17:14 -Martes 9 Septiembre 2025
21.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 975

Reconocida compañía chilena de Teatro Contemporáneo, Colectivo Zoológico, se suma a Escenix

Con tres de sus títulos más destacados: No tenemos que sacrificarnos por los que vendránUn enemigo del pueblo y Dark, la agrupación nacional elogiada en el extranjero, llega a la plataforma streaming de artes escénicas. Esta semana también debuta el ballet Coppélia, como parte de la alianza con Teatro del Lago y el tercer capítulo de Teatro o no teatro con Javiera Contador. 

Colectivo Zoológico llega a Escenix. Este viernes 12 de junio a las 19 h, la compañía chileno-francesa liderada por Laurène Lemaitre y Nicolás Espinoza, debuta en la plataforma con No tenemos que sacrificarnos por los que vendránmontaje estrenado durante 2015 en Matucana 100. La semana siguiente será el turno de Un enemigo del pueblo, versión del texto de Henrik Ibsen que en el año 2018 fueron invitados a presentar por el Teatro Nacional de Noruega, al mismo Festival Ibsen de Oslo. Finalmente, el viernes 26 se estrena Dark (2016), cuya grabación corresponde a una presentación en el Teatro Municipal de Las Condes (2018).

“Los registros audiovisuales de las obras que ponemos a disposición en Escenix son representativos de lo que ha sido el trabajo de Colectivo Zoológico en estos ocho años. Desde el inicio nos ha interesado registrar nuestras creaciones, pero siempre las guardamos como un material de investigación más íntimo. Hoy, en el panorama complejo que vivimos, abrimos estos registros porque nos atrae profundamente la idea de presentar un cuerpo de obras que le permita al público adentrarse en las imágenes y las ideas que hemos ido articulando en el tiempo. Esperamos que las disfruten”, dice su director, Nicolás Espinoza.

Siguiendo la tónica recientemente incorporada en la plataforma para montajes como El rey se muerePobre Inés sentada ahí y los que conforman la Selección Escenix; No tenemos que sacrificarnos por los que vendrán contará con un botón para que los espectadores puedan realizar una contribución económica.

“Iniciamos una nueva fase en la que recibiremos aportes voluntarios que irán en parte a las compañías y en parte al proyecto. En este momento de cierre de los teatros, se hace urgente que los trabajadores de las artes escénicas sean apoyados por el público. La modalidad gratuita no es más sostenible, la crisis se ha alargado y estos registros audiovisuales tienen un valor que permitirá un ingreso como es justo y necesario que sea. El teatro y las artes son fuerzas que sostienen a la comunidad en tiempos de crisis. Tu aporte es muy importante para que nuestros artistas puedan seguir creando”, explica Patricia Rivadeneira.

LA SEMANA EN ESCENIX
Dentro de la oferta familiar de Escenix, como parte del acuerdo de colaboración con Teatro del Lago, el viernes  también se integra el ballet Coppélia, sumándose así al montaje multimedia El carnaval de los animales (estrenado la semana pasada en la plataforma) y a otros títulos como La iguana de AlessandraMocha Dick y Jemmy Button.

 En el marco de la alianza con Teatro Mori, en tanto, el próximo sábado sigue Teatro o no teatro, esa es la cuestión; el nuevo espacio de conversación sobre artes escénicas conducido por Javiera Contador que busca profundizar con diferentes representantes de proyectos contemplados en la cartelera 2020 de Teatro Mori. En este capítulo, Aranzazu Yancovic será la entrevistada, a propósito de la obra que dirige Quédate conmigo Lucas.

SOBRE ESCENIX
Hasta el momento, Escenix contabiliza más de 22 mil suscriptores de Chile y el extranjero. Ampliamente elogiada por el público y la prensa especializada, debutó con ocho obras registradas y editadas con el sello y calidad Escenix, a las que –debido a la crisis sanitaria y cierre de los teatros– pronto se sumaron colaboraciones de artistas y compañías, como el archivo Ictus;  además de registros y transmisiones de organizaciones y centros culturales, en el marco de alianzas con GAM, M100, Nave, Quilicura Teatro Juan Radrigán, Teatro del Lago, Teatro Mori, entre otros.

www.escenix.cl

Revisa a continuación las reseñas de las obras

No tenemos que sacrificarnos por los que vendrán
En 2012, el Congreso Nacional desclasificó las actas N° 372-A, una transcripción detallada de los 5 días de reuniones secretas que sostuvo la junta militar con José Piñera y ministros civiles de la dictadura, para debatir el conjunto de reformas que conformarían el Plan Laboral. La obra rescata y reconstruye este documento histórico para romper la inercia del tiempo, confrontando un pasado conflictivo aún no resuelto en el Chile del siglo XXI.

Un enemigo del pueblo
La historia del doctor Stockman, jefe zonal de salud de una pequeña estación termal, principal atracción turística y motor de la economía local. Al descubrir que las aguas están contaminadas, poniendo en riesgo la salud de la población, el doctor vive la contradicción entre dar a conocer esa verdad al pueblo, o sucumbir ante los intereses económicos y las autoridades políticas de la ciudad que presionan por acallar la situación. En la puesta en escena, la acción se desdobla en teatro y cine. Los actores están en un escenario dentro del escenario y sus actuaciones se proyectan con una cámara en directo cuando las cortinas de ese escenario interior se cierran

DARK
Una enigmática mujer llamada Juana lidera la realización de un documental sobre sí misma. Con la ayuda de cuatro hombres busca obsesivamente reconstruir su historia: Juana posee una cautivadora inocencia y sus palabras aparecen como designios divinos que, usándolos como guía, harán que se adentre, junto a sus ayudantes, en un lugar desconocido donde nada es lo que parece. Ni siquiera la muerte…

Coppélia
Cuenta la historia de Dr. Coppélius, un juguetero, y su muñeca Coppélia, inspirada en Gepetto y Pinocho, donde el amor por su propia creación, excede la realidad.

Los estudiantes de danza de la Escuela de las Artes de Teatro del Lago, dirigidos por Macarena Montecino, presentarán el ballet que finaliza el proceso creativo que comenzó en 2018. Con coreografía de Esdras Hernández (Cascanueces), escenografía y vestuario del destacado creador nacional Pablo Núñez y el diseño de iluminación de Claudia Yolín, llega este ballet que marca la transición entre la época romántica y el período clásico ruso, y que encantará a grandes y chicos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Banda Alectrofobia libera disco “En Vivo”, con lo mejor de su presentación en el Teatro Cariola

0
  • El primer disco en vivo de la banda ya está disponible en las principales plataformas digitales.

La noche del 3 de agosto de 2019 se mantendrá literalmente, grabada como una de las experiencias más trascendentes para la banda de rock nacional “Alectrofobia”. Tanto así, que la idea de lanzar un disco de ese show, nació al otro día de la presentación que ofrecieron en el “Teatro Cariola”.

“Fue un concierto tan importante y salió todo tan bien que nuestro deseo era que toda la gente que se lo perdió y también la que estuvo ahí, pudiese revivirlo”, comenta Gerardo Elgueta, vocalista y bajista de la banda.

Hace casi exactamente un mes (24 de abril) la banda liberó “Anestesia”, single que ya adelantaba la entrega final del primer disco en vivo de Alectrofobia.

“Imbécil y Violento en Vivo” desde el Teatro Cariola, es una selección hecha por la banda de lo que, a su parecer, representan los momentos más altos del show, además de una manera de “estar” nuevamente en vivo para los fans.

El disco está en las principales plataformas digitales y también contará con un DVD que fue transmitido de manera exclusiva el sábado 30 de mayo a través del Facebook Live de Alectrofobia.

A pesar del contexto de pandemia que afecta al país, Alectrofobia ha mantenido su incansable ritmo de trabajo y se encuentra ad portas de comenzar a grabar su próximo álbum bajo condiciones de cuarentena y con la producción a distancia del ya incondicional de la banda, Mario Breuer.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El gobierno de Piñera ha sido negligente en aplicación de políticas públicas para enfrentar la pandemia sostiene Marcos Barraza

El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, se refirió a las medidas aplicadas por el gobierno para enfrentar la pandemia, así como el reciente cambio de gabinete, el cual consideró que obedece solo “a una ordenación de las fuerzas políticas al interior del oficialismo”.

Para el dirigente político además la gestión del Sebastián Piñera reflejada en la cartera de Desarrollo Social ha carecido de políticas públicas que generen un impacto positivo en la población.

 

Del mismo modo  el exsecretario de Estado sostuvo que este ajuste ministerial en el Ejecutivo confirma a una lógica de frenar las transformaciones demandadas por la ciudadanía desde el estallido social.

 

Marcos Barraza acusó al gobierno de Sebastián Piñera de someter a varios sectores de la población a flagelos como el hambre, al negarse a empoderar al Estado en el rol de colaboración y apoyo, sobre todo ante un escenario tan difícil como el que hoy vive Chile.

 

Así mismo el académico y dirigente comunistas advirtió que Sebastián Piñera al percibir una colisión entre las demandas sociales y la agenda neoliberal de su Gobierno se ve forzado a convocar a este Acuerdo Político para difuminar su responsabilidad ante el fracaso de su gestión para combatir  la pandemia.

 

Finalmente, Marcos Barraza  expresó que tal como señalan distintos actores de la oposición, el Ministro de Salud Jaime Mañalich carece del capital político para seguir en su cargo, tal como lo demuestra la cifra exponencial de contagios y muertes provocadas por el Covid 19.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ministerio de la Mujer: Renuncias y nombramientos acentúan el retroceso experimentado bajo actual gobierno señala Claudia Pascual

Como una buena noticia para las mujeres calificó la exministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual,  la renuncia de la militante de la UDI, Macarena Santelices, a este mismo cargo en la segunda administración de Sebastián Piñera lo que acentúa los problemas en esta cartera ministerial creada bajo el segundo mandato de Michelle Bachelet.

Para la encargada de  género del partido Comunista, en pocas semanas la ahora exautoridad de gobierno demostró que no tenía las condiciones suficientes para abordar una tarea tan relevante, sobre todo en esta época de pandemia, aumentando el profundo retroceso que en la materia se ha sostenido bajo la actual administración.

 

 Claudia Pascual advirtió que especialmente durante este proceso de cuarentenas no han existido medidas efectivas de prevención y respaldo para las víctimas de violencia de género por parte de las autoridades y esto ha significado un costo político para el gobierno.

 

La ex ministra de la Mujer y Equidad de Género sostuvo que tanto Macarena Santelices. como su antecesora Isabel Plà. se caracterizaron por llegar muy tarde en la aplicación de protocolos que tienen un  corte mediático, mas que respuestas efectivas a la violencia de género.

 

La dirigenta del PC detalló que propuestas como la denominada “mascarilla 19” que alerta los casos de violencia contra la mujer, o la nula existencia de canales de denuncia por agresiones en el hogar, han sido una lamentable realidad durante esta crisis sanitaria.

 

Finalmente la exministra de Estado y encargada de Género del partido Comunista expresó que más allá de las condiciones personales de la saliente secretaria de Estado, existe una gestión errática y negligente por parte del Ejecutivo en las problemáticas de la mujer, lo que resulta preocupante, mas allá del reciente nombramiento de la exdiputada gremialista Mónica Zalaquett.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camila Rojas y cuarentena en San Antonio: “Necesaria pero tardía e insuficiente porque no se consideró ni toda la provincia ni la región”

La diputada del distrito 7, Camila Rojas, criticó que el gobierno no decretara cuarentena en Valparaíso, Viña del Mar y otras comunas de la quinta región, limitando sus anuncios a las comunas de San Antonio y Calama.

La parlamentaria por la zona portuaria calificó dicha medida como “insuficiente”, considerando que la estrategia de cuarentenas focalizadas no dio resultado en la Región Metropolitana.

 

Camila Rojas remarcó que la cuarentena en Valparaíso debe ir necesariamente acompañada de medidas económicas, o de lo contrario no va a dar resultados, tal como ha ocurrido en la región metropolitana porque la gente no puede hacer cuarentena sino tiene qué comer.

 

La diputada de Comunes afirmó que se requiere con urgencia pasar de los 65 mil pesos de ayuda estatal hacia una verdadera renta básica de emergencia que garantice la subsistencia de la población en medio de la cuarentena.

 

La diputada Camila Rojas dijo esperar que esta semana el gobierno dé a conocer una nueva propuesta de ayuda económica para las familias, a objeto de poder garantizar que el confinamiento se cumpla.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Conoce todos los detalles sobre la primera edición de Festival Sinusoide Online

0

Más de quince artistas latinoamericanos darán vida a esta primera versión online del festival organizado por el sello Sinusoide.

La actual crisis sanitaria que afecta a todo el mundo ha obligado a la industria musical a buscar nuevas formas de promover sus talentos. Es así como el sello Sinusoide decidió adaptar su festival oficial a un escenario virtual, logrando levantar un atractivo cartel de agrupaciones y solistas provenientes de Chile y sus alrededores.

El Festival Sinusoide nació el 2018 con dos versiones, una enero y otra en diciembre del mismo año. En el encuentro destacó la mezcla de estilos y géneros musicales de quienes componían la parrilla. Para su edición “online”, el espíritu de conjugar diversas sonoridades se mantiene al enlazar artistas de música tropical, como también indie rock, pop urbano y la trova. Como líderes de cartel destaca el mítico Grupo Red (Argentina), autores de hits de la cumbia como lo son “No podré olvidarme de ti” y “Amor de adolescentes”. A su lado también figura Caña Brava, agrupación de Puerto Rico que logró posicionarse en el mercado mundial a través del merengue y una tonelada de éxitos.

Representando al país organizador se encuentran los chilenos Alexis Venegas y Tata Barahona, grandes cantautores exponentes de la trova. El cartel se completa con Arak Pacha, Tito Troncoso, Azotea Bulnes, Delatores, Saiyo, Santa Pachanga, Seba Donaire, La Pichanga, Tahonas en Clave (Colombia), Diego Sandoval, Juan Gris (Perú), Mueres en el Mar y Ciudad Nómade.

El festival Sinusoide 2020 se realizará el día 20 de junio, desde las 20 hrs (hora local), y se podrá ver y escuchar a través de transmisión en vivo por el Instagram oficial de Sinusoide (@sellosinusoide).

Festival Sinusoide 2020 Online
Sábado 20 de junio
20:00 hrs (Horario Chile)
Vía Instagram Live @sellosinusoide

Fuente: Prensa Festival Sinusoide

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nuevamente el TC: Diputado Núñez evalúa interponer recursos legales ante riesgo que se revierta la denominada “ley de la jibia”

El diputado del Partido Comunista, Daniel Núñez, autor del proyecto de ley aprobado en enero, que prohíbe el arrastre en la pesca de la jibia, criticó que el Tribunal Constitucional acogiera el requerimiento presentado por pesqueros para declarar inconstitucional dicha iniciativa.

El parlamentario anunció que está evaluando interponer recursos legales ante el riesgo de que el TC revierta esta ley, pues sería un retroceso histórico para la pesca artesanal en Chile y llamó a los pescadores a mantenerse en estado de alerta y movilización.

 

Daniel Núñez advirtió que si el Tribunal Constitucional acoge la solicitud de la industria pesquera, el método de arrastre no sólo impactaría la fauna marina, sino también los ingresos del sector artesanal.

 

En ese sentido, el diputado comunista emplazó al mundo progresista a extremar recursos, tanto legales como de movilización social para ir en defensa de la ley de la jibia.

 

Asimismo, Daniel Núñez denunció que no hay políticas de apoyo y promoción de la pesca artesanal, en un contexto de crisis de empleabilidad donde se han visto fuertemente golpeados.

 

El diputado Núñez dijo que el gobierno debiera liberarse de sus amarres perversos a la industria pesquera y otras grandes empresas, para priorizar el bienestar de los trabajadores en medio de la crisis sanitaria, económica y social.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Resulta muy difícil llegar a acuerdos con un gobierno que luego los incumple, tal como ocurrió con el monto del Ingreso Familiar de Emergencia asegura diputado Teillier

Desde el partido Comunista respondieron a la insistencia  manifestada por el gobierno sobre un acuerdo nacional para enfrentar la pandemia y la grave crisis sanitaria, social y económica.

Para el presidente del partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, es el Parlamento la instancia idónea para articular los  diálogos políticos, enfatizando que si ahí se propician iniciativas como el aumento del Ingreso Familiar de Emergencia o la extensión del pago por el  Seguro de Cesantía , evidentemente  existirá el apoyo de su colectividad.

 

Guillermo Teillier expresó que resulta muy difícil llegar a acuerdos con un gobierno que luego los incumple, tal como ocurrió con el monto del Ingreso Familiar de Emergencia que rige actualmente, o que se niega a realizar un esfuerzo fiscal mayor para ir en ayuda de quienes hoy más lo necesitan.

 

Del mismo modo, el diputado Guillermo Teillier advirtió que la tozudez de Sebastián Piñera y su administración, se refleja dramáticamente en la forma en que han enfrentado esta pandemia y que se demuestra en el crecimiento exponencial de los contagios y la cifra de fallecidos que  aumenta día tras días.

 

Finalmente, el presidente el partido Comunista insistió en que si el gobierno pretende ir en ayuda de aquellas chilenas y chilenos que están sufriendo el rigor de esta pandemia, basta que presente proyectos que efectivamente  colaboren para evitar el hambre, la incertidumbre y la cesantía y no se limite sólo a acuerdos que, como ha quedado demostrado en otras oportunidades, no llegan a buen puerto, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Francisco Vidal y el impuesto a los súper ricos: “Es una gran pelea político comunicacional que hay que dar… Piñera no se va a poner un autoimpuesto”

A propósito del reciente cambio de gabinete, el exministro y dirigente político, Francisco Vidal, afirmó que esta decisión obedece sólo a una estrategia para contentar a los partidos oficialistas y no como una forma de enfrentar de mejor manera esta grave crisis sanitaria.

Del mismo modo, Francisco Vidal expresó que este acuerdo nacional convocado por Piñera sólo podrá concretarse en la medida que acoja propuestas como la del Colegio Médico o el Consejo de Economistas que piden incrementar tanto la extensión como el volumen de la ayuda estatal durante esta pandemia dada la magnitud de la crisis.

 

Para el analista político y dirigente del PPD existe además una campaña mediática de la Derecha para frenar iniciativas como el impuesto de 2, 5 % al patrimonial de los Súper Ricos para enfrentar este dramático escenario, pues difícilmente este sector político estará disponible para “autoaplicarse” este tributo. así lo explicito en entrevista con el programa político “de domingo a domingo”.

 

Así mismo Francisco Vidal advirtió que a diferencia de lo que ha ocurrido con el grueso de la población, las grandes fortunas han aportado para mitigar los efectos económicos del Covid 19, apenas el 0, 1 % del Producto Interno Bruto, lo que considerando el enorme volumen de ganancias que reciben es, a su juicio, una vergüenza.

 

Finalmente el exsecretario de Estado y vicepresidente del PPD manifestó que ante iniciativas que requieren forzosamente el patrocinio del Gobierno, como está que aplica un impuesto al patrimonio de los Súper Ricos, es determinante forzar un gran debate nacional que logre romper la intransigencia de los sectores históricamente más privilegiados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo