00:02 -Miércoles 9 Julio 2025
11.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 590

Plan Chile Apoya busca efectos en la reactivación económica y reinserción de sectores postergados

Tras el anuncio del gobierno de impulsar el plan de recuperación socioeconómica “Chile Apoya” que contempla entre varias medidas la creación de 500 mil empleos, precio del gas, transporte publico, IFE Laboral, es que se conversa con el Secretario Ejecutivo del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, Claudio Rodríguez.

El especialista señaló que el anuncio es una buena noticia como propuesta concreta para apoyar el proceso desde seis ejes que combinan reactivación, inversión pública, reinserción de sectores postergados (mujeres y adultos mayores), mipymes, aumento del sueldo mínimo e institucionalización de mecanismos de protección social y económica.

Sobre las características del plan, Claudio Rodríguez destacó su perspectiva de género que se expresa en la ampliación del subsidio PROTEGE y del fortalecimiento del programa 4-7 para el acceso del servicio de cuidado de niñas y niños de 6 a 13 años.

Acerca del aumento del IFE laboral el secretario ejecutivo de ICAL, observó que su extensión responde al reconocimiento de que la actual crisis requiere una respuesta por parte del estado para generar las condiciones  de funcionamiento general del mercado laboral y su recuperación, pero también de su formalización, dado los defectos propios del mercado informal como es la afectación en la recaudación de impuestos y de las condiciones de seguridad social.

Respecto al apoyo específico a las pymes, explicó que el Plan busca robustecer la entrega de más créditos a empresas no bancarizadas, apuntando que aquello tiene un efecto relevante porque la generación de empleo está en ese sector y no en las grandes empresas, expresó.

Sobre el quinto retiro explicó que es valorable buscar un equilibrio entre el contexto económico y las implicancias que puede tener un retiro en este contexto inflacionario.

En ese sentido no es una política que represente el meollo de la crisis actual, defendió Rodríguez, enfatizando que dentro de aquella se han visibilizado muchos problemas cotidianos que viven las personas más pobres como son las pensiones, los embargos de vivienda, las coberturas de salud, que se agudizaron en este contexto de crisis.

En esa línea indicó que el retiro acotado del gobierno que figura con una perspectiva de seguridad social, responde de buena forma en aquellas situaciones donde pudiese ser muy necesario y a veces indispensable tener recursos, sin afectar un proceso inflacionario que repercute a todas y todos, pero en especial entre las familias que gastan mayor parte de sus ingresos para fines de subsistencia.

En ese sentido Claudio Rodríguez indicó que es una medida bien orientada que busca mantener y no impactar la inflación, pero respondiendo a las necesidades que se canalizan por una demanda social importante como lo es el retiro y en donde el gobierno busca anexamente poner el foco en la reforma de pensiones que permita generar un sistema de seguridad social que no se tiene desde la dictadura, precisó.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nueva Federación de Estudiantes de la Universidad de O’Higgins se integra a la Confech

Durante el mes de marzo la Federación de Estudiantes Universidad O’Higgins confirmó su incorporación a la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), evento que marca un hito para el estudiantado de la región cuya universidad se instauró recién en el año 2017.

En conversación con Camila Ortega y Nicolás Carrasco, coordinadores de la mesa federativa de la FEUOH, se aborda el proceso de incorporación al conglomerado nacional y de otras iniciativas de participación a nivel local.

Respecto a las recientes movilizaciones como la marcha por el aumento de la beca de alimentación BAES, el representante de la FEUOH expresó que si bien hay inconformismo, valoró el aumento progresivo del monto. “Es algo en lo que debemos seguir trabajando e ir cada cierto tiempo fiscalizando”, sostuvo.

Por su parte, Camila Ortega apuntó a que existen reclamos levantados desde la plataforma Lucha_BAES que no fueron necesariamente respondidos por las autoridades, como ocurre con el reducido uso de la beca en negocios adscritos que no contemplan otros hábitos o necesidades alimenticias.

En relación a otras luchas en curso los estudiantes aludieron a las demandas feministas por una educación no sexista y provista de espacios seguros, apuntando también a la vigencia de exigir una educación pública, gratuita y de calidad lo que contempla poner fin al CAE.

Los representantes de la FEUOH también se refirieron al trabajo de la Convención y al nuevo gobierno indicando que se mantendrán entre los primeros en exigir que se cumplan las promesas de campaña, afirmó Camila.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Sepúlveda: “los contrapesos de los poderes del Estado estarán debidamente expresados en la nueva Constitución y no serán una piedra de tope para las grandes transformaciones sociales”

La Convencional Constituyente, Bárbara Sepúlveda, se refirió al informe del Sistema Político  que se expone para la nueva Constitución con las atribuciones del presidente de la República, ministros y las del poder legislativo, entre otros órganos del Estado.

Sobre el poder legislativo, los convencionales aprobaron un órgano que viene a reemplazar al senado, por una cámara regional, la que representa a la población en forma mucho más amplia y equitativa, expuso, Bárbara Sepúlveda.

La Convencional Constituyente, Bárbara Sepúlveda, salió al paso de exclamaciones que en su lógica pretende mantener la Constitución de la dictadura, y conservar el Senado tal cual está, para que sea una piedra de tope para las grandes transformaciones sociales.

Aseguró que los contrapesos de los poderes del Estado está debidamente expresado en la nueva Constitución.

Bárbara Sepúlveda, convencional del Partido Comunista, aseveró que hay poderes fácticos e instituidos que tratan de mostrar a la ciudadanía una nueva constitución que no estaría construida de grandes acuerdos.

De esta forma lamentó y rechazo que convencionales no reconozcan esos acuerdos exigidos por la ciudadanía que permitan los derechos sociales.

Al concluir, la convencional constituyente dijo que la campaña contra la nueva Constitución está operando fuertemente, por tanto, se debe trabajar por votar apruebo el 4 de septiembre, para colocar en el centro la dignidad de las personas, por décadas excluidas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Organizaciones llaman a apoyar la solicitud de indulto para Felipe Santana, preso de la revuelta en Puerto Montt

“Apoya con tu firma la solicitud de indulto personal para Felipe Eduardo Santana Torres” enuncia el comunicado de la campaña para el joven preso de la revuelta de Puerto Montt quien fue condenado a 7 años 4 meses de prisión.

En entrevista con Natalia Pinilla, integrante de la red de apoyo del joven, señala que dentro del proceso de movilización y protesta de la revuelta social, Felipe fue apresado, acusado de manera bastante circunstancial responsabilizándolo de la quema de parte del mobiliario de la catedral de la ciudad, apuntó.

Lleva más de 2 años persos -desde noviembre del 2019- recibió una condena durante el 2021, para lo cual se solicita el indulto al Presidente de la República, Gabriel Boric, por lo injusto de la condena y acusación que lo mantiene encarcelado.

A diferencia de otros jóvenes, Felipe no tiene familia presente y ha vivido gran parte de su vida en casas de acogida. Actualmente hay un movimiento ciudadano interesado en apoyarlo, quienes han creado un formulario para ir en su ayuda por distintas vías, el cual ya se encuentra disponible:

solicitud indulto a Felipe Santana

Paralelamente su abogado, Fernando Leal, se encuentra elaborando las carpetas para derivar la solicitud al Ministerio de Justicia y luego al Presidente de la República, informó Natalia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Paulina Cartagena sobre Comandos de la Educación por la Convención: “Estamos dispuestos a defender el proceso”

En conversación con la Segunda Vicepresidenta del Directorio del Colegio de Profesores de Chile, se refiere a la convocatoria de profesores y trabajadores de la educación que bajo una amplia propuesta busca representar al sector democrático del magisterio para respaldar el proceso constituyente y la aprobación de una Nueva Constitución.

Paulina Cartagena apuntó a los sectores minoritarios dentro de la instancia constituyente -cuyas presentaciones no han logrado ser votadas por la Convención- como los responsables de levantar la campaña del rechazo a partir de noticias falsas que apelan al sentido común de los que no están informados.

También señaló que el derecho a la educación es parte de una discusión transversal no exenta de problemas generados por las falsas noticias, recordando cuando anteriormente se masificó una supuesta coerción normativa a la libertad de las familias para elegir la enseñanza de sus hijos.

Criticando el falso tipo de libertad que rige actualmente y que más bien depende de la realidad económica de cada familia, la dirigenta indicó que una apropiada discusión tendría que apuntar hacia los proyectos educativos, en donde cupieran las iniciativas pedagógicas dentro de la educación pública.

En esa línea señaló que hoy existe un profundo debate en donde la educación se piensa no como una mercancía sino como un derecho que debe ser provisto por el estado.

La docente y actual representante del Colegio de Profesores, sostuvo que están dispuestos para defender el proceso constituyente, el cual posee una potencia democrática y que expresa a sectores por tanto tiempo excluidos: “hay colegas que están a disposición de este trabajo para salir prontamente a defender las ideas y plantear las del debate en curso”, expresó.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Detienen a exDina prófugo Rodolfo Concha Rodríguez

El ministro en visita de causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Guillermo de la Barra Dünner, ordenó el ingreso como rematado al exagente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Rodolfo Valentino Concha Rodríguez, condenado como coautor secuestro calificado de Juan Carlos Perelman Ide, ocurrido a partir del 20 de febrero de 1975.

Concha Rodríguez se encuentra condenado a 10 años y un día de presidio por el delito antes mencionado y desde diciembre del año 2021 se encontraba prófugo e ingresó a un recinto penal de Gendarmería para comenzar a cumplir la pena antes señalada. El ministro Guillermo de la Barra había ordenado a la Policía de Investigaciones la búsqueda del prófugo y luego de diversas diligencias con las que se logró dar con su paradero y fue puesto a su disposición para iniciar el cumplimiento de la pena.

Adicionalmente Concha Rodríguez se encuentra acusado por el secuestro calificado de Alfonso Chanfreau Oyarce, detenido desaparecido desde el 30 de julio de 1974.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FMTrip estrena el videoclip de su sencillo “Libérate del temor”

La canción es un llamado a vivir dejando a un lado temores o miedos infundados para disfrutar cada momento. Esto guarda directa relación con la experiencia límite que vivió hace unas semanas Felipe, baterista y voz de la banda.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Cuello junto a dirigentes sociales viajan en bus #QuePaseLaMicro para dejar carta a Delegación Regional

El diputado del distrito 7 Luis Cuello, acompañado por dirigentes sociales, vecinales y sindicales viajaron en el bus de la campaña #quepaselamicro hasta la Delegación Regional para entregar carta del movimiento a las autoridades donde fueron recibidos por la Delegada Presidencial, Sofía González y el Seremi de Transportes, Enrique Vinet.

En la misiva se expresa que diversas “comunidades en nuestra región se han organizando alzando la voz y llevando adelante una campaña de firmas bajo la consigna de #QuePaseLaMicro”, y que estarían solicitando a las autoridades regionales “incluir la voz, la experiencia y la visión de las necesidades de los usuarios y usuarias” en la “toma de decisiones que afectarán a las y los usuarios permanentes del transporte público”.

Sobre el objetivo de la actividad el Diputado Luis Cuello comentó que el movimiento es muy potente y exige sus derechos.

Una vez recibida la carta la Delegada Presidencial, Sofía González, valoró las demandas de la población.

Por su parte el Seremi de Transportes, Enrique Vinet declaró que el trabajo en el transporte público en Valparaíso está a firme.

Por último, Fresia Fuenzalida Dirigenta de la Toma Felipe Camiroaga expresó los malestares frente a la falta de locomoción colectiva.

Diversas “comunidades en nuestra región se han organizando alzando la voz y llevando adelante una campaña de firmas bajo la consigna de #QuePaseLaMicro”.

Por último, Fresia Fuenzalida Dirigenta de la Toma Felipe Camiroaga expresó: “Alrededor de mil familias que realmente necesitamos la ayuda de una locomoción. No tenemos micros. Los chicos bajan a las seis de la mañana caminando no menos de dos kilómetros para poder llegar al plan e ir a sus escuelas y sus trabajos. Necesitamos que las autoridades pongan atención en este proyecto y puedan ayudar a la población en general y también a los campamentos”.

carta delegacion #QuePaseLaMicro
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jeannette Jara: “Estamos trabajando desde ya en la reforma al sistema de pensiones”

La Ministra del Trabajo Jeannette Jara, se reunió con el presidente de la cámara de diputados.  El encuentro fue para coordinar la agenda legislativa, y que se observa en las reuniones en conjunto con la Central Unitaria de Trabajadores, y que apuntan a concretar el proyecto de ley sobre las 40 horas laborales semanales y el reajuste del salario mínimo.

La ministra del trabajo manifestó que dentro de la agenda, y conversaciones, está la reforma al sistema de pensiones, entre otros.

La Ministra del Trabajo Jeannette Jara, señaló que se requiere urgencia para la implementación de las medidas.

Por su parte, el Presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, dijo que los desafíos y las urgencias son impostergables, sobre todo al sistema de pensiones, para aquello se requiere un acuerdo tripartito; es decir, el mundo de los trabajadores, empleadores, y el Estado.

Consultado sobre la reducción de las jornadas laborales, el Presidente de la Cámara de Diputados dijo compartir la iniciativa, y el país y sus trabajadores lo requieren, enfatizo.

Las autoridades legislativas y de gobierno valoraron el encuentro y la urgencia que observaron respecto a la reforma al sistema de pensiones, las 40 horas laborales semanales y aumento del salario mínimo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FIFA lanza FIFA+ para llevar el espectáculo del fútbol gratis a toda la afición

  • FIFA+ ofrece partidos de ligas de todo el mundo en directo, estadísticas de los encuentros, el archivo de fútbol internacional más completo, contenidos originales premium, apasionantes historias de todo el planeta y mucho más.
  • En 2022, se retransmitirán por streaming más de 29 000 partidos de fútbol masculino y más de 11 000 de fútbol femenino. En total, serán más de 40 000 encuentros.
  • La primera selección de producciones originales de FIFA+ contará, entre otras personalidades, con Ronaldinho, Dani Alves, Ronaldo Nazário, Romelu Lukaku, Lucy Bronze y Carli Lloyd.

La FIFA tiene el placer de anunciar el lanzamiento de FIFA+, una plataforma digital de primer nivel concebida para conectar a las aficiones de todo el planeta con el deporte rey de una forma más intensa y completamente gratuita.

A partir de hoy, fecha de su lanzamiento, FIFA+ ofrecerá partidos de fútbol en directo del país que prefieras, juegos interactivos, noticias, información sobre torneos, contenidos nunca vistos con historias sobre el fútbol masculino y femenino del mundo entero y muchas cosas más. La FIFA será la primera federación deportiva en ofrecer tal cantidad de experiencias y contenidos en streaming a los hinchas.

«FIFA+ representa el siguiente paso hacia nuestra visión de conseguir que el fútbol sea realmente global e inclusivo, y respalda la misión principal de la FIFA, que es expandir y desarrollar el fútbol a nivel global —ha afirmado Gianni Infantino, presidente de la FIFA—. Este proyecto representa un cambio cultural en el modo en que los distintos tipos de aficionados al fútbol pueden conectar con este deporte y conocerlo mejor, y constituye una parte fundamental de mi Visión 2020-2023. Acelerará la democratización del fútbol y estamos encantados de compartirlo con el público».

Toda la acción dentro y fuera del campo

Partidos en directo:

Para finales de 2022, FIFA+ retransmitirá al año el equivalente a 40 000 partidos en directo de 100 federaciones miembro de las seis confederaciones, incluidos 11 000 partidos femeninos. FIFA+ ofrece retransmisiones en directo de todo tipo, desde las mejores ligas europeas hasta competiciones masculinas, femeninas y juveniles del mundo entero. Desde su fecha de lanzamiento, FIFA+ retransmitirá en directo 1400 partidos al mes. Y la cifra irá en aumento.

Archivo FIFA+:

De cara a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™, FIFA+ ofrecerá todos los partidos de la Copa Mundial masculina y femenina que se han grabado a lo largo de la historia. En total, más de 2000 horas de imágenes de archivo. Es la primera vez que este archivo se pone a disposición del público. Será posible ver partidos completos, las jugadas más interesantes, los goles y los momentos mágicos, todo en un mismo sitio. El Archivo FIFA+ arrancará con más de 2500 vídeos que se remontan a la década de 1950. Durante el año, se irán incorporando muchos más.

Central de Partidos, Noticias y Juegos:

La Central de Partidos permitirá a los aficionados la inmersión total en datos futbolísticos sobre 400 competiciones masculinas y 65 femeninas. Además de esta central, todos los días llegarán noticias del fútbol masculino y femenino de todo el mundo. En el transcurso del año, los aficionados disfrutarán de juegos interactivos como votaciones, concursos, partidos fantasy y pronósticos.

Producciones originales de FIFA+:

FIFA+ también compartirá historias incomparables sobre el fútbol masculino y femenino del mundo entero. Se estrenarán documentales, docuseries, programas de debate y cortos, todo traducido a once idiomas. Las historias tratarán desde el fútbol base hasta las selecciones nacionales y contarán con la presencia de estrellas del fútbol de ayer y hoy, procedentes de más de 40 países.

El contenido de FIFA+ continuará creciendo y evolucionando durante todo el 2022 con nuevas increíbles historias en tu idioma.

Desde su lanzamiento, FIFA+ dará vida al fútbol a través de producciones exclusivas y de talla mundial, como, por ejemplo:

  • Ronaldinho: The Happiest Man in the World: un documental exclusivo con imágenes de archivo inéditas de uno de los futbolistas más emblemáticos de la historia. El documental, de 90 minutos de duración, está dirigido por los hermanos Stuart y Andrew Douglas y producido por Simon Horsman y Jeffrey Soros de Los Angeles Media Fund. Narra la vida de Ronaldinho y su viaje desde las favelas de Brasil hasta convertirse en uno de los futbolistas más queridos de todos los tiempos. Participan Lionel Messi, Frank Rijkaard y Carles Puyol, que explican lo que esta leyenda de la FIFA significa para ellos.
  • Captains: Temporada 1: una innovadora serie de ocho capítulos producida por Fulwell 73 (Del Sunderland hasta la muerte, Todo a nada: Juventus) que sigue a seis capitanes que lideran a sus selecciones durante las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™. La serie, que trata en profundidad las cualidades de liderazgo de cada uno de estos futbolistas, presenta a Luka Modrić (Croacia), Pierre-Emerick Aubameyang (Gabón), Brian Kaltak (Vanuatu), Andre Blake (Jamaica), Hassan Maatouk (Líbano) y Thiago Silva (Brasil).
  • Croatia: Defining a Nation:documental original que cuenta cómo el fútbol logró unir a una nación y a un grupo de amigos, que alcanzaron el reconocimiento mundial tras superar las mayores adversidades. Se convirtieron en leyendas y en embajadores de su país por todo el planeta. Del aclamado director Louis Myles (Kaiser: The Greatest Footballer Never to Play FootballLiverpool FC: The 30-Year Wait).
  • HD Cutz: docuserie original de ocho capítulos donde Sheldon Edwards, peluquero de grandes estrellas, habla de comida, moda, música y, a veces, hasta de fútbol. Con protagonistas como Paul Pogba y Antonio Rüdiger, está producida por MOTIF Pictures y Fever Media.
  • Dani Crazy Dream: serie documental de seis episodios de 30 minutos donde acompañaremos a Dani Alves, el jugador con mejor palmarés de la historia, en su andadura hacia la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™. Una serie de la productora del mismo Alves, Maracanã Media.
  • Golden Boot:docuserie original de cuatro episodios de 48 minutos con entrevistas a los mejores artilleros de la Copa Mundial de la FIFA, producida por Goalhanger Films (Wayne Rooney: The Man Behind the Goals). En el primer episodio, Gary Lineker se sienta junto a la leyenda brasileña Ronaldo Nazário para volver a ver la Copa Mundial de la FIFA 2002.
  • Icons: docuserie de cinco episodios de 26 minutos que presenta a cinco de las jugadoras más decisivas del fútbol femenino: Wendie Renard, Lucy Bronze, Asisat Oshoala, Carli Lloyd y Sam Kerr cuentan sus historias en primera persona. Producida por Noah Media Group (Los 14 ochomiles:  No hay nada imposibleBuscando a Jack Charlton).
  • Academies:la historia de algunas de las mejores factorías de talento futbolístico del mundo, de Shoot the Company. La primera temporada nos habla del RSC Anderlecht en tres episodios de 30 minutos.

Nada más lanzarse, FIFA+ estará disponible para todos los dispositivos web y móviles y, muy pronto, para una amplia gama de dispositivos en cinco idiomas (inglés, francés, alemán, portugués y español), a los que seguirán seis más en junio de 2022.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo