07:00 -Viernes 12 Septiembre 2025
15.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 326

A días del plebiscito Lautaro Carmona llama a la ciudadanía a votar informados

Ad portas del plebiscito, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, invitó a toda la ciudadanía a votar informada, ante la campaña de desinformación y deformación generada respecto a la propuesta constitucional, que para el timonel del PC significa una refundación del neoliberalismo, que “pone sin ningún pudor los intereses del capital en todos planos de la vida, incluyendo los derechos sociales, los transforma en mercancía”.

Lautaro Carmona precisa que la propuesta de carta magna escrita por la derecha contiene letra chica, que busca engañar a la ciudadanía, un claro ejemplo es la eliminación de las contribuciones a las viviendas más costosas que solo paga el 20% más rico del país. Este dinero es que financia, en gran medida, casi un 60% el fondo común municipal, que es empleado por las comunas más pobres de nuestro país para diferentes obras o servicios que son entregados directamente a la comunidad.

Criminales de lesa humanidad libres

El presidente del Partido Comunista, comenta que en la propuesta de la derecha y la ultraderecha se pretende liberar a criminales de lesa humanidad, justamente en el marco de los 50 años del golpe civil-militar, permitiendo que los asesinos y torturadores se terminen riendo de la justicia chilena en sus parcelas de agrado.

Seguridad y Campaña para el Plebiscito

Un tema recurrente en la campaña del A favor es la seguridad pública, cuestionando al gobierno por la penetración del crimen organizado en nuestro país y argumentando que el trabajo de este gobierno en esta materia es insuficiente cuando menos.

Lautaro Carmona señala “hay mucha demagogia, hay mucho oportunismo, hay mucha falta a la verdad, porque si alguien ha hecho algo por sobre la media normal o la tendencia normal en el plano de seguridad ha sido este gobierno”, agregando que este gobierno ha dotado de más recursos que cualquier otro a las policías y el ministerio público.

El presidente del Partido Comunista asegura que la medida de emergencia comunal que instalaron de manera ilegal 2 alcaldes de derecha, se hace para intentar desplazar la atención respecto a sus camaradas, de los cuales al menos se cuentan 5 imputados por cifras multimillonarias, todos por malversación de fondos públicos.

Por otro lado, Lautaro Carmona, asegura que se debe avanzar seriamente en materia de seguridad pública, concretando el ministerio de seguridad e invirtiendo más dinero tanto en tecnología, como logística y preparación del personal. Sin embargo, el timonel del PC argumenta que precisamente la oposición es la que ha boicoteado el aumento de fondos para seguridad rechazando la reforma tributaria, que justamente cuenta a la seguridad pública como uno de sus ítems principales.

La búsqueda del perdonazo de las Isapres

El presidente del Partido Comunista, manifiesta que este es un caso que se deriva de un fallo de la Corte Suprema, instancia máxima en los tribunales de justicia de nuestro país. El juicio fue llevado a cabo por los miles de afectados, a quienes les cobraron sobreprecio.

Carmona señala que las Isapres, ahora se acuerdan del Estado, pero solamente cuando se ven en problemas buscando que se les genere un perdonazo y dejando pasar el tiempo sin entregar opciones para pagar su deuda. Según el fallo judicial, el plazo máximo para ejecutar este fallo sería en marzo del próximo año.

Culminando su entrevista, Lautaro Carmona envió un fuerte saludo de solidaridad con los afectados por los incendios en la zona central del país, destacando la labor realizada por la delegada presidencial de la quinta región, Sofía González. Y a solo 6 días de la votación más importante para nuestra patria en mucho tiempo, convocó a la ciudadanía a votar informados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Otra Vez Campeona Católica Femenina Sub-19

0
El Sábado 09 de Diciembre, en el Complejo Quilín -cancha 1-, de Peñalolén, Universidad Católica se tituló Campeón Femenino Sub-19 del campeonato de Clausura 2023.
Unas 300 personas (que incluían jugadoras como Yocelyn Cisternas, Anaís Álvarez, Sofía Barrios en las gradas) presenciaron la victoria de la UC por 4×0 a Palestino, repitiendo logro del campeonato de Apertura que también había sido 4×0 (a Colo-Colo). Lo honorífico también fue que ambas Copas del año las ganó invicto.
Haciendo un paralelo, quienes fueron titulares en ambas Finales ganadas, son Paz Cárdenas, Kathleen Brandt, Catalina Santos, Alondra Arce, Florencia Saavedra, Valentina Peña, Millaray Cortés y Pascalle Rodríguez.
Y respecto de este último partido de la temporada, el inicio fue prometedor para Palestino, que en dos ocasiones complicó a la defensa rival y dando un Tiro Libre de Mariel Pastenes en el vértice izquierdo del pórtico; pero la expulsión de la volante por derecha Sabrina Clavijo, que estaba haciendo buena actuación, por levantar imprudentemente el pie que alcanzó a golpear la frente de Alondra Arce, fue determinante para el cambio rápido de dominador del mediocampo. En esa jugada del minuto 22, la jueza Brenda Cisternas la había amonestado, pero, al ver el resultado de la intervención en la jugadora, le mostró la anulación de la tarjeta y la cambió por Roja.
Paulatinamente fue tapando remates la seleccionada Catalina Gajardo, no pudiendo evitar la captura de un pase profundo al que corrió velozmente Agustina Heyermann para tocar cruzado en área chica. Y no alcanzar a llegar a la base del poste derecho en el remate violento y arrastrado que Millaray Cortés pateó frontal de 30 metros.
Disparos de distancia, en su mayoría, fueron tapados espectacularmente por Cata Gajardo. Y cuando Palestino tomó control del juego, dos desbordes (por izquierda y por derecha), acabaron con centro rasante atrás que fueron convertidos en gol casi encima de la portería: Antonia Aguilar en los 32 ST y Agustina Heyermann en los 45.
Volvió a campeonar Católica Sub-19 por la solvencia del plantel de jugadoras, que ni tuvo que citar a la cancha a Vaitiare Pardo ni Pamela Cabezas, atacantes jugarían por la Sub-16 (Final que perdieron 1×3 ante Colo-Colo el domingo). Bien Palestino, que dio lucha, optando por dejar arriba en solitario a la habilidosa Renata Lizana.
.
ABAJO: CATALINA FIGUEROA (Universidad Católica)
.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Carolina Tello asegura que propuesta constitucional “no representa ningún tipo de bienestar para la sociedad”

Carolina Tello Rojas, abogada y diputada comunista por la región de Coquimbo, advirtió los peligros más preocupantes del texto constitucional que propone la derecha y ultraderecha. Argumentando que votará En Contra, debido a que la propuesta constitucional no resuelve los problemas de la ciudadanía.

La diputada asegura que desde el Partido Comunista y las fuerzas progresistas, se hicieron todos los esfuerzos para llegar a un texto que fuera habilitante en materia de derechos sociales y con un Estado robusto; sin embargo, la derecha y la ultraderecha no quisieron hacer un texto que fuera la casa de todos.

Fin a los derechos reproductivos de las mujeres

Carolina Tello advierte que de aprobarse el texto constitucional se volvería inconstitucional el aborto en 3 causales, retrocediendo en los derechos reproductivos de las mujeres de una manera brutal.

Respecto a obligar a una niña o mujer a continuar con un embarazo que no desea por cualquiera de las tres causales; violación, inviabilidad o riesgo de muerte, supone una tortura, según los estándares internacionales.

Eliminación de Contribuciones

La diputada señala que es preocupante si se llegaran a eliminar las contribuciones, porque se desfinanciarían los municipios, justamente cuando la bancada comunista ha luchado por fortalecer el rol de los municipios y su funcionamiento, en temas tan importantes como la seguridad pública.

Tello, comenta que justamente se están estableciendo normativas “para que los municipios puedan tener una labor que sea mucho más colaborativa, de cooperación y de coordinación con las policías y con las instituciones que llevan adelante la persecución del delito”.

Proyecto de Ley de defensa de los dirigentes sociales

La diputada comunista es una de las impulsoras de una nueva legislación que busca proteger a los dirigentes y dirigentes sociales. Esta legislación, que nace desde los territorios de la región de Coquimbo, abarca una preocupación a nivel nacional y fue patrocinada por el presidente de la República.

El proyecto busca establecer una definición de quienes son los dirigentes y dirigentes sociales, para defender su integridad y su patrimonio, endureciendo las penas para quienes atenten contra su seguridad.

Discriminación disfraza de libertad de conciencia

Carolina Tello, comenta que otro de los temas más preocupantes está en la posible discriminación refugiada en la objeción de conciencia, que podría afectar a niños, niñas y adolescentes, por ejemplo, en la elección de su colegio.

Respecto a este tema, académicos, organizaciones de estudiantes y profesores, han denunciado que podrían existir graves problemas de discriminación de aprobarse el texto el 17 de diciembre.

Finalmente, la diputada, señala que votará En Contra, porque la nueva Constitución propuesta, no profundiza en los derechos sociales y “no representa ningún tipo de bienestar para la sociedad”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos a días del plebiscito: “Ellos buscan de manera muy perversa, violenta y mentirosa tratar de encubrir el contenido del texto”

Juan Andrés Lagos, dirigente de la comisión política del PC y periodista, analizó los retrocesos más importantes en el texto constitucional propuesto por la ultraderecha, a tan solo 9 días de una de las elecciones más relevantes para la historia de nuestro país en este siglo.

El periodista asegura que la campaña mediática de la derecha y los sectores conservadores que componen el A favor, busca instalar mentiras y levantar preocupaciones a la población, lo anterior para poder ocultar los graves peligros y retrocesos de una propuesta constitucional, mal escrita y que se hizo pensando en el beneficio de unos pocos.

“Ellos buscan de una manera muy perversa, violenta y mentirosa tratar de encubrir ¿Qué cosa? Encubrir el texto, porque no han podido desmentir que el texto golpea directamente a las mujeres y a las mamás, porque echa abajo la ley papito corazón que costó tanto lograr”.

Otro de los aspectos más preocupantes es la eliminación de las contribuciones de las viviendas más caras del país, lo que traería un desfinanciamiento en las arcas municipales de las comunas más pobres, empeorando la calidad de vida de la ciudadanía, que en muchas ocasiones dista de ser buena. Ante esta propuesta, diferentes alcaldes han alzado la voz, manifestando su rechazo.

Juan Andrés Lagos comenta, que los municipios quedaran sin recurso para “pañales para personas de la tercera edad, para luminarias, para proyectos de apoyo a mujeres que cuidan, que no son pagadas, para cuestiones que tienen que ver con la seguridad comunal”.

El retroceso en el derecho a que las mujeres decidan sobre su cuerpo

El dirigente comunista comenta que con la aprobación del texto propuesto por la ultraderecha, las niñas y adolescentes que son violadas no podrán intervenir su embarazo, desprotegiéndolas y generando un retroceso de casi un siglo para todas las mujeres de este país.

Juan A. Lagos señala: “Esto es inhumano y meten chamullo con otras cosas, y todos sabemos.: “Quienes más son golpeadas por este O son las niñas, las adolescentes, las jóvenes, pero también las mamas de las jóvenes”.

Por otro lado, el periodista y militante comunista, asegura que esta propuesta de Constitución, que propone el Partido Republicano y Chile Vamos, es tan mala que incluso hace inconstitucional la persecución al narcotráfico, cuestión que no ha podido ser desmentida, y que Juan A. Lagos dice que es coherente con la nula intención de los parlamentarios de derecha de perseguir el lavado de dinero.

Juan A. Lagos, manifiesta que la campaña de la derecha, busca instalar mentiras de una manera descarada, porque la evidencia reluce al leer el texto.

El dirigente plantea que la supuesta libertad de conciencia, es una manera de hacer constitucional la discriminación y la exclusión. “Si alguien quiere excluir a una niña o un niño porque lo encontró bajita, o bajito, o feíta o feíto, o porque tienen otra religión a la del colegio”, agregando que esta norma está llena de un sesgo clasista, que podría por ejemplo ayudar a la discriminación de la familia evangélica en el país.

Crisis en seguridad

El dirigente comunista comenta que en nuestro país existe actualmente una crisis en seguridad, que nadie de su sector político niega, y en el que este gobierno ha tomado más medidas como ningún otro, incluyendo la nefasta dictadura.

“Aquí hay cuestiones muy profundas, que están fallando profundamente y desde hace rato, el sistema de administración de justicia”, política que fue instalada por los gobiernos de la concertación y la derecha.

“Lo que quiero decir con esto, es que la derecha no se puede desvincular de la tremenda responsabilidad que tiene, de haber mirado para el techo ante todos estos flagelos horribles, que vienen desde hace muchos años”. Asegura el dirigente, agregando que la derecha ve con buenos ojos cualquier negocio a la hora de la verdad.

Criticando duramente la propuesta constitucional de los más ricos, por desproteger los derechos de las niñas, mujeres adolescentes, generar peores condiciones de vida para las comunas más humildes de nuestro país y retroceder en temas de seguridad pública, el dirigente comunista culmino su entrevista manifestando que la derecha no se puede desentender de su responsabilidad en la crisis de seguridad pública.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cobresal perdió lo que Huachipato ganó: El título de campeón

0

La ventaja de 2 puntos que tenía Cobresal sobre Huachipato era tener la primera opción para campeonar, sabiéndose que no era una garantía, pero no pudo hacer un buen partido ni, por lo menos, lo más determinante, marcar goles, …o uno solo para no perder en la tarde del Viernes feriado 08 de Diciembre la posibilidad de terminar con la Copa de Primera División 2023.

Cobresal perdió 0x1 ante Unión Española en Independencia. Huachipato ganó 2×0 a Audax Italiano en Talcahuano. Finalmente, HUACHIPATO terminó un punto arriba del cuadro del desierto y fue el CAMPEÓN DE PRIMERA DIVISIÓN en la última Fecha del campeonato (15a. de la 2a. Rueda).

.

Unión se vio mejor en posesión y llegadas, varias con ocasión de convertir. El puntero se aproximó poco, pero creando alerta en una defensa que logró salvar las situaciones cuando se le requirió. Regresando del descanso, no cambió mucho la visión desde fuera, encontrando Unión Española el gol en un remate rasante al segundo vertical de parte del lateral derecho, Stéfano Magnasco, en los 13 minutos. En esos momentos, Cobresal aún campeonaba, puesto que Huachipato empataba y quedaba un punto abajo.

Parecía emparejarse el partido cuando Cecilio Waterman, el seleccionado panameño, brincó en área chica para golpear con la frente el balón tras un pase de cabeza en la misma zona, y anotarse en los 21 minutos el empate que fue invalidado por OffSide, permaneciendo el uno-cero del local. Y el drama cayó en el Santa Laura cuando se podía saber que Huachipato anotó el primero en los 24 con Cris Martínez, y que se reducía un teórico empate de Audax cuando aumentó Maximiliano Rodríguez en los 28.

Acabó el partido con Cobresal teniendo más presencia al frente, pero no ocasiones de gol, siendo la última ilusión un Tiro Libre diagonal por derecha por el cual todo el mundo subió hacia el área. Unos dos mil hinchas de Cobresal sacaron fuerzas para resignarse y cantarle al equipo en señal de reconocimiento por el año; un Cobresal que fue puntero 14 Fechas consecutivas, perdiendo el puesto justo en la última; aunque, futbolísticamente, era Huachipato el que vendría líder absoluto desde tres Fechas atrás. Esto porque Cobresal ganó “3×0” por Secretaría el partido que perdió 1×2 con Coquimbo Unido, anulado por problema de inscripción de un jugador.

.

ABAJO: RONALD FUENTES, DT UNIÓN ESPAÑOLA

.

ABAJO: GUSTAVO HUERTA, DT COBRESAL

.

ABAJO: LEANDRO REQUENA, PORTERO COBRESAL.

.

.

De ese modo, para Huachipato es recobrar lo perdido lo que la normalidad le habría entregado posteriormente. Terminó puntero cuando más vale: la última Fecha, y por única vez en el cómputo oficial, después de una Primera Rueda en que finalizó puntero, y que durante toda ella tenía el máximo puntaje, excepto cuando sumó partidos pendientes.

Sexta vez Campeón en el fútbol de la Alta Competencia: En el Regional de Concepción los años 1956 y 1964; en Segunda División (actual “Primera B”) el año 1966; y en Primera… 1974, 2012 Clausura y 2023.

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Muere atropellado en Collipulli Maickol Palacios, principal testigo de caso Camilo Catrillanca, hijo de preso mapuche y padre de familia

0

Este 7 de diciembre, en la comuna de Collipulli fue atropellado Maickol Palacios, joven mapuche de 20 años, padre de una pequeña y testigo clave del asesinato de Camilo Catrillanca, quien en 2018 acompañaba a Camilo en su tractor, siendo detenido  y torturado por efectivos de Carabineros cuando aún era menor de edad.

Posterior a sus declaraciones que fueron claves para las acusaciones y sentencias del asesinato del comunero Camilo Catrillanca, Jorge Palacio Cañuta, su padre, fue arrestado y sentenciado en un contexto de persecución política según denuncian desde su comunidad.

Maicol Palacios, fue atropellado por un trabajador de una empresa forestal, en un hecho del que aún se desconocen los detalles, por el momento tanto su comunidad como su familia han emitido diferentes comunicados públicos que reproducimos a continuación:

Comunicado Público del Lof Allechoche: 

Maicol Palacios, adolescente torturado en Caso Catrillanca, murió atropellado por un trabajador forestal

En la madrugada de este 7 de diciembre familiares y amistades informaron del homicidio de Maickol Palacios en Collipulli. Fue atropellado por un vehículo conducido por un operador de maquinaria pesada en una empresa forestal de Collipulli.

Al igual que el día en que asesinaron al Weichafe Camilo Catrillanca, rápidamente han comenzado a instalar como versión que Maickol habría participado en un robo de un vehículo en la ciudad de Victoria, a pesar de no tener ningún antecedente fidedigno de dicha información. El primer paso es la deshumanización del mapuche: son tiempos en que ni nuestros muertos pueden estar tranquilos.

Lo que sí es verídico es que Maickol Palacios fue amenazado en innumerables oportunidades en los últimos años, incluyendo a funcionarios de Carabineros de Chile, por su rol clave como testigo en la condena de los Carabineros que participaron en el asesinato de Camilo Catrillanca, en las torturas a Maickol y en el encubrimiento de estos hechos. Los condenados en ese juicio fueron Carlos Alarcón a 16 años, Raúl Ávila a 3 años y un día, Patricio Sepúlveda a 61 días de presidio, Braulio Valenzuela a 3 años y un día, Gonzalo Pérez a 61 días de presidio, Manuel Valdivieso y Jorge Contreras a 300 días de presidio.

Como represalia a la participación de Maickol como testigo y víctima en el Caso Catrillanca, toda su familia ha sufrido persecución policial. Actualmente, el padre de Maickol, Jorge Palacios Cañuta y el hermano de éste, Pedro Palacios Cañuta, se encuentran cumpliendo una pena de 8 años en la Cárcel de Angol, por un montaje que armaron en su contra mientras se tramitaba el juicio del Caso Catrillanca. En el año 2021, pronto a cumplir sus 18 años de edad, Maickol concedió su primera entrevista para sacar la voz en defensa de su padre: “Mi padre está preso porque querían quebrarme”.

Maickol tenía 20 años al momento de ser asesinado. Hace unas semanas había participado en la graduación de un curso de barbería y en la ceremonia de graduación por sus estudios de 2° medio, los cuales había retomado luego de verlos truncados por las torturas que sufrió el día del asesinato de Camilo Catrillanca en 2018, cuando solo tenía 15 años de edad. Entre sus familiares se encuentra una pequeña hija de 3 años, quien era su principal razón para seguir adelante a pesar de todo lo que había sufrido.

El Eluwun (ceremonia fúnebre) se realizará este fin de semana en la Comunidad Coñomil Epuleo, comunidad de su madre. Su familia y el Lof Mallecoche pide que todas las comunidades en resistencia y quienes conocieron a Maickol les acompañen en el viaje que inicia hacia la Wenu Mapu.

AMULEPE TAIÑ WEICHAN MARRICHIWEW

Comunicado Público Madre de Maickol Palacios 

Ante el fallecimiento de mi hijo Maickol Palacios Castillo el día 7 de diciembre, quisiera expresar lo siguiente:

En este momento de dolor que estamos viviendo como familia, como madres pido respeto por nuestro dolor, queremos en conjunto con sus hermanos velar a nuestro hijo en paz.

Solicito dejen de publicar posibles versione de los hechos, porque se sabrá la verdad con tiempo, pero en este momento queremos estar juntos como familia, acompañarnos y dar una despedida tal cual como toda familia que pierde a un ser querido.

Nadie esta libre de lo que nos sucedió y nosotros no deseamos este dolor a nadie.

Como madre ge tenido que leer diferentes versiones y acusaciones de personas que no lo conocían, que opinan sin ponerse en el lugar de una madre que perdió a su hijo, del dolor que estamos viviendo.

Maickol es más que el joven que acompañaba a Camilo Catrillanca, es hijo, es hermano y padre y por esta razón sólo pedimos que lo dejen irse en paz.

Carolina Ester Castillo Vera y hermanos de Maickol

Viernes 8 de Diciembre de 2023.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alihuen Antileo En Contra: Sólo hay una mención formal de los derechos colectivos al igual que la de Estado social y democrático

El ex consejero mapuche electo, Alihuen Antileo, y uno de los primeros en manifestarse en contra de la propuesta constitucional, ratificó que demandas principales como tierras y participación política fueron rechazadas por el Consejo y no están contenidas en el nuevo texto.

Indicó que el reconocimiento de los pueblos indígenas se presenta en función de la nación chilena y no como pueblos preexistentes, de modo que no hay una consagración efectiva de los derechos colectivos como identidad, tierras, idioma, salud, saberes ancestrales, entre otros.

Esto constituye, dijo, una mención simplemente formal y declarativa, que al igual como sucede con el reconocimiento del Estado social y democrático, no tiene una bajada en el articulado de la propuesta:

La participación en procesos de elección popular y la demanda de ejercer dicho derecho de manera diferenciada y proporcional, también fue negada en el proyecto, lo que en la práctica, excluye a los pueblos originarios del sistema político, apuntó.

En relación a la demanda de tierras, el texto no cuenta con mecanismos específicos, por lo que se mantiene la institucionalidad vigente representada en la Conadi y la Ley Indígena, cuyo fondo se encuentra ampliamente desbordado, planteó Antileo.

También explicó que si se aprueba el texto, sólo quedaría la posibilidad de hacer modificaciones que requieren un quórum mucho más alto que el actual.  

Contrariamente, la propuesta sí especifica normas represivas como la ampliación del estado de sitio o la detención de personas en sus domicilios e incluso en campos de concentración, consagrando así la política represiva de la dictadura pinochetista.

Además, el ex consejero mapuche señaló que se establece un eximente de responsabilidad penal a carabineros, cuando hagan uso de sus armas de servicio en el desempeño de sus funciones, lo que representa ser un precepto de suma gravedad:

Frente a este marco constitucional que plantea el proyecto, Alihuen Antileo llamó a votar En Contra en el plebiscito de este 17 de diciembre:

Sostuvo también que se mantendrán activos, pese a encontrarse tremendamente limitados, dado que a diferencia de períodos anteriores, y en representación del pueblo mapuche y de los pueblos originarios, no cuentan con una cuota en el espacio televisado ni con financiamiento, aún habiendo alcanzado una alta votación, incluso superior a la de muchos partidos políticos.

Por otro lado, planteó notar demasiada confianza en el posible triunfo de el En Contra, que a su juicio, estaría determinada por los resultados entregados en las encuestas. Sin embargo, señaló que existe un voto indeciso importante que puede inclinar los resultados de forma inesperada:

Finalmente, Alihuen Antileo, llamó a seguir movilizados e informados, dando un esfuerzo hasta el último día de campaña, sufragar este 17 de diciembre y defender el voto.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Premios FutFem 2023

0

El Sitio Contragolpe.cl efectuó por tercera vez los Premios FutFem este Jueves 07 de Diciembre de 2023, a las 19 horas, para las más votadas a través de la misma web, correspondiente a la temporada de este año, sin perjuicio de solamente faltar las Finales Sub-19 (Sábado 09 entre Universidad Católica con Palestino) y Sub-16 (Domingo 10 entre Universidad Católica y Colo-Colo), series que también se incluyen en el Premio Formativo.

En la hermosa casona patrimonial de la Casa de la Cultura de Ñuñoa, en Irarrázaval con Juan Moya, también se hace lucir el patrimonio deportivo del fútbol femenino chileno, que depositó en las manos de 16 personalidades el hermoso trofeo que les significó ser La Mejor en el rubro respectivo.

Y el PREMIO THE BEST a la Mejor Futbolista del año recayó en la dueña de la portada, YANARA AEDO (mediocampista de Colo-Colo), que está muy feliz de haber vuelto a jugar en Chile:

.

Los sectores posicionales galardonaron con el PREMIO MEJOR ARQUERA a la estadounidense de nacimiento, RYANN TORRERO (Colo-Colo), que siente orgullo de haber logrado tanto en el país de su madre:

.

El PREMIO MEJOR LATERAL fue para, realmente, la mejor lateral chilena, de perfecto quite y subidas, MICHELLE OLIVARES (Colo-Colo), que ama su puesto actual tras haber jugado en todos los de campo:

.

El PREMIO MEJOR CENTRAL, dentro de varias opciones, fue para MONSERRAT HERNÁNDEZ (Santiago Morning), que ha mostrado todo su merecimiento desde las recientes selecciones juveniles:

.

El PREMIO MEJOR VOLANTE fue para YASTIN JIMÉNEZ (Colo-Colo), mérito que carece de dudas, debido a que está en su mejor momento, y es la emulación de Karen Araya, su referente:

.

El PREMIO MEJOR EXTREMA, o sea, puntera derecha o izquierda, se dirigió a manos de ISIDORA OLAVE (Colo-Colo). La “Chichi” de las grandes aleras de gran remate:

.

El PREMIO MEJOR DELANTERA, aunque viene cumpliendo funciones de volante, fue para JAVIERA GREZ (Colo-Colo), que sigue estando en contacto con el gol, y quien recibió, también, de parte del sponsor del Campeonato de Primera División, un scooter:

.

El PREMIO MEJOR ENTRENADORA fue para la brasileña TATIELE SILVEIRA (Colo-Colo), quien tiene, tan solo, media temporada en su equipo, donde proseguirá y no descarta traer alguna compatriota al plantel:

.

El PREMIO MEJOR EXTRANJERA fue para la líbero paraguaya DAHIANA BOGARÍN (Colo-Colo):

.

El PREMIO MEJOR DEL FÚTBOL FORMATIVO fue para la centrodelantera CATALINA MUÑOZ (Colo-Colo), de la Sub-16 que también alterna con la Sub-19:

.

El PREMIO MEJOR GOL fue otorgado a la volante ofensiva MILLARAY CORTÉS (Universidad Católica), marcado a la “U” de Tiro Libre, donde pone toda su virtud en los remates de fuera del área; y a quien el auspiciador Latam donó pasajes para dos personas a un destino a elección:

.

También se entregó:

El PREMIO REVELACIÓN fue para otra espectacular talentosa, la volante de contención ANAÍS ÁLVAREZ (Colo-Colo), quien no pudo asistir.

El PREMIO MEJOR DEL ASCENSO, que es para la más destacada de la Primera B, adjudicado por la delantera derecha CLAUDIA SALFATE (Everton).

El PREMIO TRAYECTORIA fue para DANIELA PARDO (Santiago Morning), la todocampista que viene desempeñándose, siempre con gran fuerza, de volante de contención, seleccionada de 2004 a 2022; a quien se le agregó un set de productos Nosotras otorgados por tal sponsor del evento.

El PREMIO REVELACIÓN DE REGIONES fue para la volante de ataque colombiana TATIANA ARIZA (Antofagasta), quien no estuvo presente.

Y, como sección extra, por la difusión de esta actividad, el PREMIO A LA COMUNICADORA fue para ANA VÁSQUEZ (web Cortita y al Pie).

.

Se inició la ceremonia con un pequeño reconocimiento (un ramo de flores) a las medallistas de Plata de los Juegos Panamericanos 2023, plantel representado por, nombrándose desde la izquierda en la foto: Yanara Aedo, Karen Fuentes, Franchesca Caniguán, Michelle Olivares, Yastin Jiménez, Fernanda Pinilla, Fernanda Ramírez, Isidora Olave y María José Urrutia.

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo