06:35 -Martes 9 Septiembre 2025
10.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 503

“Triunfo histórico para el movimiento sindical y los trabajadores del sector bancario”. Siguen pendientes recursos judiciales

Como un “triunfo histórico para el movimiento sindical y los trabajadores del sector bancario” calificaron los integrantes del sindicato de Scotiabank Chile la decisión del Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago de decretar el finiquito de una deuda histórica que la entidad bancaria mantenía con sus trabajadores.  

En el fallo, con fecha 17 de enero de 2023, el tribunal acogió la demanda del sindicato de trabajadores en contra del banco por el no pago de la “Asignación de Estímulo”, deuda que data del año 2008, y que estuvo incluida en el contrato colectivo vigente en la época, cuando Scotiabank aún era Banco del Desarrollo.  

Tras adquirir el Banco del Desarrollo, Scotiabank se negó al pago de la asignación pactada con los antiguos dueños. Sin embargo, y tras sucesivos fallos de la justicia favorables a la posición de los trabajadores y ratificados en última instancia por la Corte Suprema, se confirmó la existencia de la deuda como una obligación cierta e indesmentible del banco hacia los demandantes.  

Una vez establecida la certeza jurídica, el banco está obligado a pagar la Asignación de Estímulo reclamada por 650 trabajadores, según lo declara el fallo del Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago.  

Gloria Soto, presidenta del Sindicato de Trabajadores de Scotiabank y la mujer detrás de este triunfo sindical, celebró la resolución.  

                              

El Director del Sindicato y Presidente de la Confederación Nacional del sector financiero CONABAN, Roberto Grandón, explica que “con el alza del IPC, más los intereses aplicados al monto original adeudado, la cifra hoy llega casi a los $24.000 millones, es decir, US$29 millones. Sin duda, es un monto significativo el que ha conseguido el sindicato, pero es una cantidad ínfima en relación a las grandes ganancias que exhibe la banca en nuestro país”.  

Sigue la lucha judicial

En relación al conflicto que el Banco Scotiabank mantiene con sus trabajadores, y  las declaraciones del sindicato emitidas y publicadas por Radio Nuevo Mundo, Scotiabank señala en un comunicado enviado a nuestro medio, que el conflicto no está terminado y que el monto a pagar a los trabajadores no se ha establecido aún.  

Por otra parte agregan que el Tribunal acogió la defensa del Banco en relación con que, de los 897 demandantes que el Sindicato había incluido originalmente en la demanda, correspondía excluir a 247 de ellos, por tratarse de personas que habían finiquitado su relación laboral con el Banco.  

Añade el comunicado de la empresa financiera que el monto que las partes discuten en el juicio asciende a $11.000 millones liquidados inicialmente por el Tribunal, cifra que consideraba también a los 247 trabajadores ahora excluidos.  

Esta suma fue objetada durante la tramitación tanto por el Banco como por el Sindicato y está pendiente de resolución.  

Al concluir, el banco señala en su declaración que, como inversionista en el país, confía en que las autoridades judiciales fallarán conforme a derecho  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Los grandes proyectos de inversión deben contar con las máximas prevenciones medio ambientales a favor de los vecinos y la comunidad sostiene Juan A. Lagos

El Comité de Ministros rechazó finalmente el proyecto minero-portuario Dominga, pero esa medida de bienestar ecológico, fue acompañada por inversiones que realizará el gobierno por más de 580 mil millones de pesos para La Higuera y alrededores, como forma de apoyar y mitigar eventuales problemas derivados de la falta de empleo y dentro del plan de rezago.  

Dicha iniciativa se trata del Plan de Zona de Rezago para Quilimarí, la cual aún se espera de su aprobación, está en manos de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y contempla $580 mil millones para apoyar 260 iniciativas por ocho años.  

Esta iniciativa del gobierno fue valorada altamente por el dirigente político y analista, Juan Andrés Lagos, quien al mismo tiempo lamentó que estos planes de mitigación con creación concreta de recursos para los vecinos, no sea tomada en cuenta por los medios y sólo se quedan en la disputa pequeña.  

Juan Andrés Lagos dijo que los grandes proyectos de inversión deben contar con las máximas prevenciones medio ambientales a favor de los vecinos. Detalló su impresión al respecto.  

Juan Andrés Lagos dijo que quedó claramente establecida la responsabilidad que el gobierno del presidente Boric tiene con los vecinos, tanto en materias medio ambientales como asimismo, un fuerte apoyo en materias de inversión.  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“MalaMente” y la necesidad de salud mental para todas y todos

Editorial Forja publica la novela debut del psiquiatra Gabriel Dukes Cohen. Un thriller criminal que deja entrever los problemas de la salud mental y su acceso en nuestro país.

Jorge Salas, @kokelector

Lev es un psiquiatra que de un momento a otro se implicó en la historia familiar de los Saldivia, una familia que bajo el rigor de la dictadura jugó un papel que aún trae consecuencias en su descendencia. Raúl, un abuelo diagnosticado con un cáncer terminal quiere contar su historia a alguien y le pide a este psiquiatra que sólo se concentre en escucharlo. Tiempo después llegará a la consulta su hijo Rodrigo, que le hará entender el verdadero personaje que existe detrás de ese abuelo que quería contar su historia.

Gabriel Dukes, desde su experiencia profesional, hila una novela concentrada en los avatares emocionales que significan los problemas psiquiátricos en nuestro país. Que desencadenan situaciones en nuestra adultez sin que muchas veces nos percatemos de ello, a menos que un hecho explosivo nos venga a recordar que quizás necesitamos ayuda.

(…) “Antes de decidir tengo que indagar más y tratar de entender el inusual pedido de Raúl. ¿Cómo un ser humano puede estar tan solo? Es difícil imaginar a alguien sin una sola relación significativa, sin amigos, sin pareja, sin padres y con un hijo tan distante que ni siquiera le toma en cuenta.” (…)  

Este thriller, en donde nos sumergimos en una historia que a cada momento genera un giro en su trama, contado todo desde la perspectiva de Lev quien, a través de sus pensamientos, grabaciones de sus consultas y conversaciones con amistades que intentan guiarle en cómo tratar a un paciente que se le comienza a escapar de las manos y con un tratamiento que también le está afectando a él y su familia.

No podemos no obviar que el caso analizado y que concentrará todo el peso de la historia, no es un hecho aislado en nuestro país: hombres que no saben expresar sus emociones y los traumas infantiles vienen a manifestarse a través de conductas narcisistas, machistas y violentas que afectan a todo el entorno. Y que los tratamientos a los cuales podemos acudir están dictaminados -en la mayoría de los casos, de manera lamentable- al dinero que tenemos en nuestros bolsillos.

Malamente pone sobre el tapete el papel que puede jugar una buena terapia, los sesgos con los cuales nos enfrentamos a ciertas problemáticas (en este libro las mujeres parecen jugar un rol central, pero no tienen la importancia necesaria en la historia más que como objetos de deseo y maltrato) y todo con un trasfondo de la tragedia del pueblo judío perseguido en la Segunda Guerra Mundial, que afecta a su protagonista en su propia vida personal.

Y a ello le sumamos en cómo las nuevas tecnologías y tendencias nos hablan siempre de salidas individuales, más que colectivas. La auto ayuda sólo entendida como un esfuerzo personal, independiente de tus condiciones materiales, permiten ejercer un juicio más profundo sobre las diferencias sociales que aquejan a nuestro país y con ello a la salud mental que cada una y uno puede verse sometido a raíz de sus condiciones materiales.

(…) “Si algo tienen en común la mayoría de mis pacientes es una tendencia a pasarlo mal gratuitamente. Ellos son incapaces de tomar lo que la vida les ofrece y disfrutarlo. Se obsesionan en un punto estrecho del que no pueden salir y viven atrapados en una obscuridad inventada. Cada uno tiene su tema propio y lo repiten hasta el cansancio. Son tristes reclusos de sí mismos enfrascados en problemas que muchas veces carecen de importancia real. Ideas retorcidas que se fijan en la mente y que tejen un manto que los envuelve.” (…)

Una novela debut que puede ser un acompañante perfecto para este período estival, en donde una buena historia con giros, capítulos cortos y adrenalina que va surgiendo con cada acción; se transforma en un análisis de una sociedad que transita cada vez más hacia animales enfermos, como Nietzsche nos advirtió, que nos convertiremos.

Puedes encontar esta novela y todo su catalogo en: www.editorialforja.cl

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Organizaciones de DD.HH. defienden legalidad de Indultos frente a acciones revocatorias por sectores oficialistas y de oposición

Mientras el gobierno defiende la legalidad de los indultos, sectores de oposición y oficialistas han cursado acciones que buscan revocar la decisión del Presidente de la República que concedió la libertad a 12 presos de la revuelta.

En conversación con Raquel Torres, coordinadora del grupo Iniciativas por la Libertad de las y los Presos Políticos del Estallido, apuntó a la utilización del tema de los presos en términos políticos mientras están a la espera de otras personas que pudiesen apelar al perdón de la pena, quedando muchos casos por resolver todavía,  explicó.

“Se debe respetar la facultad del ejecutivo y que se han usado en todos los gobiernos, pero es la primera vez que tiene tanto revuelo”.

Acerca de las impugnaciones de algunos sectores del mundo político en contra de la decisión presidencial, Raquel Torres indicó que con ello se busca negar las razones del estallido y de la movilización asociándolo a la delincuencia, y no a su real propósito de lograr cambios profundos en la sociedad. 

“Ahí nosotros no nos perdemos. No vamos a caer en el juego de la derecha que pretende colocarle cara a esto y quitar el derecho, por un lado, al Presidente y por otro, el derecho de las personas a optar por el indulto”.

Respecto a la comisión investigadora que fue aprobada en la Cámara para analizar la concesión de los indultos, la coordinadora del Grupo Iniciativas, también se refirió a la legalidad de la tramitación acorde al principio de igualdad ante la ley: “No se trata de una persona distinta a otra, acá hubo una presentación, postulación con parámetros que cumplir y no nos cabe duda que eso se hace como corresponde. Otra cosa es que a la derecha le guste o no”, expresó.

“Acá no hay ninguna persona inculpada a delitos de sangre o de lesa humanidad, lo que sí ha pasado con otros indultos y lo que ha pasado absolutamente ignorado y no publicado en ningún medio prácticamente”, observó.

Acerca de nuevas acciones por parte de los familiares y grupos de derechos humanos que llevan la causa de los presos del estallido, Raquel Torres informó que seguirán respetuosos de las decisiones de las familias y los abogados, en tanto en los próximos meses, siguen las querellas y nuevos juicios.

Por otra parte, manifestó su inquietud por la validación de los policías intramarchas en juicios recientes,  contrario a lo sucedido en otros momentos que fueron declarados como ilegales.

Al respecto, Raquel Torres enfatizó que muchos de sus montajes permitieron que estuviesen tanto tiempo presos varios de los jóvenes absueltos, por lo cual han insistido constantemente que se investigue sobre su legalidad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Inad estrena su nuevo single “Q”, un Neo Bolero sobre el amor propio

Inad es el proyecto musical de Daniela Ibarra, cantante y productora chilena que debutó el 2020 con su single “Algo de Mí”, canción elegida por Netflix para musicalizar la popular serie “¿Quien Mató a Sara?”, estrenada de manera simultánea en 190 países. Ese mismo año, Inad presenta su primer EP titulado “Medium”, un colección de composiciones que mezclan el techno con música clásica bajo un manto de oscuridad lleno de frecuencias bajas y profundas. En una línea similar hoy se levanta “Q”, su nuevo sencillo ya disponible en plataformas digitales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Festival “La Cosecha” reúne teatro y danza emergente en Parque Quinta Normal

La consolidada alianza entre el colectivo La Cosecha y la corporación Balmaceda Arte Joven anuncia la quinta edición del Festival de Artes Escénicas, “La Cosecha”. El espacio, que se trabajó y planificó durante un año, se ha transformado en un punto de fomento y difusión para artistas emergentes que se desempeñan en el teatro y la danza. 

Entre el 19 y el 29 de enero, La Cosecha celebra sus cuatro años de vida con 15 títulos imperdibles. Como ya es tradición, el festival despliega un escenario para presentar propuestas experimentales que buscan explorar las artes escénicas en diversas temáticas, como la introspección, los cuerpos, la naturaleza y los discursos sociales. Todo mediante montajes de danza y teatro que invitan al público a reflexionar a través del arte, y que nacieron en los talleres que dicta BAJ. 

El grueso del festival comienza la tarde del jueves 19 de enero, con una seguidilla de funciones dobles que se extenderán hasta el domingo 22, en su primera semana, y de viernes 27 a domingo 28 de enero en la segunda y última jornada.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marez presenta “Cerrar los ojos”, un nuevo single de su próxima tercera producción

Cantautora santiaguina, parte su carrera solista el año 2011 y desde entonces ha recorrido escenario y medios de comunicación de todo el País.

En un estilo fusión folk – pop va paseando por diversos sonidos y temáticas en las que intenta plasmar la vida, experiencias y llevar al auditor a un grato viaje por si imaginación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Matías Macan nos adelanta en exclusiva su nuevo single “Carnaval de San Antonio”

El músico busca reflexionar sobre nuestra realidad cotidiana y así cuestionar y valorar nuestra identidad mestiza. Su música viaja por toda latinoamérica, asombrándose de la diversidad cultural que existe en nuestro continente y fusionando estas mismas. Las principales fuentes de inspiración son Violeta Parra y Victor Jara.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jorge de Rosa, el cantautor que indaga en la psicología del desamor

El desamor en clave Pop siempre es una fórmula infalible para conectar y liberar emociones. Eso es algo que entiende muy bien el compositor Jorge De Rosa, quien presenta su nuevo sencillo “Nada“, un balada sobre la travesía de lo incierto y de los caminos que toca enfrentar luego de una ruptura amorosa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo