆ”tico) y el boxeo se habrĆ”n sumado a las competencias.
.
Domingo de Campeones en el FĆŗtbol Chileno
En la “Primera B“, el Domingo 15 de Octubre, en la Ćŗltima Fecha, llegaron tres equipos a disputar la posibilidad de TĆtulo 2023, que eran Santiago Wanderers con Cobreloa con el mismo puntaje y ordenados por diferencia de goles, y dos puntos abajo, Iquique. Las combinaciones de resultados podĆan dar a cualquiera de ellos como Campeón, como asĆ tambiĆ©n a dos que igualaran la primera posición para definir en campo neutral ese honor. Por esas opciones se estuvo rotando, pero resultando COBRELOA Campeón en el Ćŗltimo segundo de su partido en Talca ante el local Rangers, a quien derrotó 2×1, cuando Iquique, de igual modo, ganó 3×2 a Santiago Wanderers.
El dĆa anterior, como idĆ©ntico drama, PUERTO MONTT descendió a la “Segunda División” por diferencia de goles respecto de Recoleta, ambos ganando 1×0 en el Ćŗltimo segundo a Unión San Felipe y Santiago Morning, respectivamente.
Para los Cuartos de final del segundo ascenso, jugarÔn (ida y Vuelta) La Serena vs Dep. Temuco, San Luis vs Antofagasta, y Unión San Felipe vs Santiago Wanderers. A los tres que clasifiquen en su parejas, se sumarÔ Iquique para las Semifinales.
.
Y enĀ Tercera A, el SĆ”bado 14, un permanente candidato, PROVINCIAL OVALLE, aseguró el ascenso al profesionalismo,a falta de dos Fechas, tras ganar 2×0 a Unión CompaƱĆas; ventaja que se hizo inalcanzable el Domingo por el empate de Con-Con National 1×1 con Provincial Ranco, club costero que le toca pelear por el segundo ascenso junto a Santiago City, principalmente, que estĆ” un punto a continuación. Esto significa, que el Domingo 15, Provincial Ovalle resultó Campeón.
Lo curioso es que el cuadro ovallino fue el último en clasificar en el Grupo Norte y el priemro en ascender este año. Opuesto al 2022, en que su gran campaña fue en la Primera Fase, decayendo bastante en la de mayor importancia.
.
FOTOS: Web
.