18:31 -Jueves 15 Mayo 2025
17.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 324

Masivo funeral de Estado para Guillermo Teillier presidente del Partido Comunista de Chile

En la tarde de este jueves, en la plaza de la Paz, del Cementerio General de Santiago, se realizó el funeral de Guillermo Teillier del Valle, estadista, luchador por la democracia y presidente del Partido Comunista de Chile, por 18 años.

En un funeral de Estado al que asistieron importantes figuras diplomáticas y políticas, se despidió al presidente del Partido Comunista. El presidente de la República, Gabriel Boric junto con los ministros comunistas de su gabinete, más la comisión política del Partido Comunista y la bancada parlamentaria, quienes estuvieron en primera fila, acompañando a la familia del presidente del PC. Asimismo, estuvieron presentes en la ceremonia, diferentes representaciones diplomáticas de varios países de latinoamérica y el mundo.

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona emitió un profundo discurso, en donde recogió gran parte de la trayectoria de Guillermo Teillier, su legado como un comunista consecuente, en acción y palabra. Carmona agregó: “Al fin, la estatura de los revolucionarios se mide, en la consecuencia, en la coherencia, en la ética, con la que se llevan las acciones, Guillermo cultivo todos esos valores”.

Daniela Serrano, diputada de la república y presidenta de las Juventudes Comunistas, que se desplegaron masivamente a en la despedida del presidente del PC. Valoró la figura de Guillermo Teillier, destacando su rol de conductor del partido, e incansable luchador por los derechos de las y los trabajadores del país y el mundo.

Serrano declaró, “tu recuerdo será el del luchador social, que estuvo del lado correcto de la historia, siempre junto a los trabajadores y trabajadoras, y ese mismo será el ejemplo que nos impulse a la unidad”.

Humberto Camilo Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista Cubano y Jefe del Departamento de Cuadros. Expresó que desde el pueblo cubano comparten el profundo dolor de la sensible perdida de Guillermo Teillier, catalogándolo como “un paradigma para las nuevas generaciones de comunistas y revolucionarios de América Latina” y un “Antiimperialista por convicción y luchador imprescindible para nuestra América”.

Además, agregó: “Cuba no olvidará su permanente y combativa solidaridad en defensa de nuestro proceso revolucionario, con plena confianza en los principios y valores del socialismo”.

Las últimas palabras en que rindieron homenaje a Guillermo Teillier en su masivo e importante funeral, fueron las de su hijo Pablo Teillier, quien agradeció las múltiples muestras de cariño y respeto en solidaridad con la familia.

Pablo Teillier, manifestó: “Le hacemos un llamado humildemente desde este lugar, de los distintos sectores políticos, que por favor dejen de relativizar lo que pasó hace 50 años atrás”. Agregando, “le decimos al país, sin odio y sin rencor, dejemos de relativizar los crímenes de dictadura”.

Por último, concluyó señalando: “Mi padre nunca le dedico una palabra de odio a sus adversarios, nunca lo vi, con rabia, nunca lo vi gritar, nunca lo vi perder el control”, asegurando que “es con esa misma templanza, queridas compañeras y compañeros que el Partido Comunista de Chile debe seguir haciéndose camino por una patria justa y solidaria”.

Entre los discursos estuvieron presentes con música destacados artistas; Roberto Márquez, Inti-Illimani, La Chinganera, Manuel García. Una vez concluida la ceremonia de Estado, la familia, la dirigencia PC y su grupo más cercano realizó la última despedida a Guillermo Teillier del Valle.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ceramistas y voluntarios confeccionan cientos de flores para el Patio 29

Una hermosa campaña realizaron un conjunto de personas y el colectivo Patio 29 Resistencia confeccionando flores de cerámica, con el propósito de destacar la presencia del emblemático lugar en el Cementerio General, a 50 años del Golpe. 

“A inicios de agosto se realizó la acción de instalación de flores donadas por ceramistas, personas ligadas al mundo de la cerámica y también aprendices del oficio del barro. Se necesitaban 700, un número que parecía imposible considerando los tiempos del barro y del fuego. Llegaron 800″, comentó la artista y profesora de arte, Laura Leonicio, una de las activas participantes del proyecto.

Susana Tagle, gestora de la iniciativa y simpatizante del colectivo Patio 29, detalló en entrevista la experiencia: “Nunca pensamos llegar a ese número porque es complejo y eso significa que hay mucho cariños detrás; hay colegios y universidades que participaron y eso deja el corazón muy arriba en estos 50 años que son muchos para que tengamos a personas sin saber su paradero”.

Respecto a lo histórico y significativo de la intervención, expresó que hubo mucho cuidado puesto en el proyecto, incluso en detalles como dar un peso exacto a las piezas que colgarían de las cruces: “Fue impresionante el trabajo que se hizo ahí, el apoyo que hubo desde el Ministerio de Cultura”, precisó respecto al lugar reconocido como sitio de memoria desde el año 2006.

Susana Tagle señaló que aunque ya no quedan restos humanos en el lugar, Patio 29 es un espacio importante por tener que ver con las fuerzas comunes y los hallazgos de los primeros detenidos, ejecutados y desaparecidos por la dictadura cívico y militar. “No hay olvidar que existieron fosas comunes en Chile y lo dramático que allí sucedió”, indicó.

A través de esta iniciativa, la gestora relevó la necesidad de integrar a las nuevas generaciones en el respeto y ejercicio de la memoria. ”Hay que ir haciendo nuevas voces, hay que hacer el relevo (…) hay que pensar que el Estado tiene un rol importante como la protección de estos sitios de memoria, pero también tenemos que participar. Eso fue lo bonito y esperanzador del proyecto. Fue autogestión y no es barato hacer cerámica en Chile, pero cuando pedimos descuento en la Casa del Ceramista nos regaló todo, otras personas dijeron “Hago cien”, en Til-Til, en los talleres.  Lo que hace falta es la forma para llegar y eso va hacer preservar”, expresó.

Por otra parte, Susana llamó a visitar el Patio, a sacar fotos y compartirlas en las redes,  “así vamos a llegar a mucha más gente y para que cada uno se sienta partícipe de la historia”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tutorías Pudahuel invita a participar para que cerca de mil niños de la comuna aprendan a leer

Según cifras del Mineduc, el 70% de los niños y niñas de quinto básico no entiende lo que lee y menos del 40% de ellos sabe leer y escribir. Frente a esta crisis en el aprendizaje de la lectoescritura, Enrique Infante, director de Tutorías Pudahuel, llama a ser parte del proyecto para que cientos de niños aprendan a leer.

En esta cruzada donde se han sumado casi la mitad de los colegios de la comuna, la alta participación está requiriendo, mayor número de tutoras y tutores que quieran colaborar en esta tarea solidaria y educativa durante cuatro meses.

El proyecto está aunando a empresas, junta de vecinos, pero también el llamado busca ampliarse a personas de otras comunas o territorios para que se inscriban hasta el viernes 8 de septiembre.

Para mayor información se puede consultar en sus redes TutoríasPudahuel con inscripciones en coordinador@tutoríaspudahuel.cl y en @letralibre.chile.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Imperdibles de GAM: “María Isabel”, obra que aborda la violencia patriarcal en la política

Junto a su directora, Ana Luz Hormazábal, se conoce la obra que reflexiona en torno a la figura de la doctora y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR, María Isabel Matamala, autora de un manifiesto feminista donde se denunció la discriminación patriarcal hacia las mujeres militantes y cuyo original fue hecho desaparecer.

31 Ago al 22 Sep. Mi a Sá— 20.30 h. Do—19.30 h (excepto 17 Sep)

Sala A2 – +14 años

$8.000 Gral., $6.400 Personas mayores, $4.000 Estudiantes y Membresías GAM.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Imperdibles de GAM: Vuelve a los escenarios la impactante obra “Antuco” de Silencio Blanco

Resaltando la extensa y profunda investigación que sustenta la obra,  Dominga Gutiérrez,  Santiago Tobar  y Camila Pérez, comparten detalles de la puesta dramática acerca del trágico suceso, que combina el trabajo actoral,  marionetas y otros interesantes elementos escénicos.

ANTUCO | 11 Ago al 3 Sep, 2023

Ju a Sá— 20 h

Do—19 h (solo 27 Ago y 3 Sep)

Sala B1 (Edificio B, piso 2)

Valor entradas:

$7.000 Gral.

$5.600 Personas mayores

$3.500 Estudiantes y Membresías GAM

gam

Compra de entradas en gam.cl

Más información, en redes sociales de @silencioblanco 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Las películas premiadas en SANFIC INDUSTRIA que estrenarán en los próximos años

Uno de los espacios fundamentales para el fomento y desarrollo de la cinematografía nacional e iberoamericana en Chile, dio a conocer los proyectos ganadores en la clausura de su 12º edición. Destacaron las ficciones chilenas “Patio de Chacales” (Infractor), “Germaín, el ángel negro” (Equeco), el documental chileno “Mordaz” (Cinespecie) y la película española de vampiros “Upiro” (El Ojo Mecánico) cuyos estrenos se esperan entre el 2024 y 2025.

Ante unos 400 asistentes se realizó la ceremonia de clausura de la 19 edición de SANFIC y 12 edición de SANFIC INDUSTRIA en Matucana 100. Instancia donde las anfitrionas Francisca Gavilán, destacada actriz chilena y Gabriela Sandoval, Fundadora de SANFIC y Directora general del espacio de industria, dieron a conocer los proyectos ganadores de importantes incentivos para el fortalecer el cine iberoamericano en distintas etapas de desarrollo.

Luego de tres años online, SANFIC Industria volvió a la presencialidad manteniendo la modalidad híbrida con la participación de más de 600 profesionales entre seleccionados, asesores y expertos internacionales de Chile, México, El Salvador, Cuba, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Argentina, España, Panamá y República Dominicana. Sobre lo vivido, Gabriela Sandoval señaló: “fueron 11 días de diversas actividades en donde los proyectos participantes crecieron muchísimo y varios de ellos se llevaron importantes incentivos que les permitirá avanzar e incluso terminar sus películas, gracias a las valiosas alianzas nacionales e internacionales que tenemos en SANFIC Industria”.

Alianzas que otorgaron a los proyectos ganadores de Santiago LAB Ficción y Documental los siguientes incentivos: Selección directa al Salón de Productores de Cali para “Tantas nenas”, documental dirigido por Kamila Véliz y producido por Pepe Rovano; el premio Filmarket Hub que consiste en un Script Score and feedback para “Bogueros”, ficción dirigida por Federico Alvarado y producida por Martín Heredia; selección directa a Mercado Algo en Común para “Germaín, el ángel negro”, ficción dirigida por Tomás Alzamora y producida por Pablo Calisto;  selección directa para DOCSMX-DOCS Forum para “Mordaz”, documental dirigido por Clío Dinamarca y producido por Nicolás Videla; selección directa a Nuevas Miradas para el documental “Kepja y Anne” de Ludmila Rogel en dirección y Silvana Jaldin en producción; selección directa a Industria Guadalajara para la ficción “Tal vez mañana todo comience de nuevo” del director Víctor Hugo Perona y el productor Felipe Azúa y el premio BDC Producciones, que consiste en el acompañamiento durante la etapa de desarrollo y un posterior acuerdo de coproducción internacional con México para “Las lokas de la Praviana” dirigido por Brenda Vanegas y Producido por Juan Ricardo Dueñas y “Azteca Love” de Alejandra Testa.

En la categoría Santiago Lab Ficción destacó a “Germaín, el ángel negro”, largometraje dirigido por Tomás Alzamora y producido por Pablo Calisto que nos lleva al año 1967 en San Carlos, Ñuble, pueblo natal de su director donde Germaín, joven protagonista de 16 años, descubre su talento musical y junto a su amigo Checho forman un dúo musical. Su novia Isabella, poco apegada al mundo bohemio, decide terminar su romance. Lo que proboca el desconsuelo de Germain, quien se refugia en la música y forma la banda “Los Ángeles Negros”, que con sus boleros psicodélicos se convierte en una de las más destacadas agrupaciones musicales de Latinoamérica.

Fotografía de “Germain: El Ángel Negro”

Obtuvo los premios Algo en común, Script Factory y Premio Atómica. Lo que su productor Pablo Calisto destacó como un gran impulso para la realización, señalando que “la etapa de desarrollo en Chile lamentablemente está abandonada y ante la ausencia de incentivos y financiamiento, no queda más que apoyarse en este tipo de instancias. Santiago Lab hace un tiempo se viene transformando en el lugar fundamental para empujar el desarrollo de proyectos”, expresó el representante de Equeco, que además destacó el haber estado compartiendo con proyectos de alto nivel.

Mientras que en la sección Santiago Lab Documental, destacó “Mordaz”, producido por Cinespecie y dirigido por Clío Dinamarca, quien explora su transición de género y la discriminación intima y sistémica en Chile, a través de un diálogo epistolar con Estéfano, joven trans chileno que a sus 19 años fue encarcelado por defenderse de un ataque transfóbico. El documental obtuvo los premios FIDBA, DOCSMX y Script Factory, siendo el trabajo más premiado de la sección dedicada a trabajos documentales.

En palabras de su productor, Nicolás Videla, para Cinespecie participar de SANFIC Industria y recibir estos reconocimientos “es una confirmación de que nuestra visión como productora resuena con el medio nacional e internacional. Santiago Lab Documental ha sido muy importante ya que es la primera instancia de industria en que participa nuestro documental”, ópera prima del director que vienen trabajando hace casi dos años. “Esta experiencia nos ha permitido conectarnos con otrxs cineastas, productorxs y profesionales de la industria, y los premios no solo enriquecen nuestro proyecto en términos de desarrollo, sino que impulsarán a Mordaz en su viaje hacia la distribución”, señaló Videla.

Fotografía de “Mordaz”

Work in progress: la sección más antigua de SANFIC Industria

Por su parte, Work in progress (WIP) acogió a ocho largometrajes de ficción y documental seleccionados de un total de 100 postulaciones, haciendo convivir a realizadores consagrados y nuevas voces en el crecimiento de sus películas. Tras la deliberación del jurado, el largometraje de ficción “Patio de Chacales” (Chile) dirigido por Diego Figueroa y producido por Alejandro Ugarte de Infractor Films, obtuvo cuatro premios: Chemistry; servicios de post producción de imagen en la Ciudad de México; MAFIZ, Participación en Málaga WIP Latinoamérica; Latam Cinema, con publicidad valorada en 2500 dólares y el premio  IAFFM, pase directo al Iberoamerican Film Festival de Miami, acreditación y pasajes incluídos.

El thriller “Patio de Chacales”, cuenta con las actuaciones de Néstor Cantillana y Blanca Lewin y se sitúa en el año 1978 en Santiago de Chile. Donde su protagonista Raúl, un humilde maquetista que vive retraído en la aparente tranquilidad de su barrio bajo el dominio militar, se ve amenazado con la llegada de unos oscuros vecinos, quienes convierten su vida en una pesadilla que dejará cicatrices por décadas.

Fotografía de “Patio de Chacales” 

Su productor, Alejandro Ugarte, señaló que este respaldo “no solo confirma el arduo trabajo de un equipo excepcional, sino que también estimula la finalización de ‘Patio de Chacales’. Los premios nos llenan de orgullo y nos proporcionan la confianza y los recursos en la última fase de postproducción, para presentar una película que exprese nuestro anhelo de conectar con las audiencias”, enfatizó el representante de la casa productora Infractor Films.

Otros proyectos premiados en WIP fueron la ficción argentina “El agrónomo” dirigida por Martin Turnes y producida por Fernando Romanazzo con el Premio Buenas Pelis; la ficción peruana “Raíz” dirigida por Franco García y producida por Diego Sarmiento obtuvo el Premio Yagán Films de post-producción de sonido, mientras que el documental chileno “Cobija”, dirigido por Pamela Pequeño y producido por Cecilia Gómez fue reconocido con el premio Pablo Mondragón y Script Sounding, que consiste en la conceptualización y maquetas del score de la película, con la grabación de hasta 10 músicos.

Mórbido Lab: crece el terror y la fantasía

El laboratorio enfocado íntegramente en proyectos de cine de terror y fantástico tuvo en esta cuarta versión la asesoría personalizada de Pablo Guisa, CEO del Grupo Mórbido y director del Mórbido Film Festival, e importantes incentivos.

Destacando el thriller de vampiros “Upiro”, ambientado en un monasterio del siglo XVIII e inspirado en hechos reales ocurridos al sur de España. Combina de manera libre personas reales y ficticios, para representar el siempre latente conflicto entre la razón y la fe. Dirigido por Oscar Martin y producido por Elena Muñoz, obtuvo el importante incentivo del 30% del total de su costo de producción.

Otros títulos que obtuvieron importantes incentivos en esta categoría fueron el largometraje de Tucumán “Vampiro en la ventana”, dirigido por Alejandro Acosta y producido por Georgina Alvaro. Un viaje detectivesco de suspenso que busca definir la historia de Florencio Roque Fernández, uno de los asesinos seriales más enigmáticos de Argentina, obtuvo el segundo premio que otorga Mórbido: la cobertura del 10% del presupuesto final de la película.

Mientras que el Premio Blood Window – Ventana Sur y Premio BDC Producciones fue para “Aguacero”, película de Ecuador dirigida por Cristina Arias y producida por Diana Terán que tiene como protagonista a Elena, joven de 19 años que comienza a perder el sentido de realidad cuando su madre que está muy enferma le pide que la mate. Finalmente, el Premio Válvula para “LGBTERROR” dirigido y producido por Francesc Morales, que aborda el terror que puede haber tras la adopción de un niño para una pareja gay, no solo por la extraña criatura sedienta de sangre sino por la homofobia de la sociedad.

Cabe destacar que todos los proyectos seleccionados en los Laboratorios Santiago Lab ficción y documental y Sanfic Mórbido Lab podrán acceder al mercado online de FILMARKET HUB a través de una invitación exclusiva (valorada en 399 euros por proyecto) gracias a la alianza entre SANFIC INDUSTRIA y Filmarket HUB.

Fotografía de Clausura de SANFIC

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Corte Suprema condena a 20 ex agentes de la CNI por homicidios en calle Fuenteovejuna en 1983

0

La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema dictó sentencia en contra de 20 exagentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), por su responsabilidad en los homicidios calificados de Lucía Orfilia Vergara Valenzuela, Arturo Vilavella Araujo y Sergio Peña Díaz, ilícitos perpetrados el 7 de septiembre de 1983, en calle Fuenteovejuna de la comuna de Las Condes, en represalia al homicidio del General Carol Urzúa ocurrido en agosto del mismo año.

El fallo pronunciado por los ministros Andrea Maria Muñoz., Manuel Antonio Valderrama Jorge Dahm, Leopoldo Andrés Llanos, María Teresa De Jesús Letelier, confirma  la sentencia apelada de quince de enero de 2018  dictada por el Ministro en Visita Extraordinaria,  Mario Carroza Espinoza, con declaración que se aumenta la pena de  Sergio María Canals Baldwin, de 3 años y un día a 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio, como autor de los delitos de homicidios calificados de las tres víctimas.

El máximo tribunal, en tanto, confirmó las condenas de los ex agentes Roberto Schmied Zanzi, Aquiles González Cortés y Alvaro Corbalán Castilla,  a 15 años y un día de presidio mayor en su grado máximo también como autor del mismo ilícito.

Norman Jeldes Aguilar y Manuel Ventura Laureda Nuñez, fueron condenados  a la pena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio como autores de los delitos antes señalados.

Asimismo,  se condena a Juan Pastene Osse, Patricio González Cortéz, Luis Torres Mendez, Manuel Morales Acevedo, Luis Galvez Navarro, Sergio Valenzuela Morales, Juan Olivares Carrizo, Raúl Escobar Diaz, Eduardo Chavez Baeza, Luis Eduardo Burgos Cofre, Raúl González Fernández, Orlando Torrejón Gatica, Rafael de Jesus Riveros Frost y Juan Jorquera Abrazúa, en calidad de cómplices de los delitos ya referidos, a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo.

El abogado querellante Nelson Caucoto dijo que “esta sentencia viene a hacer justicia en un caso intrincado, complejo y difícil de resolver “.

Agregó que “el fallo de la Corte Suprema sanciona a los agentes CNI que participaron de un montaje comunicacional en un inmueble de Las Condes.  No hubo enfrentamiento, como lo dijera la prensa. Lo que hubo fue una matanza previamente planificada, en represalia al homicidio del General Carol Urzúa ocurrido en agosto de 1983”.

Caucoto señaló que “Las tres víctimas de ese inmueble estaban siendo vigiladas día y noche desde hacía tres meses antes, y para matarlas desplegaron un vasto operativo con más de 100 agentes que rodearon el sector para impedir la fuga.  Se utilizó por primera vez una máquina infernal denominada base de fuego, una ametralladora punto 50 emplazada en un jeep.   Dispara según la sentencia 500 proyectiles en un minuto.  Hay evidencias de que alcanzaría a los 900 proyectiles en un minuto.  Fue tal la magnitud del daño causado por esa cantidad de impactos que incendiaron el inmueble, demoliendo muros del  mismo”.

Los hechos

La investigación del ministro Mario Carroza pudo establecer los siguientes hechos:

 a) El día 7 de septiembre de 1983, en horas de la mañana, en la Central Nacional de Informaciones se ordena la detención de los miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionario que se encontraban en el inmueble ubicado en calle Fuenteovejuna Nº1330;

b) En razón de lo anterior, previa planificación del operativo y en horas de la tarde, se envía para cumplirlo a un número considerable de agentes, al principio para vigilar el sector y la casa, luego se les utiliza para evacuar las casas colindantes y establecer el cierre del tránsito vehicular y peatonal;

c) Realizadas las acciones previas al ataque, se inicia el operativo, todo bajo el mando del Comandante de la Brigada Antisubversiva Metropolitana, Álvaro Corbalán Castilla y el Jefe de la Agrupación Azul, Aquiles González Cortés;

d) En las acciones iniciales, los agentes instalaron frente al inmueble una base de fuego, consistente en una ametralladora Rheinmetal, calibre 7,62 mm, montada en el techo de un jeep, que en esa oportunidad era conducido por Manuel Ventura Laureda Núñez, y el arma operada por al menos dos personas, una la que disparaba, Norman Antonio Jeldes Aguilar, y la otra, encargada de pasar la cinta de municiones, con capacidad de tiro de 10 por cada rafaga corta y disposición de tiro completa de 500 por minuto, con balas trazadoras;

e) Ya encontrándose en posición la base de fuego, se ordena por el Oficial al mando dirigirla y disparar contra el inmueble por cerca de un minuto, esto es, unos 500 tiros, luego detienen su acción y mediante altoparlantes conminan a los ocupantes del inmueble a entregarse;

f) Uno de ellos, Sergio Peña Diaz, decide entregarse y sale con las manos en la nuca, pero en los momentos en que caminaba hacia los agentes, éstos le disparan y sus heridas le provocan la muerte, lo cual incita la reacción de la única mujer del grupo, que les enfrenta con un arma; g) Ante esta reacción, Álvaro Corbalán nuevamente da la orden de disparar la base de fuego en dirección al inmueble, lo cual provoca no sólo la muerte de Lucía Orfilia Vergara Valenzuela, por heridas de bala, sino también el incendio de la casa y la calcinación del tercer integrante del movimiento, Arturo Vilavella Arauja.”

A continuación puedes revisar el fallo completo:

FUENTE OVEJUNA SUPREMA (1)

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Segunda jornada de velorio de Guillermo Teillier, masiva despedida del mundo social, político y cultural

Este miércoles se realizó la segunda jornada del velorio de quien fuera el líder del Partido Comunista Chileno por alrededor de 20 años, Guillermo Teillier del Valle.

Durante toda la mañana y hasta bien entrada la tarde, miles de personas concurrieron al salón de honor de la sede del congreso nacional en Santiago, para presentar sus respetos.

En esta ocasión múltiples organizaciones sociales y personajes del mundo de la cultura se hicieron presentes, Roberto Márquez, Miguel Littin y Erto Pantoja, fueron algunos de los nombres más notables del mundo cultural.

Importantes figuras políticas, también acudieron a la cita. Desde el socialismo democrático y apruebo dignidad, no faltaron las personalidades que presentaron sus respetos al difunto presidente del Partido Comunista.

La senadora independiente, Fabiola Campillai, realizó una guardia de honor junto al féretro y entregó a Radio Nuevo Mundo declaraciones exclusivas sobre su asistencia al velorio, señalando que, era un honor hacer guardia a Guillermo Teillier, y poder acompañar a su familia.

Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana, militante democratacristiana, también realizó una guardia de honor. La edil declaró: “Él es un hombre, líder, que escribió la historia de nuestro país, así que me merece tomo mi respeto y por eso estoy aquí en el congreso nacional, presentando mis respetos al Partido Comunista, un Partido muy importante en la historia de Chile”.

El destacado actor, Erto Pantoja, amigo personal de Guillermo Teillier y la familia, fue otro de los que efectuó una guardia de honor, muy emocionado consigno a nuestra emisora que, “Teillier era una persona enorme”.

El diputado Luis Cuello, jefe de Bancada de diputados y diputadas del Partido Comunista, comentó sobre la multitudinaria concurrencia al velorio, declarando que “la partida del presidente del Partido, Guillermo Teillier ha tenido un gran impacto en la sociedad y eso se refleja en las numerosas, múltiples expresiones de cariño, de afecto, del pueblo chileno, de trabajadores, de sindicatos, que se han expresado en solidaridad con el compañero Guillermo Teillier, autoridades internacionales. Creo que lo que estamos viendo hoy día en el congreso nacional, es muy significativo para nosotros como Partido”.

Entre las numerosas organizaciones sindicales, delegaciones de ex frentistas, y organizaciones sociales. El colectivo de Derechos Humanos 18 de Octubre, se apersonó en el lugar para realizar una guardia de honor, al respecto su presidenta Aline Sandoval, mencionó que las organizaciones de derechos humanos deben hacer un reconocimiento a la gente que ha luchado por los derechos humanos, y él ha luchado toda su vida por los derechos humanos”.

El día jueves se realizará el funeral del presidente del PC, Guillermo Teillier del Valle, el cortejo partirá a las 9:30 desde la sede del congreso nacional de Santiago, hasta la plaza de la Paz, en el cementerio general, desde el Partido Comunista, indicaron que se realizará una marcha y un acto político cultural cerca del mediodía.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “El legado más grande de Guillermo Teillier es la consecuencia política”

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, realizó una emotiva entrevista en Radio Nuevo Mundo, con respecto a la muerte del presidente del PC, Guillermo Teillier del Valle. Realzando su figura política y su legado de luchador comprometido con la creación de un Chile más justo y democrático. Además, valoró la masividad del velorio,junto a las multiples muestras de respeto, cariño y condolencias desde el mundo político, social y cultural, tanto en el plano nacional como internacional.

El velatorio que partió al medio día de la tarde de este martes, contó con apenas unas horas de difusión, aún así, miles de personas se congregaron para presentar sus respetos. Militantes del PC y diferentes Partidos de izquierda y de gobierno. Al lugar también llegó el presidente Boric, con gran parte de su gabinete.

Lautaro Carmona, declaró: “Se va uno de los cuadros que hasta la fecha estaba vigente plenamente, y le tocó vivir de los peores tiempos en dictadura”.

Además, el secretario general del Partido Comunista, recordó que compartieron 43 años de tareas en la dirección del PC, trabajando juntos. Entre los hitos más destacados se encuentran la política de rebelión popular de masas y el derrumbe del llamdo socialismo real en los años 90.

“En todas esas situaciones nosotros compartimos la defensa del Partido, siempre”, aseguro Carmona.

Para Lautaro Carmona, el gran legado que deja Guillermo Teillier, es la consecuencia. “Porque vivió toda su vida como un comunista”.  Por otro lado, el secretario general del PC, agradeció los diferentes reconocimientos para el que fuera el timonel de su Partido por alrededor de 20 años. El presidente Gabriel Boric, decretó 2 días de duelo nacional, cuestión que Carmona valora profundamente.

El día jueves, se realizarán los funerales de Guillermo Teillier del Valle. En la plaza de Avenida La Paz, con presencia del presidente de la República, en un acto político cultural, que contará con la participación de Inti Illimani y Manuel García.

El secretario general comentó “vamos a compartir a Guillermo, lo vamos a socializar en el mundo popular, en lo que él siempre levantó y por la cual siempre luchó. Incluyendo el aporte que le hizo a la política militar del Partido”.

También, aseguro que, desde el Partido Comunista, están pendientes de las faltas de respeto, provocaciones y los insultos que han cometido algunas personas reaccionarias.

El secretario general comunicó que el Partido Comunista “va a vivir un tiempo de extrema adversidad”, marcado por la derrota electorales del consejo constitucional en donde la ultraderecha se apoderó del proceso. Asimismo, como en el congreso, en donde han boicoteado los proyectos de Ley, más importantes que ha presentado el gobierno, buscando hacerle daño al gobierno y mantener los privilegios de la casta empresarial.

Lautaro Carmona concluyó su sentida entrevista, comentando que ya habrá más tiempo para hablar detalladamente de todos los aportes realizados por Teillier a la colectividad, y al país. Sin embargo, comentó que ahora queda la tarea para todas y todos los militantes, de enfrentar estos tiempos adversos con unidad y consecuencia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo