21:43 -Martes 8 Julio 2025
13.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 591

Experta explica consideraciones que se deben tener ante el consumo de pescados y mariscos

Analista del Laboratorio ASISTEC-PUCV advirtió que son muy  perecibles, debido a su alto contenido proteico y gran disponibilidad de agua, llegando a ser un medio ideal para la proliferación de bacterias, incrementando a su vez la probabilidad de intoxicación.

En Semana Santa el consumo de pescados y mariscos es la opción preferida por los chilenos, esto se debe a la tradición popular y también al aporte nutricional que estos brindan. Por ello cabe destacar que son una fuente rica en proteínas, minerales,  vitaminas y ácidos grasos poliinsaturados, pero se debe considerar que son alimentos muy perecibles, debido a su alto contenido proteico y gran disponibilidad de agua, llegando a ser un medio ideal para la proliferación de bacterias, incrementando a su vez la probabilidad de intoxicación, según explicó la ingeniera en Gestión de la Calidad Romina Bravo Bahamondes, quien es encargada de Microbiología del Laboratorio ASISTEC de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Si bien la Seremi de Salud en estas fechas intensifica las fiscalizaciones por el aumento de consumo de productos del mar, es de gran importancia que el consumidor tome todos los resguardos para evitar la intoxicación alimentaria por pescados y mariscos, ya que es una de las más nocivas y los síntomas pueden comenzar en horas o días posteriores al consumo de estos alimentos contaminados.

“El momento en que ocurren los síntomas depende, en parte, de la causa de la intoxicación y de la cantidad de alimentos que consumió. Los síntomas pueden incluir: adormecimiento de extremidades, palpitaciones, fiebre, diarrea y vómito. Si la persona presenta cualquiera de estos síntomas se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud”, planteó Bravo.

La especialista del Laboratorio ASISTEC – PUCV      agregó que con el propósito de mantener la salud de la población durante Semana Santa, se debe tener especial cuidado en la preparación de pescados y mariscos: “En lo posible evitar el consumo de estos alimentos crudos, con el fin de prevenir la contaminación con patógenos tales como virus causantes de hepatitis, bacterias del género Vibrio y otros posibles contaminantes”.

Bravo detalló que las intoxicaciones por el Vibrio Parahemolítico han disminuido bastante en Chile, debido a que, se conoce su mecanismo de transmisión, el cual es producido principalmente por el consumo de mariscos crudos o mal cocidos como también por contaminación cruzada, pero recordó que se deben mantener todas las consideraciones ante el consumo de estos productos.

Por otra parte, subrayó que actualmente el país se encuentra con alerta de “Marea Roja” este es un “Fenómeno Algales Nocivos” (FAN), caracterizados por un aumento excesivo en el número de algas microscópicas que producen un veneno que afecta al ser humano y a los animales. Estos compuestos son acumulados en los mariscos y permanecen en ellos, independientemente de cómo sean consumidos, cocidos o crudos. Por ello, dijo, no se deben consumir mariscos que se encuentren en zonas de alerta de “Marea Roja”.

Entre las principales recomendaciones que entregó Romina Bravo es evitar la compra de pescado fileteado, “pues ello podría inducir a engaño al no poder revisar que la carne esté dura y no se desprendan las espinas”. Además, para evitar el riesgo de intoxicación se sugiere consumir los pescados y mariscos cocidos. “El proceso de cocción más óptimo se logra con temperaturas de seguridad de a lo menos de 60º C. El limón no reemplaza la cocción de los alimentos, sólo produce cambios químicos en las proteínas que los componen y no elimina los microorganismos que puedan presentar”, enfatizó.

Otras recomendaciones a los consumidores:

·         Se sugiere que el consumidor ocupe todos sus sentidos a la hora de comprar estos productos   enfatizando el especial cuidado en las características físico-organolépticas:

a) aspecto general: buen aspecto, pigmentación bien definida, mucosidad cutánea escasa, transparente, sin signos de descomposición.

b) olor: fresco a mar o algas frescas

c) consistencia muscular: superficie rígida, que no se hunde a la presión del dedo, o bien si lo realiza, retorna de inmediato a su condición normal.

d) ojos: el globo ocular convexo llena la cavidad orbitaria o bien se presenta ligeramente hundido.

e) branquias: color rojo brillante, olor propio o neutro.

·         Los mariscos con doble concha (bivalvos), deben estar vivos al momento de su compra. Esto significa que las conchas deben encontrarse semi abiertas y al momento de tocarlas éstas se cierran rápidamente.

·         La compra de pescado fileteado se debería evitar, pues ello podría inducir a engaño al no poder revisar las características anteriormente señaladas. En el caso de estos filetes, debemos ser cuidadosos en revisar que la carne esté dura y no se desprendan las espinas.

·         Se recomienda comprar en el comercio establecidos y con resolución sanitaria, que cumplan las condiciones higiénicas y que se visualice que los productos se encuentran en vitrinas refrigeradas.

·         El pescado fresco debe estar refrigerado (por debajo de los 5°C) y eviscerado. De no consumir el producto de inmediato, se debe mantener refrigerado hasta el momento de su consumo.

·         Se debe cumplir con las condiciones de higiene (lavado de manos, uso de agua potable, superficies limpias y evitar la contaminación cruzada) al momento de su manipulación.

·         Para evitar el riesgo de intoxicación se sugiere consumir los pescados y mariscos cocidos. El proceso de cocción más óptimo se logra con temperaturas de seguridad de a lo menos de 60º C. El limón no reemplaza la cocción de los alimentos, sólo produce cambios químicos en las proteínas que los componen y no elimina los microorganismos que puedan presentar.

·         De acuerdo con lo señalado en el manual de conservación de los alimentos de la OMS se aconseja evitar el contacto entre alimentos cocidos y crudos con el fin de prevenir la contaminación cruzada.

·         No consumir mariscos que se encuentren en zonas de alerta de “Marea Roja”.

·         No consumir estos productos si ya ha superado su vida útil.

·         Los pescados y mariscos no son la única opción de alimentos en estas festividades, el consumo de verduras y legumbres también es una buena opción al momento de elegir el menú.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Servel llama a revisar y actualizar el domicilio electoral

A partir del domicilio electoral registrado en Servel, éste se georreferenciará y asignará al elector al local de votación más cercano. De esta forma, que el elector mantenga un domicilio electoral actualizado facilita el cumplimiento del sufragio obligatorio para el Plebiscito Constitucional.

Desde que se reabrieron las actualizaciones al Registro Electoral el 1 de enero de este año, 225.806 personas han tramitado el cambio de su domicilio electoral.

Actualmente el plazo legal del cierre del Registro Electoral es el momento de la convocatoria al Plebiscito. Sin embargo, se tramita con urgencia en el Congreso una iniciativa para aplicar la ley que asigna al elector al local más cercano al domicilio, la auditoría del Padrón Electoral, y el derecho a reclamarlo. Lo anterior conlleva que el plazo para modificar domicilio podría terminar el 1 de mayo. El Servicio Electoral hace un llamado a que quienes aún no lo han hecho no esperen más: revisen sus datos cuanto antes y modifiquen su domicilio electoral de ser necesario.

Plebiscito Constitucional con voto obligatorio
Un domicilio electoral actualizado y la asignación de un local de votación correspondiente al mismo, facilitará el ejercicio del voto obligatorio en el Plebiscito Constitucional. Para quienes no concurran a votar en esta instancia, la ley establece una multa que puede superar los 165 mil pesos (3 UTM).

¿Qué es el domicilio electoral?
El domicilio electoral es el registrado ante Servel, por lo que es necesario revisarlo y actualizarlo cuando corresponda. La ley indica que puede ser aquel situado dentro de Chile, con el cual la persona tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.

¿Cómo puedo revisar y solicitar el cambio de mi domicilio?
Es posible revisar el domicilio electoral en miconsulta.servel.cl. El cambio de domicilio electoral se puede solicitar con Clave Única en cambiodomicilio.servel.cl. También se puede realizar de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de Chile Atiende, en los consulados de Chile en el mundo y en las oficinas del Registro Civil al renovar la cédula de identidad o pasaporte.

¿Si mi domicilio electoral es el que corresponde, debo hacer algo?
No, si tu domicilio electoral es el que te corresponde no debes pedir modificarlo.

¿Cuándo puedo conocer mi local de votación?
Los locales de votación se informan al electorado el vigésimo segundo día anterior a cada elección o Plebiscito. Servel lo comunica ampliamente en su web en la plataforma de Consulta de datos electorales. Desde esa fecha, además, se puede acceder a la información del local de votación llamando al 600 6000 166.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Petirrojo”: Emilia Borlone refresca el folclor antes de lanzar LP debut.

Un repaso por la intimidad del sentir y el pensar de una de las voces chilenas que seguir este año con atención, la también actriz Emilia Borlone, presenta un último single “Petirrojo”, una melodía en la que es capaz de visitar la raíz folclórica y darle intenciones contemporáneas. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Francis Jadue lanza inéditos singles de su tercer álbum “Vida tiempo”

“Vida tiempo” es también el título de uno de los nuevos sencillos del cantautor nacional, cargado de sonidos modernos, guitarra, instrumentos de viento y de voces femeninas que componen una obra musical de ritmos alegres que invitan a bailar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pixar vuelve a su mejor cara con “Turning Red”

A pesar de las críticas, la nueva apuesta del gigante de la animación trae una interesante y divertida historia tras el personaje de Mei Lee, una adolescente que en el despliegue de sus diversas emociones se convierte en un panda rojo gigante.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Narval Orquesta despide su carrera con vinilo de “Botones”

La última hazaña del ensamble chileno que fue presentada de manera inédita en vivo durante el 2021, ya está disponible en todas las plataformas y contará con una versión en vinilo a cargo del Sello Transamericas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carmona destacó que una vez aprobada la nueva Constitución el 4 de septiembre se terminará con la mercantilización de los derechos sociales, culturales y políticos

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, valoró altamente los avances democráticos que, tras los extensos debates, se llevan a cabo en la Convención Constitucional.

El dirigente político destacó que el pleno de la Convención aprobara la definición de que Chile es un “Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y ecológico”, con lo que termina con el actual Estado subsidiario que rige desde la dictadura.

Lautaro Carmona destacó que una vez aprobada la nueva Constitución el 4 de septiembre próximo, Chile dejará de ser un Estado Subsidiario, es decir, se terminará con la mercantilización de los derechos sociales, culturales, políticos, aseveró.

El dirigente político del Partido Comunista, Lautaro Carmona, destacó la importancia de esta aprobación en la Convención Constituyente, por tanto, llamó a marcar Apruebo en la papeleta del plebiscito de salida.

Advirtió la campaña de la derecha que busca rechazar la propuesta de los convencionales, ya que ellos defienden los intereses neoliberales y la discriminación social.

En relación con quienes han promovido la llamada “tercera alternativa”, Lautaro Carmona, aseguró que aquella propuesta de la derecha es una trampa para mantener las cosas tal cual y aumentar la exclusión social.

Al concluir, el Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, llamó a informar e informase de los tremendos avances democráticos que han logrado los convencionales en su propuesta de nueva Constitución.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Barraza por aprobación de Estado Social de Derecho y fin del Estado Subsidiario: “Con las reformas del exPresidente Lagos, eso no cambió”

Además, el convencional PC rechazó el planteamiento de la “tercera alternativa” e indicó que los sostenedores de este argumento “son quienes no se atreven a decir explícitamente que quieren rechazar”.

El pleno de la Convención aprobó la definición de que Chile es un “Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y ecológico”, con lo que termina con el actual Estado subsidiario que rige desde la dictadura y que no ha sido modificado en las diversas reformas constitucionales.  La propuesta superó los dos tercios siendo aprobada por 114 votos a favor, 26 en contra y 10 abstenciones.

El convencional del Partido Comunista, Marcos Barraza, destacó la importancia de esta aprobación. “Lo que explica la voluntad del pueblo de Chile de tener una nueva constitución es el hastío con la mercantilización de sus derechos sociales”, indicó el constituyente, el cual explicó que esto ocurre porque el Estado actualmente es un Estado subsidiario de acuerdo con la constitución que impuso la dictadura.

Barraza recordó que “pese a las reformas que se hizo en el 2005 por parte del Presidente Lagos, eso no cambió. Siguió siendo un Estado subsidiario y la acumulación de pequeños grupos se acentuó y la postergación de millones de familias se incrementó”.

La aprobación del Estado democrático y social significa que en el país “tiene que haber una garantía de derechos políticos y una garantía de derechos sociales. Significa que el Estado es responsable de garantizar en las personas el cumplimiento de sus derechos y que no puede excusarse en los privados. Significa que el Estado es responsable del bienestar de las personas, de la familia y de las comunidades”, señaló Barraza.

Tercera Alternativa

Ante la arremetida de ciertos sectores que han propuesto que exista una tercera alternativa en el plebiscito de salida, Marcos Barraza fue enfático en señalar: “Lo que estableció la reforma al capítulo 15 de la actual Constitución y que da origen legal al proceso constituyente, es que una vez terminado el proceso de deliberación y redactado, el proyecto de nueva Constitución tiene que ser sometido a aprobación o rechazo por parte de la ciudadanía. Son las dos alternativas, son excluyentes”.

“Si el proyecto de nueva Constitución se rechazara, significa que seguiría la Constitución de la dictadura cívico militar, la actual, la que nadie quiere. Si el proyecto Nueva Constitución se aprueba, significa que en Chile va a regir una nueva Constitución orientada a los derechos sociales”, agregó.

En relación con quienes han promovido la llamada “tercera alternativa” el convencional del distrito 13 dijo que “ese es el argumento de quienes no se atreven a decir explícitamente que quieren rechazar y buscan confundir a la opinión pública, a la ciudadanía, con una alternativa que no existe, que no es viable”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Chile apoya” tiene varias cosas positivas, pero se debiera complementar con otras medidas como congelamiento o estabilización de precios los alimentos señala Andrés Solimano

El economista Andrés Solimano destacó el programa de gobierno “Chile Apoya”, el que reactivará la economía y el empleo, entre otras medidas urgentes, dada la crisis social e inflación que vive el país.

Andrés Solimano dijo que el aporte del Estado es más de 3 mil 700 millones de dólares que también apuntarán al congelamiento de los precios del transporte público, y otros elementos de primera necesidad, como el precio de la parafina, petróleo y bencina

 

El exdirector del Banco Mundial, Andrés Solimano, dijo que se debe pensar también y dada la inflación, agregar por un período el congelamiento, o de estabilización de los precios de los alimentos.

La seguridad alimenticia, es fundamental en estos tiempos en que los precios se ven afectados por la situación internacional y local.

 

En estos términos, Andrés Solimano dijo que sería interesante, y lo que permitiría una mayor reactivación, un programa de construcción de viviendas sociales de alta calidad, lo que además de contribuir a bajar el déficit habitacional, posibilitaría impulsar de manera concreta la economía.

 

Cabe recordar que el jueves pasado, el Presidente Gabriel Boric presentó un plan de apoyo económico que contempla 21 medidas enfocadas en impulsar el mercado laboral, apoyar a las pymes y generar un ingreso directo a las familias. Lo anterior con el fin de ayudar a las personas con la fuerte inflación que afecta al país en los últimos meses.

***************************

Conozca acá el programa de recuperación económica:

https://www.gob.cl/chileapoya/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo