Retomando sus composiciones a corazón abierto, Laró estrenó hoy “Bailar en la Cuerda Floja”, un nuevo sencillo dedicado a todos aquellos que viven sus distintas luchas internas y salen adelante día a día.
Daniel Núñez: “Frente a tantos abusos y tanta situaciones de necesidad de la gente, el gobierno tiene la decisión de insistir en la reforma tributaria”
El senador comunista Daniel Núñez, entregó importantes declaraciones respecto a temáticas de interés nacional; la importancia de una nueva reforma tributaria para alcanzar avances sustantivos en materia de derechos sociales.
El senador hace eco de la postura del gobierno, dejando en claro que para seguir mejorando las condiciones de los chilenos y avanzar en la reducción de los tiempos de espera en los hospitales o mejoras al sistema de salud, entre otros temas sociales importantes, es necesario aprobar una reforma tributaria o nuevo pacto fiscal, por lo que urgirá un acuerdo político con la oposición para insistir en la idea de legislar.
Respecto a las filtraciones de audios, realizadas por el diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, lo tildó como un hecho grave en lo político y que constituye un delito en lo penal. Valorando la denuncia interpuesta por el gobierno para perseguir y condenar el delito.
Desarrollo para la cuarta región
La aprobación del presidente Boric en las últimas encuestas ha subido bastante y la cuarta región no es ajena a esta realidad, el senador Daniel Núñez, comento que esto se debe a avances sustantivos en materia de seguridad pública y el freno de la migración descontrolada. En cuanto a viviendas en menos de dos años de gobierno en la cuarta región se han entregado más de 2 mil.
Núñez, aseguro que el Royalty minero también influyó en este aumento de popularidad presidencial. Este impuesto a la minería significa una inyección de capital tremendo para comunas como Andacollo, Los Vilos, Combarbalá y tantas otras que nunca recibieron los réditos por la explotación en sus comunas.
Pasando a temáticas de seguridad, Daniel Núñez declaró que desde el mundo de la izquierda entrar sin inhibiciones de las medidas de seguridad, tanto en lo administrativo como en lo legislativo.
El senador valora las iniciativas administrativas que han mostrado grandes avances, el plan de calles sin violencia, la crisis en el norte con los migrantes y la seguridad vial en las carreteras.
En el ámbito legislativo, el lunes 19 se votará la creación de un ministerio especializado y único para la seguridad, dejando al ministerio del interior encargado solamente de la conducción del gobierno, iniciativa de la Núñez se declara partidario.
Tomando en cuenta la importancia de la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, la legislación de una nueva ley antiterrorista que busque castigar acciones que busquen generar terror en la ciudadanía como quemar una escuela sea castigado.
Sin embargo, el senador hace énfasis en que esta legislación no puede convertirse en una ley que finalmente pretenda castigar la protesta social o imponer el apellido de terrorismo a cualquier sabotaje económico u acción de movilización legítima.
Haciendo un nexo con la ley Naín – Retamal, aprobada de manera casi exprés, que justamente ha logrado blindar de impunidad algunos delitos y violaciones a los derechos humanos cometidos durante el gobierno de Piñera en el marco de la revuelta de octubre, Daniel Núñez apunta a que hay que estar atento y no aceptar cualquier ley que se nos imponga.
Universidad Católica Campeona Sub-19
El Campeonato de Apertura Femenino Juvenil Sub-19 finalizó con la Copa para Universidad Católica, de la Entrenadora ecuatoriana Vanessa Aráuz, en su segunda Final consecutiva, y repetida ante el mismo rival: Colo-Colo, que ganó los dos de 2022. Y haciendo el recuento, ese año, el equipo de Macul ganó 7×0 a Universidad de Chile en el Apertura y empató 1×1, con un 4×3 por Penales, a la UC en el Clausura. Este 2023 compartieron Grupo e igualaron 1×1; enfrentándose casualmente en la Final jugada en tercer turno (entre otras finales Masculinas) en el Complejo Quilín de Peñalolén.
4×0 ganó Universidad Católica a Colo-Colo, goles muy hermosos que comenzaron con dos de la volante ofensiva Millaray Cortés en sendos minuto 6, entre los cuales, el juego fue de rápida recuperación catolicana que supo dominar en campo contrario, creando inestabilidad en una defensa que colocó a cinco zagueras que, en momentos, se vieron complicadas.
Posteriormente, Colo-Colo pasó a la lateral derecha Diana Díaz como volante por derecha y a Anaís Cifuentes, de stopper derecha a lateral, para crear con cuatro mediocampistas, que pudieron tener más presencia en campo rival en el Segundo Tiempo, donde Católica confirmó la victoria por solvencia ofensiva, ataques raudos, ubicación defensiva, sobre todo con el brillo propio e inapagable de Kathleen Brandt.

El 1×0 fue una recuperación por derecha de ataque y cerca del área con Pascalle Rodríguez, que habilitó al medio para Milla Cortés, entró eludiendo a Bernardita Hernández, tocando rasante de zurda.
Pudo caer el empate con diestrazo de Nicole Carter en arranque por la izquierda que tapó Paz Cárdenas. Como a los 3 ST, frontal dentro del área, la misma Carter azotó la viga, balón que quedó rondando y recibió Anaís Álvarez para también apuntarle al tubo largo.
El 2×0 fue un avance veloz de Cortés frontal por derecha que terminó con remate rasante al rincón del primer poste.
El 3×0 fue un ataque por derecha que, pasando al centro ofensivo, no pudo ser culminado, saliendo al sector izquierdo, adonde llegó la otra delantera de gran partido, Vaitiare Pardo, para rematar bajo con potencia.
El 4×0 también fue en la izquierda, con Cortés despegándose del medio para volver a marcar.

.
Abajo: KATHLEEN BRANDT (UC) – *FIGURA DEL PARTIDO
Abajo: FLORENCIA SAAVEDRA (UC)
Abajo: MARTINA BRAVO (UC)
.
Abajo: ANAÍS ÁLVAREZ (CC)
Abajo: NICOLE CARTER (CC)
.
Confusam exige aumento de presupuesto ante complejidades de esta campaña de invierno
La Confusam se refirió al colapso de salud primaria y solicita la inyección de recursos para enfrentar las enfermedades respiratorias, entre otras medidas.
Este viernes 16 de junio, Confusam se refirió a la situación sanitaria que se está viviendo en el país debido al colapso de la salud pública y primaria por las enfermedades respiratorias.
En el punto de prensa realizado en las dependencias de Confusam en Santiago, la presidenta Gabriela Flores indicó que este año la campaña de invierno no ha sido efectiva. “Se ha señalado que hay recursos para entregar y optimizar el trabajo, pero eso no ha sido efectivo. Tenemos el recuento de algunas comunas del país donde han señalado que la primera remesa que llegó de esta campaña de invierno es inferior a lo que se entregó el año pasado”, señaló Flores.
En la instancia, la presidenta indicó que debido a los pocos recursos con los que cuentan en los centros de salud primaria, el tiempo de espera para los usuarios ha aumentado, generando un ambiente laboral hostil para los funcionarios.
En esa línea, Flores agregó que le pidieron al Ministerio de Salud establecer una mesa con la organización para ver cómo enfrentar la situación. “Ayer conversé con la señora Ministra para poder establecer una mesa respecto a la campaña de invierno, con la participación de quienes representamos a los trabajadores y trabajadoras.Su respuesta fue que ella se reunirá con los alcaldes para ver el tema sanitario de la atención primaria. Cosa que como organización no compartimos”, indicó la presidenta.
“Nosotros estamos comprometidos con el bienestar de los usuarios, lo que quedó demostrado en la pandemia de COVID-19. Es por eso, que nos preocupan los adultos mayores, menores y que aún no se hayan tomado precauciones en los jardines infantiles”, manifestó la presidenta.
Según señaló Flores, el gobierno entregará un segundo presupuesto para la campaña, no obstante el gremio de la salud primaria aún no conoce el monto, además llaman a las autoridades a instalar una mesa de Campaña de Invierno en donde esté incluido el Minsal, Alcaldes y nuestra organización, para que juntos podamos avanzar en esta crisis sanitaria.
Además, puntualizó que como organización han solicitado que se exija el uso de mascarilla en espacios cerrados y aglomerados, así como también en el transporte público.
Fútbol: Preparación de Chile femenino
En los microciclos que sirven para ver jugadoras que preparar y convocar para el Amistoso en Brasília contra BRASIL el Domingo 02 de Julio a las 09:30, hora chilena.
Han venido entrenado las mismas que venían con José Letelier y, como novedades del nuevo DT Luis Mena, son dos estadounidenses: Elisa Jansen, del Robert Morris University, de Moon; y Maya Pellegrini, del Western Carolina University, de Cullowhee. También lo es Claudia Herrera, de Palestino, y Melissa Bustos, canadiense de Santiago Morning, donde es de las grandes figuras del mediocampo netamente ofensivo.
La voz de la debutante en las prácticas chilenas, Claudia Herrera.
.
VIDEO: ANFP (Antonia Canales, pòrtera de Real Oviedo, de Oviedo, España).
FOTO: ANFP (Primer plano de Isidorta Olave, Luis Mena y María José Urrutia).
.
En la Fecha FIFA
Luego de la victoria de Chile sobre Cuba por 3×0 el Domingo 11 de Junio (2023) en el Municipal “Alcaldesa Ester Roa” (Concepción), en una noche bastante fría, preparó su siguiente partido ante República Dominicana, fijado para el Sausalito (Viña del Mar) el Viernes 16 a las 20:30, único del día, partifo que ganó Chile 5×0.

El Sábado 17 están, por ejemplo, BRASIL con GUINEA a las 15:30; ECUADOR con BOLIVIA a las 19:00.
El Domingo 18, PARAGUAY con NICARAGUA a las 10:30; VENEZUELA con GUATEMALA a las 16:30.
Luego, el Lunes 19, INDONESIA con ARGENTINA a las 08:30.
Posteriormente, el Martes 20, JAPÓN con PERÚ a las 05:55; COREA DEL SUR con EL SALVADOR a las 07:00; CHINA con PALESTINA a las 07:35; ALEMANIA con COLOMBIA a las 14:45; BRASIL con SENEGAL a las 15:30; URUGUAY con CUBA a las 19:30; BOLIVIA con CHILE a las 20:00; ECUADOR con COSTA RICA a las 20:00.

FOTO: ANFP (Chile versus Cuba).
.
Ministerio de Agricultura y FUCOA lanzan concurso Historias de Nuestra Tierra 2023 que releva la cultura rural de Chile
El ministro Esteban Valenzuela junto a La Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro FUCOA, dieron inicio a la iniciativa que busca relevar las historias, mitos y tradiciones de los territorios rurales del país.
En conversación con Claudio Urtubia, Director Ejecutivo de FUCOA se comentan el significado de esta instancia participativa y creativa que cumple ya 31 años, y donde ha sido continuamente una oportunidad para conocer y difundir la riqueza humana, natural y cultural del país.
Las obras pueden ser enviadas hasta el 31 de agosto de 2023 a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen.
En esta 31 versión del concurso, entre los premios para niños, niñas y jóvenes habrá notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura, mientras que las y los adultos ganadores recibirán hasta medio millón de pesos. A su vez, todos los ganadores y ganadoras tendrán la posibilidad de ver publicada su obra en el libro recopilatorio “Antología”, que FUCOA edita y publica año a año.
Asimismo, a través del premio especial “Pueblos Originarios” se entregará una distinción al cuento que mejor represente a los pueblos originarios de Chile, mientras que “Mujer Rural” reconocerá al cuento que releve la participación femenina y, como novedad, el premio especial “Cocina Tradicional” destacará al cuento que se inspire en alimentos o recetas típicas chilenas.