Investigaciones sobre tortura en Chile: 8,8% de evaluaciones nacionales se hace a niñas, niños y adolescentes principalmente en Biobío y Los Ríos

Libro publicado por Ediciones Universitarias de Valparaíso-PUCV analizó, entre otros aspectos, las pericias realizadas por el Servicio Médico Legal en 2020 y 2021 de acuerdo con el Protocolo de Estambul. El 23% de éstas es a mujeres.

El libro “El Protocolo de Estambul de Naciones Unidas y la Investigación de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes durante la Democracia en Chile”, de la autora Jeannette Rosentreter y publicado por Ediciones Universitarias de Valparaíso, da a conocer la actual situación de la investigación de la tortura en Chile teniendo en cuenta los estándares comprometidos con el sistema de Naciones Unidas y el Comité contra la Tortura por parte del Estado de Chile.

Desde esta perspectiva, un aspecto que resulta preocupante, plantea la autora, es que en el período 2020–2021 el 8,8% de las evaluaciones a nivel nacional, basadas en la prueba del Protocolo de Estambul – hechas por el Servicio Médico Legal – hayan sido realizadas a niñas, niños y adolescentes. Por otra parte, también es inquietante que el 23% a nivel nacional corresponde a la evaluación de mujeres durante el mismo lapso de tiempo.

Además, es llamativo según Rosentreter que los más altos índices de evaluación a nivel nacional de ambos grupos para este período se concentren en la Región del Biobío y Los Ríos enciende una nueva alarma, ya que en estas regiones se encuentra la mayor cantidad de personas pertenecientes a pueblos originarios, sólo superada por la Región Metropolitana. “Todo lo anterior debe ser objeto de atención teniendo en cuenta que la infancia y adolescencia, las mujeres y las personas pertenecientes a pueblos originarios se reconocen como grupos de especial protección en el derecho internacional de los derechos humanos”, sostuvo la investigadora.

“La aplicación de Protocolo de Estambul para la investigación y documentación de la tortura en Chile debe mirarse desde un contexto histórico amplio, que excede a las violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos, teniendo en cuenta que estos actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes han sido naturalizados durante dos siglos. En ese sentido implica la necesidad de un cambio cultural, social y político profundo para las y los actores relevantes involucrados en la prevención y erradicación de la tortura, así como para la ciudadanía en general en torno a visibilizar esta práctica y los efectos en las personas que la padecen como también las implicancias de normalizar estos hechos en un sistema democrático”, puntualizó la autora del libro que será presentado el 18 de noviembre.

**********************

El Protocolo de Estambul de las Naciones Unidas

Reseña libro: La tortura es uno de los crímenes que más significativamente lesiona a la comunidad internacional por los alcances de sus efectos, y atentar no solamente contra el bienestar físico y emocional de la persona que la sufre sino, además, por ser capaz de lesionar tanto la dignidad como la voluntad de grupos de especial protección.

Es necesario enfatizar que quienes padecen este delito por lo general pertenecen a grupos o minorías que sufren grave discriminación como son las personas privadas de libertad, personas en situación de discapacidad, personas pobres, personas de la comunidad LGTBI, mujeres, personas de pueblos indígenas, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes, etc. y por lo mismo resulta urgente visibilizar su práctica y la naturalización de la violencia en nuestra cultura, ya que avanzar en la prevención impactará directamente no sólo en estos grupos sino en la sociedad completa en el reconocimiento y el respeto a la dignidad de las personas.

El Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes conocido como Protocolo de Estambul de la Organización de Naciones Unidas fue adoptado en el año 2000 y es una guía que contiene las líneas básicas con estándares internacionales en derechos humanos para la valoración médica y psicológica de una persona que haya sido víctima de tortura o algún mal trato y es una herramienta forense de evaluación de la tortura.

Este libro aporta a la investigación académica en derechos humanos de modo no sólo teórico sino fundamentalmente práctico con el fin de trabajar en la prevención de la tortura y en los procesos de reparación a las víctimas sobrevivientes. La sensibilización y educación de la ciudadanía respecto a la experiencia de la tortura y otros tratos crueles es fundamental para la profundización de la democracia.

El presente texto da a conocer la actual situación de la investigación de la tortura en Chile teniendo en cuenta los estándares comprometidos con el sistema de Naciones Unidas y el Comité contra la Tortura por parte del Estado de Chile y con esto busca contribuir a la construcción de una cultura de respeto a los derechos humanos.