13:53 -Lunes 25 Agosto 2025
18 C
Santiago
Inicio Blog PĂĄgina 480

Guillermo Teillier sobre ley Naín-Retamal: “El Partido Comunista va a hacer todo lo posible para que se rechace o se enmiende este proyecto”

El Presidente del partido Comunista se refiriĂł en Radio Nuevo Mundo sobre las consecuencias que podrĂ­a traer la aprobaciĂłn de esta ley y asegurĂł que la bancada comunista y el Partido en general harĂĄ todo lo posible por rechazarla o enmendarla en su articulado mas controversial.

El mĂĄximo dirigente precisĂł que la aprobaciĂłn de esta ley contravendrĂ­a varios de los tratados internacionales firmados por Chile y que casi todos los organismos de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, han indicado que traerĂ­a grandes problemas en esta materia.

El exdiputado aseverĂł que a 50 años del golpe no existe ningĂșn compromiso, de parte de carabineros, ni tampoco de ningĂșn polĂ­tico de derecha, de no repetir las violaciones de derechos humanos o la interrupciĂłn de la democracia.

En la misma lĂ­nea de la conmemoraciĂłn de los 50 años del golpe de estado civil-militar que interrumpiĂł la democracia en Chile, el dirigente valorĂł que el gobierno ha instaurado un programa especial para avanzar en la bĂșsqueda de detenidos desaparecidos durante la dictadura.

Teillier comento, sin embargo, que se necesita una campaña mĂĄs fuerte, de bĂșsqueda de justicia, de no repeticiĂłn, y que no se puede hacer como que nada ha pasado, o un borrĂłn y cuenta nueva. 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Intenso despliegue de la candidatura principal de Unidad para Chile en la RM: Karen Araya recibe apoyos transversales

 Las diputadas Karol Cariola, Carmen Hertz, Marisela Santibåñez, Ana María Gazmuri, la senadora Claudia Pascual y el periodista e historiador  Mario Amorós estån entre los nombres de personalidades políticas y sociales que ya han entregado su apoyo a Karen Araya Rojas, candidata a consejera constitucional por la región metropolitana.

Karen Araya Rojas es la Ășnica candidata de los 30 que compiten por un cupo para el Consejo Constitucional en la regiĂłn metropolitana este 7 de mayo, que es dirigenta sindical, concretamente del sindicato de trabajadores de la educaciĂłn de La Florida y del colegio de profesores de la misma comuna.

La candidata ha hecho un despliegue amplio por la regiĂłn, recorriendo varias comunas, siempre dialogando con diferentes actores polĂ­ticos: concejales, alcaldes, juntas de vecinos, dirigentes gremiales y sindicales para realizar un balance de las necesidades de los vecinos y las ideas que mĂĄs se repiten para debatir en la nueva ConstituciĂłn.

La candidata explicaba en el espacio “En Ruta” de Radio Nuevo Mundo que “estoy haciendo un compromiso con los alcaldes y alcaldesas y por supuesto los concejales, para poder fortalecer los gobiernos locales en la nueva ConstituciĂłn, y de esta forma tambiĂ©n poder garantizar el derecho a la vivienda digna, salud, educaciĂłn y seguridad”

La candidata se ha desplegado en Cerro Navia, Pudahuel, Santiago, Renca, Cerrillos, Estación Central, San Bernardo, Recoleta, La Florida y Puente Alto conversando con los alcaldes Mauro Tamayo e Italo Bravo, Irací Hassler, Daniel Jadue, Claudio Castro, Felipe Muñoz y Lorena Facuse, sobre las demandas de las comunas.

AsistiĂł al encuentro de mujeres en la comuna de El Bosque, en donde estuvieron las concejalas Patricia Coñoman, Aracelli CarcasĂłn y Nicol SepĂșlveda HernĂĄndez, tambiĂ©n asistiĂł la Consejera Regional Claudina Nuñez.

En la promulgación de la Ley de Seguridad Económica, conversó con la alcaldesa de Lo Espejo Javiera Reyes, quien le expresó el apoyo a su candidatura, al igual que la senadora Claudia Pascual. En esa instancia solidarizo con la senadora Fabiola Campillai, expresando su apoyo ante las polémicas declaraciones de la diputada Cordero. Luego asistió a la sede central de la Central Unitaria de Trabajadores a la presentación del libro Mujeres Al Poder, allí recibió el apoyo de Karen Palma, presidenta de la CUT y conversaron sobre las brechas laborales de género, que deben abordarse en la nueva constitución.

Estuvo en la delegaciĂłn de San Bernardo, en la emotiva presentaciĂłn del libro La vida es eterna una BiografĂ­a sobre VĂ­ctor Jara del destacado escritor y periodista de investigaciĂłn Mario AmorĂłs, en ese lugar recibiĂł el apoyo de la diputada Marisela Santibåñez, de la dirigente Paulina Cartagena del departamento de derechos humanos del colegio de profesores y del mismo escritor Mario AmorĂłs, durante la presentaciĂłn del libro la candidata declarĂł “Necesitamos una nueva constituciĂłn en donde se abran todas las jaulas para que vuelen como pĂĄjaros, todos los luchĂ­n del paĂ­s, es nuestro deber superar la pobreza, garantizar que en la nueva constituciĂłn los luchĂ­n de Chile tengan oportunidades”.

A finales de marzo estuvo en un casa a casa con vecinos de Santiago, reunida con Irací Hassler y concejalas, dialogando con los habitantes de diversos sectores, motivåndolos para conocer mås sobre el proceso constitucional y las propuestas de su candidatura, pero también escucho a la comunidad sobre las distintas necesidades de la comuna. La candidata asistió al conversatorio por la conmemoración del mes de la mujer en la biblioteca municipal de Quinta Normal, en el acto también estuvieron la diputada Karol Cariola y la Concejala Maite Pérez, ambas valoraron la instancia con la candidata y se sumaron a las transversales muestras de apoyo.

Estuvo en Pedro Aguirre Cerda recorriendo la Villa Sur, en conjunto con Claudina Nuñez, consejera regional y la concejala Elizabeth Jimenez, en la instancia recibió el apoyo del presidente de la confederación del sindicato nacional de Jumbo.

En abril, se dirigiĂł a San Bernardo, en donde se reuniĂł con los trabajadores y trabajadoras de la CorporaciĂłn Municipal de Salud y EducaciĂłn, que se encuentran movilizados ante los mĂșltiples despidos y los no pagos de sus sueldos. Por la tarde, se reuniĂł con el alcalde Felipe Muñoz, para recorrer las megatorres de EstaciĂłn Central, que se han convertido en un grave problema de la comuna, que dejo el exalcalde Rodrigo Delgado.

Estuvo presente en el homenaje a los tres militantes comunistas asesinados por Carabineros el 29 de marzo de 1985, José Manuel Parada, Santiago Nattino y Manuel Guerrero, la candidata dejo un clavel rojo en el memorial de estos profesionales asesinados en la dictadura. Y expresó su férreo compromiso por los derechos humanos y la importancia de su vigencia y promoción en la nueva Constitución.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Universidad Estatal de OÂŽHiggins abordarĂĄ los nuevos escenarios entorno a la ley TEA

 A travĂ©s de una charla, Magda Montero, activista perteneciente al espectro autista, encargada de EducaciĂłn de FundaciĂłn WazĂș y fundadora del Colectivo ASPERgirl; compartirĂĄ su experiencia y conocimiento, desde la perspectiva del trabajo en la revisiĂłn del proyecto de ley de autismo promulgada el pasado 02 de marzo de 2023.

Con la presencia de la activista y divulgadora de identidad autista, Magda Montero, la Universidad de O’Higgins (UOH) presentarĂĄ este 03 de abril de 2023, una charla inclusiva en conmemoraciĂłn del DĂ­a Mundial de ConcienciaciĂłn sobre el Autismo, promulgado por la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas (ONU).

La actividad se llevarå a cabo en el auditorio del Campus Rancagua UOH y, de acuerdo a la coordinadora de inclusión de la universidad, Carol Uribe, pretende informar y entregar herramientas a través de las implicancias de la nueva ley TEA a la comunidad universitaria, en especial a estudiantes pertenecientes al espectro autista.

En este encuentro con la comunidad, la invitada, Magda Montero, activista perteneciente al espectro autista, encargada de EducaciĂłn de FundaciĂłn WazĂș y fundadora del Colectivo ASPERgirl; compartirĂĄ su experiencia y conocimiento, desde la perspectiva del trabajo en la revisiĂłn del proyecto de ley TEA promulgada el pasado 02 de marzo de 2023, que establece la promociĂłn de la inclusiĂłn, la atenciĂłn integral y la protecciĂłn de los derechos de las personas con condiciĂłn del espectro autista en el ĂĄmbito social, de la salud y educaciĂłn.

Carol Uribe explica que la UOH es “una institución que se ha declarado inclusiva desde sus inicios, por lo tanto, todas las acciones que tengamos en esas materias, son una muestra de que estamos cumpliendo la tarea, ya que, dentro del enfoque institucional, uno de los pilares fundamentales es el componente inclusivo’’.

AdemĂĄs, destaca que a raĂ­z de la necesidad de los estudiantes es que se crean estas instancias participativas e informativas, ya que la universidad cuenta con un amplio rango de inclusiĂłn acadĂ©mica cada año, ‘’Partimos el 2017 con 7 estudiantes –con algĂșn tipo de discapacidad- y actualmente contamos con mĂĄs de 150, por lo tanto, la necesidad y la demanda es alta en temas de inclusiĂłn’’.

En este contexto, la coordinadora de inclusión, invitó a toda la comunidad universitaria y regional a “atender y ser abiertos a la diversidad, que incluye a las personas con condición del espectro autista y que son una más del mundo universitario y del mundo en general. Y en la medida que seamos receptivos y tolerantes con los otros, estas personas se van a poder formar en igualdad de condiciones como todos”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Se estrenĂł Magallanes femenino de San Bernardo

0

Iba a ser el debut de un equipo de la reciĂ©n fundada Rama de FĂștbol Femenino de Magallanes, de San Bernardo, siendo la Sub-19 la que tenĂ­a por cumplir el partido ante UniĂłn Española por la 5a. Fecha del Grupo 3; pero retrasos en la habilitaciĂłn de algunas jugadoras llevĂł al acuerdo de no jugarlo oficialmente, dejando en manos de la organizaciĂłn el desenlace del problema, como poder suspenderlo hasta que se regularice la situaciĂłn, por ejemplo.

QuizĂĄ la prontitud en comenzar el CAMPEONATO DE APERTURA JUVENIL SUB-19 de 2023, ha dejado mucha inestabilidad en, al menos, 6 partidos. A Magallanes se le suspendieron desde el principio sus partidos con Rangers y con “Barnechea”; pero no se quitĂł la programaciĂłn de la 2ÂȘ Fecha cuando era visita frente a Colo-Colo, no pudiendo llegar a Macul.

Para Barnechea (venía siendo representado por Doña Javiera Carrera, de El Paico Alto, comuna de El Monte) tampoco pudo llegar al Santa Inés, de Conchalí, donde iba a ser local ante Unión Española, quien viajó en vano; ni a Las Brisas de San Martín, de Las Brisas de Chicureo (comuna de Colina), cuando jugaría con Audax Italiano; y quizå el problema administrativo se haya extendido a esta jornada cuando fue programado contra OHiggins en Santa Lucila (comuna de Machalí).

TambiĂ©n el lĂ­o de no completar plantel reglamentariamente le sucediĂł a UniĂłn San Felipe, del Grupo 2, en la Fecha inicial, cuando terminĂł jugando un Amistoso en su complejo con UniĂłn Española, empatando 1×1; pero que, sin embargo, se dio como oficial tras jugarse la 2ÂȘ Fecha.

Puede ser un antecedente que podría caber como solución, como establecerse walkovers en otros; si es que hay puntos en las bases que lo arreglen así. Entonces, el marcador MAGALLANES 0x6 UNIÓN ESPAÑOLA no sería solo una muestra de la diferencia que hay entre ambos equipos.

De 2016 a 2021, Magallanes (ex Deportivo Ñielol), de Temuco, representĂł al afiliado profesional en el FĂștbol Femenino ANFP. Y, lo que tardĂł unos 10 años, de cuando Magallanes era de MaipĂș, se cumpliĂł el 08 de MARZO de 2023, cuando se fundĂł la Rama Femenina del club; quizĂĄ inspirado por el TĂ­tulo de ascenso a Primera y el TĂ­tulo de Copa Chile para jugar en la Libertadores, donde es exigencia tener participaciĂłn femenina local. En Febrero, el club hizo pruebas que luego la concretaron con ser su propio plantel.

Aunque de momento es un resultado invålido, tras dos partidos es la primera celebración de goles para Unión, rama que tiene en la jefatura técnica al ex Entrenador de la Selección de Chile Sub-20, Andrés Aguayo. Una juvenil de råpido ataque y de ideas técnicas para crear juego hacia los costados. Mientras que el novato Magallanes, estå trabajando bien la interposición del cuerpo en la disputa de balones, con los que maneja en rechazo oportuno.

El estadio Villa Robert Kennedy, de EstaciĂłn Central, serĂĄ su localĂ­a por dificultad de uso que hay en su ciudad, dificultad que afecta a Juveniles como Universidad CatĂłlica, Santa Cruz, Melipilla, Santiago Morning, principalmente. Distinto podrĂ­a ser cuando le toque jugar a la Adulta en la Primera B, que aĂșn no tiene dĂ­a de arranque.

Algunos resultados de la 5ÂȘ Fecha en este Grupo 3: Provincial CuricĂł Unido 1×1 Santa Cruz, Lautaro 0x1 Rangers.

.

*El Martes 4 se estableciĂł como partido oficial.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Investigación académica presenta un modelo de enseñanza que promueve el desarrollo del pensamiento algebraico en la educación båsica

En el contexto de una escuela de verano destinada a niños y niñas de 9-10 años, se propone un modelo de enseñanza que permite a estudiantes encontrar y justificar relaciones matemåticas generales en vez de cålculos aislados.

El pensamiento algebraico es uno de los propósitos centrales a desarrollar durante la educación båsica. Este tipo de pensamiento matemåtico permite, entre otras cosas, que niños y niñas exploren, establezcan y construyan relaciones matemåticas usando diferentes tipos de representaciones (no solo las simbólicas usadas tradicionalmente en ålgebra).

El acadĂ©mico del Instituto de Ciencias de la EducaciĂłn, Eder Pinto, publicĂł el artĂ­culo “Desarrollo del pensamiento algebraico a travĂ©s de la justificaciĂłn en educaciĂłn primaria” en la revista Enseñanza de las Ciencias. Este artĂ­culo busca compartir el diseño de una escuela de verano en el cual se fomentĂł el desarrollo del pensamiento algebraico con niños y niñas entre nueve y diez años de edad.

El diseño da cuenta de un trabajo que el académico realizó con investigadoras de las universidades de Målaga, Salamanca y Granada, y que se inserta en el Fondecyt del que es investigador responsable.

El artículo describe una propuesta de enseñanza que promueve el pensamiento algebraico a través de la expresión y justificación de ideas matemåticas al resolver tareas relacionadas con diferentes contenidos asociados al pensamiento algebraico. El experimento de enseñanza fue implementado durante la pandemia de Covid-19 en nuestro país, en la cual, se analizó las discusiones orales y las producciones escritas de niños y niñas de cuarto båsico.

Entre los resultados, se mostró que los/as niños/as expresaron y justificaron ideas algebraicas cada vez mås sofisticadas. Es decir, adoptaron paulatinamente un lenguaje matemåtico mås preciso y abstracto. Se concluye que esta modalidad de trabajo, en la cual se destaca el caråcter algebraico de la aritmética a través de diversas instancias de discusión, es un aporte para los/as docentes, al guiarlos/as en abordar los desafíos de enseñanza actuales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Juan A. Lagos por votación de bancada PC de ley Nain-Retamal: “No se pueden aprobar leyes que atenten contra la vida y contra los derechos humanos de primera generación”

El 29 de marzo, coincidentemente con la conmemoraciĂłn del dĂ­a del joven combatiente, la cĂĄmara de diputados votĂł la denominada Ley Nain-Retamal, que fue aprobada con votos en contra de la Bancada comunista y hace pocos momentos el Senado aprobĂł en general.

Juan Andres Lagos, académico y miembro de la dirección política del partido Comunista, explicó por qué los parlamentarios comunistas se ausentaron y otros votaron en contra de esta ley, pese a que ellos precisamente han levantado una agenda en materia de seguridad con importantes avances.

AdemĂĄs de precisar que la bancada comunista es leal al gobierno pero en este tema ellos nunca perderĂĄn el rumbo, el dirigente comunista manifiesta que la derecha ha construido mitos respecto a este tema, que no permiten avanzar con seriedad en seguridad.

El periodista y académico puntualiza que este gobierno ha sido el primero desde la vuelta de la democracia en potenciar la seguridad con políticas efectivas, y que buscan perseguir el crimen organizado. Un ejemplo de esto es la ley que persigue el lavado de dinero, que busca golpear los ingresos de los narcotraficantes.

Con respecto a los esfuerzos de su bancada y el gobierno por profundizar en estos temas, como la ley que persigue el lavado de dinero, o la mesa de seguridad que impulsĂł el gobierno, el dirigente comunista manifiesta que la postura de la derecha ha ido en el sentido contrario, atentado contra medidas que combaten efectivamente el crimen organizado.

Finalmente, el dirigente del Partido Comunista, cerró sus declaraciones con un sentido homenaje de recuerdo a los militantes comunistas degollados por carabineros, también extendió su recuerdo a los hermanos Vergara Toledo, y a Paulina Aguirre mujer de 20 años que fue asesinada el mismo 29 de marzo de 1985.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo

Senadora Pascual sale al paso por legislar exprés Ley Nain-Retamal: Advierte que aprobar una ley sin estudiarla puede traer graves consecuencias y no es propio del deber legislativo en una materia de tanta importancia y sensibilidad

Esta semana en el Senado, la legisladora Claudia Pascual emitiĂł sus declaraciones respecto a por quĂ© no legislarĂĄn la ley  â€œNaĂ­n – Retamal” de inmediato, acusando que aprobar una ley, en tan poco tiempo, sin estudiarla, puede traer graves consecuencias y no es propio del deber legislativo en una materia de tanta importancia y sensibilidad.

“Me voy a resguardar el derecho a poder estudiar bien el tema, que reciĂ©n fue dado vuelta en sala hoy, que reciĂ©n en la tarde recibiĂł indicaciones del gobierno y que se cierra el plazo mañana a las 12 (viernes) y a partir de eso podrĂ© dar opiniĂłn”. Tal como señala la senadora, la cĂĄmara alta recibiĂł el jueves por la tarde el paquete de indicaciones del poder ejecutivo, con el que se busca eliminar el artĂ­culo 7 de esta ley, que hace referencia a la controversial y criticada “legĂ­tima defensa privilegiada”

La ley se aprobĂł en la cĂĄmara de diputados sin los votos de la bancada comunista y del Frente Amplio; esta legislaciĂłn ya ha sido objeto de crĂ­ticas desde mĂșltiples sectores: El INDH, la Senadora Campillai, abogados expertos en materia de seguridad, incluso el departamento de derechos humanos de la ONU que llamĂł a “no legislar una ley que podrĂ­a traer hechos lamentables”.

Por otro lado, se refiriĂł a las crĂ­ticas que recibieron los senadores que pidieron mĂĄs plazo para estudiar el proyecto de ley, entre los cuales estĂĄn: Yasna Provoste, Juan Ignacio Latorre y Jose Miguel Insulza, entre otros, Pascual precisĂł:“Nosotros pedimos tiempo para estudiar la ley de mejor manera, entendiendo sĂ­ que debĂ­amos hacerlo con celeridad, pero cuando uno modifica con una ley que bien intencionadamente por parte de algunos pudiera generar mayores resguardos en materia de protecciĂłn u otorgando facultades a las policĂ­as, pero que finalmente termina cuestionando el estado de derecho en nuestro paĂ­s, no sĂ© si es tan rĂĄpido despacharla”

Por otro lado, la Senadora de la regiĂłn metropolitana, llamĂł a dar un debate con la altura de mira que el paĂ­s requiere “Seguir dando una discusiĂłn frente al paĂ­s, en donde algunos se sienten dueños de la seguridad ciudadana, las instituciones de orden y fuerzas armadas y supuestamente otros estamos en contra, me parece no solo mezquindad, es una caricatura absolutamente falsa, como nosotros no vamos a querer que las familias lleguen sanas y salvas a sus casas” sentenciĂł Pascual.

AdemĂĄs, la senadora agregĂł que hay que avanzar en soluciones democrĂĄticas que aumenten la seguridad para las personas, pero que no se basen solo en la materia penal, tambiĂ©n que apunten a erradicar las desigualdades, señalando que las polĂ­ticas restrictivas contravienen a la democracia: “¿QuĂ© viene ahora? ÂżVamos a proponer un inicio de toque de queda para que no nos pase nada en la noche?”

La comisiĂłn de Seguridad PĂșblica del Senado aprobĂł unĂĄnimemente la idea de legislar, el plazo estipulado que fijĂł el Senado para la discusiĂłn y votaciĂłn de la ley es el martes 4 de abril, dĂ­a en que se decidirĂĄ en la cĂĄmara alta si se aprueba o no lo ya obrado en la cĂĄmara de diputados y posibles modificaciones.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artĂ­culo