10:27 -Viernes 18 Julio 2025
19.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 849

Tras exitoso concierto en octubre, Inti Illimani regresa con nuevo show

0

Luego del concierto “Hacía la dignidad”, realizado en octubre en el TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES para conmemorar el primer año del estallido social, Inti Illimani regresa de nuevo con el ciclo online del tradicional espacio de Providencia, vía streaming, el sábado 26 de diciembre.

“Siempre adelante” se titula este nuevo encuentro de una de las bandas insignes de la Nueva Canción Chilena para repasar su legendario repertorio; 53 años de trayectoria incrustados en el “ADN musical” de varias generaciones de mujeres y hombres con canciones relacionadas con la justicia social.

“Este pesado año 2020 nos sorprende confinados en el vasto planeta, dispersos en un solo lugar: nuestro hábitat más cercano. Pero la esencia de un ritual es su recurrencia y no faltaremos a la cita (….)”, manifiesta e invita Jorge Coulón, uno de los fundadores de la agrupación.

De esta forma, Inti Illimani mantiene la tradición de presentar, cada diciembre, un nuevo concierto en el TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES como dedicatoria a las chilenas y los chilenos repartidos por el mundo, quienes durante este mes visitan el país para compartir con sus familiares tanto Navidad como Año Nuevo.

Duración concierto: 1 hora y 30 minutos aprox.

Co Producción TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES y La Oreja

CICLO TEATRO NESCAFÉ ONLINE: “Siempre adelante” (transmisión no en tiempo real, vía streaming)

Fecha: sábado 26 de diciembre.

Horario: 21:00 horas.

*Valores: 5.600 pesos (Comunidad de las Artes) y 7.000 pesos general.

*Ventas: a través del sistema Ticketek.

Consultas por Whatsapp: (+56 9) 3387 2403 (lunes a viernes de 11:00 a 21:00 horas)

*Valores no incluyen cargo por servicio.

*Descuento Comunidad de las Artes previa inscripción gratuita:

 http://www.comunidad-delasartes.com/

*Descuento aplicable con el código disponible en la web de la Comunidad.

*Boletería teatro (Manuel Montt 032) abierta a atención a público (no venta) de lunes a viernes de 11:00 a 16:00 horas. Sábados y domingos: cerrada.

*Espacio Comunidad de las Artes (Providencia 1266) permanece cerrado a público hasta nuevo aviso.

¿Cómo ver el concierto?: Al finalizar su compra, le llegará un mail con el link de acceso al video y un código por ticket adquirido que deberá ingresar para poder ver el contenido cuando esté disponible.

Su código también lo puede encontrar en su historial de compra en la página web de Ticketek.

Puede disfrutar del contenido desde cualquier parte del mundo a través de su smartphone, tablet, PC o laptop. Para verlo en Smart TV, puede hacerlo desde Chromecast o Airplay.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados del Frente Amplio entregan respaldo a Irací Hassler para la alcaldía de Santiago

Diputados de oposición representantes de Santiago, manifestaron su apoyo a la candidatura  de la actual concejala Iraci Hassler para alcaldesa de la comuna capital, con miras a las elecciones del 11 de abril próximo.

En primer lugar, el diputado frenteamplista Giorgio Jackson, junto felicitar a la edil comunista por su triunfo en la postulación como alcaldesa constituyente, sostuvo que este  respaldo  es el principio de un dialogo que busca mejorar la vida de las y los vecinos  de Santiago.

 

Por su parte el diputado Gonzalo Winter destacó que las organizaciones sociales capitalinas  dejaran sus diferencias y apoyaran la opción de Iraci Hassler para conducir los destinos  de la comuna a partir del 11 de abril del 2001.

 

Junto con agradecer el respaldo de los parlamentarios, la candidata a alcaldesa Iraci Hassler reafirmó su compromiso de lograr el bienestar y el buen vivir en Santiago.

 

Consignar que el pasado 6 de diciembre  más de 150 organizaciones  comunitaritas y sociales eligieron a la concejala comunista Iraci Hassler como candidata  a Alcaldesa de Santiago, donde lo más probable, es que deba competir  con el jefe comunal de la Derecha Felipe Alessandri.

*************************

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Negociación sector público: Carlos Insunza señala que respuesta es insuficiente e implica una pérdida de poder adquisitivo

Un rechazo transversal ha generado la propuesta de reajuste salarial 2021 presentada por el gobierno en la sexta reunión de negociaciones con el sector público: se trata de un 2,3% de alza salarial para quienes ganen hasta un millón de pesos, mientras que para el resto el reajuste será de 0%.

La oferta se encuentra lejos de la propuesta  de la Mesa del Sector Público, integrada por 16 organizaciones bajo la coordinación de la Central Unitaria de Trabajadores, que aspira obtener un monto cercano a un 4% para los sueldos más bajos y un 3% para los sueldos mayores a 3 millones de pesos brutos.

El dirigente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Carlos Insunza, afirmó que esta respuesta es absolutamente insuficiente, tanto en términos laborales como económicos, además de implicar una reducción de poder adquisitivo para todos los segmentos.

 

Carlos Insunza dijo esperar que una vez presentado el proyecto de reajuste del ejecutivo, los congresistas sean capaces de contener la permanente voluntad de descargar los costos de la crisis sobre los trabajadores del Estado.

 

El dirigente de la ANEF dijo que el debate parlamentario en torno al reajuste de los funcionarios públicos va a ser muy incidente en las futuras negociaciones colectivas del sector privado, y en consecuencia, la postura del ministro de hacienda, Ignacio Briones, constituye una arremetida contra todos los trabajadores del país.

 

Asimismo, Carlos Insunza acusó doble estándar del gobierno al valorar públicamente la labor que realizan los funcionarios de la salud pública, en paralelo a negarles mejores condiciones laborales.

 

Desde las organizaciones además acusan que  el gobierno tampoco dio cabida hoy  a los bonos de término de conflicto, ni de vacaciones, planteados por el sector, y sólo ofreció un bono de 35 mil pesos a los trabajadores cuyas remuneraciones se sitúan debajo de 519 mil pesos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comisión Chilena de DD.HH. ingresó a Contraloría denuncia contra Carabineros: Conozca la presentación

La Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCDH) ingresó, ante la Contraloría General de la República, una denuncia por graves hechos constitutivos de vulneraciones a los Derechos Humanos, solicitando, que se instruya un sumario administrativo a funcionarios de las Unidades de Control del Orden Público (C.O.P), y en especial a los Jefes de Zona bajo cuya responsabilidad actúan, y que han participado en procedimientos para disolver manifestaciones en las inmediaciones de Plaza Baquedano y diversas comunas de la Región Metropolitana.

El sumario administrativo solicitado por la comisión chilena de derechos humanos dice relación con el uso irracional y desproporcionado de la fuerza, y el despliegue, uso y abuso de elementos disuasivos, fuera de todo protocolo vigente, que afectan gravemente la salud de las personas e incluso pueden tener efectos letales.

En el escrito, se adjuntan antecedentes relativos a la situación que afectó a Javiera Monsalves Moya, quien debidamente identificada, el 8 de noviembre 2020, se encontraba ejerciendo labores como Observadora y Defensora de Derechos Humanos en las inmediaciones de Avda. Los Presidentes con Avda. Caracas, en la comuna de Peñalolén, cuando fue brutalmente rociada con gas pimienta en la cara y brutalmente golpeada por funcionarios de Carabineros de la 43° Sub Comisaría de Peñalolén que realizaban detenciones a manifestantes.

Monsalves Moya portaba su credencial, chaqueta y casco rotulado con logo comisión chilena de derechos humanos cuando se acercó para conocer de los detenidos, resultando brutalmente agredida. Se constató con una infección química en ambos ojos, severos daños en su cornea derecha, y dermatitis química extensa.

El abogado y presidente de la CCDH, Carlos Margotta, denunció que el uso de elementos químicos de carácter disuasivo por parte de Carabineros, se aleja de los protocolos exigidos por estándares internacionales de Derechos Humanos.

 

Carlos Margotta remarcó que la vulneración de estándares internacionales en el actuar de Carabineros, ya había quedado establecida en las recomendaciones del alto Comisionado de Naciones Unidas en 2019, siendo esto un mal precedente institucional, a propósito de la investigación en curso.

 

El presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, remarcó que existe un patrón policial autorizado por el director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, y respaldado tanto por el ministro del Interior como el presidente de la República.

 

El abogado Margotta afirmó que el control del orden público debe ser realizado según estándares internacionales de Derechos Humanos, en el marco de una reestructuración profunda de Carabineros.

 

Carlos Margotta fue enfático en aclarar que Sebastián Piñera es el principal responsable de la violencia policial y sus consecuencias, pues no ha tenido la voluntad política de terminar con la represión en Chile.

 

La Comisión Chilena de Derechos Humanos también puso a disposición de la Contraloría General de la República otros testimonios fotográficos relativos al uso y a los efectos de elementos disuasivos químicos, utilizados por Carabineros los días 3 y 23 de octubre, así como en 20 y 27 de noviembre 2020.

***********************

DENUNCIA CCHDH A CGR – Versión Final PDF

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual: “La gran contradicción del periodo histórico actual es neoliberalismo versus democracia, por ser incompatibles con los derechos sociales”

El Partido Comunista de Chile realizó su Vigésimo Sexto Congreso Nacional, instancia donde se abordaron los objetivos políticos a desarrollar por la colectividad, en medio de la histórica lucha por derrotar el neoliberalismo en Chile. Asimismo, decidieron declararse como una colectividad feminista y anti patriarcal, con miras a incidir en la transformación cultural que se busca generar a partir de un nuevo modelo de desarrollo para Chile.

La encargada de género del PC y exministra de Estado, Claudia Pascual, dijo que la tesis central del evento fue que la gran contradicción del periodo histórico actual es el neoliberalismo versus democracia, por ser incompatibles en la profundización de derechos sociales.

 

Otra de las resoluciones del Congreso Nacional del Partido Comunista es que van a definirse como una colectividad feminista y anti patriarcal, en función de los desafíos del momento político actual y el cambio de mirada que debe acompañar las transformaciones que se establezcan en una nueva Constitución.

Al respecto, Claudia Pascual indicó que esta resolución se enmarca en un proceso de reflexión, tendiente a provocar una transformación cultural, tanto a nivel de conductas individuales como colectivas.

 

Asimismo, la exministra de la mujer y equidad de género, destacó que por primera vez en su historia, el Comité Central del Partido Comunista será electo por voto universal, evento que se va a producir los días 12 y 13 de diciembre en todo el país, y en la cual pueden votar tanto militantes activos como el padrón de afiliados legales.

 

Claudia Pascual explicó que esta modalidad mixta se ajusta a las restricciones dadas por la pandemia, y el retroceso a fase 2 que comienza a partir de este jueves en la Región Metropolitana, ya que asiste a quienes no pueden acudir a los centros de votación online.

 

La dirigenta comunista dijo esperar que un alto número de militantes acuda a la convocatoria del fin de semana, para elegir a las 96 personas que integraran la dirección nacional del partido.

 

La encargada de género del PC, destacó que su partido se se desafía a ser promotor de una nueva relación de género, a objeto de garantizar que los cambios culturales se lleven a cabo en todos los lugares donde se hace política.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tierra Colorada: Trabajadores embarcados de empresa Transmarko deponen huelga.

Cumpliendo más de una semana en huelga, los trabajadores vinculados al Holding Kochifas en Puerto Montt, deponen la acción tras conseguir parte de sus demandas con al entidad comercial.

En conversación con el Presidente del Sindicato n° 2 SITREMAN, Jaime Castro, conocemos detalles de las malas prácticas que promovieron las movilizaciones por parte de los trabajadores embarcados, entre las cuales figuran extenuantes jornadas de 40×20 y la imposibilidad de desembarcar cuando se encontraban movilizados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona llama a la militancia PC a participar y ser contribuyentes en la elección del nuevo Comité Central de la colectividad

A partir de este fin de semana se realizará la elección de un nuevo comité central del Partido Comunista que, por primera vez, se elegirá por voto universal de su militancia, la cual deberá optar por los integrantes de ese cuerpo colegiado, entre el sábado 12 y martes 15 de diciembre, para que posteriormente este nuevo órgano elegido sea quien determine los cargos de la directiva central.

En este marco, el secretario general del PC, Lautaro Carmona, destacó dicha elección como “la gran tarea pendiente” del Vigésimo Sexto Congreso Nacional de la colectividad, con miras a definir colectivamente la composición de su dirección nacional e hizo un llamado a la más amplia participación de quienes están afiliados al padrón de la colectividad de izquierda.

 

En ese sentido, Lautaro Carmona convocó a las y  los comunistas a ser contribuyentes a alcanzar una amplia participación en las elecciones del nuevo comité central del partido, que es una tarea política de primer orden para su militancia.

 

Lautaro Carmona expresó su solidaridad en la tarea de gestar la dirección nacional del Partido Comunista de Chile, mediante voto universal, de acuerdo a lo que establece la Ley de Partidos Políticos y las normativas del Servicio Electoral (SERVEL).

Asimismo, el dirigente sostuvo que el momento político que atraviesa Chile y Latinoamérica, constituye un escenario favorable para terminar con el modelo neoliberal, siendo esta la tesis principal que cruzó todo el debate del Congreso.

 

Lautaro Carmona dijo que el eje fundamental del evento partidario fue la contradicción histórica entre capital y trabajo,  expresada en la incompatibilidad entre el modelo neoliberal y aquellas demandas que gatillaron la revuelta popular.

 

Lautaro Carmona concluyó que la tesis más importante del Vigésimo Sexto Congreso Nacional del Partido Comunista, radica en la valoración de carácter estratégico que ellos realizan por el contenido de transformación que tienen las luchas sociales en curso.

La votación del nuevo Comité Central será entre el sábado 12 y el martes 15 de diciembre de manera presencial y en el sitio especialmente habilitado http://www.eleccionespcchile.cl

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

De Pucón al mundo, el nuevo video clip de Los Hermanos Montoya

La banda musical sureña,  Los Hermanos Montoya con su mezcla de es7los, nos traerán a la memoria las canciones más román7cas de las úl7mas décadas. Covers adaptados al par7cular es7lo musical, que mezcla cumbia ranchera, con influencias folclóricas.   El video clip fue rodado en la zona lacustre de la araucania, por eso han elegido la comuna de pucon para hacer el estreno de su primer video clip.

Los Hermanos Montoya, no perdieron su 3empo durante la pandemia,  y eligieron la región de la Araucania y sus hermosos paisajes,  para rodar el primer video clip de su nuevo disco  “Roman3kich”, la canción elegida fué “Tu Amante o tu enemigo” del compositor español Miguel Gayardo. Este primer registro  de la banda de cumbia ranchera,  rinde homenaje,  a su manera, a grandes ar3stas y compositores de esas canciones que nos hicieron vibrar  entre los años 70s y 90s.

El disco se compone de doce canciones en total  y fue grabado en la comuna de Pucón con la colaboración de la Oficina Municipal de la Juventud, el  Canal de televisión regional  TVPucón y la Radio emisora Puelche. Francisco Carvajal,  director musical del grupo afirma “que para ellos es muy importante lanzar su primer sencillo y video clip de la placa en la zona lacustre  por la pertenencia que la población local ha desarrollado con la música de Los hermanos Montoya”. De la misma manera uno de sus integrantes, el músico y actor de teatro, cine y televisión Pablo Teillier, señaló “estar muy emocionado de volver a las 3erras que lo vieron crecer”, además mencionó, que “representar la cultura popular, a través de la música, era un proyecto que tenía pendiente”.

El video clip, protagonizado por ar3stas locales como Carlos Grey y Magdalena Contreras, será lanzado este viernes 4 de diciembre a par3r de las 19.30 horas, de forma presencial con un público acotado por razones sanitarias, en el local……. Ubicado en……. Y además será trasmi3do de forma simultánea por el canal de YouTube de la banda (Hermanos Montoya), TV- Pucón, Radio Puelche, Redes sociales OMJP y el canal de la Universidad Autónoma de Temuco.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Coordinadora por el cumplimiento de pensión de alimentos exige acelerar el pago de la primera retención del 10% de los fondos previsionales

Hoy en el cuarto Juzgado de Familia en Santiago, la Coordinadora por el Cumplimiento del Pago de Pensión de Alimentos se manifestó pacíficamente exigiendo a los poderes del Estado soluciones de raíz al actual sistema de cobro y cumplimiento de las obligaciones de pago de los Derechos de Alimentos y emplazó al ejecutivo a fiscalizar a las AFP y acelerar el pago del primer retiro del 10% .

El retiro voluntario de los fondos de pensiones abrió todo un debate respecto al pago de las pensiones alimenticias en nuestro país. Según datos del poder judicial el 84% de los deudores en causas de alimentos no paga la pensión fijada por Tribunal, lo que significa que un promedio de 70.000 niños, niñas y adolescentes no reciben lo que por ley les corresponde.

Al respecto, Daniel Cuevas, vocera de la Coordinadora por Cumplimiento del Pago de Pensión de Alimentos señaló que el poder judicial tiene un trato indolente, pues nos mantienen permanentemente concurriendo a los distintos Tribunales de familia, presentando escritos, solicitando liquidaciones y medidas de apremios contra los deudores, sin que los mismos puedan ejecutarse con éxito, manteniendo así la impunidad”. Además, agregó que “el registro de deudores por pensión alimenticia no solucionan el problema, las que vivimos esta situación sabemos que muchos deudores prefieren dormir 15 días en la cárcel antes de pagar la pensión a sus hijos, hijas o hijes”.

A propósito de las reformas para el retiro del 10% de las AFP, aun siguen existiendo muchísimos pagos pendientes incluso desde el primer retiro. Frente a ello, Daniela Cuevas señaló “los esfuerzos desplegados por el congreso son del todo insuficientes, la retención del 10% es un parche, pues no modifica el actual sistema de cobro y cumplimiento de las obligaciones de pago de los Derechos de Alimentos de nuestros hijos, hijas e hijes”

Al cierre, la dirigenta recalcó que necesitamos que el gobierno fiscalice a las AFP, ya que no se están cumpliendo los plazos de depósito de las retenciones, por lo mismo, exigimos un máximo de 10 dias corridos la retencion del primer 10% a cada mujer que lo haya solicitado”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo