11:56 -Martes 29 Julio 2025
18.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 546

Figuras del mundo de la cultura se unen para trabajar por el triunfo del Apruebo

En una asamblea autoconvocada, representantes de las artes y las culturas se reunieron para invitar a votar por el Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre, junto con organizarse en distintas actividades para la campaña del Apruebo.

Destacadas figuras del mundo de la cultura se reunieron en la Academia de Humanismo Cristiano, para comprometer su trabajo en la campaña del Apruebo, invitando a votar por esta opción en el plebiscito del 4 de septiembre. Al encuentro también asistió la diputada de la República y coordinadora del comando Aprueba por Chile, Karol Cariola.

“Nos sumamos a la transformación cultural que no se detendrá ni con mentiras ni con desinformación. Nuestras hijas y nuestros hijos crecerán en un país más democrático y más inclusivo, un país paritario, intercultural, ecológico. Un país en el que el Estado se compromete a garantizar nuestros derechos fundamentales

como la salud, la educación y la vivienda”, fue la invitación de la actriz y directora Carolina Arredondo, vocera de Cultura por el Apruebo.

La asamblea buscaba también organizar el trabajo de artistas y personas del mundo de las culturas, en distintas actividades desplegadas en todo el país. “Valoramos y agradecemos esta invitación que nos han hecho los artistas autoconvocados de la cultura del Apruebo. Precisamente porque ellos saben que son parte de un proceso de construcción histórica. De aquellos que han salido a la calle a decir que Chile debe ser un país más amplio, más justo, ecologista, paritario. Un país donde la igualdad sea lo que prime, poniendo al centro a los seres humanos. Eso es lo que garantiza la nueva Constitución”, comentó la diputada Karol Cariola.

El músico y director del grupo Illapu, Roberto Márquez, también destacó la importancia de la propuesta de Constitución nacida de 144 personas convocadas por el pueblo de Chile: “Vamos a poner todo nuestro arte al servicio de esta causa hermosa, para nuestro pueblo”.

Por su parte, el poeta Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura 2000, invitó a votar Apruebo el 4 de septiembre: “Amigos, amigas, acá estamos. Venceremos y venceremos porque el sueño no se detiene. Juntos hemos cruzado y hemos llegado hasta este punto. Juntos seguiremos. A aprobar la nueva Constitución por el amor de Chile”.

El compromiso de las y los integrantes de la Cultura del Apruebo y de Artistas Autoconvocados por el Apruebo es trabajar con miras al plebiscito del 4 de septiembre, realizando actividades para convocar a todas las personas a informarse y sumarse así a la campaña por el Apruebo. Una invitación a construir un país más participativo, más cariñoso, más apasionado y más feliz que permitirá la nueva Constitución.

“La nueva Constitución garantiza un cambio real en la vida de los chilenos y chilenas”, agregó Cariola. Un cambio que no será posible de mantenerse la actual carta magna: “Esa Constitución de los abusos, esa Constitución que por años mantuvo a los corruptos de siempre en espacios de poder”.

La Cultura por el Apruebo:

Instagram: https://www.instagram.com/laculturaporelapruebo/

Twitter: https://twitter.com/AprueboCulturas

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Declaración Tribunal de Ética Colegio de Periodistas: “Nos preocupan las distorsiones, interpretaciones y la ocultación de información que impide o anula el libre acceso al conocimiento de la propuesta de nueva Constitución”

“El acceso a la información veraz, confiable, oportuna, verificable y sin censura incide en la mantención y elevación de la dignidad y calidad de vida de las personas y permite a la ciudadanía informarse, optar y participar con igualdad de oportunidades en la toma de decisiones y actuaciones de la sociedad”.
Código de Ética del Colegio de Periodistas de Chile

Declaración:

Chile está frente a un plebiscito fundamental para el futuro de nuestra sociedad, que concluye el próximo 4 de septiembre cuando se abran las urnas para decidir sobre una nueva Constitución de la República.
Ante la proliferación de desinformación que circula en torno a los contenidos de la propuesta de Nueva Constitución, el Tribunal Nacional de Ética del Colegio de Periodistas de Chile manifiesta su inquietud por la manipulación informativa y las transgresiones al Código de Ética de la Orden, que es el marco de valores y conductas deseables en el ejercicio de la profesión periodística.
Considerando que el debate sobre la propuesta constitucional es una gran oportunidad para enriquecer y aportar al diálogo ciudadano, profundizando a la vez en la educación y la amistad cívicas, instamos a nuestras y nuestros colegas a que, al informar, contribuyan al conocimiento del texto en debate, evitando su distorsión y haciendo las preguntas pertinentes a entrevistados y entrevistadas que incurran en errores que desinformen, falseen o insistan de manera contumaz en la repetición de noticias falsas.
Nuestro Código indica: El compromiso y el deber del periodista de entregar información veraz y verificable a la ciudadanía, es irrenunciable. Es su obligación impedir que bajo circunstancia alguna (…) la verdad sea alterada.
Nos preocupan las distorsiones, interpretaciones y la ocultación de información que impide o anula el libre acceso al conocimiento de la propuesta de Nueva Constitución. En especial, las denominadas fake news (informaciones falsas) y la vulgarización de su texto, recurrente en las redes sociales Todo ello ensucia la sana decisión republicana más gravitante de las últimas décadas en nuestra vida institucional. Lesiona, además, gravemente la convivencia nacional.

De acuerdo a lo expresado, llamamos a las y los periodistas -colegiados o no-, así como a los medios de comunicación, a observar los principios que recoge nuestro Código de Ética para sustentar una información veraz, oportuna, responsable y al servicio del bien común. Chile lo merece.

Ethel Pliscoff Jorge Montealegre
Abraham Santibáñez Luis Schwaner
Paulino Ramírez

TRINED
TRIBUNAL NACIONAL DE ÉTICA
COLEGIO DE PERIODISTAS DE CHILE

Chile, julio de 2022.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Valoran encuentro mundial de Partidos marxistas

El presidente del partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, se refirió al encuentro mundial de partidos marxistas, cuya invitación fue realizada por el Partido Comunista de China.

A la reunión, realizado vía zoom, que congregó a más de 100 partidos a nivel mundial, Guillermo Teillier destacó la vigencia sustancial del socialismo y cómo China, potencia mundial, sobresale en distintas materias sociales, culturales, y políticas.

Guillermo Teillier dijo que hay partidos marxistas a nivel mundial que avanzan políticamente de acuerdo a sus posibilidades, y Chile y su partido Comunista, acomete en la solución de los problemas sociales entre otras materias.

El encuentro, detalló el dirigente de la izquierda chilena, sirvió para reafirmar los planteamientos ideológicos, tan necesarios a nivel mundial, y dada la crisis que vive el capitalismo neoliberal se hacen más necesarios, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos alerta sobre rol de la Contraloría y el Servel en el marco de la campaña por el Plebiscito: “Estamos en una cancha muy desigual”

El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, observó que la Contraloría General de la República y el Servel, no están fiscalizando como corresponde la enorme cantidad de información que circula en medios y redes sociales, sumado a los afiches en distintas comunas, que llaman a votar rechazo en el Plebiscito de Salida, con referencias falsas sobre la nueva Constitución.

A juicio del periodista, esto crea un tremendo desequilibrio para los próximos comicios dañando enormemente el ejercicio de la democracia, cuando se advierte que la ciudadanía está siendo embaucada en base a mentiras, las que tendrían a su vez un fuerte financiamiento.

Al mismo tiempo, el dirigente político destacó la inhibición que están sufriendo algunas autoridades locales, como los alcaldes, que no pueden expresarse e informar a sus comunidades, dado imposiciones de la Contraloría.

A esto se suma que los medios de comunicación tradicionales no han sido pluralistas y objetivos al informar sobre los verdaderos contenidos que comprende la nueva carta magna.

Juan Andrés Lagos dijo que el poder político y económico de alguna forma está inhibiendo las expresiones democráticas que deben desarrollarse normalmente ante una campaña, que principalmente tiene el mandato de informar a la ciudadanía ante el plebiscito constitucional.

Juan Andrés Lagos dijo que los medios de comunicación están construyendo sus relatos sólo para descalificar a la nueva Constitución, y se suma el Servel y la Contraloría que prácticamente están jugando un papel antidemocrático, aseveró.

Al concluir, el dirigente invitó a la población a conocer la nueva Constitución y observar los notables avances sociales que ésta traerá al país y su desarrollo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Luis Cuello presenta proyecto de ley que sanciona noticias falsas sobre el plebiscito

El diputado Luis Cuello (PC) presentó un proyecto de ley que sanciona las noticias falsas difundidas en el contexto de próximo plebiscito constitucional del 4 de septiembre.

El proyecto modifica la ley orgánica constitucional sobre votaciones populares y escrutinios con el siguiente artículo transitorio: “Las personas naturales o jurídicas que participen en la elaboración y/o difusión de información falsa, con el objeto de influir en el plebiscito constitucional del 4 de septiembre de 2022, serán sancionados con una multa, a beneficio fiscal, de 500 unidades tributarias mensuales”.

Sobre la motivación de este proyecto de ley el diputado Cuello explicó: “Es inaceptable que en un proceso democrático tan importante como este, histórico, el rechazo recurra, como único fundamento su campaña, a la difusión de mentiras, de fake news, de inventos y mitos sobre la nueva Constitución tan burdos como el del senador Felipe Kast, quien afirmó que el texto permitirá el aborto hasta los nueve meses de embarazo. Al rechazo le molesta que se difunda el texto constitucional y por eso hemos presentado este proyecto de ley para castigar, severamente, estas falsedades y asegurar una elección limpia que asegure el voto informado de la ciudadanía para el 4 de septiembre”.

Por su parte, la diputada Carolina Tello, quién también apoyó el proyecto con su firma destacó: “En los últimos días hemos visto como no sólo en redes sociales, sino que también en las calles, organizaciones y personas, nos señalan que le han entregado material con información derechamente falsa. Por lo mismo, este proyecto que busca sancionar y multar a quienes difundan las fake news es importante que podamos tramitarlo y aprobarlo rápidamente. No podemos dejar a la ciudadanía tan a la deriva en materia de acceso información, pues el voto informado es un elemento central en el ejercicio de la democracia”.

Finalmente, cabe mencionar que el proyecto fue también respaldado por las diputadas, Karol Cariola, Carmen Hertz y Daniela Serrano.

PROYECTO QUE MODIFICA EL DFL 3 QUE FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY N°19
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Investigación en el área matemática de ‘Optimización’ recibe premio de la Academia Chilena de Ciencias

Anton Svensson, académico de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), recibirá el galardón a Mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Exactas 2021, el próximo 3 de agosto. En la cita también se entregará el Premio a la Mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Naturales y el Premio Excelencia Científica a la Investigadora Joven “Adelina Gutiérrez”.

Imagine diseñar un avión que vuele lo más rápido o escoger una ruta de automóvil que tome el menor tiempo posible o que gaste el mínimo de combustible. Desde una perspectiva matemática, estos problemas se pueden abordar mediante la ‘optimización’, que es de lo que trata la tesis doctoral realizada por el investigador del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins, Anton Svensson, y que será premiada por la Academia Chilena de Ciencias.

“La optimización clásica desarrolla una serie de técnicas matemáticas, como el cálculo diferencial, para analizar aspectos de los problemas de optimización que van desde la existencia de óptimos hasta el desarrollo de algoritmos para encontrar o aproximar los óptimos. Sin embargo, estas técnicas hacen el supuesto de que las funciones que describen el problema son suaves (o diferenciables), en un cierto sentido matemático”, explica el investigador.

Sin embargo, agrega que muchos problemas aplicados se describen más apropiadamente con funciones que no son necesariamente suaves. “La primera parte de mi tesis aborda este tipo de problemas a través del llamado cálculo subdiferencial, el cual es menos restrictivo en los supuestos acerca de las funciones. El aporte fue en esta parte proponer nuevas fórmulas de cálculo subdiferencial”, señala Svensson.

En la segunda parte de la tesis doctoral se considera un modelo particular –importante- llamado optimización binivel y también conocido como juegos de Stackelberg. “En ellos hay dos ‘jugadores’ que toman decisiones de manera conjunta, pero a la vez no cooperativa. El jugador llamado ‘seguidor’ actúa de manera pasiva solo reaccionando a las decisiones del otro jugador, el líder. En cambio, el líder considera la ‘curva’ de reacción del seguidor en su proceso de decisión. Estos modelos, aunque muy útiles cuando existe alguna jerarquía en la toma de decisiones, presentan grandes dificultades para su análisis matemático y para calcular sus soluciones, por lo que los avances realizados en la tesis son un paso valioso entre muchos otros que faltan por dar”, explica el Ingeniero Civil Matemático y Doctor en Ciencias de la Ingeniería.

La tercera y última parte de la tesis trata sobre la teoría de problemas de equilibrio. “Ésta es un poco más independiente de las anteriores, en términos de preguntas de investigación, pero son esenciales para la definición correcta de cada uno de los niveles de los juegos de Stackelberg, cuando hay varios líderes y varios seguidores”, puntualiza el investigador.

Premio de la Academia

Producto del trabajo realizado y antes descrito, Anton Svensson y su tesis serán premiados por la Academia Chilena de Ciencias el próximo miércoles 3 de agosto, como Mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Exactas 2021. También recibirán galardón la Mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Naturales 2021, y se entregará el Premio a la Excelencia Científica Investigadora Joven “Adelina Gutiérrez” 2021 y los diplomas a investigadores del Programa Ciencia de Frontera 2022-2024.

Sobre este galardón, Anton Svensson dice estar contento y sorprendido. “Es una satisfacción importante saber que el trabajo y dedicación, mío y de quienes me apoyaron en la tesis, redundan en una valoración positiva por parte de la comunidad científica. Fue muy grato comenzar el día viernes pasado con la noticia a primera hora del día. De hecho, vi la notificación del email en la noche del día jueves, estando ya acostado, pero decidí ver el contenido al día siguiente para dormir sin quedarme pensando en ello”, relata el investigador.

Sobre el porqué del premio, dice no poder atribuirse en soledad el valor de la tesis. “Ha sido un trabajo colaborativo. Las temáticas iniciales me fueron propuestas por mis profesores guías, pero luego de manera conjunta le fuimos dando el rumbo. Creo que el trabajo de la tesis llevó a este premio porque tiene tanto amplitud como profundidad. Se abarcaron diversos temas y en ellos se logró cavar lo suficientemente profundo como para encontrar cosas interesantes desde un punto de vista teórico como aplicado”, finaliza.

El académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins, Anton Svensson, desarrolló su doctorado en Ciencias de la Ingeniería entre los años 2015 y 2020.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presentan en Contraloría denuncias por intervencionismo de presidente del Consejo para la Transparencia y abuso laboral en Sernapesca

Diputados Cuello y Santana denuncian a presidente del Consejo para la Transparencia por intervencionismo

Los diputados Luis Cuello (PC) y Juan Santana (PS) presentaron una denuncia en la Contraloría General en contra del presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia por sus declaraciones sobre el plebiscito y contra la campaña informativa del Gobierno.

En relación al motivo de la denuncia se especifica que, por una parte, las declaraciones de Leturia tendrían un fin de limitar la información que el Gobierno tiene el deber de entregar sobre el plebiscito y, por otra, se menciona “que está emitiendo opiniones políticas en su calidad de presidente del órgano en asuntos que nada tienen que ver su competencia”.

Al respecto el diputado Cuello expresó que las declaraciones de Leturia “excedieron abiertamente sus competencias” ya que cuestionan “el contenido de la campaña informativa del Gobierno” acusando, además, que está “empleado su cargo para emitir opinión política”. Lo anterior fue complementado por el diputado con el siguiente emplazamiento: “llamo al presidente del Consejo para la Transparencia a que transparente su posición y diga si está en contra de que la ciudadanía vote informadamente en septiembre”.

Por su parte, el diputado Santana aclaró que la presentación busca “garantizar que organismos, como el Consejo para la transparencia, se remitan a cumplir las funciones para lo cual fue mandado, en este caso su presidente, y no excedan sus funciones toda vez que creemos que es tremendamente importante y fundamental el rol que cumple cada organismo público en el marco de este plebiscito”.

*******************************

Diputado Cuello denuncia abuso laboral grave de dos funcionarios de Sernapesca

Hace algunos días, el diputado Luis Cuello interpuso una denuncia a Contraloría por posibles infracciones administrativas en el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) debido a la grave situación laboral de dos funcionarios que fueron trasladados de Santiago a Constitución donde llevarían más de un año pernoctando en sus vehículos particulares lo cual estaría en conocimiento de las autoridades regionales del servicio.

Según se relata en el requerimiento presentado al órgano fiscalizador, el traslado de los funcionarios Juan Aravena Paolini y Jorge Baltra Álvarez, producido en septiembre de 2021, se justificó “bajo la premisa de llevar a cabo un proyecto que, en definitiva, no se concretó”. Además, se agrega que este traslado, que “no habría sido solicitado por lo funcionarios”, los apartó “de sus grupos familiares y sociales” significando “una merma importante respecto de los ingresos que percibían con anterioridad al traslado” debido a promesas de asignaciones que no se concretaron.

En base a lo anterior, ambos funcionarios se vieron forzados a pernoctar en uno de vehículos junto con “ducharse y cocinar en las mismas oficinas de Sernapesca”, lo cual constituiría un grave a atentado a su dignidad de funcionarios públicos como lo establece el estatuto administrativo que los rige.

Al respecto, el diputado Cuello comentó: “Es muy grave que dos funcionarios de Senapesca hayan estado durmiendo en un automóvil en el estacionamiento de esta repartición. Creo que eso atenta gravemente contra la dignidad de la función pública y, al mismo tiempo, me parece más grave aún que las autoridades regionales de Sernapesca hayan estado en conocimiento de esta situación y no hayan hecho nada para remediarla. Es por eso que nosotros hemos recurrido a la Contraloría para que se establezcan responsabilidades y sanciones”.

requerimiento sernapesca
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Un equipo Guerrero

0

La clasificación de Chile a un torneo de consuelo, de ilusión, de última oportunidad, se decretó con el penal que Carla Guerrero convirtió en la Definición, con el vertical izquierdo dando una duda. “Yo le pedí al Profe patear el último penal”, dijo Carla Guerrero, la mejor central de la historia del fútbol femenino (entre otras de gran rendimiento); una guerrera, como ella misma hace juego de palabras, soportando lesiones, que grafican la foto (por ANFP).

Fue el 4×2 en esa etapa, después del 1×1 del partido con Venezuela, selección que empató en los 46 minutos del Segundo Tiempo, cuando faltaba cada vez menos para que Chile obtuviera una victoria ante un equipo de la zona alta del grupo de los medios. Esa “derrota” en cancha, que finalmente así se siente, derivó adonde cualquiera pierde, cualquiera gana; y Chile siempre gana. Eso indica que la estadística invicta no le ha fallado: en 6 Definiciones que una selección chilena femenina ha disputado, todas ellas se las adjudicó. A saber: 4 para la Adulta (7º lugar ante Rumania en una “Algarve Cup” / Semifinal Juegos Suramericanos 2014 ante Venezuela / Título ante Brasil en un Torneo Uber / clasificación a torneo de Repechaje para el Mundial 2023 ante Venezuela), 1 para la Sub-15 (Título Medalla de Oro en Juegos Olímpicos de la Juventud 2010) y 1 para la Sub-17 (punto extra en torneo italiano ante México).

Con 34 años, Carla Guerrero, con inicios y actualidad en Universidad de Chile, le dará, con o sin ella, la cualidad de un equipo guerrero, como vienen mostrándolo las juveniles, una de las cuales (la 17) estará en el Mundial 2022 que parte en Octubre. Ese es ejemplo que una jugadoraza y gran persona inspira a generaciones nacientes para obtener más logros para el nombre de Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jóvenes de Magallanes en campaña por el Apruebo

Con iniciativas que van en la línea de la información y la participación, el Comando de Jóvenes por el Apruebo Magallanes lleva varias semanas de trabajo.

Conversando con Catalina Díaz, representante de la organización, conocemos acerca de su  convocatoria abierta que desde sus inicios ha invitado a sumarse ampliamente, y desde una perspectiva colaborativa y participativa.

Poniendo especial atención en la circulación de noticias falsas, llaman a la gente a contabilizar las fake news para detectar y corregir. En esa línea han compartido información veraz respaldada con las cita de los artículos de la nueva Carta.

Por otra parte, se encuentran realizando un ciclo virtual de talleres los días lunes a las 20:00 junto a integrantes de los Movimientos Sociales Constituyentes para despejar las dudas de la ciudadanía sobre la nueva Constitución.

Junto con ello, también las y los jóvenes llaman a compartir creaciones audiovisuales en su campaña 100 videos por el Apruebo: “Súmate a la campaña del #apruebo mandando tu video diciendo #YoApruebo subiéndolo al formulario que dejaremos en la descripción.Juntes decimos fuerte #Apruebo este 4 de Septiembre”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo