08:40 -Sábado 2 Agosto 2025
9.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 668

Teillier valoró sincera y cálida acogida de la mayoría de las y los vecinos a sus propuestas como candidato al Senado: “Hay expectativas”

En medio de la contienda senatorial por la región metropolitana, el timonel del partido Comunista, Guillermo Teillier, salió al paso de las declaraciones del exministro de salud, Jaime Mañalich, quien señaló que Chile se expone al nuevo virus del comunismo, a propósito de la pandemia y las elecciones presidenciales.

El parlamentario y dirigente político,  fustigó las expresiones de quien como  titular del Ministerio de Salud, fue el gran responsable del aumento de los contagios y una importante  cantidad de muertes  que pudieron haberse evitado, de tomarse las medidas sanitaras adecuadas, subrayó.

Del mismo modo, el postulante a la Cámara Alta por la RM, Guillermo Teillier, denunció  que durante la primera gestión de Mañalich a cargo del Minsal frente a la  crisis en la lista de espera, se abrió  la posibilidad de solicitar ayuda a médicos cubanos para enfrentar la situación

Guillermo Teillier expresó que su competidor por un escaño en el Senado, no tiene el derecho ni la estatura moral para impedir que el PC, sea parte de una coalición de Gobierno en nuestro país.

El parlamentario y presidente del partido Comunista  señaló que de manera alguna espera importar modelo o sistemas foráneos como ha denostado  la Derecha, sino rescatar  elementos que son positivos y que ha dado resultado en otras latitudes.

Respecto a como se ha desarrollado su campaña a Senador por la región Metropolitana, Guillermo Teillier valoró la sincera y cálida acogida de la gran mayoría de los vecinos a sus propuestas.

Recordar que  el cierre de la campaña  de Guillermo  Teillier  al Senado tendrá lugar el martes 16 de noviembre en un acto político cultural que se realizará en la Plaza de Armas de Santiago a partir de las 18 horas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lorena Pizarro, acompañada de Familiares de Detenidos Desaparecidos, presenta recurso de amparo contra candidato José Antonio Kast

Hasta la Corte de Santiago de Santiago, Lorena Pizarro Sierra, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidas y Detenidos Desaparecidos y candidata a diputada por el distrito 13, interpuso un recurso de amparo preventivo dirigido contra José Antonio Kast, candidato a la Presidencia de la República y Presidente del Partido Republicano de Chile por la acciones y propuestas que se manifiestan en su programa de gobierno. En la misiva, Pizarro solicita  al Servicio Electoral de Chile, borrar del Programa Presidencial de José Antonio Kast las propuestas contenidas en los números 33, 43 y 46, por ser manifiestamente inconstitucionales.

Lorena Pizarro enfatizó que: “José Antonio Kast en su programa propone dos medidas: revivir la tristemente recordada Operación Cóndor y crear un organismo de inteligencia similar a la DINA o al Comando Conjunto, los cuales perpetraron miles de crímenes durante la dictadura militar. Estoy acompañada de representantes de la Agrupación de familiares de Detenidos Desaparecidos, muchos de ellos víctimas de la Operación Cóndor, razón por la cual tengo una obligación de accionar frente al actuar del candidato, el cual se puede transformar en un actuar criminal si no se adoptan medidas necesarias para respetar el Estado de Derecho”.

“Se trata de propuestas que buscan perseguir a las personas por sus pensamientos, por sus ideas, por pertenecer a agrupaciones que se consideran radicales de izquierda, lo que se aparta de los casos autorizados por la Constitución y las leyes, razón que transforma su programa en ilegal y criminal. Es una incitación a cometer nuevamente delitos de lesa humanidad que me afecta directamente, como a miles de personas, lo que requiere un amparo de este alto tribunal, ya que se pretende a través de un Programa Presidencial despertar el odio contra un sector de la población y convertirlos en perseguidos”, agregó Lorena Pizarro.

El recurso que hoy presento solicita ajustar el Programa de Gobierno a la Constitución, la ley y los tratados internacionales y, en especial, ordenar al Servicio Electoral de Chile, borrar del Programa Presidencial de José Antonio Kast las propuesta contenidas en los números 33, 43 y 46, por ser manifiestamente inconstitucionales, afectar la libertad personal, mi seguridad individual, la de miles de chilenos y desconocer derechos básicos que emanan de la naturaleza humana.

Revisión del programa de José Antonio Kast “ATRÉVETE Chile”

  1. Coordinación Internacional Anti-Radicales de izquierda. “Lo que está pasando en Colombia no es casualidad. Se repite el modelo de estallido antisocial en Chile. Nos coordinaremos con otros gobiernos latinoamericanos para identificar, detener y juzgar a agitadores radicalizados”.
  2. Para los efectos de hacer un uso eficiente, se propone la creación de una nueva instancia de Inteligencia Policial, que incorpore a todos los órganos con capacidades e información de inteligencia, como las policías, Fuerzas Armadas y Gendarmería, entre otros. Entre otras funciones, esta nueva agencia deberá sistematizar la información proveniente de distintas instituciones y crear una base de datos común”.
  1. Ampliación en las atribuciones del Estado de Emergencia(…) El Presidente debe tener la facultad, junto con restringir libertades de locomoción y reunión, de interceptar, abrir o registrar documentos y toda clase de comunicaciones, y arrestar a las personas en sus propias moradas o en lugares que no sean cárceles ni estén destinadas a la detención.”

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Karol Cariola señala que debe haber un nuevo Parlamento que acompañe las transformaciones en el gobierno de Boric

La diputada Karol Cariola fustigó las graves consecuencias del modelo político económico y las políticas públicas en que insiste el gobierno, y que no permite el avance necesario para el desarrollo de las personas.

La parlamentaria dijo que los derechos sociales, tanto en materias de salud, vivienda, educación, desde el parlamento ha sido difícil avanzar,  dado la privatización que empuja el gobierno de derecha, y la negativa a la distribución social que ello conlleva y que demanda la población.

La diputada Karol Cariola se refirió a las acusaciones constitucionales contra Piñera, tanto por violación a los DDHH, como asimismo, los graves hechos de corrupción que afectan al mandatario.

La parlamentaria advirtió que Piñera le ha puesto precio a la banda presidencial, sólo para llevar adelante sus negocios particulares con graves consecuencias para el país. Por tanto se hace muy necesaria su destitución.

Sobre el programa de gobierno de Gabriel Boric, del conglomerado Apruebo Dignidad, la parlamentaria dijo que la propuesta como tal fue construida con la gente, y son quienes destacaron las exigencias para un gobierno de Boric.

Karol Cariola, integrante del comando de Gabriel Boric, se refirió a las prioridades y ejes centrales que los vecinos han incluido en el programa de gobierno de Apruebo Dignidad.

Al concluir, la diputada Karol Cariola dijo que el programa de gobierno de Apruebo Dignidad, construido junto a los vecinos de todo el país, refleja la fuerza de la candidatura de la gente, y que se llevará a cabo, bajo el mandato que encabeza Gabriel Boric.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nicky Cruz sobre COP26: “La política climática y multilateral no solo habla de gente de cuello corbata, también requiere de acciones concretas”

En un escenario donde se requiere no sobrepasar los 1,5 C° de la temperatura global, reducir la emisión de gases efecto invernadero o el tránsito de la industria hacia la sostenibilidad, Nicky Cruz, Activista en Friday For Future y Co-fundadore de Juventudes COP Chile, indica que la COP26 ha sido un encuentro difícil en un contexto donde aquella cumple un rol esencial dentro de la acción por el clima en una década crucial.

Para le activista, se demostró que en el actual marco de discusión política se requieren muchas acciones de la instancia, pero que aún no nos encontramos con un contexto de trabajo adecuado para implementar estas discusiones políticas, precisó.

En ese sentido indicó la importancia de las posiciones y acciones que van a tomar los estados y las distintas partes involucradas en los acuerdos, dado que funcionar como un ecosistema de cooperación es característica fundamental de la cumbre, en donde es muy poco lo que pueden hacer los grupos por separado, expresó.

Acerca de los compromisos tomados por las potencias económicas como China y EEUU, Nicky Cruz de Friday For Future, recalcó que más allá de su participación en los acuerdos o su no cumplimiento de ellos, son países que tienen una responsabilidad histórica del destino del planeta.

Respecto a la política climática en Chile, Nicky Cruz observó que el país está obstruido por cuanto hay hitos básicos en donde no se ha avanzado como el Acuerdo de Escazú, existen otros poco ambiciosos como la ley de cambio climático y hay un retraso en temas urgentes como la transición justa.

También recalcando la relevancia del activismo de las bases, quien integra y es Co-fundadore de Juventudes COP Chile, señaló que las transformaciones esperadas requieren de armar comunidad, crear equipos y cooperar, así como generar una colaboración dentro de los canales institucionales a partir de la política pública para impulsar los cambios culturales necesarios.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos: “Hay un anhelo trasversal y mayoritario por cambios que acoge el programa de Gabriel Boric”

El dirigente político Juan Andrés Lagos salió al paso de lo que consideró una campaña insistente de anticomunismo e incertidumbre instalada por la Derecha en contra del programa presidencial Gabriel Boric.

Para el analista y académico, la propuesta  de “Apruebo Dignidad “está consolidada en cambios esenciales para Chile, y no será susceptible a negociaciones en medio de una eventual segunda vuelta electoral.

Del mismo modo el dirigente, advirtió que existe una anhelo trasversal y mayoritario  que acoge el programa de Gabriel Boric, en torno a condonar las deudas del polémico  Crédito con Aval del Estado, establecer un sistema  universal de Salud , así como entregar salarios y pensiones dignas a todos los chilenos.

Juan Andrés Lagos denunció que los mismos que durante 30 años han intentado convencernos que vivimos  en una nación con justicia y equidad social, son los mismos que impulsan el miedo y la incertidumbre sólo con el interés de mantener sus obscenos privilegios.

Para el periodista y personero político el temor y las dudas de la población se enfrentan  con la esperanza de una sociedad mejor, mediante las trasformaciones y los avances en demandas urgentes en la previsión, salud, educación, entre otras.

Finalmente, Juan Andrés Lagos reafirmó que todos los candidatos de “Apruebo Dignidad” concitan la voluntad real de terminar con una lógica neoliberal, la cual prioriza  el capital por sobre el trabajo, y menosprecia  el esfuerzo y las necesidades de los sectores más vulnerables.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Paro de la salud pública: Positivo balance y no se descarta intensificar movilizaciones

Un balance positivo realizaron los gremios de la salud pública, tras el paro 12 horas de advertencia  hecho por el sector, ante los graves incumplimientos  del gobierno para con quienes son considerados la primera  línea en el combate contra la pandemia.

Tal como informó la presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, Patricia Valderas, desde casi todo el país, las bases se paralizaron en pos de sus demandas, no descartando  intensificar  las movilizaciones  de mantenerse la actitud obtusa de la autoridad.

La dirigenta gremial emplazó  al  Ejecutivo a dar por cumplidas las metas sanitarias, descanso compensatorio  funcionario, la Asignación Técnica Universal y el Bono Covid mientras  dure la crisis sanitaria, entre otras medidas.

Patricia Valderas exigió además para los gremios de la salud, el presupuesto para alimentación y cuidado de los hijos de los trabajadores, beneficio adquirido  y que ha sido arrebatado  por la administración  de Sebastián Piñera.

Así mismo la representante de la Salud Publica hizo un llamado a la ciudadanía a evitar que luego de las elecciones  de noviembre  próximo, asuma un mandatario que replique lo que ha hecho Piñera, esto es cerrar el diálogo y minimizar la acción sindical.

Finalmente, Patricia Valderas acusó al Ejecutivo y al ministro de Hacienda  de faltar el respeto a los trabajadores del Estado, al no escuchar y cerrar la posibilidad de negociar, a propósito   del proceso de reajuste  del sector público.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alcaldesa de Santiago y presidenta del CPLT anuncian entrada de la Corporación para el Desarrollo de Santiago a portal de transparencia

Con un gran apoyo de otros países, el CPLT formará parte del comité ejecutivo de la Conferencia Internacional de Comisionados de la Información y de la secretaría ejecutiva de la Red de Transparencia y Acceso a la Información.

Un convenio de cooperación que incluye capacitar en materia de transparencia a funcionarios y funcionarias del municipio de Santiago, así como también incorporar a la Corporación para el Desarrollo de Santiago al portal de transparencia, fue el resultado de una reunión que sostuvo esta mañana la presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente y la Alcaldesa de Santiago, Irací Hassler.

De la Fuente valoró la visita de la alcaldesa de Santiago en tanto manifestó su la voluntad de generar un convenio de colaboración con el Consejo para la transparencia, “no solamente para cumplir con aquello que tiene que ver con los estándares básicos de la ley de transparencia donde, por cierto, la municipalidad de Santiago es sujeto obligado sino que también avanzar más allá”

“Eso implica, por supuesto, no solo avanzar respecto aquello que la propia municipalidad tiene que cumplir e ir más allá de esos estándares sino que también abrir las puertas a cosas tan importantes, por ejemplo, como la corporación municipal particularmente en el caso de la municipalidad de Santiago”, espetó Gloria de la Fuente.

La titular de transparencia subrayó que por disposiciones legales hoy las Corporaciones no tienen obligaciones en materia de transparencia “pero la alcaldesa nos ha manifestado claramente su voluntad de abrir las puertas para ir efectivamente hacia estándares transparencia superiores, así que estamos muy contentos nos hemos comprometido a firmar este convenio de colaboración para avanzar también en otras materias y esperamos muy pronto poder concretarlo efectivamente”

En tanto la Alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, manifestó su satisfacción de iniciar este trabajo con el Consejo para la Transparencia “que permita hacer avanzar tanto al municipio de Santiago como en la corporación de desarrollo de Santiago en estándares de transparencia incluso más allá de la legalidad porque la ciudadanía hoy día así lo demanda”

La edil de la comuna de Santiago sostuvo también que: “es un compromiso de nuestro proyecto el poder avanzar en una comuna transparente y particularmente con la Cordesan, la corporación de desarrollo de Santiago que no tiene hoy día obligaciones legales”

“Ha habido históricamente una importante necesidad de la Comunidad de conocer más claramente su gestión y su funcionamiento y es por ello que hemos asumido el compromiso que se va a traducir en un convenio con el Consejo para la transparencia de que la CordeSan pueda adscribirse voluntariamente al portal de transparencia y con ello ir avanzando en la necesaria transparencia de la información para la comunidad”, señaló Hassler.

Finalmente, la alcaldesa de Santiago destacó que el convenio de colaboración incluye capacitación al personal municipal en materia de transparencia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Sepúlveda (FRVS): “Esperamos que en la Mixta no empiecen a cercenar a las personas que pueden recibir el Cuarto Retiro de las AFP y el Segundo de Rentas Vitalicias”

La parlamentaria, se refirió así a la discusión que viene para el proyecto de retiros del 10%, considerando lo planteado por senadores de querer eliminar de éste a los pensionados por las aseguradoras, además de aplicar impuestos.

La diputada de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda, criticó lo ocurrido en el Senado, tras rechazo del proyecto de Cuarto Retiro de AFP y Segundo de Rentas Vitalicias, y llamó a los integrantes de la Comisión Mixta, “principalmente a los senadores”, a “no cercenar el proyecto ni a las personas que pueden acceder a sus retiros”.

Al respecto, la parlamentaria señaló que “lo que ha ocurrido el martes en el Senado de la República es absolutamente inentendible, un balde de agua fría, no para nosotros en la Cámara de Diputados, sino para miles de chilenos y chilenas y esperamos que esta Comisión Mixta, lo que se llegue a acuerdo, primero no sea entre cuatro paredes, segundo que no empiecen a cercenar las personas que puedan recibir este Cuarto Retiro, colocando impuestos, colocando cada una de las cortapisas que algunos han anunciado, sacando Rentas Vitalicias, complicando las pensiones de alimentos y a las personas además que tienen enfermedades catastróficas, que fue lo que mejoramos en la Cámara”.

“Hoy día esperamos que la discusión sea abierta, que toda la ciudadanía sepa lo que está ocurriendo y qué votan los diputados y diputadas y fundamentalmente los senadores y senadoras. Esperamos que no tenga letra chica y esperamos, además, que se resuelva lo antes posible este tema, por el bien, además del Congreso Nacional, pero lo más importante, por el bien de miles de familias que esperan este Cuarto Retiro y miles de personas que también esperan el retiro de Rentas Vitalicias”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo