05:36 -Martes 9 Septiembre 2025
10.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 292

Ley que regula el sector bentónico, avances en transporte, construcción del puente de Chacao y viviendas sociales: Elizalde en vocería

El Ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, realizó una vocería para abordar diferentes temas de interés nacional; La gira del presidente Boric a Chiloé, el avance en la construcción de viviendas sociales, la llegada de buses eléctricos para la región de Valparaíso y Santa Juana en Biobío y la construcción del esperado puente en Chacao.

Respecto a la gira presidencial, Elizalde señaló que estaba enmarcada dentro de una nueva reunión del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo que impulsa el gobierno. En ese sentido destacó la construcción del puente Chacao, así como el fortalecimiento de la red de conexión interna del archipiélago.

De igual manera, Álvaro Elizalde anunció la promulgación de una ley que regule el sector bentónico en el país, diferenciada de la Ley de Pesca. Esta regulará la extracción y comercialización de los productos marinos invertebrados y algas, una actividad de gran relevancia para el país y en particular para Chiloé.

En materia de déficit habitacional, el ministro Elizalde detalló que se han entregado 2300 viviendas sociales en las últimas semanas, dando cuenta de que este es un trabajo sostenido del gobierno, que desde hace unas semanas  ya superó las 100 mil viviendas construidas y entregadas en dos años de mandato.

Respecto al transporte, Elizalde precisó: “Se adjudicarán 40 buses eléctricos para el gran Valparaíso y también para la comuna de Santa Juana en el Biobío”.

Finalmente el Ministro Secretario General de la Presidencia, destacó la labor que juega CONAF en el combate a los incendios forestales y lamento el deceso del jefe de brigada Juan Antonio Sáez.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Especialistas explican por qué debemos hidratarnos y cómo debemos hacerlo para enfrentar las olas de calor

Esta semana los termómetros alcanzaron hasta los 37°C en algunos puntos del país, un fenómeno meteorológico que ha generado en muchas personas malestar, deshidratación y, en casos más extremos, shocks de calor. Nelly Bustos, profesora del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la U. de Chile, y Verónica Sambra, académica del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina del mismo plantel, coinciden en que el agua, en abundantes cantidades, es lo único que se necesita para mantenernos hidratados.

“El agua es esencial para nuestro organismo”, asegura Nelly Bustos Zapata, académica Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Esta es una regla que corre para todo el año, ya sea verano o invierno, pero en estos días de enero, con las olas de calor azotando a buena parte del país, es aún más importante hidratarse de forma adecuada.

La especialista de la Universidad de Chile añade que el agua “está presente en la mayoría de los procesos que nos permiten vivir y hacer todas nuestras actividades. Es uno de los elementos indispensables en el desarrollo de la vida. Es por esto que se ha llamado a la molécula del agua (H2O) la ‘molécula de la vida’. El agua es el componente más abundante del cuerpo humano, (60 a 70%), y de órganos como el cerebro, corazón y pulmones, donde forma parte de casi el 80%. Es por ello que debemos incorporar el consumo de agua en nuestra alimentación y no esperar a sentir sed para beberla”.

En este sentido, la profesora Bustos detalla por qué es importante beber agua para hidratarse:

  • Repone las pérdidas de agua en el organismo que se producen a través del sudor, las heces y la orina.
  • Mantiene la temperatura corporal.
  • Para la digestión de alimentos y absorción de nutrientes, disminuye el estreñimiento.
  • Ayuda al buen funcionamiento del corazón.
  • Contribuye a la prevención de enfermedades renales, ya que la orina disminuida ayuda a prevenir la formación de cálculos renales.
  • Favorece la hidratación y la elasticidad de la piel.

¿Cómo debemos hidratarnos?

La académica del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Verónica Sambra Vásquez, explica que “nosotros tenemos dos señales que nos envía nuestro cerebro, que son las de apetito y de sed, que nos llama a incrementar los fluidos, (a aumentar) el agua en nuestro cuerpo”. La especialista también agrega que otro indicador de que necesitamos hidratarnos es “que la orina esté de color más amarillo oscuro, esa orina está más concentrada”.

De esta manera, la profesional recomienda siempre consumir agua para hidratarnos, porque “cuando nosotros consumimos bebidas, jugos, generalmente estas tienen un aporte de sodio superior a tomar agua, agua del grifo, agua de la llave. Incluso los jugos no nos hidratan adecuadamente. Si nosotros queremos lograr una adecuada hidratación tenemos que tomar agua por si sola, porque tiene menos sodio y, finalmente, va a llegar a compensar este desequilibrio que ocurre porque estamos perdiendo agua al consumir un alimento con mucha sal o estamos haciendo un ejercicio donde perdimos sodio”.

“El té o el café tampoco se recomiendan porque estos tienen un efecto diurético, o sea, hace que orinemos más y lo que nosotros queremos es retener esa agua”, añade la profesora Sambra.

Sobre las bebidas deportivas, en tanto, la profesora Nelly Bustos indica que “las bebidas isotónicas contienen principalmente azúcares añadidos y sal, contribuyendo a la reposición de electrólitos del organismo ante pérdidas importantes durante el ejercicio, pero se recomiendan a deportistas de competición y de alto rendimiento”.

Por lo mismo, la académica del INTA enfatiza que “lo ideal es tomar agua y no reemplazarla por bebidas, jugos, bebidas energéticas o deportivas, ya que en su gran mayoría contienen azúcar, aumentando la cantidad de calorías y azúcares, favoreciendo la obesidad, estimulando el apetito, la aparición de caries dentales, y enfermedades renales, metabólicas y osteoporosis”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Autoridades de salud llaman a la comunidad a tomar medidas preventivas ante las altas temperaturas

El año 2023 fue un año muy caluroso y se prevé que el 2024 sea similar e incluso con mayores temperaturas. Por lo anterior, las autoridades de Salud se han desplegado para hacer un llamado a la población a tomar las medidas necesarias para evitar los riesgos que la exposición al calor o calor extremo provocan en las personas.

En este contexto, el jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, Christian García, junto al seremi de Salud de la RM, Gonzalo Soto, llegaron hasta el Parque Ramón Cruz, de la comuna de Ñuñoa, para entregar medidas a la comunidad que se reúne en ese sector a realizar actividad física durante la mañana.

“Las altas temperaturas pueden generar distintos tipos de efectos. Estamos acostumbrados, en los veranos, por ejemplo, a los problemas leves, que son las quemaduras por el sol, que tenemos que reforzarlo en los niños pequeños y las personas mayores; ocupar factor protector solar es fundamental para prevenir esos daños que son leves, pero también se pueden generar daños que son graves. Los golpes de calor pueden afectar a todas las personas y, especialmente, a las más vulnerables, niños y personas mayores o personas con distintas enfermedades crónicas”, explicó García.

En la misma línea, la autoridad hizo hincapié en algunas recomendaciones tales como permanecer en lugares con sombra y estar protegidos del sol en los momentos de mayor calor, es decir, entre las 11 y las 17 horas; además de mantener la hidratación, tomando abundante agua, aunque no se sienta sed. “Las personas mayores no siempre sienten la sed en el momento adecuado para empezar a hidratarse, por lo tanto, tenemos que mantenernos hidratados constantemente. En situaciones normales deberíamos estar tomando entre 8 a 12 vasos de agua al día. En estas ocasiones, tenemos que mantenernos mucho más hidratados y ojalá estar consumiendo más de eso para evitar algún tipo de problema relacionado con el calor”, agregó.

Además de la afectación directa del calor en las personas, otro elemento de preocupación es el estado de los alimentos que también se ve afectado por las altas temperaturas. “Hay varios factores de riesgo con las altas temperaturas. Uno de ellos es la conservación de alimentos, donde hemos entregado las recomendaciones para evitar la pérdida de la cadena de frío en los alimentos más sensibles, ya que tenemos un alza estacional de las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) en los meses de verano”, explicó el seremi de Salud, Gonzalo Soto, quien informó que en 2023 se registraron más de 180 brotes por alimentos de la RM, más de mil personas afectadas y más de 60, hospitalizadas.

Por otro lado, también recalcó que la prevención de incendios es primordial y reforzó la importancia de tener precauciones para que las altas temperaturas no afecten nuestra salud.

Enfermedades producidas por el calor

En caso de presentar síntomas que evidencien un problema de salud provocado por el calor, es importante tomar medidas de manera inmediata.

Si la persona se encuentra deshidratada puede manifestar sed, la boca seca, orina concentrada o escasez de ella, ausencia de sudoración, piel seca, letargo y desorientación, debilidad en los músculos, mareos o desmayos, calambres y/o dolor de cabeza. Ante esto, se debe detener toda actividad y trasladarse a un sitio protegido del calor; tomar abundante agua o bebidas que contengan electrolitos; refrescarse aplicando paños fríos o agua en la cabeza, cara y cuello; y en lo ideal, mantenerse acompañado.

En tanto, si se observan síntomas como piel caliente y enrojecida, alta temperatura corporal, pulso acelerado y fuerte, dolor de cabeza, mareos, náuseas, confusión y/o pérdida del conocimiento, entonces se trataría de un golpe de calor. En esas circunstancias, hay que acudir o contactar a un servicio de urgencia (llamar al 131, fono SAMU) y mientras se espera la llegada de asistencia profesional, la persona debe ser recostada en un lugar fresco, sin exposición al sol; enfriar el cuerpo con agua y paños fríos, y no darle nada para beber

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mes crucial: Corte Internacional de Justicia investigará el genocidio en Palestina perpetrado por Israel

El pasado viernes, la Corte Internacional de Justicia emitió su fallo preliminar sobre la situación en Gaza, esto por la demanda interpuesta por Sudáfrica contra Israel, acusándolos de genocidio.

Los jueces votaron, 15 a favor de seguir investigando, y 2 en contra. El juez representante de Estados Unidos también voto a favor, para sorpresa de muchos, mientras que los jueces de Israel y Uganda fueron los únicos que desestimaron la demanda.

La presidenta de la CIJ, Joan E. Donoghue, declaró: “El tribunal es muy consciente de la magnitud de la tragedia humana que se está desarrollando en la región y está profundamente preocupado por la continua pérdida de vidas y el sufrimiento humano”.

El tribunal no ordenó un alto al fuego, como lo solicitó Sudáfrica, sin embargo, según el fallo Israel debe presentar un informe durante un mes, describiendo las medidas tomadas.

Las medidas que se deben adoptar según el fallo son:

  1. Israel debe detener los ataques contra los palestinos. Detener la incitación contra los palestinos como grupo.
  2. Se debe Garantizar la ayuda humanitaria.
  3. Se debe preservar la evidencia de las violaciones de la convención de Ginebra.
  4. Israel debe enviar un informe al tribunal dentro de 1 mes.
  5. La liberación de los rehenes de Hamás en Gaza.

Una vez conocido el fallo, la embajadora de Palestina en Chile Vera Baboun declaró: “El Estado de Palestina acoge con satisfacción las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia. Ante las pruebas irrefutables, los jueces ordenaron a Israel, las fuerzas de ocupación, tomar todas las medidas para impedir cualquier acto que pueda considerarse genocida.  Fue la primera vez que Israel enfrenta acusaciones internacionales de genocidio por parte de la máxima autoridad judicial y recibió órdenes ejecutivas, incluida la obligación de presentar informes de cumplimiento. Las justificaciones y afirmaciones de legítima defensa de Israel quedan invalidadas”.

Además aseguró que “esta es una lucha por la humanidad que el mundo no puede perder. Los gobiernos deben asegurarse de no ser cómplices de este genocidio, empezando por detener el comercio de armas con Israel. Renovamos nuestro llamado urgente al alto al fuego inmediato y definitivo”.

Finalmente, Vera Baboun hizo eco de las palabras del primer ministro de la Autoridad Palestina: “Agradecemos la solidaridad activa del pueblo y el gobierno de Sudáfrica. Palestina seguirá trabajando con sus aliados para garantizar y poner fin al genocidio, la rendición de cuentas por los crímenes atroces y la protección de nuestros derechos colectivos como pueblo. La CIJ nos recordó hoy que ningún Estado está por encima de la ley rompiendo la arraigada cultura de criminalidad e impunidad de Israel”.

En tanto, tras la lectura del fallo, el primer Ministro de Israel declaró desafiante que la acusación era “falsa y escandalosa” y aseguro que, como gobierno continuará sus operaciones militares en Gaza.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona destaca papel jugado por China frenando el imperialismo y reafirma apoyo a ‘Una Sola China’

La República Popular China, y su principio de una sola China, ha sabido llevar con diplomacia y paz, un conflicto interno, respecto de un territorio históricamente gobernado por detractores del gigante asiático. Se trata de Taiwán, que se encuentra anclado a China, pero posee autonomía en materia administrativa, albergando su propio Congreso y presidencia.

Como parte de una campaña comunicacional, Estados Unidos y la prensa hegemónica imperialista, han replicado con especial ahínco la elección del presidente de Taiwán, Lai-Ching, conocido por su posición anti China y a favor de la escisión definitiva.  Sin embargo, el candidato sólo logró el 40% de los sufragios, mientras que el otro 60% se distribuyo entre los otros 2 candidatos, que no suscriben al sentimiento separatista, que desde 1949 hasta ahora, ha perdido mucha fuerza.

Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista de Chile, es enfático en señalar: “Una intervención imperialista a todo dar de Estados Unidos, ¿Cuál es el papel que ha logrado? no amarrarle los brazos todavía, lamentablemente, pero por lo menos bajar esa omnipotencia, que es la pluralidad de un mundo más multilateral. El papel destacadísimo en eso lo juega la República Popular de China”.

Respecto al principio de Una Sola China, Carmona agrega: “Eso nadie podría discutirlo, porque es un propósito noble, es un propósito ancestral, es un propósito natural, de volver a ser parte del origen. Nosotros hemos respaldado ese planteamiento que se ha hecho y que estuvo en debate a propósito de la última elección en Taiwán, Una Sola China. En eso ha sido muy sabio el Partido Comunista de China que encabeza el compañero Xi Jinping y que ha puesto a China en la palestra internacional”.

El encargado de relaciones internacionales del Partido Comunista Claudio De Negri, escribía a propósito de estas elecciones en el periódico El Siglo: “Al detenernos en la situación interna, es pertinente señalar que el Presidente electo pertenece al mismo partido de Tsai ing-Wen, su antecesora en ese cargo y que durante todo el ejercicio de su función, desde 2020, mantuvo la posición de Taiwán en el marco del principio de ‘Una sola China’. A lo señalado habría que agregar que el Partido Progresista Democrático, al que ambos pertenecen y que en su discurso aboga por la independencia, ha venido disminuyendo de manera sostenida su influencia electoral, incluyendo los últimos comicios, en una correlación de fuerzas donde el principio de una sola China incrementa su adhesión”.

Cabe destacar que en el concierto internacional tan solo 12 Estados en el mundo reconocen a “La república de China” que es como se autodefine Taiwán, estos Estados son; Ciudad del Vaticano, Paraguay, Belice, Guatemala, Haití, San Cristóbal y las Nieves, Santa Lucía, Suazilandia, Islas Marshall, Palaos, San Vicente de las Granadinas  y Tuvalu.

Además, recientemente Nauru, pequeño país asiático, tras una serie de acuerdos concretó el principio de una sola China y desde este 2024, reconocen solamente a la República Popular China. Mientras que en Tuvalu, en las recientes elecciones de enero, se impuso Seve Paeniu, candidato que propuso romper vínculos con Taiwán y reconocer solamente a la República Popular China, para avanzar en nuevas inversiones que ayuden a su país en el proceso de reubicación futura, ante la crisis climática que ya afecta su territorio.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carmona por carta de militantes PS que levanta candidato paralelo a Irací Hassler: “Esa carta es una agresión… una prepotencia, una arrogancia”

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, reafirmó el apoyo a Irací Hassler como candidata a la reelección del municipio de Santiago, asegurando que era la mejor carta del oficialismo, en tanto su proyecto se sustenta en las organizaciones sociales y vecinales de la comuna.

Carmona declaró: “Deben ser candidatas o candidatos a alcaldías, la persona que sea la más preparada, la que tenga mejor dominio del territorio, la que tenga la mejor relación con la comunidad, la que pueda proponer algo que la comunidad crea asuma y por tanto respalde”.

 El PC tiene la mayoría de votos en la RM

Lautaro Carmona, manifestó que su Partido es el que mejor votación obtuvo de todo el pacto oficialista más la DC, en las elecciones a consejeros constitucionales, esto con la candidatura de Karen Araya, que si bien era una destacada sindicalista y profesora, no era conocida públicamente y sin embargo se posicionó como la primera mayoría de la izquierda y el progresismo en la región, bajo el lema: Vota Confiado, Vota Comunista.

Primarias

Respecto a la realización de una primaria para definir la candidatura del oficialismo más la DC en Santiago, Lautaro Carmona, comenta que la derecha podría interferir en aquella primaria, para dañar la candidatura del Partido Comunista.

Carmona agrega: “La derecha si tiene intereses de clase, tiene intereses directos, sabe lo que es el Partido Comunista, y por tanto, va a hacer todo lo que pueda para impedir y tratar de borrar del mapa al Partido Comunista”.

Por otro lado, el timonel del PC sostiene que su Partido no es “una fuerza marginal”, sino más bien que aporta desde su condición y sin soberbia.

Molestia con candidatura de PS

Lautaro Carmona se refirió a la candidatura levantada por el Partido Socialista, sosteniendo que le impresiona que algunos militantes hayan firmado aquella carta para levantar una candidatura paralela a la de Irací Hassler.

En primer lugar, Carmona comentó que el candidato que pretenden levantar, ha intentado llegar a la alcaldía en 5 ocasiones, no pudiendo alcanzar el puesto en ninguna de las votaciones anteriores.

Además, el presidente del PC señala que le molesta que la evaluación que sostienen aquellos militantes PS, de la administración de Hassler no le concedan ningún mérito por lo que ha logrado: “Esto es una agresión, no es un debate, no es una evaluación, es una prepotencia, es una arrogancia” fustigó Carmona.

Modernización de Paipote

La fundición de Paipote tiene presupuestado cerrar para dar paso a una modernización, esto dejará a miles de trabajadores sin trabajo y afectará por un buen tiempo a toda una cadena económica que se nutre con la pequeña y mediana minería en la región de Atacama.

Si bien, los trabajadores serán liquidados y se mantendrá un plan de retiro, Lautaro Carmona hace hincapié en que el cierre de la fundición debe ser por el periodo de tiempo más corto posible, ante el peligro de que tras el cierre temporal, las empresas privadas podrían entrometerse en Enami, cuestión que siempre ha sido su objetivo.

El presidente del Partido Comunista, valoró la gestión de Irací Hassler y los avances que ha conseguido para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos de Santiago y aseguró que no mantenía dudas de que era la mejor candidata del oficialismo más la DC, para mantener la alcaldía de Santiago.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Instituto Nacional del Cáncer llama a la prevención y a la detección temprana de la enfermedad

Este 4 de febrero es el día mundial contra el cáncer, enfermedad que se presenta como una de las causas principales de muerte en el mundo. Según proyecciones de la OMS los casos de cáncer aumentarán en las próximas décadas, y en especial, en los países con menores ingresos.

Si bien, los avances para su tratamiento se han incrementado, las probabilidades de cura aumentan en la medida que esta enfermedad se detecte a tiempo.

Juvenal Ríos, Médico e Investigador del Instituto Nacional del Cáncer señala que un alto porcentaje de los casos de cáncer podrían ser prevenibles si se atienden los factores de riesgo, los cuales están estrechamente relacionados con hábitos poco saludables:

El especialista precisó que el 85% de los casos corresponde al tipo de cáncer esporádico, es decir, que puede aparecer por no haber contemplado esos factores, mientras que el cáncer que depende de un factor hereditario, comprende solo un 15%.

Acerca de las cifras en Chile, Juvenal Ríos, enfatizó que aquellas no se han actualizado desde hace varios años, de modo que los números de referencia corresponden al 2020. No obstante, a partir de aquellos se estima que la incidencia o casos nuevos de cáncer en el país son 60 mil cada año.

Dentro de ese conjunto que corresponde solamente a personas adultas, el tipo de cáncer más común es el de próstata, le sigue el de colon rectal y en un tercer lugar el cáncer de mama.

En cuanto a la mortalidad -según esas cifras- son 30 mil los casos donde la mayoría ha ocurrido por cáncer de pulmón, en segundo lugar por cáncer gástrico y en una cifra un poco menor, a causa del cáncer colorrectal. En el caso de los hombres la principal causa de muerte por esta patología es el cáncer de próstata y en el caso de las mujeres es el de mama.

Por otro lado, el especialista señaló que dada la heterogeneidad que caracteriza al territorio nacional, la prevalencia del cáncer en la zona norte aumenta en los casos de cáncer al pulmón y de vejiga -producto de algunos factores de riesgo como el arsénico-, mientras que en el sur, la prevalencia es mayor cuando se trata de tumores relacionados al sistema digestivo.

En Chile, desde el año 2018 comenzó a implementarse el Plan Nacional de Cáncer y que desde el año 2021 cuenta con una ley y un reglamento para dar un marco normativo a sus políticas públicas. El doctor Ríos señaló que esto significa un avance, pero se requiere seguir trabajando con los actores involucrados como el Estado, la academia, los pacientes, el sector privado y los representantes políticos, sostuvo.

Por otro parte, acerca del Día Mundial Contra el Cáncer que se evoca cada 4 de febrero, el especialista llamó a la prevención y a la detección temprana por medio de la toma de muestras anualmente.

Algunos de los exámenes preventivos están cubiertos por el plan AUGE como ocurre con la mamografía o la detección del virus de papiloma humano. En el caso del cáncer de próstata, este año se presentó en el Congreso un proyecto para incluir el test antígeno prostático en GES. 

Por su parte, Juvenal Ríos, indicó también que se incorporarán nuevas tecnologías para la detección de la enfermedad de maneras menos invasivas y más precisas.

El especialista finalmente señaló que el Instituto Nacional del Cáncer, parte de la Red Oncológica Nacional, busca proyectarse en el mediano plazo como un referente oncológico, pues contará con un nuevo espacio de 90 mil mts2 y una cobertura de atención que estima llegar a 25 mil pacientes al año.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Irací Hassler: “El trabajo con la comunidad ha sido esencial en nuestra gestión para abordar las urgencias y proyectos de la comunidad”

La alcaldesa de Santiago Irací Hassler, entregó declaraciones de lo que ha sido su gestión en 2 años y 8 meses de administración de la comuna y su postulación a la reelección que se proyecta como la candidatura más fuerte de la izquierda y el progresismo, impulsada por el apoyo barrial y comunitario.

“Yo creo que lo más importante es que vayamos a disputar este proceso electoral con las candidaturas que son más competitivas, y eso es lo que ha puesto también nuestro Partido en la discusión pública” sostuvo la edil de Santiago.

En retrospectiva, la alcaldesa señala que hace algunos años se veía como algo imposible que una mujer joven y comunista llegara a ser la alcaldesa de Santiago, sin embargo, el proceso que nace desde los barrios y culmina con Hassler como alcaldesa que logró una gran mayoría en las urnas.

La alcaldesa señala: “Competimos con muchas personas, tanto de la izquierda, centro izquierda contra una sola candidatura de la derecha y tuvimos un resultado con un apoyo que yo creo que se sustenta en el vínculo férreo con los barrios”.

Irací Hassler señaló que asumir la alcaldía fue un desafío grande, puesto que las expectativas de los vecinos en cuanto a seguridad, educación y recuperación de espacios públicos son grandes.

Sin embargo, la alcaldesa menciona que el trabajo comunitario con las vecinas y vecinos de la comuna y dirigentes sociales, ha llevado su gestión a un buen puerto, logrando así que los barrios se sientan protegidos y conformes.

En la misma línea, la plataforma política y social “Alcaldía Constituyente” que prontamente cambiará su nombre, se reunió este sábado para reafirmar su apoyo a la candidatura de Irací Hassler, al lugar asistieron muchos dirigentes sociales, y militantes del Partido Comunista, del Frente Amplio, el Partido Liberal y el Partido Socialista, además de las concejalas Ana María Yáñez, Yasna Tapia, Paola Melo y Virginia Palma.

Seguridad pública

La alcaldesa de Santiago puso énfasis en su gestión en seguridad pública, asegurando que “es un tema que yo creo que muchas veces desde la izquierda no se había tomado con toda la fuerza e importancia que tiene, porque la seguridad es un derecho humano fundamental”.

Irací Hassler comentó que su trabajo con la comunidad ha sido esencial en su gestión, para abordar las urgencias de los vecinos y vecinas, en esa línea declaró: “Cambiamos completamente la situación de la Plaza de Armas, del paseo Estado, paseo Ahumada, con el destacamento Santiago Seguro, que ha sido tomado como ejemplo también para el trabajo incluso que vamos a desarrollar junto al gobernador regional en el eje Santiago- Providencia”.

Dirección del PC brindó su apoyo a Irací Hassler

Durante la semana, la Dirección Central del Partido Comunista entregó su apoyo a la candidatura de Irací Hassler por la reelección en la comuna de Santiago. Hassler valoró el apoyo de su Partido y aseguró que ella conduce un proceso de transformación social que nace desde los barrios.

“Esto tiene sentido porque es un proyecto colectivo, un proyecto colectivo con las organizaciones de “Alcaldía Constituyente” y un proyecto colectivo con mi Partido”.

Frenar el Crimen Organizado

La alcaldesa de Santiago, manifiesta que el cambio de delitos, que supone la intromisión del crimen organizado en el país es una situación que se debe combatir fuertemente con los municipios, aunque la responsabilidad radica en el gobierno central.

“Articulamos la mesa jurídico policial, justamente que encabezó como alcaldesa y estamos con la delegación, con Carabineros, con la PDI, y Fiscalía. Y hemos recuperado las casas que estaban tomadas con situaciones de comisión de delito y de narcotráfico o tenencia de armas entre otras situaciones, ya hemos recuperado 36 casas”, sostuvo Irací Hassler

La alcaldesa, culminó su entrevista colocando en alto la gestión vinculada con la comunidad y con un fuerte compromiso con el mejoramiento de la seguridad y la recuperación del espacio público que le ha permitido allanar y recuperar 36 casas que tenían tomadas bandas delictuales. Irací Hassler, comentó que el oficialismo debe llevar las candidaturas más competitivas a las elecciones municipales, siendo ella la carta más fuerte para la comuna de Santiago.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo