12:23 -Jueves 15 Mayo 2025
19.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 323

Cambio de hora: ¿Cómo adaptarse mejor al horario de verano?

0

Los aires dieciocheros marcan el segundo cambio de hora del año. Aquí, te entregamos tips y consejos para enfrentarlo de la mejor manera.

Cuando el reloj marque las 00:00 de este domingo 3 de septiembre, nos encontraremos en la encrucijada de un cambio horario significativo. En este punto, será necesario adelantar los relojes en 60 minutos, lo que marcará el comienzo de un nuevo horario de verano. Este pequeño ajuste tendrá un impacto considerable en la forma en que experimentamos la luz y la oscuridad a lo largo del día.

El acto de adelantar los relojes nos brindará la oportunidad de presenciar amaneceres más tardíos y atardeceres extendidos. Tener una hora más de luz en las tardes.

Esta transición hacia una mayor cantidad de luz al final del día nos regala la ilusión de días más largos y ofrece un cambio bienvenido en nuestra rutina diaria. Sin embargo, este cambio va más allá de lo meramente superficial; también tiene un efecto intrínseco en nuestro reloj biológico interno.

Para Francisca Ávila, médica cirujana y coordinadora académica de la carrera de Medicina de la Universidad de O’Higgins (UOH), el cambio de hora “es un proceso no fisiológico, así que nuestro organismo va a tener que adaptarse”.

El ciclo circadiano, se favorece de un despertar lo más natural posible, y la luz del día en las primeras horas es importante para que esto ocurra. Amanecer con luz es lo que para nuestro cuerpo resulta natural. Si bien el impacto para la mayoría de las personas es mínimo, existen algunos que resultan más susceptibles.

“Algunas recomendaciones para enfrentar los cambios de horarios son generales tanto para el horario de invierno como verano: se debe evitar los alimentos muy irritantes, sobretodo que la última comida del día sea liviana, dejando de lado las bebidas energizantes y preferir los alimentos ricos en triptófano (plátano, frutos secos, pescado, legumbres, lácteos y huevos) para ayudar a la segregación de melatonina, hormona que nos ayuda a regular el sueño y, finalmente, acostarse en un ambiente calmado 10 a 15 minutos antes durante los días del ajuste horario”, explica la experta.

Nuestro reloj biológico, responsable de regular los ciclos de sueño y vigilia, se verá desafiado por esta alteración horaria. Efectivamente prolongar las horas de luz hará que las personas se duerman más tarde, y finalmente, al menos durante la adaptación, duerman menos.

Adaptarse a las nuevas horas de sueño y vigilia puede llevar tiempo y esfuerzo, ya que nuestro organismo busca equilibrarse con el entorno cambiante. Es un proceso en el que nuestra biología se sincroniza gradualmente con el nuevo ritmo impuesto por el reloj.

Aunque estos desbarajustes en el organismo no suelen durar más de tres o cuatro días, que es lo que tarda en acostumbrarse el cuerpo a su nuevo ciclo de sueño. “El tiempo de adaptación es sumamente relativo, pero para niños, niñas y personas mayores puede tomar un poco más. Si pasan más de dos a tres semanas y no ocurre la adaptación es bueno consultar a algún especialista en sueño”, apuntó Francisca Ávila.

Agrega que el cambio de hora “constituye cambios en el proceso fisiológico y puede generar mayor irritabilidad, sueño y cansancio durante el día, insomnio, ansiedad o alteraciones del ánimo con mayor frecuencia. Debemos recordar que esto es autolimitado y a los días nuestro cuerpo se adaptará”.

Recomendaciones para tener un buen dormir con el cambio de horario:

●      Comenzar lentamente a levantarse y acostarse un poco más temprano para que el cambio no cueste tanto.

●      Siempre tratar de mantener una buena rutina con horarios regulares y ordenados para levantarse y alimentarse, privilegiando todo lo que nos pone más activos en las primeras horas del día.

●      Y en las últimas horas del día, realizar actividades más pasivas para que nuestro organismo entienda que ya es hora de apagarse y así lograr un buen dormir, “preparar el sueño”.

●      Evitar alimentos energizantes al final del día que alteren la dinámica normal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Escritoras chilenas invitan a su conversatorio por lo 50 años del Golpe este sábado2 de septiembre en la SECH

Junto a la escritora y académica Pía Barros, se convoca a ser parte de este encuentro del colectivo Autoras Chilenas Auch+, “Palabras a medio siglo de el Golpe”.

El espacio que contará con la presencia además, de Nona Fernández, Ana María del Río y Eva Débia, será este sábado 2 de septiembre a las 12:00 horas en la SECH, ubicada en la calle Almirante Simpson 7, a pasos del metro Baquedano.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gloria Elgueta de Londres 38 acerca del Plan de Búsqueda: “Junto con la verdad completa demandamos la justicia completa”

Luego del anuncio del Plan Nacional de Búsqueda, el primero que en 50 años oficializó un programa para determinar el paradero de las personas hechas desaparecer forzadamente por la dictadura, la integrante de Londres 38, Gloria Elgueta, se refiere a las condiciones que junto a otros organismos de derechos humanos han establecido para su real validación, frente a la histórica deuda por justicia, verdad y reparación.

“Junto con la verdad completa demandamos la justicia completa, base de la garantía de no repetición” señaló, expresando que el anuncio si bien marca un hito y tiene un valor simbólico, no hubo información adicional a la que ya ha circula entre las organizaciones que han estado interviniendo y entregando  opiniones para su diseño.

De esa manera, apuntó a las expectativas y también al escepticismo sanos que sienten, en torno a un escenario que no deja de ser complejo y que requiere de un importante refuerzo institucional, así como de imprescindibles como el reconocimiento explícito de los crímenes por las FF.AA donde ningún alto mando lo ha hecho hasta el momento, salvo miembros subordinados.

Gloria Elgueta, quien también es hermana de Martín Elgueta, militante del MIR y detenido desaparecido en 1974, indicó que el gobierno debe tener la capacidad y voluntad de dotar a esta política pública de todos los recursos necesarios institucionales, logísticos, económicos  y de personal.

Como segunda condición mencionó que se debe especificar cual es el nuevo aporte del poder judicial a esta política: “son muchas causas y si continuamos al ritmo actual, necesitará cerca de 40 años más. Se requiere ampliar y fortalecer esos procesos con más jueces en dedicación, recursos”, detalló.

Como tercera condición planteó como fundamental -y que no está contemplado en el Plan de acuerdo al anuncio, dijo-, son las FFAA y policiales. “Sabemos que hay información; no hay institución que destruya absolutamente sus archivos, de modo que hay archivos que tienen aún y que no han entregado”, sostuvo.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mario Amorós sobre Guillermo Teillier: “Es un hombre sin el cual no se puede entender la política de Chile durante las últimas dos décadas”

En el último día  del duelo nacional decretado por el fallecimiento del presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, el periodista e historiador español, Mario Amorós, resaltó la capacidad política del histórico dirigente, así como su fraternidad y popularidad expresadas en las miles de personas que acudieron a sus funerales.

Dijo coincidir con lo señalado por el Presidente Gabriel Boric, la ex presidenta Michelle Bachelet y la Senadora Isabel Allende, de valorar la trascendencia de Guillermo Teillier en la historia de los últimos 40 y 50 años en el país.

El periodista destacó su rol en la dirección del Partido, luego del exterminio de dos de ellas por la DINA durante los años 70.

También se refirió a su labor como presidente desde el año 2005 cuando falleció Gladys Marín, y cuyo período “pasó desde la exclusión absoluta en el Parlamento a contar actualmente con dos senadores, doce diputados, ser la primera fuerza de concejales en la Región Metropolitana y tener tres ministros que están desempeñando un gran papel en el gobierno del presidente de Gabriel Boric”, señaló.

Sostuvo que la relevancia del Partido en el presente también fue gracias a la conducción de Teillier, su inteligencia política y altura de miras; poseedor además, de una inteligencia acumulada de generaciones, tal como se expresó entre las miles de personas que acudieron a su despedida final, durante su velatorio en el Congreso sede de Santiago.

“La despedida de los más sencillos de Chile que se identifican con la bandera roja con la hoz y el martillo. Es un tributo a la figura de Guillermo Teillier, un hombre sin el cual no se puede entender la política de Chile durante las últimas dos décadas”, señaló.

El periodista y escritor, quien se encuentra en Chile para presentar la nueva versión actualizada y revisada de su libro del 2013, hoy titulado “Allende. Biografía política, semblanza humana”, apuntó al negacionismo que abunda en el debate político y al que es necesario desterrar:

“Hay un retroceso en Chile en la valoración de lo que ocurrió hace 50 años y todos tenemos que aportar en detener esa corriente negacionista y volver a situar el análisis en los hechos”, expresó.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comité de Iniciativas Populares anuncia diversas actividades durante todo septiembre en el marco de los 50 años del Golpe

En el día Nacional del Detenido Desaparecido, Karen Medina, integrante del Comité de Iniciativas Populares, se refirió a las actividades convocadas para las próximas semanas en conmemoración de los 50 años del Golpe y del legado de la Unidad Popular.

En vísperas del acto central que se desarrolló en el Museo de la Memoria, la integrante de la plataforma, valoró la importancia de las numerosas iniciativas que se estarán sumando en los próximos días en todo el país, destacando la importancia de exigir justicia, verdad, reparación y de enfrentar el negacionismo.

Se refirió al homenaje que se realizará el día lunes 4 de septiembre recordando la victoria de Salvador Allende en las elecciones de 1970, en el monumento que se encuentra en la Plaza de la Constitución. 

También destacó la marcha del 10 de septiembre desde las 10:00 horas en Metro Los Héroes y el gran acto por la Memoria y la Justicia el día 11 de septiembre a las 18:00 horas en el Estadio Nacional.

Junto con ello, mencionó el acto cultural el 16 de septiembre en Lo espejo, en honor y memoria de Víctor Jara; el encuentro del sábado 23 en Isla Negra que rendirá un homenaje al poeta y premio Nobel Pablo Neruda; y los 50 Murales por la Memoria que encabeza la Brigada Ramona Parra, donde uno de ellos será pintado en la rivera del río Mapocho a fines de este mes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Organizaciones instan al Poder Judicial, FF.AA y a autoridades civiles de la dictadura en el Día del Detenido Desaparecido

En el día Nacional del Detenido Desaparecido, un conjunto de organizaciones territoriales desplegaron lienzos en dos puntos neurálgicos de la capital para reclamar por la información de quienes han sido víctimas de este crimen del terrorismo de Estado a 50 años del Golpe.

Amaro Montenegro, integrante del Taller de Memorias Lo Hermida, indicó que la acción el mismo día que el gobierno oficializara el Plan Nacional de Búsqueda, indicó en entrevista que si bien valoran la medida, manifiestan su preocupación por las interrogantes que existen acerca del rol que jugarán las FF.AA y el poder judicial en este  programa. “El poder judicial no debe dar continuidad solo a lo que realiza hoy, sino que debe profundizar en las investigaciones para avanzar en toda la verdad y toda la justicia”.

También se refirió a las autoridades civiles de la dictadura y a los cuerpos castrenses para que entreguen documentación, reconozcan los crímenes cometidos y rompan los pactos, recalcando que de las más de 1400 personas desaparecidas apenas se conoce el destino de cerca de 300 de ellas.

Amaro Montenegro indicó que seguirán articulando y coordinando acciones de modo de no reducir su reclamación al contexto de los 50 años, y señaló que para el sábado 9 de septiembre como Coordinadora realizarán un acto en el parque La Bandera en la comuna de San Ramón para una conmemoración popular del 11 de septiembre.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos relata 3 momentos cruciales en la vida política de Guillermo Teillier

El periodista e integrante de la comisión política del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, repasó, en una emotiva entrevista, algunos de los momentos más cruciales en las que Guillermo Teillier jugó un papel crucial en la conducción del Partido Comunista, demostrando, argumentó, una gran consecuencia en su pensar y actuar político y humano. Así como también su capacidad de estrategia y diálogo en la lucha por alcanzar una sociedad con más democracia e igualdad.

En primera instancia, Juan Andrés Lagos, comentó que, en los tiempos de la Unidad Popular, el ámbito político y social era muy fuerte en la sociedad chilena. Este momento histórico marca la vida de militantes que, como Guillermo Teillier, ingresaron desde muy jóvenes a la política apenas siendo niños – adolescentes.

En ese sentido, Juan Andrés Lagos, recordó a modo de ejemplo, una de sus primeras marchas, antes del golpe de Estado, en donde, un dirigente secundario de las Juventudes Comunistas, convocó a una marcha a la que se plegaron diferentes colegios y liceos, en donde se denunciaba la acción del Pentágono en Chile.

Unidad Popular

Juan Andrés Lagos recordó el momento en que, Guillermo Teillier pasó a formar parte del Partido Comunista desde las Juventudes, meses antes del Golpe.

También comento una de las épocas más duras, que el difunto presidente del Partido Comunista superó estoico, la prisión política con tortura sistemática por el Estado, en la que el estado sometió a diferentes generaciones y de la cual muchos no salieron con vida.

Prisión Política y Rebelión Popular de Masas

En 1976, es liberado Guillermo Teillier, luego de la desaparición de 2 direcciones clandestinas del Partido Comunista y una desaparición de las Juventudes Comunistas, en un año marcado profundamente por el plan de exterminio ejecutado por la dictadura.

De esa manera, Guillermo Teillier asume, bajo la conducción de Gladys Marín, el reordenamiento interno del Partido Comunista. Juan Andrés Lagos comenta que, siempre admiro la manera en que el PC, hizo una autocrítica sobre su papel desempeñado antes del golpe, cuestionando lo que se pudo haber hecho y no se hizo.

En el contexto de represión dura, tanto focalizada como generalizada, y con un malestar social y hambruna total. Se levanta la política de la rebelión popular de masas, que fue un esfuerzo para que todo el pueblo se levantará en contra de la dictadura.

Juan Andrés Lagos, declara; “Nunca fue un esfuerzo acotado, focalizado. Fue un trabajo que empujaba en la dirección de que el pueblo aceptará esta decisión y la llevara adelante, y así ocurrió.  Porque si no no se explica la dimensión de las milicias rodriguistas, la autodefensa de masas, el trabajo que se llamaba Clarín, que era una suerte de interacción con Fuerzas Armadas y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, entonces eran varias cosas simultáneamente y en esa comisión nacional quien encabeza ese esfuerzo es el compañero Guillermo”.

La lucha por el parlamento

Juan Andrés Lagos, comenta la importancia de que los comunistas lleguen al parlamento, cuestión que Luis Corvalán planteo con preocupación, en los años 90 cuando se consolidaba la exclusión.

Gladys Marín, encabezó el esfuerzo por romper el sistema binominal y evitar la derechización del país el año 96, momento en que el Partido fue excluido de los acuerdos políticos. Luego, del fallecimiento de Gladys Marín, Guillermo Teillier, condujo al PC en la búsqueda de romper el cerco. Cuestión que se alcanzó en 2006 con 3 diputados y que marca una nueva etapa de fortalecimiento del PC en la política y sociedad chilena.

De esta manera concluyó Juan Andrés Lagos su intervención, rememorando la construcción de la Unidad Popular, la prisión política y la rebelión popular de masas, y la lucha por volver a tener representación parlamentaria del Partido Comunista,  así como la participación en dos gobierno, el segundo de Michelle Bachelet y el actual de Gabriel Boric, todos momentos cruciales en los que Guillermo Teillier asumió la conducción de manera valiente y con capacidad de estratega – estadista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ex presidenta Michelle Bachelet y diputada Carmen Hertz oradoras en ceremonia por Guillermo Teillier en el Congreso Nacional

En la mañana de este jueves, se rindieron las últimas guardias de honor en el velorio del presidente del Partido Comunista de Chile. Al lugar concurrieron los comités regionales de todo el país, junto con delegaciones diplomáticas y gran cantidad de gente. Militantes del Partido Comunistas y de los otros partidos de gobierno.

En esta jornada se hizo presente la ex presidenta de la república y alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, quien rindió una guardia de honor, junto con la ministra del Interior y militante del Partido Por la Democracia, Carolina Tohá. También participaron diputados Tomás Hirsch y Gael Yeomans.

La ex presidenta, recordó el papel clave que jugó Guillermo Teillier en la conformación de la Nueva Mayoría, destacando la lealtad y consecuencia de los comunistas. Asimismo, expresó su conmoción y dolor por la partida de Guillermo Teillier, y declaró: “Sin duda lo vamos a echar mucho de menos en la política, mucho de menos, pero estoy segura que el partido comunista estará a la altura de las tareas y los desafíos que se vienen. Así que solo desearles fuerzas, coraje, determinación y todo mi cariño para todos ustedes”.

Desde la bancada parlamentaria del Partido Comunista, la diputada Carmen Hertz fue la encargada de rendir el último homenaje en el salón de honor del congreso nacional. Lo hizo recordando los hitos más importantes de su vida y su lucha por el bienestar de las y los trabajadores.

La diputada expresó: “Las parlamentarias y parlamentarios del Partido Comunista de Chile, despedimos con honda tristeza y al mismo tiempo con un gran orgullo al compañero Guillermo Teillier, un comunista cabal, una persona a quien no le gustaban las alabanzas, siempre sereno, siempre certero”.

Carmen Hertz, hizo hincapié en el legado antifascista del presidente Guillermo Teillier, al jugar un rol destacado en la construcción de la política de rebelión popular de masas, y la lucha contra la dictadura. Así como la formación del FPMR.

La diputada, relevó también la relación que mantuvo Guillermo Teillier con la Revolución Cubana. Asimismo, concluyó valorando, la figura del presidente del Partido Comunista.

Una vez finalizada la ceremonia se dio inicio a una masiva marcha, en la que regionales de todo el país, en conjunto con un importante despliegue de las Juventudes Comunistas y otros simpatizantes, acompañaron al féretro hasta la Plaza La Paz. Lugar donde se llevó a cabo “El masivo Funeral de Estado Para Guillermo Teillier”.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Masivo funeral de Estado para Guillermo Teillier presidente del Partido Comunista de Chile

En la tarde de este jueves, en la plaza de la Paz, del Cementerio General de Santiago, se realizó el funeral de Guillermo Teillier del Valle, estadista, luchador por la democracia y presidente del Partido Comunista de Chile, por 18 años.

En un funeral de Estado al que asistieron importantes figuras diplomáticas y políticas, se despidió al presidente del Partido Comunista. El presidente de la República, Gabriel Boric junto con los ministros comunistas de su gabinete, más la comisión política del Partido Comunista y la bancada parlamentaria, quienes estuvieron en primera fila, acompañando a la familia del presidente del PC. Asimismo, estuvieron presentes en la ceremonia, diferentes representaciones diplomáticas de varios países de latinoamérica y el mundo.

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona emitió un profundo discurso, en donde recogió gran parte de la trayectoria de Guillermo Teillier, su legado como un comunista consecuente, en acción y palabra. Carmona agregó: “Al fin, la estatura de los revolucionarios se mide, en la consecuencia, en la coherencia, en la ética, con la que se llevan las acciones, Guillermo cultivo todos esos valores”.

Daniela Serrano, diputada de la república y presidenta de las Juventudes Comunistas, que se desplegaron masivamente a en la despedida del presidente del PC. Valoró la figura de Guillermo Teillier, destacando su rol de conductor del partido, e incansable luchador por los derechos de las y los trabajadores del país y el mundo.

Serrano declaró, “tu recuerdo será el del luchador social, que estuvo del lado correcto de la historia, siempre junto a los trabajadores y trabajadoras, y ese mismo será el ejemplo que nos impulse a la unidad”.

Humberto Camilo Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista Cubano y Jefe del Departamento de Cuadros. Expresó que desde el pueblo cubano comparten el profundo dolor de la sensible perdida de Guillermo Teillier, catalogándolo como “un paradigma para las nuevas generaciones de comunistas y revolucionarios de América Latina” y un “Antiimperialista por convicción y luchador imprescindible para nuestra América”.

Además, agregó: “Cuba no olvidará su permanente y combativa solidaridad en defensa de nuestro proceso revolucionario, con plena confianza en los principios y valores del socialismo”.

Las últimas palabras en que rindieron homenaje a Guillermo Teillier en su masivo e importante funeral, fueron las de su hijo Pablo Teillier, quien agradeció las múltiples muestras de cariño y respeto en solidaridad con la familia.

Pablo Teillier, manifestó: “Le hacemos un llamado humildemente desde este lugar, de los distintos sectores políticos, que por favor dejen de relativizar lo que pasó hace 50 años atrás”. Agregando, “le decimos al país, sin odio y sin rencor, dejemos de relativizar los crímenes de dictadura”.

Por último, concluyó señalando: “Mi padre nunca le dedico una palabra de odio a sus adversarios, nunca lo vi, con rabia, nunca lo vi gritar, nunca lo vi perder el control”, asegurando que “es con esa misma templanza, queridas compañeras y compañeros que el Partido Comunista de Chile debe seguir haciéndose camino por una patria justa y solidaria”.

Entre los discursos estuvieron presentes con música destacados artistas; Roberto Márquez, Inti-Illimani, La Chinganera, Manuel García. Una vez concluida la ceremonia de Estado, la familia, la dirigencia PC y su grupo más cercano realizó la última despedida a Guillermo Teillier del Valle.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo