13:13 -Lunes 22 Septiembre 2025
14.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 543

Lautaro Carmona: “Quien falta a los acuerdos políticos está renunciado y actuando a espaldas de la ciudadanía”

El jefe de bancada de parlamentarios de la Democracia Cristiana, Eric Aedo, amenazó que votarán en contra de la diputada Karol Cariola, para presidir la cámara baja, de persistir las querellas en contra del ex director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, por abandono de deberes tras el estallido social,  y la falta de cumplimientos en resguardo a los derechos humanos.  

Eric Aedo, señaló “decirles a las personas del partido Comunista y a la izquierda que los ataques a Micco son inaceptables. Si continúan las querellas nosotros no entregaremos los votos”, que requiere Karol Cariola para presidir la cámara, sentenció.  

Al respecto, el Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, lamentó las declaraciones de Aedo cuando éste viernes se debe ver en la corporación la nueva elección de la mesa.  

El dirigente político dijo que las amenazas del diputado Aedo son un chantaje inaceptable, cuando existen compromisos suscritos en el mes de marzo para entregar gobernabilidad al congreso.  

Lautaro Carmona recordó que este tipo de situaciones se ha vivido en otras ocasiones en donde no se reconocen los acuerdos suscritos y finalmente termina gobernando el congreso la derecha.  

El Secretario General del Partido Comunista, aseguró que las declaraciones del jefe de bancada de la democracia cristiana abren las puertas a las acciones de la ultraderecha. Quien falta a los acuerdos políticos está renunciado y actuando a espaldas de la ciudadanía, enfatizó.  

Al concluir, Lautaro Carmona, llamó a los partidos a cumplir los acuerdos políticos suscritos para que la presidencia en este período la cumpla la diputada Karol Cariola.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Trabajadores de la salud privada logran compromisos con autoridades para hacer extensivo el derecho al descanso

Durante la semana pasada, los trabajadores de la salud privada convocaron a un día de manifestaciones por el derecho al descanso reparatorio y la protección de la salud mental del sector, a lo que el gobierno respondió comprometiéndose no solo con dar urgencia al proyecto legal sino también con su patrocinio.

“Fue una movilización bastante provechosa si bien venimos varios meses movilizándonos arduamente por este proyecto”, indicó Constanza Valdés, Vicepresidenta de la mujer y género de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud del área Privada y Afines  FENASSAP y Presidenta de sindicato de Profesionales Clínica BUPA Reñaca.

La dirigenta también precisó que por los 14 días reparatorios se han aunado con otras organizaciones y federaciones de la salud privada, para visibilizar el abandono que les afecta desde los últimos años de emergencia sanitaria, y también que luego de la aprobación de la ley 21490 en enero de este año, fueron excluidos de la medida.

La demanda por la universalidad del beneficio responde a una crítica situación, donde 1 de cada 3 trabajadores del sector privado se encuentra con graves problemas de salud mental, a lo que se suma el gran número que está desertando de este campo laboral “porque no se compensa la ganancia v/s el gran desgaste físico y emocional”, explica Constanza Valdés.

La representante detalla que han sido también partícipes de los máximos esfuerzos para desplegar la campaña de vacunación a nivel nacional, sacar las altas listas de espera, y la atención de cerca del 85% de ocupación de camas. “De amenazarnos una nueva ola, no sé qué pasaría”, expresó.

Constanza Valdés señaló también que en este contexto las desvinculaciones han sido enormes, donde han proliferado los contratos a honorarios sin ningún tipo de beneficios o de seguridad.

Frente a la merecida demanda promovida por las organizaciones y que durante los últimas días llegó hasta la Comisión de Salud del Senado, la dirigente indicó que el descanso podría ser sumado a las vacaciones que no se han tomado después de 3 años, bajo una previa y adecuada coordinación con los servicios de salud, lo que además refutaría el argumento sostenido por las asociaciones de clínicas privadas las que han señalado que los centros quedarían desiertos, indicó la representante.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Funcionarios del Colegio San Cristóbal Apóstol de Padre Hurtado, denuncian pésimas condiciones de infraestructura e irregularidades laborales

A través de un cuantioso registro fotográfico, funcionarios del colegio San Cristóbal Apóstol de la comuna de Padre Hurtado, han denunciado las precarias condiciones con las que funciona el recinto escolar y cuya sostenedora es Rosa Conejeros Maldonado.

Dependencias sanitarias arruinadas y carencia de espacios para la alimentación y el estudio, son parte del deteriorado estado en que se encuentra el establecimiento educacional que recibe a 377 estudiantes.

En conversación con José Cordero López, para docente y presidente del sindicato de profesores y trabajadores del colegio, indica tanta injusticia con los estudiantes y la nula respuesta de la sostenedora, terminó cansando a los docentes por lo que formaron el sindicato este año, período en que han denunciado a las distintas instancias dels sistema escolar sobre las irregularidades.

El colegio lleva 20 años en funcionamiento, donde la directora y sostenedora es la particular Rosa Conejeros, y quien además aparece ejerciendo otros cargos dentro de otros establecimientos de la sociedad de colegios.

A tal política arbitraria se suma la percepción de remuneraciones por personas que no forman parte del cuerpo de trabajadores: “Mantiene personas fantasmas trabajando que cobran sus sueldos, aguinaldos: hermanos, a tres hijos, dos sobrinas y varios de ellos no figuran en el colegio”, señaló José Cordero.

Como integrante del sindicato, el dirigente señala que para ellos es una preocupación la situación de vulnerabilidad que afecta a los niños que no cuentan con las condiciones mínimas para estudiar y para su desarrollo escolar, pese a que la entidad sigue recibiendo recursos del Ministerio de Educación.

Por otro lado, indicó que algunos profesores se encuentran con licencia afectados por un clima alterado por el acoso laboral, donde tampoco se reconoce al Centro de Padres, al Sindicato o a los apoderados: “No son capaces de juntarse con nadie para poder decir “En  este proceso estamos, estamos avanzando “”.

El dirigente señaló que tienen denuncias ingresadas desde abril en la superintendencia y que desde ese momento se han levantado otras por parte de apoderados, profesores y por integrantes del sindicato. Sin embargo, no ha existido respuesta por parte de la entidad pública fiscalizadora.

Por otra parte, José Cordero expresó que ante las vulneraciones que se están ejerciendo en contra de los estudiantes del colegio, el gobierno local debe pronunciarse, al igual que el Ministerio de Educación,  para lo cual solicitarán que se haga presente, indicó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Barraza: Continúan vigentes las exigencias, demandas y carencias que posibilitaron la revuelta popular y social

Para el dirigente político y ex convencional Constituyente, Marcos Barraza, las exigencias, demandas y carencias que posibilitaron la revuelta popular y social, están plenamente vigentes.  

La desobediencia civil del 18 de octubre de 2019  se transformó en la bandera de lucha en contra de las desigualdades, y de los abusos. Es la manifestación social y popular la que decretó el fin de la constitución de la dictadura militar, subrayó Marcos Barraza, al cumplirse tres años del estallido social.  

Marcos Barraza dijo que tras las movilizaciones del 18 de octubre, hubo violaciones a los derechos humanos, y muchas de ellas hasta hoy se encuentran en la impunidad.  

De esta forma, esas demandas que fueron reprimidas no deben dejar de ser atendidas, destacó, tales como un nuevo contrato social.  

Consultado sobre las resoluciones del décimo pleno del partido del Partido Comunista realizó el fin de semana, el dirigente político destacó que éste refleja claramente el momento político y problematiza las distintas dimensiones que cursan en el país. Por tanto, están llamados, dice, a retomar la iniciativa política, sostuvo.  

Al concluir, destacó que se debe  potenciar y apoyar el programa de gobierno del presidente Boric, para responder y solucionar las demandas sociales.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Jardín de Invierno”, lo nuevo del cantautor nacional Pájaro Provinciano

Para Pájaro Provinciano Jardín de Invierno no es cualquier canción: El tema, que ya se encuentra disponible en plataformas digitales, ha estado por más de 40 años en la familia de Ricardo Núñez, el hombre detrás del proyecto Pájaro Provinciano. “Jardín de Invierno” fue compuesta por mi padre antes que yo naciera y la letra es un poema de Hugo Núñez, oriundo del Maule, quien es a su vez mi tío. Esta canción siempre la escuché desde niño, pero nunca se grabó, hasta ahora”, comenta el cancionista sobre este lanzamiento.

Jardín de Invierno de Pájaro Provinciano se encuentra disponible en plataformas digitales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lemniscata evoca nuestro Santiago antiguo en “Vertiente”, disco que estrenan esta semana

Una búsqueda incansable de la belleza expresada en la conexión con la naturaleza, se manifiesta en la música de Lemniscata. Con temas que abogan por la defensa del agua, la tierra y la reivindicación de nuestros pueblos originarios.

Vertiente de mis sueños es el single con el cual presentan este lanzamiento que tendrá lugar el 21 de octubre. Luego el próximo mes habrá una presentación el viernes 19 de Noviembre en el bar Yungay Viejo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Saiko presenta su más reciente single “Se nos hace tarde”

Con 23 años de trayectoria la banda nacional Saiko sigue sorprendiendo este 2022 con su vuelta a los escenarios tras los lanzamientos de sus dos primeros singles “Avísame” y “Se nos hace tarde”.

A la fecha, ya se han presentado por otras ciudades del país como Viña del Mar, Arica, Chillán, y continuarán sus shows en diversos escenarios locales por al menos los próximos dos meses. La próxima parada de este mes será el 21 de octubre en Trotamundos Terraza de Quilpué.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Los últimos días de Clayton & Co.” de Francisca Solar

Una historia que funciona. Con personajes de claras intenciones: unos muy buenos y otros muy malos. Francisca Solar construye una historia ambientada a finales del siglo XIX en donde la fotografía se abre paso dentro de la cultura de la élite porteña de Valparaíso.

Abigail es una fotógrafa mortuoria, pero tiene un don más allá que le permite comunicarse con quienes piden un último retrato para el recuerdo póstumo de sus familiares.

(…) “Abigail observó otra vez a la mujer que apenas dos días atrás jugaba y sonreía con su hijo, que pensaba que lo vería crecer, graduarse y casarse. Ya no haría nada de eso. Híspida pero en simulación de sosiego, sí, Rebeca estaba lista para dejar su alma entre el vidrio y un marco de peltre.” (…)

Es una novela ágil, que entretiene y que busca como fin último mantenerte prendado de ella hasta que sean develados todos sus misterios y conectadas todas las pistas que fueron desperdigadas en sus páginas. Una lectura que cumple su cometido de pasar un tiempo agradable con un libro entre manos.

Una historia que quiere ser de terror y que encaja de manera perfecta durante este mes, todo porque es una empresa que se dedica a fotografíar los cadáveres de las más altas personalidades del pueblo. Transcurre en el Chile de fines de 1800, en Atlas, un pueblo cercano al puerto de Valparaíso en el que conviven migrantes principalmente europeos. Es allí, donde funciona el famoso Estudio de fotografía Clayton&Co a cargo del Dr. Emmet Clayton, el artista Sam, la Marquesa Alexandra y Abigaíl, su esposa, quien con su ambrotipo se encarga de grabar para siempre la imagen de los seres queridos y queridas que se han perdido.

(…) “El propósito de perdurar. Crear un recuerdo era el resultado de una producción minuciosa y la calidad de la fotografía aseguraba la perpetuidad de la memoria colectiva. Clayton & Co. vendía eso. Las personas podían morir, pero las imágenes no.” (…)

Es una historia con un ritmo ágil que te atrapa desde el principio. De una escritora que comenzó con literatura infantil, luego juvenil y que hoy a través del terror y el miedo, explora el mercado para personas adultas. Es una novela lograda desde esa perspectiva. Quizás no tengas pesadillas, pero podrás sentir algunos escalofríos y para ya no tener tanto miedo de la realidad que estamos viviendo, a veces la imaginación puede ser una entretenida aliada.

(…) “Luego subió la mirada hacia su marido, cuyo rostro estaba desfigurado por los hematomas y la sangre que no dejaba de brotar. En ese exacto minuto, Abigail Clayton supo, por primera vez en su vida, cómo se sentía odiar a alguien de verdad.” (…)

Pensaba sólo reseñar libros sobre política, porque es lo más terrorífico que se me estaba ocurriendo, pero este libro me vino a la memoria para poder conectar con un mes dedicado a la muerte en el mundo cultural occidental. Si no te gusta este género literario o no lo conoces, esta puede ser una buena novela de entrada y así poder pensar en otras cosas durante este mes de octubre.

“Los últimos días de Clayton & Co.” de Francisca Solar

Editorial Planeta, 2019

274 páginas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier señala que el PC está realizando propuestas concretas, y entregadas al gobierno, para paliar la situación económica que afecta a miles de familias

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier se refirió al pleno del Comité Central y sus resoluciones, realizado el reciente fin de semana.  

El dirigente político destacó los distintos análisis  que se llevaron a cabo entre ellos la derrota en el plebiscito de salida.  

Dijo que fue finalmente el pueblo el que habló en la ocasión. Los cambios del gabinete y especialmente, el cumplimiento del programa de gobierno, fueron algunos de los puntos desarrollados.  

Dada la crisis económica mundial, Guillermo Teillier dijo que su Partido está realizando propuestas concretas y entregadas al gobierno, para paliar la grave situación que afecta a miles de familias. Al mismo tiempo, destacó el trabajo del gobierno en contra de la delincuencia, y el análisis que realiza el partido comunista en torno a la al crimen organizado.  

Y en temas internacionales, Guillermo Teillier destacó el Congreso que realiza el partido comunista de China, y la construcción del socialismo moderno.  

Consultado sobre el programa de gobierno del presidente Gabriel Boric, Guillermo Teillier dijo que el programa se debe potenciar y apoyar las reformas que se llevan a cabo.  

Al concluir, el presidente del partido comunista, dijo que su colectividad mantiene el apoyo al gobierno, y creen necesario cumplir con el programa de gobierno.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Santibáñez y el 18o: “Emociona recordar como la gente denunciaba los atropellos a su dignidad”

La diputada Marisela Santibáñez recordó el día 18 de octubre de 2019 como un día en que la población dijo basta a los abusos de la actual Constitución, y de los atropellos que se cometían de parte del Estado.  

La parlamentaria dijo que esa fecha le emociona, dado que hubo innumerables acciones sociales anteriores en donde la gente denunciaba los atropellos a su dignidad.  

Marisela Santibáñez recordó como el gobierno de la derecha, encabezado por Piñera, puso la guerra, como principal acción, en contra del pueblo.  

La congresista, dijo que la derecha acusa hoy que fue la izquierda la que dañó a los pequeños emprendedores en el estallido social, lo que es falso. El daño proviene desde el modelo económico político, que no sólo daña a los micro y pequeños empresarios, sino también a toda la población.  

Llamó la atención que la ultraderecha invita al diálogo sobre la nueva constitución personajes como pancho malo, y eso es inaceptable, enfatizó Marisela Santibáñez.  

Al concluir, la diputada Marisela Santibáñez, dijo que las demandas del 18 de octubre de 2019 están pendientes, y se requiere una nueva constitución, llamó la atención que la derecha intente ahora retrasar el proceso constituyente.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo