Senadora Pascual: “Quisiera transmitir nuestras condolencias a la familia y la institución; se debe condenar la violencia y los hechos delictivos graves, sin buscar aprovechamiento político”
La senadora de la República se mostró tajante y acusó tergiversación de parte de la derecha, aduciendo que desde cualquier sector político se debe condenar la violencia y los hechos delictivos graves. “Nuestra solidaridad y condolencias a la familia y la institución”.
Según Pascual, es una falacia instalar que el partido Comunista o el gobierno no quiere avanzar en materia de seguridad e insta a la derecha a no hacer aprovechamientos políticos. “Debemos entregar las herramientas a las policías, protección a su labor pero eso no se logra con populismo penal, con armar a cada chileno”.
Profundizando en el tema, la congresista recalcó que todos están de acuerdo en avanzar en seguridad, la discusión está en cómo se concretan estos anhelos.
Estamos dispuestos a mejorar las legislaciones, revisar los procedimientos y ayudar a prevenir los delitos, indicó la senadora Pascual, pero, también avanzar en temas relevantes, como dotar a la institución de carabineros de un escudo en contra la corrupción.
Para concluir, Claudia Pascual puso en entredicho las indicaciones que eximían a los mandos policiales y militares de las responsabilidades de los subalternos, rompiendo la cadena de mando, o modificando el delito de apremios ilegítimos. Ante lo cual la senadora se pregunta ¿Qué tiene que ver esto con el combate a la delincuencia?.
Salud y Educación de Ancud siguen movilizados
Los docentes de la zona norte de Chiloé se mantienen movilizados denunciando años de deudas desde la Corporación Municipal, añadiendo a esta falta, que el mes de marzo sólo les cancelaron el 58% de su sueldo, por su parte los trabajadores de la salud primaria se paralizaron por falta de insumos e infraestructura en mal estado.
En conjunto con apoderados, profesoras y profesores de la comuna salieron a obstruir el paso de los autos, para impedir el acceso a las barcazas que conectan a la isla con el continente en el recorrido entre Achao y Pargua. El martes fue el segundo día consecutivo de sus movilizaciones, en el día lunes, la manifestación terminó con dos detenidos; el dirigente vecinal Andrés Ojeda y un core.
El documento oficial entregado por la corporación municipal de Educación explica que “ no se conocen las fechas exactas de cuándo serán depositados los montos adeudados, pero se trabajará incansablemente para pagarlos” son cerca de 500 trabajadoras y trabajadores de la educación que se ven afectados por esta situación, que también termina teniendo repercusiones en la educación de las niñas y niños de la Isla.
Para este miércoles se plane{o una movilización de apoyo por los docentes tanto en Castro como en Quellón, y como antecedente, está la toma que mantuvieron los apoderados del colegio Olinda Bórquez de la localidad de Puyan, en la comuna de Castro, que mantuvieron ocupadas las dependencias del establecimiento desde el 15 de marzo hasta el 21,para para exigir mejoras en la infraestructura, habilitación de agua potable y calefacción.
Durante octubre de 2022, los docentes de Ancud ya se habían paralizado sus funciones, debido al retraso de 8 años en el pago de sus cotizaciones por parte del municipio, mientras tanto Carlos Gómez Miranda el alcalde de la comuna gana un sueldo aproximado de 4 millones de pesos
Las y los trabajadores de la salud y la educación de Chiloé se mantendrán movilizados esperando que lleguen soluciones respecto a una problemática que tiene efectos directos y tremendos en la economía de sus trabajadores y, que ellos deben aguantar, por objeto de una mala administración de las corporaciones municipales.
El conflicto está a punto de escalar a gran parte de la isla, los problemas que arrastran las corporaciones municipales de educación y salud, se están convirtiendo en una profunda causa de malestar social y gremial.
Guillermo Teillier sobre ley Naín-Retamal: “El Partido Comunista va a hacer todo lo posible para que se rechace o se enmiende este proyecto”
El Presidente del partido Comunista se refirió en Radio Nuevo Mundo sobre las consecuencias que podría traer la aprobación de esta ley y aseguró que la bancada comunista y el Partido en general hará todo lo posible por rechazarla o enmendarla en su articulado mas controversial.
El máximo dirigente precisó que la aprobación de esta ley contravendría varios de los tratados internacionales firmados por Chile y que casi todos los organismos de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, han indicado que traería grandes problemas en esta materia.
El exdiputado aseveró que a 50 años del golpe no existe ningún compromiso, de parte de carabineros, ni tampoco de ningún político de derecha, de no repetir las violaciones de derechos humanos o la interrupción de la democracia.
En la misma línea de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado civil-militar que interrumpió la democracia en Chile, el dirigente valoró que el gobierno ha instaurado un programa especial para avanzar en la búsqueda de detenidos desaparecidos durante la dictadura.
Teillier comento, sin embargo, que se necesita una campaña más fuerte, de búsqueda de justicia, de no repetición, y que no se puede hacer como que nada ha pasado, o un borrón y cuenta nueva.
Intenso despliegue de la candidatura principal de Unidad para Chile en la RM: Karen Araya recibe apoyos transversales
Las diputadas Karol Cariola, Carmen Hertz, Marisela Santibáñez, Ana María Gazmuri, la senadora Claudia Pascual y el periodista e historiador Mario Amorós están entre los nombres de personalidades políticas y sociales que ya han entregado su apoyo a Karen Araya Rojas, candidata a consejera constitucional por la región metropolitana.
Karen Araya Rojas es la única candidata de los 30 que compiten por un cupo para el Consejo Constitucional en la región metropolitana este 7 de mayo, que es dirigenta sindical, concretamente del sindicato de trabajadores de la educación de La Florida y del colegio de profesores de la misma comuna.
La candidata ha hecho un despliegue amplio por la región, recorriendo varias comunas, siempre dialogando con diferentes actores políticos: concejales, alcaldes, juntas de vecinos, dirigentes gremiales y sindicales para realizar un balance de las necesidades de los vecinos y las ideas que más se repiten para debatir en la nueva Constitución.
La candidata explicaba en el espacio “En Ruta” de Radio Nuevo Mundo que “estoy haciendo un compromiso con los alcaldes y alcaldesas y por supuesto los concejales, para poder fortalecer los gobiernos locales en la nueva Constitución, y de esta forma también poder garantizar el derecho a la vivienda digna, salud, educación y seguridad”
La candidata se ha desplegado en Cerro Navia, Pudahuel, Santiago, Renca, Cerrillos, Estación Central, San Bernardo, Recoleta, La Florida y Puente Alto conversando con los alcaldes Mauro Tamayo e Italo Bravo, Irací Hassler, Daniel Jadue, Claudio Castro, Felipe Muñoz y Lorena Facuse, sobre las demandas de las comunas.
Asistió al encuentro de mujeres en la comuna de El Bosque, en donde estuvieron las concejalas Patricia Coñoman, Aracelli Carcasón y Nicol Sepúlveda Hernández, también asistió la Consejera Regional Claudina Nuñez.
En la promulgación de la Ley de Seguridad Económica, conversó con la alcaldesa de Lo Espejo Javiera Reyes, quien le expresó el apoyo a su candidatura, al igual que la senadora Claudia Pascual. En esa instancia solidarizo con la senadora Fabiola Campillai, expresando su apoyo ante las polémicas declaraciones de la diputada Cordero. Luego asistió a la sede central de la Central Unitaria de Trabajadores a la presentación del libro Mujeres Al Poder, allí recibió el apoyo de Karen Palma, presidenta de la CUT y conversaron sobre las brechas laborales de género, que deben abordarse en la nueva constitución.
Estuvo en la delegación de San Bernardo, en la emotiva presentación del libro La vida es eterna una Biografía sobre Víctor Jara del destacado escritor y periodista de investigación Mario Amorós, en ese lugar recibió el apoyo de la diputada Marisela Santibáñez, de la dirigente Paulina Cartagena del departamento de derechos humanos del colegio de profesores y del mismo escritor Mario Amorós, durante la presentación del libro la candidata declaró “Necesitamos una nueva constitución en donde se abran todas las jaulas para que vuelen como pájaros, todos los luchín del país, es nuestro deber superar la pobreza, garantizar que en la nueva constitución los luchín de Chile tengan oportunidades”.
A finales de marzo estuvo en un casa a casa con vecinos de Santiago, reunida con Irací Hassler y concejalas, dialogando con los habitantes de diversos sectores, motivándolos para conocer más sobre el proceso constitucional y las propuestas de su candidatura, pero también escucho a la comunidad sobre las distintas necesidades de la comuna. La candidata asistió al conversatorio por la conmemoración del mes de la mujer en la biblioteca municipal de Quinta Normal, en el acto también estuvieron la diputada Karol Cariola y la Concejala Maite Pérez, ambas valoraron la instancia con la candidata y se sumaron a las transversales muestras de apoyo.
Estuvo en Pedro Aguirre Cerda recorriendo la Villa Sur, en conjunto con Claudina Nuñez, consejera regional y la concejala Elizabeth Jimenez, en la instancia recibió el apoyo del presidente de la confederación del sindicato nacional de Jumbo.
En abril, se dirigió a San Bernardo, en donde se reunió con los trabajadores y trabajadoras de la Corporación Municipal de Salud y Educación, que se encuentran movilizados ante los múltiples despidos y los no pagos de sus sueldos. Por la tarde, se reunió con el alcalde Felipe Muñoz, para recorrer las megatorres de Estación Central, que se han convertido en un grave problema de la comuna, que dejo el exalcalde Rodrigo Delgado.
Estuvo presente en el homenaje a los tres militantes comunistas asesinados por Carabineros el 29 de marzo de 1985, José Manuel Parada, Santiago Nattino y Manuel Guerrero, la candidata dejo un clavel rojo en el memorial de estos profesionales asesinados en la dictadura. Y expresó su férreo compromiso por los derechos humanos y la importancia de su vigencia y promoción en la nueva Constitución.