12:23 -Martes 9 Septiembre 2025
16 C
Santiago
Inicio Blog Página 504

Festival “La Cosecha” reúne teatro y danza emergente en Parque Quinta Normal

La consolidada alianza entre el colectivo La Cosecha y la corporación Balmaceda Arte Joven anuncia la quinta edición del Festival de Artes Escénicas, “La Cosecha”. El espacio, que se trabajó y planificó durante un año, se ha transformado en un punto de fomento y difusión para artistas emergentes que se desempeñan en el teatro y la danza. 

Entre el 19 y el 29 de enero, La Cosecha celebra sus cuatro años de vida con 15 títulos imperdibles. Como ya es tradición, el festival despliega un escenario para presentar propuestas experimentales que buscan explorar las artes escénicas en diversas temáticas, como la introspección, los cuerpos, la naturaleza y los discursos sociales. Todo mediante montajes de danza y teatro que invitan al público a reflexionar a través del arte, y que nacieron en los talleres que dicta BAJ. 

El grueso del festival comienza la tarde del jueves 19 de enero, con una seguidilla de funciones dobles que se extenderán hasta el domingo 22, en su primera semana, y de viernes 27 a domingo 28 de enero en la segunda y última jornada.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marez presenta “Cerrar los ojos”, un nuevo single de su próxima tercera producción

Cantautora santiaguina, parte su carrera solista el año 2011 y desde entonces ha recorrido escenario y medios de comunicación de todo el País.

En un estilo fusión folk – pop va paseando por diversos sonidos y temáticas en las que intenta plasmar la vida, experiencias y llevar al auditor a un grato viaje por si imaginación.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Matías Macan nos adelanta en exclusiva su nuevo single “Carnaval de San Antonio”

El músico busca reflexionar sobre nuestra realidad cotidiana y así cuestionar y valorar nuestra identidad mestiza. Su música viaja por toda latinoamérica, asombrándose de la diversidad cultural que existe en nuestro continente y fusionando estas mismas. Las principales fuentes de inspiración son Violeta Parra y Victor Jara.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jorge de Rosa, el cantautor que indaga en la psicología del desamor

El desamor en clave Pop siempre es una fórmula infalible para conectar y liberar emociones. Eso es algo que entiende muy bien el compositor Jorge De Rosa, quien presenta su nuevo sencillo “Nada“, un balada sobre la travesía de lo incierto y de los caminos que toca enfrentar luego de una ruptura amorosa.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Tololo presenta su nuevo disco “Carrusel”

Cristóbal Ugarte Parra, más conocido como Tololo, presenta su segundo larga duración de siete canciones, en donde se revelan experiencias de reflexión solitaria y nostálgica. Sentencias cargadas de una tímida sinceridad. Como susurrando al oído de sí mismo para alimentarse de su propio dolor.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Palma sorprende con videoclip de “El Baile Oficial”

En este homenaje a los 35 años del primer registro de esta canción, participan artistas como Son Rompe Pera (México), Wil Dog (Ozomatli, USA), Juanito Ayala y Catalina “Aphelia” Plaza de Chile, además del creador mismo de la canción, el mendocino Guillermo “Goy” Ogalde (Karamelo Santo).

En esta oportunidad, la dirección del videoclip estuvo a cargo de Cristián Pino Anguita, realizador audiovisual recientemente nominado a mejor video en Premios In Edit y responsable de trabajos para artistas como Fármacos, Yorka, Metalingüistica y Slowkiss, entre otros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Delatores estrena este 2023 su tercer disco “Bailando Con Extraños”

Un largo recorrido ha llevado a la banda Delatores al punto de madurez en el que se encuentra actualmente. Dos discos editados de manera independiente: “Reverberaciones de la memoria” (2014) y “Víctimas del Pánico” (2016), cambios de formación, conciertos en Santiago, regiones y también una visita a tierras mexicanas, fueron experiencias influyentes para el grupo que con el tiempo ha ido evolucionando en su propuesta de rock indie y relatos cargados de personajes e imágenes poéticas. Hoy el grupo libera su tercer álbum, “Bailando Con Extraños”, apuntando a un giro en su estética y forma de trabajar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Trío Enmarañao estrena nuevo single “Canto por Despedida”

“Música chilena inspirada en ritmos y melodías de Brasil” es la manera en que se presenta Trío Enmarañao en sus redes sociales. Una frase precisa que define a la perfección la interesante propuesta de este grupo formado por Alfonso Pozo, Olga Carrasco y Javiera Hunfan que comenzó a lanzar adelantos de su disco debut desde octubre pasado, cuando estrenaron “Playa Brava” (2022). Posteriormente, vino el sencillo “Choroy” y hoy finalmente nos entregan el tercer y último single “Canto por Despedida”, un track especial que incluye la colaboración de dos artistas nacionales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Valentina Rodríguez lanza nuevo disco en concierto

En esta nueva producción, que lleva por nombre “Antípoda”, la artista logra consagrar su propuesta musical de fusión incorporando nuevas sonoridades, tales como loops electrónicos, sonidos filtrados, y audios de noticias que logran amalgamar con la sutileza y frescura que le han caracterizado a lo largo de toda su carrera compositiva. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

UTEM desarrolla Módulo Sensorial antiestrés para estudiantes

Como un espacio de tranquilidad en medio del ritmo estudiantil, la instalación -realizada por una joven arquitecta ex alumna de la casa de estudios- cuenta con muros de diversas texturas, leyendas en sistema Braille y pictogramas, entre otras propuestas sensoriales pensadas para estudiantes en general y -especialmente- con neurodivergencia.

“Muchas veces, los estudiantes con neurodivergencias pueden sentirse agobiados por el ritmo de la educación universitaria, situación que les ocasiona estrés e -incluso- puede afectar su aprendizaje”, comenta Mitzi Riveros, arquitecta de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM. Esa es una de las razones principales que la impulsaron a desarrollar en su casa de estudios superiores el Espacio Sensorial de Autorregulación, estructura con perspectiva de diseño universal recientemente inaugurada en calle Dieciocho 136 (Santiago). Allí, los estudiantes -en general y, especialmente, con neurodivergencia (personas con diagnósticos como dislexia, déficit atencional con o sin hiperactividad o pertenecientes al espectro autista, por ejemplo)-, pueden experimentar con colores, texturas, sistema Braille y pictogramas instalados en los muros del módulo, entre otras actividades, en un diseño que invita a la calma y la tranquilidad.

El espacio es una idea surgida cuando Riveros era estudiante y trabajaba como tutora en el área de Plan de Apoyo Estudiantil (PAES) de su universidad, instancia en la que prestaba apoyo directo a estudiantes con diversidad funcional, quienes no encontraban un lugar para descansar de acuerdo a sus necesidades.

Fiel a su convicción de que desde la arquitectura es posible aportar soluciones para los estudiantes en general -aunque pensando prioritariamente en jóvenes con neurodivergencia- de a poco fue dando forma al proyecto, al que se sumaron compañeros de su generación y algunos docentes con los cuales llegó al diseño final. Riveros destaca que para la realización del módulo -único a nivel universitario- fue muy importante el aporte del Fondo de Desarrollo Institucional -en su línea de Emprendimiento Estudiantil- entregado por la subsecretaría de Educación Superior del ministerio de Educación, siendo adjudicado cuando era estudiante regular de la UTEM.

Una experiencia sensorial para tranquilizar la mente

Al ingresar a la sala, lo primero que se encuentra es una leyenda, también disponible en sistema Braille, que explica la funcionalidad del módulo y de los espacios disponibles, lógica que se replica en los otros espacios interiores, apoyado con audio guías. En su habitación principal, la estructura techada deja abierto un espacio por donde entra luz natural y desde donde cuelga un columpio que da la sensación de “estar flotando en el mar”, según explica Mitzi Riveros.

Para llegar al diseño definitivo se realizaron varios “focus group” con estudiantes neurodivergentes a quienes se les presentó la estructura y se les hizo experimentar con colores y texturas con las que se sintieran cómodos/as y les aportaran tranquilidad. “Recabar esta información fue muy relevante porque, por ejemplo, no todos los colores proyectan las mismas sensaciones en las personas con neurodivergencias. Así fue como llegamos a la gama de azules, que fue una de las favoritas, ya que se asocia al mar o al cielo; así también los colores tierra, que se asocian a la naturaleza”, explica la arquitecta.

La estructura, construida por la propia profesional en madera de listones convencionales, tiene unas dimensiones de 3 metros de ancho por 2.5 metros de profundidad, con capacidad para dos personas simultáneamente: un estudiante y una persona tutora del PAES. Otra de las características es que no se intervino el edificio patrimonial que lo alberga, ya que es un módulo proyectado de manera autónoma, que cuenta también con un sistema eléctrico independiente y está hecho a base de paneles tipo mecano desmontables que -de ser necesario- permiten su desplazamiento a otros lugares. 

Actualmente, esta instalación está abierta solo para los estudiantes de la UTEM y se encuentra operando en una marcha blanca. Se espera que en marzo próximo el lugar cuente con un itinerario de servicio definido para recibir a las alumnas y los alumnos que lo requieran, a través de la administración de tutores del PAES de esta casa de estudios. 

De acuerdo a Riveros, el aprendizaje obtenido en la realización de esta estructura le permitirá seguir generando nuevos proyectos relacionados con inclusión, en el que las personas con neurodivergencias interactúen con su entorno. “Espero llegar a nuevos proyectos de este tipo y -por cierto- sería muy interesante que otras instituciones de educación pudieran tomar este módulo como inspiración, porque creo que espacios así pueden ser un elemento relevante en la calidad de educación”, enfatiza.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo