Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil FOJI presenta a Strauss, Beethoven y Debussy en Viña del Mar y Frutillar
Bajo la dirección de Paolo Bortolameolli, los jóvenes de 16 a 24 aƱos realizarĆ”n dos conciertos a teatros llenos el martes 30 de enero a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de ViƱa del Mar y el viernes 2 de febrero en las Semanas Musicales en el Teatro del Lago de Frutillar.Ā
La mĆŗsica clĆ”sica tendrĆ” protagonismo este verano en dos regiones de nuestro paĆs. La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), prepara un concierto con dos exitosas fechas donde interpretarĆ”n destacadas obras de Johann Strauss, Ludwig van Beethoven y Claude Debussy.
Bajo la dirección musical de Paolo Bortolameolli, el pĆŗblico de ViƱa del Mar y Frutillar podrĆ” escuchar la Obertura āEl MurciĆ©lagoā (Johann Strauss), el Concierto para piano n.° 5 en Mi bemol mayor, op. 73: āEmperadorā (Ludwig van Beethoven) y āLa Merā (Claude Debussy).Ā
Respecto al concierto en ViƱa del Mar, Paolo Bortolameolli seƱala que ācon la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil estamos super entusiasmados por los conciertos que vienen. Por un lado, ir a viƱa despuĆ©s de la reinauguración del teatro municipal nos pone en una situación de mucha expectación, he escuchado que quedó buenĆsimo el teatro. Lo visitĆ© hace unos meses y quedĆ© asombrado con el trabajo de restauración. Quedó hermosoā.
A su vez, comenta que āen Frutillar es un reencuentro lindo de la OSNJ con las Semanas Musicales. Hay una historia larga de la FOJI con Frutillar. Hay mucho entusiasmo de estar en ese importante festival chileno, y en ese teatro hermoso que todos queremos mucho que es el Teatro del Lagoā.Ā
Respecto al programa que se tocarĆ” en ambos conciertos, indica que es āsĆŗper atractivo para el pĆŗblico. Abre la primera parte elĀ Ā“El MurciĆ©lagoĀ“ de Johann Strauss, una obra de humor, muy festiva y veraniega, lo que sirve de introducción para el concierto que viene despuĆ©s, elĀ Concierto n.° 5 para piano y orquesta de Beethoven, con Danor Quinteros, con quien ya tuvimos una colaboración en la temporada 2023, cuando hicimos el concierto para piano y orquesta No. 1 de Bartók. Estamos muy felices de volver a participar en una colaboración artĆstica junto a Ć©l, que es uno de los grandes talentos pianĆsticos chilenos del presenteā.Ā
āEn la segunda parte estamos retomando una de las obra insignes de la temporada 2023, que fue Ā“La MerĀ“ de Claude Debussy,Ā una obra desafiante, colorida, extraordinariamente virtuosa para la orquesta y al mismo tiempo, muy descriptiva en cuanto a lo que quiere narrar Debussy de lo que le produce el mar, convirtiendo a esta obra en una de las mĆ”s importantes de la literatura sinfónica del siglo XXā, concluye Paolo Bortolameolli.
Como indica Paolo, estos conciertos contarĆ”n con la participación especial de Danor Quinteros, el pianista chileno mĆ”s premiado con mĆ”s de 15 galardones, incluyendo el Steinway-Preis en Alemania y el Concurso Enescu en Bucarest. Danor ha forjado una exitosa carrera artĆstica que lo ha llevado a escenarios internacionales destacados, como Toppan Hall en Tokio y el Klavierfestival-Ruhr en Europa. Graduado con honores de la Escuela Superior de MĆŗsica de Colonia en Alemania y la Universidad Mozarteum en Austria, ha colaborado con destacadas orquestas y directores, demostrando su versatilidad y excelencia musical.Ā
El martes 30 de enero a las 20:00 horas, el Teatro Municipal ViƱa del Mar serĆ” el escenario del primer concierto titulado “El Mar”. El segundo concierto, en tanto, tendrĆ” lugar en el Espacio Tronador del Teatro del Lago de Frutillar, tambiĆ©n a las 20:00 horas, como parte de las Semanas Musicales. Es destacable que el primer concierto agotó todas sus localidades gratuitas en pocos dĆas, y para el segundo, que cuenta con venta de entradas, quedan muy pocas disponibles en www.semanasmusicales.cl, lo que demuestra el marcado interĆ©s del pĆŗblico por asistir a eventos de esta Ćndole y calidad en regiones.
Sobre la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ)Ā
Integrada por jóvenes de entre 16 y 24 aƱos, la OSNJ fue creada por el maestro Fernando Rosas en 1992, sin embargo, reciĆ©n desde 2001 se constituye dentro de la FOJI. Dentro de su trayectoria ha sido dirigida por los maestros Maximiliano ValdĆ©s, Juan Pablo Izquierdo, JosĆ© Luis DomĆnguez, Gustavo Dudamel, Paolo Bortolameolli, Nicolas Rauss, Rodolfo Fischer, Helmuth Reichel, Zubin Mehta, entre otros.
La Orquesta ha realizado giras a Argentina, Perú, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Marruecos, España, Alemania, Austria, Eslovaquia y la República Checa, presentÔndose en algunos de los mÔs importantes teatros europeos.
Actualmente, su director titular es Paolo Bortolameolli y el director residente Juan Pablo Aguayo.
Redes Sociales de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI)
Instagram https://www.instagram.com/foji_chile/Ā
Facebook https://www.facebook.com/FOJIChileĀ
TikTok https://www.tiktok.com/@fojichileĀ
X https://twitter.com/FOJIChileĀ
Youtube https://www.youtube.com/FOJIChileĀ
En directorio de Enami se resuelve fortalecer el proceso de modernización de la fundición HernÔn Videla Lira, avanzando en su suspensión temporal
En sesión de directorio de la Empresa Nacional de MinerĆa, el cual es presidido por la Ministra de MinerĆa, e integrado por representantes del Instituto de Ingenieros de Minas, la Sociedad Nacional de MinerĆa, Corfo, Cochilco, Ministerio de Hacienda y representantes del gobierno, se tomó la decisión de iniciar el proceso de suspensión temporal de las operaciones de la fundición HernĆ”n Videla Lira.
El Vicepresidente Ejecutivo (VPE) de Enami, IvĆ”n Mlynarz, explicó que con este anuncio se da inicio al proceso de suspensión de actividades de la actual fundición, el cual se implementarĆ” en un plazo de 90 dĆas a partir de la comunicación del directorio. Con ello, sostuvo que ābuscamos concentrar los esfuerzos y recursos de la empresa en llevar adelante el proyecto de modernización del complejo minero Paipote-Copiapó, que contempla una nueva fundición, refinerĆa y planta de metales nobles, en el mismo terreno de la actual, manteniendo el diĆ”logo con los trabajadores e implementando un programa que permita buscar las mejores opciones para ellosā.
La decisión, que fue informada por el VPE de la estatal en un punto de prensa realizado en la ciudad de Copiapó, se basa en la crĆtica situación financiera de la empresa que reporta sus mayores pĆ©rdidas al mantener activa las instalaciones de Paipote y en el alto costo para dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente, con un complejo de 72 aƱos que ya cumplió su vida Ćŗtil.
En ese sentido, el Vicepresidente Ejecutivo de la estatal expuso āeste proceso de suspensión de faenas se harĆ” con los trabajadores, con las comunidades y con los miles de mineros que atendemos en nuestras instalaciones. Pondremos en el centro a la comunidad de Paipote y a los cerca de 500 trabajadores propios y contratistas que se verĆ”n afectados. Con esta medida, no los vamos a dejar solosā.
Al respecto, Mlynarz detalló āLa empresa cuenta con un plan para los trabajadores, que contempla incentivos al retiro, la disposición de un equipo de intermediación laboral trabajado con diversos organismos del Estado y empresas ademĆ”s de un robusto plan de capacitaciones. Estas medidas serĆ”n acompaƱadas por un plan de gestión y optimización de la compaƱĆaā.
Agregó que āel directorio refuerza su compromiso con la pequeƱa y mediana minerĆa, garantizando el rol de fomento que constituye el objetivo central de ENAMI, manteniendo inalteradas sus funciones de recepción, compra y comercialización de los productos de esta industriaā.
Mlynarz expresó que Enami mantendrÔ sus proyectos con los vecinos de Atacama y sus programas de capacitación, por lo cual realizarÔ un despliegue territorial para escuchar sobre las dudas que puedan surgir sobre el proceso de suspensión de operaciones e informar de manera directa, sobre los planes que tiene la empresa para seguir apoyÔndolos.
Finalmente, el representante de Enami planteó que el proyecto de modernización de la fundición es parte de una estrategia de futuro de la estatal que contempla mejorar sus planteles y actualizar los poderes de compra, desarrollar nuevas operaciones asociadas a litio y minerĆa polimetĆ”lica, ātodo ello orientado a seguir siendo un actor clave para la región de Atacama y potenciar la pequeƱa minerĆa del paĆs y de las comunidades que se ven beneficiadas por nuestras accionesā.
Teatro a Mil 2024 empieza a despedirse con teatro acrobƔtico de CanadƔ y funciones gratuitas en regiones
En dos ruedas, Ā”la vida!Ā de la compaƱĆa canadienseĀ DynamO Théâtre,Ā serĆ” el Ćŗltimo gran estreno internacional del Festival Teatro a Mil 2024, presentĆ”ndoseĀ del 25 al 28 de enero en el Teatro Municipal de Las Condes y sumando un horario especial familiar a las 12:00 este fin de semana.
El festival, presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, se mantendrĆ” en cartelera hasta el 8 de febrero con montajes nacionales e internacionales en las calles y salas de teatro de Coquimbo, San Felipe, MachalĆ, Rancagua, ChillĆ”n, Concepción, Temuco y varias comunas de la Región Metropolitana.
Comienza la cuenta regresiva para el cierre de la edición 31 del Festival Internacional Teatro a Mil, cuya programación oficial continuarÔ hasta el jueves 8 de febrero con teatro de sala y callejero, acrobacias, danza y una selección de creaciones digitales a través de su escenario virtual Teatroami.tv.
DESDE CANADĆ Y EN BICICLETA, EL ĆLTIMO ESTRENO INTERNACIONALĀ
En su Ćŗltima y cuarta semana, el broche de oro para cerrar una contundente versión 2024 del festival, es el debut en Chile deĀ En dos ruedas Ā”la vida!, obra de circo acrobĆ”tico presentada por la premiada compaƱĆa canadiense DynamO Théâtre. Bajo la dirección de Yves Simard, esta emocionante historia se desarrolla en un mundo lleno de realismo mĆ”gico donde la bicicleta pasa de ser un simple objeto a un componente fundamental de la vida.
En este nuevo espectĆ”culo de la compaƱĆa que renovó la prĆ”ctica en el teatro para jóvenes audiencias con sus 25 producciones originales representadas en todo el mundo ante mĆ”s de 1.5 millones de espectadores; busca, explora y crea utilizando cuerpos en el espacio, de la misma manera en que un dramaturgo lo hace con palabras en una pĆ”gina en blanco. En el imaginario de En dos ruedas Ā”la vida!, un hombre regresa a casa despuĆ©s de una larga ausencia y se enfrenta a raĆces familiares que ya no encajan con Ć©l. Nadie sabe quiĆ©n es, ni de dónde viene. Debe reconectar con su propia identidad. Una vieja bicicleta lo motiva a ir en bĆŗsqueda de sus raĆces. Montando en ella, el hombre evaluarĆ” su vida y tomarĆ” un nuevo rumbo.
Las funciones serĆ”n entre el 25 y 28 de enero en el Teatro Municipal de Las Condes, con funciones dobles el sĆ”bado 27 y domingo 28 de enero a las 12:00 y 19:00 horas. Entradas con 25% de descuento usando tarjetas Banco Estado enĀ Ticketplus.clĀ y boleterĆa del teatro.
EDIPO Y EL TEATRO DE SALA
En estos dĆas sigue en la programación del festival, las funciones deĀ Edipo stand up tragedy,Ā primera parte de la TrilogĆa Final de Teatro La Provincia, un monólogo donde un desbordado Edipo, interpretado por CristiĆ”n Carvajal, presenta un profundo cuestionamiento sobre el quehacer teatral en tiempos de cambios.
Este montaje, es una de las tres obras que, junto aĀ HablanĀ yĀ Los ojos de LenaĀ (que ya tuvieron funciones en el festival), componen la TrilogĆa Final con que Teatro la Provincia celebra sus 30 aƱos de existencia. Todas ellas han sido trabajadas desde la dramaturgia por Leyla Selman en estrecha colaboración con Rodrigo PĆ©rez, director de la compaƱĆa, dupla creativa que creó este Edipo en clave tragicómica y que aĆŗn se puede ver en funciones pagadas en el Teatro La Memoria, del 25 al 27 de enero, a las 21:00 horas.
COMUNAS, REGIONES Y CALLES SE DESPIDEN EN ALTO DEL FESTIVAL
Tras masivas presentaciones por casi 20 comunas de Santiago, el Colectivo La Patogallina continuarĆ” su recorrido en diversas comunas de la Región Metropolitana, ValparaĆso, Libertador Bernardo O’Higgins, AraucanĆa y Coquimbo conĀ Pachakuna. Guardianes de Los Andes. Un autĆ©ntico fenómeno en cada una sus funciones que bajo la dirección de MartĆn Erazo, llevan a las calles y el espacio pĆŗblico un cóndor, un puma y una serpiente, conformando una onĆrica representación que llevarĆ” toda la magia de la cultura andina hasta San Felipe (24), Talagante (25), Independencia (26), MachalĆ (27), Temuco (31 de enero y 1 de febrero), Coquimbo (4 de febrero) y Rancagua (8 de febrero), en un recorrido por el norte y el sur del paĆs.
Otro querido pasacalle tambiĆ©n dirĆ” adiós a Teatro a Mil. Luego de un esperado regreso, la entraƱable tiranosauriaĀ La PichintĆŗn, bajo la dirección de Mariana MuƱoz, Harold GuidolināÆy Pablo SepĆŗlveda, iniciarĆ” un Ćŗltimo recorrido junto a su paleontóloga, alertando sobre la importancia del cuidado al medioambiente en la localidad de Coya de la comuna de MachalĆ, el próximo domingo 28 de enero, desde las 20.00 horas en J.F. Kennedy con Camino Estadio (frente a los Bomberos).
Desde Concepción llega La Gaviota Podcast para presentarĀ Yo duelo (masacre en laja y el intento por sanar), relato onĆrico y de auto ficción, donde una actriz y bombera usa el teatro como excusa para honrar a sus muertos. Se presentó con entrada liberada el martes 23 de enero a las 20.00 horas en el Teatro Municipal de Los Ćngeles, y el 25 de enero, a la misma hora pero con entrada pagada, lo harĆ” en la Sala de CĆ”mara del Teatro BiobĆo.
La cartelera de Teatro a Mil seguirĆ” viva hasta febrero conĀ Dance karaoke,Ā obra que lleva la idea del karaoke de canciones al baile. El aplaudido coreógrafo austrĆaco WilliĀ Dorner convoca a una entretenida fiesta de karaoke, donde en vez de seguir una letra y cantar, debes seguir los pasos y bailar. Esta danza callejera se presentarĆ” el sĆ”bado 3 de febrero a las 18.00 horas en la Playa La Herradura de Coquimbo.
UN CLĆSICO: LAS ADAPTACIONES DE DANIEL VERONESE EN TEATRO A MIL
En salas y espacios culturales, la cartelera de teatro seguirÔ acogiendo la programación del festival como la colaboración chileno-argentina entre el director, Daniel Veronese y las interpretaciones de Marcelo Alonso y Francisco Reyes en Encuentros breves con hombres repulsivos, adaptación del texto de David Foster Wallace, cuya última función gratuita estÔ programada en el Teatro Municipal de ChillÔn el miércoles 24 de enero a las 21.00 horas.
De igual manera, la otra adaptación de Daniel Veronese presente en esta versión del festival,Ā Ella lo ama, prepara su visita a Coquimbo con el elenco integrado por Tamara Acosta, CristiĆ”n Carvajal y Ćlvaro Espinoza en una función gratuita el domingo 28 de enero a las 20.00 horas en el Auditórium de Universidad Católica del Norte, Campus GuayacĆ”n.
MUSEO 31 DURANTE TODO FEBRERO
La primera exposición de 31 Minutos, la serie de televisión infantil mĆ”s importante de Chile, Ćcono de la cultura popular y reconocida en toda LatinoamĆ©rica, continuarĆ” recorriendo los 20 aƱos de historia de Tulio TriviƱo y compaƱĆa hasta el 29 de febrero en el Centro Cultural La Moneda, de martes a domingo y de 10:00 a 18:00 horas. Sin embargo, a partir de este viernes 26 de enero, se sumarĆ” un nuevo horario extra a las 19.00 horas por Ć©xito de pĆŗblico. Entradas porĀ Ticketplus.clĀ
PARA TODO CHILE: FUNCIONES DIGITALES VĆAĀ TEATROAMIL.TV
En tanto, en esta Ćŗltima semana y en el apartado digital, se exhibirĆ”n gratis por el escenario virtualĀ Teatroamil.tvĀ las obrasĀ AerĆ©nquimasĀ del colectivo ASKUTĆLAK (Punta Arenas);Ā EcoĀ de Paula LópezĀ (Antofagasta);Ā DualĀ de Milca Galea y Leonardo RetamalĀ (ValparaĆso);Ā Memoria textualĀ de Maira PeralesĀ (Concepción) yĀ Ā Playas de fuegoĀ de Marcela Ortiz deĀ ZĆ”rate y Marcos Salazar (Santiago).
Carmona: āEste debate deja constancia que el Estado atropelló los DD.HH. de una cantidad importante de personas que participaron de la revuelta social de octubre del 2019ā
El Partido Comunista realizó un punto de prensa para despejar las dudas respecto a su posición por las pensiones de gracia otorgadas a los sobrevivientes de violencia estatal durante la revuelta social, obrera y popular de 2019-2020.
Esto tras una polĆ©mica instalada en los medios de comunicación donde aseguran que el Partido Comunista apoyarĆa llevar al Gobierno de Chile ante tribunales internacionales. El timonel de la colectividad de la hoz y el martillo, Lautaro Carmona, desmintió tales declaraciones, y declaró: āEsa es una conclusión que sacaron los mediosā y fue categórico al afirmar que no se presentarĆ” una demanda ante instancias internacionales respecto a este tema.
Entrando de lleno en el debate por las pensiones de gracia, Carmona sostiene: āEste debate deja constancia que el Estado de Chile atropelló los Derechos Humanos de una cantidad importante de chilenas y chilenos que participaron de la revuelta social de octubre del 2019ā.
El timonel del PC agrega: āEl Estado de Chile, como parte de la reparación a ese daƱo causado, otorgó pensiones de gracia, pero lo mĆ”s tremendo, que es lo de fondo, en un mundo civilizado, en un paĆs como el nuestro, que vivió 17 aƱos de dictadura y terror. Es que el Estado de Chile ha tenido que hacerse cargo que sus aparatos policiales usaron su investidura para reprimir y atropellar los Derechos Humanos de quienes estaban movilizados en una cantidad importanteā, agregando que existe una carencia del Estado al no aplicar una polĆtica pĆŗblica que persiga los principios que ha enarbolado históricamente el Partido Comunista: āVerdad, justicia y reparaciónā.
Lautaro Carmona, asegura que se debe investigar bien los casos, porque, de existir alguien que recibiera una pensión de gracia sin ser realmente alguien violentado a sus derechos corresponderĆa a un fraude, y tambiĆ©n una falta de respeto para quienes si fueron vĆctimas de atropellos a los Derechos Humanos.
āQuiero ser claro y directo, incluso un medio lo puso en palabras mĆas, porque las dije. AquĆ nadie puede pasar gato por liebre, esto es una causa muy sagrada, muy seria, a la cual le debemos mucho respeto, para que alguien vaya a abusar de esta causa en beneficio propioā sostuvo Carmona, agregando que, mientras antes se despejen las dudas es mejor para quienes si fueron vĆctimas de violaciones a sus Derechos Humanos .
La posición de la compaƱera MarĆa Candelaria Acevedo
Lautaro Carmona tambiĆ©n defendió y respaldó la posición de la diputada MarĆa Candelaria Acevedo, de quien sostuvo, es āuna persona que muestra consecuencia a carta cabal en la lucha de los Derechos Humanosā. Ā MarĆa Candelaria Acevedo, diputada por el distrito 20, es una militante, y luchadora por los Derechos Humanos, que estuvo desaparecida por la DINA en el aƱo 1983, Ā y su padre se inmoló Ā frente a la Catedral de Concepción, en protesta para que ella apareciera.
El presidente del Partido Comunista, precisó que las declaraciones de la diputada, corresponden a un proyecto de ley, originado en la derecha, por lo tanto dista mucho de la discusión sobre las pensiones de gracia que se vive dentro del Ejecutivo y corresponde a sus labores de parlamentaria, en donde, ella por supuesto, con su consecuencia, no dejarÔ de pelear por los Derechos Humanos de todos y todas.
Por otra parte, Lautaro Carmona cuestionó que un sector del paĆs quiera borrar y enterrar la masividad y dimensiones positivas que tuvo la revuelta obrera y popular del 2019-2020, en donde el pueblo salió a manifestarse con distintas expresiones artĆsticas y polĆticas. Sin embargo, un sector se empeƱa por criminalizar y poner Ć©nfasis en las cosas negativas de las manifestaciones sociales masivas y prolongadas.
Segunda versión de “Modelando nuestra historia” da a conocer creaciones en cerĆ”mica y animación hechas por niƱos
NiƱos y niƱas de la Región Metropolitana participaron del proyecto āModelando nuestra historiaā, iniciativa que busca dar valor al saber ancestral de la alfarerĆa a partir de la creación de cortos animados, los que a su vez estĆ”n inspirados en historias y narrativas de los pueblos originarios de Chile.
Carolina Lainez, ceramista y gestora del proyecto, comenta lo que ha sido esta segunda versión de los talleres que ya cuenta con la publicación en redes sociales de sus 4 piezas audiovisuales, cada una basada en un relato distinto.
Se trata de las historias de āYastay, el ninĢo guanacoā, āLĆ”grimas de oroā, āTren Tren y Kay Kayā y āCuando los moais caminabanā. Todos ellos fueron recreados por los niƱos de los talleres que se impartieron en el Museo Precolombino, el Centro Cultural Anita GonzĆ”lez de Pudahuel y el Centro Cultural de Til Til.
Dentro del proyecto y luego de que los participantes experimentaron lo principal del modelado en cerÔmica, trabajaron en una segunda etapa del proyecto consistente en crear una pieza audiovisual aplicando la técnica de stop motion, tipo de animación que construye secuencias con 8 tomas por segundo y que estuvo a cargo del realizador SebastiÔn Soto.
La artista valoró la participación de los niƱos en esta segunda versión de āModelando nuestra historiaā y tambiĆ©n la experiencia del modelado que con la materialidad del barro, abre y despierta la imaginación de los talleristas -sean ellos niƱos o adultos-, explica Carolina Lainez.
Difundir la cultura de los pueblos originarios, explica la artista, es el interƩs que mueve el proyecto, al igual que el rescate de lo que estƩticamente los identifica. De esta manera, plantea, Carolina Lainez, la experiencia temprana permite generar un aprendizaje que perdura en el tiempo:
El equipo de āModelando nuestra historiaā se ha adjudicado una tercera versión para este aƱo, la cual desarrollarĆ”n incluyendo algunas novedades como la integración de docentes en sus talleres, para que puedan incorporar en sus propuestas pedagógicas los pasos y herramientas de este proyecto artĆstico y educativo.
Cada uno de los cortos que ya se pueden ver en youtube, se acompaƱaron de la musicalización con sonidos andinos por parte de Alejandro López y la voz infantil de SofĆa Soto.
Diputado Luis Cuello: “Los parlamentarios que votaron en contra, lo hicieron en contra de aumentar las pensiones. Ellos tendrĆ”n que dar explicaciones”
El diputado comunista y jefe de bancada, Luis Cuello, comentó los alcances que tiene haber aprobado la idea de legislar la Reforma de Pensiones este miércoles en la cÔmara de diputadas y diputados.
El parlamentario comunista sostuvo que āpese a todo logramos superar una valla muy significativaā, expresando que previo a la votación, se vivió una campaƱa millonaria, polĆtica y mediĆ”tica para echar abajo la Reforma.
āEl objetivo de la industria fracasó, nosotros logramos construir una mayorĆa en la cĆ”mara, para poder superar la idea de legislar y eso sin duda, nos abre un nuevo escenarioā declaró Luis Cuello, asegurando que ahora la tarea queda en manos del Senado y del Gobierno para lograr subir las pensiones de miseria que mantiene el modelo actual.
Luego de que se aprobara la idea de legislar, se comenzó a votar la reforma artĆculo por artĆculo, dejando fuera la distribución del 6% de cotización extra y la capacidad de que el Estado invierta en los fondos. Ā El diputado Luis Cuello seƱala: āHay varias cuestiones que, en definitiva, no Ā lograron una mayorĆa y yo espero que permitan encontrar nuevos acuerdos en el Senadoā.
Por otro lado, Cuello comenta que esta votación ademĆ”s de ser una derrota para la derecha, tendrĆ” costos polĆticos, porque los parlamentarios deberĆ”n volver a sus distritos a explicarle a quienes votaron por ellos, porque votaron en contra de subir las pensiones de miseria, y porque quieren otorgarle un nuevo 6% de capitalización a un sistema que ha fracasado y condenado a la pobreza a generaciones de trabajadoras y trabajadores.
La Bancada de las AFP y la desinformación
El diputado Luis Cuello, comentó que durante los 14 meses en que se discutió la reforma en la comisión de trabajo, los argumentos de la derecha fueron calcados al de los directorios de las AFPs, lo que da cuenta de la subordinación de Chile Vamos y Republicanos para con los dueños de las AFP.
En relación al debate, de a donde deberĆa ir a parar el 6% extra de cotización que agrega el empleador, Ā el parlamentario comunista, manifiesta que los informes tĆ©cnicos seƱalan que de ir el 6% a cotización individual, como lo plantea la derecha y los directores de las AFPs, las pensiones subirĆ”n reciĆ©n en 2070.
Ley Punta Peuco
Este miércoles, fracasó otro intento de la derecha por otorgar impunidad a los criminales de la dictadura, luego de que en el Senado se rechazarÔ la Ley Punta Peuco, que buscaba otorgarles beneficios carcelarios a hombres mayores de 70 años y mujeres de 65.
āLa buena noticia es que esto se rechazóā, comentó Luis Cuello, agregando que su bancada, se manifestó en contra de este proyecto de ley, acompaƱando a las agrupaciones de familiares de ejecutados polĆticos y detenidos desaparecidos.
Pensiones de Gracia
Las pensiones de gracia otorgadas por el Estado a quienes sufrieron graves violaciones a los Derechos Humanos durante el Estallido Social, estÔn en medio de una polémica. Tras reiterados reclamos de la derecha, el gobierno manifestó que revisarÔn las pensiones caso a caso y se les revocarÔn a quienes hayan cometido delitos o mantengan antecedentes, por contexto del Estallido Social.
El diputado Luis Cuello, comenta que su bancada se ha manifestado en contra de quitar las pensiones de gracia. āNo puede estar un derecho humano como el derecho a la reparación, no puede estar sujeto a condición. Porque de otra manera, el Estado tendrĆa el derecho para torturar, para mutilar a una persona por el solo hecho de que tenga antecedentes penales, y eso, naturalmente va contra principios Ā que han sido asentados en el derecho internacionalā, sostuvo el parlamentario comunista.
Luis Cuello culminó su entrevista valorando que el Senado haya rechazado la idea de proporcionar impunidad a los criminales de la dictadura.
Gobierno promulga Reforma Constitucional que crea FiscalĆa Supraterritorial especializada en perseguir al crimen organizado
Este jueves, fue promulgada la Reforma Constitucional que crea la FiscalĆa Supraterritorial, otro avance del gobierno en la implementación de su PolĆtica Nacional contra el Crimen Organizado. Esta FiscalĆa tendrĆ” atribuciones especiales para investigar y perseguir, bandas de criminales, y delitos de alta complejidad.
En abril de 2023, como parte de la Agenda Legislativa en materia de Seguridad, el gobierno se comprometió a crear la FiscalĆa Supraterritorial, este jueves, y en menos de un aƱo, la Ministra del Interior, Carolina Toha, junto Ā con el Ministro de Justicia, Luis Cordero y el Fiscal Nacional Ćngel Valencia promulgaron la esperada reforma.
Esta nueva repartición Ministerio PĆŗblico, se distancia de la lógica de la distribución regional actual, buscando mantener un mecanismo moderno para la persecución de ilĆcitos complejos, en lĆnea con sistemas de persecución criminal de otros paĆses.
El Ministro de Justicia, declaró: āEs la transformación mĆ”s relevante, no solo porque pasa a tener una unidad especĆfica para la persecución de organizaciones y bandas criminales, sino que ademĆ”s de eso, dota al Fiscal Nacional de la capacidad para nombrar un Fiscal Supraterritorial, que serĆ” de su exclusiva confianzaā, agregando que el Fiscal Nacional, tambiĆ©n podrĆ” dar instrucciones especĆficas.
Esta reforma supone  un gran cambio en el rol que juega el Fiscal Nacional, puesto que también dota al Fiscal Nacional de la capacidad de destituir a un Fiscal Regional, en caso de que este desobedezca sus instrucciones reiteradamente.
Con la promulgación de esta reforma se abre un nuevo paso en la persecución de bandas criminales transnacionales y el crimen organizado.
Central de Trabajadores CUT solidariza con las movilizaciones de trabajadores argentinos en contra de las medidas de Milei
La Central Unitaria de Trabajadores CUT entregó en Santiago una carta al embajador argentino, Jorge Faurie, en rechazo al Decreto de Necesidad y urgencia DNU y ley ómnibus del gobierno de Milei.
La CUT se sumó a la manifestación internacional que se realizó fuera de todas las embajadas argentinas en el mundo, a razón del Paro Nacional convocado por las Centrales trasandinas en rechazo al Decreto y al proyecto de āley ómnibusā, por violar los principios democrĆ”ticos y el correcto funcionamiento de las instituciones y la norma constitucional: āGeneran profundos perjuicios al pueblo argentino, a sus trabajadores, organizaciones y movimientos socialesā
El llamado fue realizado por la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las AmĆ©ricas (CSA), y la Confederación Sindical Internacional (CSI), explicando que āel gobierno de Milei ha promovido varias medidas que generan profundos perjuicios al pueblo argentino, a sus trabajadores y trabajadoras, organizaciones y movimientos socialesā.
El presidente de la CUT, David Acuña Millahueque, manifestó el rechazo de la CUT a las medidas que promueve el ejecutivo de Argentina y también la preocupación por el precedente anti trabajadores que instala:
En la lectura del documento, el dirigente detalló parte de estas decisiones que afectan de manera grave a los trabajadores y trabajadoras, como ocurre con la imposición de fuertes lĆmites al ejercicio del derecho de huelga y a la realización de asambleas sindicales; la ampliación del perĆodo de prueba de 3 a 8 meses; la desregulación de la jornada laboral y modificación de las horas extras;Ā la tercerización y la intermediación laboral; la reducción de la indemnización por despido; reducción de la aplicación de la ley de contrato de trabajo; y la eliminación de multas por empleo no registrado o por la falta de pago de las indemnizaciones. Por su parte, la ley ómnibus incluye una modificación del Código Penal que lleva la criminalización de la protesta social a niveles no vistos desde la Ćŗltima dictadura militar.
David AcuƱa tambiĆ©n enfatizó el llamado a revisar tales polĆticas por las autoridades argentinas que estĆ”n contraviniendo las normas internacionales en materia laboral ratificadas por Argentina.
Por su parte el secretario general de la CUT, Eric Campos, apuntó a la solidaridad de clase de tipo mundial, refiriĆ©ndose a las varias manifestaciones que en distintos paĆses se llevaron a cabo en apoyo al paro nacional que convocó la Confederación General del Trabajo CGT.
Por otro lado, Eric Campos planteó el interĆ©s polĆtico de Javier Milei de desarmar la organización de los trabajadores, despojĆ”ndolos de sus herramientas para que los ajustes sean pagados por ellos:
Campos, tambiĆ©n fue claro al manifestar la preocupación de que en Chile no se logre el programa de gobierno y se retroceda al nivel de Argentina y de otros paĆses de la región. Al respecto, el secretario general de la Central, llamó a participar en el paro nacional que han convocado para el 11 de abril.
Finalmente, cerca de 600 mil personas en Buenos Aires participaron de las movilizaciones contra las medidas del DNU y un total de 1, 5 millones en todo el paĆs trasandino.
TambiĆ©n se confirmó que el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo en dicho paĆs invalidó seis artĆculos del Decreto de Necesidad y Urgencia, no obstante, Ć©stos pudiesen ser aprobados si avanza el proyecto de ley ómnibus, el cual ya consiguió el dictamen de mayorĆa que permite su discusión en el parlamento.