00:13 -Martes 29 Julio 2025
14.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 545

Benito Baranda destacó cómo la nueva Constitución protege y promueve el derecho a la vivienda digna

El ex Integrante de la Convención Constitucional, Psicólogo Benito Baranda, destacó algunos artículos de la nueva Constitución, a aprobarse este 4 de septiembre.

De esta forma, el destacado dirigente y promotor social, salió al paso de algunas noticias falsas que tratan de descalificar el nuevo texto constitucional.

Subrayó, dada su experiencia en los distintos barrios del país, y consultas que los vecinos le planteaban sobre todo con el derecho a la vivienda, que éste derecho está totalmente protegido en la nueva Constitución, es falso que sus viviendas no sean heredables, como dicen mañosamente las noticias falsas, aseveró.

Benito Baranda, en conversación con el programa político de la radio, detalló otros artículos de la vivienda que están en la nueva Constitución, y que aseguran a los allegados u otros, su vivienda digna, a pesar que los empresarios privados no tengan la capacidad, será deber del Estado entregar la vivienda digna, enfatizó Benito Baranda.

Consultado sobre la libertad de culto, de religión, y de pensamiento, Benito Baranda, dijo, con texto en mano, que éste es uno de los artículos más hermosos y que fue escrito de manera delicada, pensando en toda la población del país y su respeto a la libertad de pensamiento.

Sobre el derecho a  la educación y la libertad de enseñanza, el ex director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda, dijo que serán también las comunidades educativas quienes podrán participar de su proyecto. No hay exclusiones en la educación, resalto.

Al concluir, Benito Baranda dijo que a partir de éste lunes visitará el norte del país para conversar con los vecinos y vecinas, y recorrerá la zona para luego dirigirse hasta el extremo sur, Puerto Williams, y así destacar que Chile necesita la nueva Constitución, y dijo Apruebo, el 4 de septiembre.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Piden al gobierno asegurar transporte público gratuito para el plebiscito

. Con el objetivo de lograr que el Gobierno asegure transporte público gratuito para el plebiscito del 4 de septiembre, un grupo de parlamentarios del Partido Comunista llegó hasta La Moneda para entregar una carta al Presidente Gabriel Boric en la que detallan la importancia de la histórica solicitud.

En la misiva argumentan que la petición se sustenta en fortalecer una alta participación ciudadana, ya que el voto será obligatorio y para mitigar un gasto extra a las familias que sufren por el alza en el costo de la vida.

Luis Cuello, diputado por la Región de Valparaíso, manifestó que “hemos entregado una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric porque nos preocupa que en este plebiscito histórico pueda dar la mayor participación posible de parte de la ciudadanía. Y creo que hoy día, donde el voto es obligatorio, esto significa que surge una obligación para el Estado que tiene que ver con generar las condiciones necesarias para el pueblo chileno pueda participar y votar.  Es por eso que hoy estamos pidiendo al Presidente que, por medio de una asignación, permita asegurar transporte público gratuito durante el día del plebiscito”.

Según el senador Daniel Núñez, la solicitud al Jefe de Estado se fundamenta en el mal servicio ofrecido por el transporte público en anteriores elecciones, donde mucha gente no pudo ejercer su derecho por la ausencia de locomoción colectiva.

“Yo quiero decirlo con todas sus letras: En las últimas dos elecciones en la región de Coquimbo no hubo transporte público y mucha gente salió a tomar la micro para ir a su recinto de votación y después tuvo que devolverse porque la micro, simplemente después de una hora, una hora y media esperando, simplemente no pasó. Nosotros queremos que se garantice ese derecho con que el transporte público funcione, pero que además sea gratuito para que efectivamente la gente que no tiene recursos, que con la inflación y con todos los problemas económicos que está viviendo el país incurre en un gasto, tengan la posibilidad de ejercer este derecho sin incurrir en más gastos”, remarcó Núñez.

En esa misma línea, la diputada por el distrito 12, Daniela Serrano, reforzó que el mal servicio de transporte público en las últimas votaciones también ocurrió en varias comunas de la Región Metropolitana.

“Tenemos nuestras observaciones en cuanto cómo se comportó el transporte público en las últimas elecciones. Es importante resguardar la participación en las comunas rurales, sin olvidar lo que se produjo en el Gran Santiago, sobre todo en las comunas vulnerables como Puente Alto y La Pintana, que me toca representar, donde las micros no dieron abasto y no se cumplió el estándar para tan importante votación”, aseguró Serrano.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La crisis que denuncian trabajadores de Hollywood y los comentarios del mundo del comic sobre “Sandman” en Netflix

En una nueva entrega de Función Vermú, se aborda la denuncia conocida en julio por trabajadores de Marvel respecto a bajos salarios y agobio laboral. También se comenta, la nueva serie de Netflix que transmite el clásico de Neil Gaiman ahora por las pantallas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Kollahuara celebra 50 años de vida con concierto en Santiago

La mítica banda folclórica, que fue función fija en la Peña de los Parra durante 1972 y 1973, se reúne en la capital chilena para conmemorar su trayectoria artística que ya suma medio centenario. El evento se realizará el próximo sábado 6 de agosto, desde las 19:00 horas en Sala Ical  (Adhesión de $5.000).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

We Are The Grand celebra nuevo single en Sala Metrónomo

Luego de cautivar en Quilpué, La Ligua, Temuco y Concepción, el exitoso cuarteto se reúne con sus fanáticos santiaguinos para dar la bienvenida a “El mundo se termina”, el tercer adelanto de lo que será su venidera placa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Banda Kalfú, lanza single “Piedra azul” con la colaboración de Quilapayún

“Piedra azul”, es el primer single de varios que irán publicando de a poco en lo que sigue de este 2022.

Dentro de las canciones grabadas en Buenos Aires, se incluyen versos del Premio Nacional de Literatura Elicura Chihuailaf y de la colaboración de la legendaria agrupación de la Nueva Canción Chilena.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Figuras del mundo de la cultura se unen para trabajar por el triunfo del Apruebo

En una asamblea autoconvocada, representantes de las artes y las culturas se reunieron para invitar a votar por el Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre, junto con organizarse en distintas actividades para la campaña del Apruebo.

Destacadas figuras del mundo de la cultura se reunieron en la Academia de Humanismo Cristiano, para comprometer su trabajo en la campaña del Apruebo, invitando a votar por esta opción en el plebiscito del 4 de septiembre. Al encuentro también asistió la diputada de la República y coordinadora del comando Aprueba por Chile, Karol Cariola.

“Nos sumamos a la transformación cultural que no se detendrá ni con mentiras ni con desinformación. Nuestras hijas y nuestros hijos crecerán en un país más democrático y más inclusivo, un país paritario, intercultural, ecológico. Un país en el que el Estado se compromete a garantizar nuestros derechos fundamentales

como la salud, la educación y la vivienda”, fue la invitación de la actriz y directora Carolina Arredondo, vocera de Cultura por el Apruebo.

La asamblea buscaba también organizar el trabajo de artistas y personas del mundo de las culturas, en distintas actividades desplegadas en todo el país. “Valoramos y agradecemos esta invitación que nos han hecho los artistas autoconvocados de la cultura del Apruebo. Precisamente porque ellos saben que son parte de un proceso de construcción histórica. De aquellos que han salido a la calle a decir que Chile debe ser un país más amplio, más justo, ecologista, paritario. Un país donde la igualdad sea lo que prime, poniendo al centro a los seres humanos. Eso es lo que garantiza la nueva Constitución”, comentó la diputada Karol Cariola.

El músico y director del grupo Illapu, Roberto Márquez, también destacó la importancia de la propuesta de Constitución nacida de 144 personas convocadas por el pueblo de Chile: “Vamos a poner todo nuestro arte al servicio de esta causa hermosa, para nuestro pueblo”.

Por su parte, el poeta Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura 2000, invitó a votar Apruebo el 4 de septiembre: “Amigos, amigas, acá estamos. Venceremos y venceremos porque el sueño no se detiene. Juntos hemos cruzado y hemos llegado hasta este punto. Juntos seguiremos. A aprobar la nueva Constitución por el amor de Chile”.

El compromiso de las y los integrantes de la Cultura del Apruebo y de Artistas Autoconvocados por el Apruebo es trabajar con miras al plebiscito del 4 de septiembre, realizando actividades para convocar a todas las personas a informarse y sumarse así a la campaña por el Apruebo. Una invitación a construir un país más participativo, más cariñoso, más apasionado y más feliz que permitirá la nueva Constitución.

“La nueva Constitución garantiza un cambio real en la vida de los chilenos y chilenas”, agregó Cariola. Un cambio que no será posible de mantenerse la actual carta magna: “Esa Constitución de los abusos, esa Constitución que por años mantuvo a los corruptos de siempre en espacios de poder”.

La Cultura por el Apruebo:

Instagram: https://www.instagram.com/laculturaporelapruebo/

Twitter: https://twitter.com/AprueboCulturas

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Declaración Tribunal de Ética Colegio de Periodistas: “Nos preocupan las distorsiones, interpretaciones y la ocultación de información que impide o anula el libre acceso al conocimiento de la propuesta de nueva Constitución”

“El acceso a la información veraz, confiable, oportuna, verificable y sin censura incide en la mantención y elevación de la dignidad y calidad de vida de las personas y permite a la ciudadanía informarse, optar y participar con igualdad de oportunidades en la toma de decisiones y actuaciones de la sociedad”.
Código de Ética del Colegio de Periodistas de Chile

Declaración:

Chile está frente a un plebiscito fundamental para el futuro de nuestra sociedad, que concluye el próximo 4 de septiembre cuando se abran las urnas para decidir sobre una nueva Constitución de la República.
Ante la proliferación de desinformación que circula en torno a los contenidos de la propuesta de Nueva Constitución, el Tribunal Nacional de Ética del Colegio de Periodistas de Chile manifiesta su inquietud por la manipulación informativa y las transgresiones al Código de Ética de la Orden, que es el marco de valores y conductas deseables en el ejercicio de la profesión periodística.
Considerando que el debate sobre la propuesta constitucional es una gran oportunidad para enriquecer y aportar al diálogo ciudadano, profundizando a la vez en la educación y la amistad cívicas, instamos a nuestras y nuestros colegas a que, al informar, contribuyan al conocimiento del texto en debate, evitando su distorsión y haciendo las preguntas pertinentes a entrevistados y entrevistadas que incurran en errores que desinformen, falseen o insistan de manera contumaz en la repetición de noticias falsas.
Nuestro Código indica: El compromiso y el deber del periodista de entregar información veraz y verificable a la ciudadanía, es irrenunciable. Es su obligación impedir que bajo circunstancia alguna (…) la verdad sea alterada.
Nos preocupan las distorsiones, interpretaciones y la ocultación de información que impide o anula el libre acceso al conocimiento de la propuesta de Nueva Constitución. En especial, las denominadas fake news (informaciones falsas) y la vulgarización de su texto, recurrente en las redes sociales Todo ello ensucia la sana decisión republicana más gravitante de las últimas décadas en nuestra vida institucional. Lesiona, además, gravemente la convivencia nacional.

De acuerdo a lo expresado, llamamos a las y los periodistas -colegiados o no-, así como a los medios de comunicación, a observar los principios que recoge nuestro Código de Ética para sustentar una información veraz, oportuna, responsable y al servicio del bien común. Chile lo merece.

Ethel Pliscoff Jorge Montealegre
Abraham Santibáñez Luis Schwaner
Paulino Ramírez

TRINED
TRIBUNAL NACIONAL DE ÉTICA
COLEGIO DE PERIODISTAS DE CHILE

Chile, julio de 2022.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo