En conversación con la concejala comunista de la comuna, Denisse Hermosilla, indica que tras las acciones efectuadas por la policía en el recinto municipal, el alcalde Germán Codina, no ha informado al cuerpo de representantes sobre los peritajes de la investigación.
Por otro lado, acerca de otro caso de la “Ruleta Millonaria” que fue reportado por Ciper en el 2022, indicó que la información solicitada bajo el rol fiscalizador que les corresponde, estaría siendo entregada la próxima semana.
En voz de la directora de Fundación escénica Avanti, Luz María Eynaudi, se conoce la convocatoria al Festival Interescolar AVANTI para todos los estudiantes escolares del país —de entre 14 y 18 años—, establecimientos educacionales y organizaciones culturales que realicen talleres de teatro, música y arte, a participar de su 8° edición, que se llevará a cabo en Santiago entre el 4 y 11 de noviembre de 2023.
Junto al director de la obra, Ernesto Orellana, se comenta la pieza dramática que aborda un hito de relevancia en la historia política y cultural del país.
Luego de haber recorrido con éxito el camino más tradicional del afrobeat y sus raíces, la agrupación chilena da un giro moderno y fresco en lo que será su tercer disco de estudio a estrenarse este año. La placa encargada de combinar sonoridades del afro con un groove más actual y guiños al highlife, jazz, funk, rock y soul, presenta su primer sencillo titulado ‘Somos El Presente’ y cuenta con la colaboración de Joe Vasconcellos.
La artista presentará en vivo su disco en un gran concierto agendado para el próximo 30 de junio en Santiago.
La cantante y compositora chilena Magaly Cruz San Martín comenzó su carrera musical en formato solista bajo el seudónimo de Maga Dalia. De esa forma se presentó en festivales y desarrolló un camino artístico con diversas experiencias enriquecedoras, las cuales la llevaron a este año empezar a publicar sus propias creaciones. Primero fueron los singles “Me Vuelvo a Encontrar” y “Ruge” en enero y febrero, este mes la artista nos entrega su primer álbum larga duración titulado “Canto Hacer”.
Un informe del año 2021 de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje concluye que en Chile se generan anualmente cerca de 206 mil toneladas de neumáticos, del cual se recicla sólo el 11,3 % del material en el país.
Bajo el alero de la Ley REP Los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) se han catalogado como productos prioritarios desde enero de este año.
En conversación con Alejandro Navech, gerente general de Neuvol, se conoce la labor de esta corporación, que acorde a la estructura del sistema de gestión colectiva de neumáticos, busca organizar y coordinar a todos los gestores de transporte y tratamiento de estas piezas automovilísticas, de modo que el 11 % de reciclaje alcanzado actualmente, avance a un 90% en 10 años más.
Para conocer más sobre el trabajo y los servicios de Neuvol, puede consultar aquí.
Durante la semana, parlamentarios asistieron hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores, para solicitar el pronunciamiento de la Secretaría del Convenio de Basilea, respecto a si la legislación en trámite sobre el tráfico de residuos tóxicos no se contraviene con lo especificado por el tratado que regula los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos.
En conversación con el diputado Sebastián Videla por el Distrito N 3, uno de los precursores de la solicitud, indicó que la exportación de residuos conlleva una serie de externalidades con el daño a los océanos, a especies y a la ciudadanía.
“Hemos conversado transversalmente con diputados de todas las bancadas” señaló el diputado acerca de su intención de dialogar con todas las instancias sobre esta situación.
Junto con ello, anunció que tras las diligencias realizadas, se reunirán con la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, la próxima semana.
La Municipalidad de Recoleta, anunció la implementación de un nuevo apoyo monetario destinado a alimentación para aquellos estudiantes que actualmente reciben la beca municipal de educación superior y que no tengan la beca Junaeb.
En conversación con Osvaldo Azócar y Francisco Díaz, voceros de Lucha Baes de la región metropolitana, celebraron el anuncio, en tanto también participaron de las conversaciones que decidieron la medida en el municipio.
El movimiento Lucha Baes que nació en el año 2021, ha sostenido una amplia mesa de trabajo a nivel nacional, logrando avanzar en paralelo a la coordinación de las entidades estatales que deben garantizar este derecho, con iniciativas como la de Recoleta.
El caso de la municipalidad que lidera Daniel Jadue, es relevante en tanto los beneficiados podrán acceder a un monto de 2,78 UF (alrededor de 100 mil pesos mensuales), similar a la demanda de la Coordinadora que se levantó denunciando la cifra de $32 mil recibida por los estudiantes por cerca de 10 años, sin reajuste y que hoy solo ha aumentado a $42 mil.
El analista político, periodista e integrante de la comisión política del partido Comunista, Juan Andrés Lagos, declaró a Radio Nuevo Mundo su preocupación por los últimos acontecimientos del país.
Puntualmente, los atentados a torres de alta tensión, puentes y líneas de ferrocarriles que el dirigente afirmó se deben investigar a fondo, así como también se debe investigar a fondo la filtración de un audio de 10 minutos en la reunión de diputados de La Araucanía y Biobío, por el parlamentario de RN, Miguel Mellado, acción que constituye un delito.
“Los atentados explosivos hay que investigarlos bien a fondo y ver de verdad cuál es el origen”, recalcó el dirigente comunista, quien aseguró que ese tipo de atentados, con explosivos en torres de alta tensión, fueron perpetrados por el grupo de ultraderecha Patria y Libertad, con apoyo de oficiales de las fuerzas armadas para desestabilizar el gobierno de la Unidad Popular.
Algo que no se puede desconocer, para Juan Andrés Lagos, es que en la llamada “Macro Zona Sur” existen acciones de violencia armada. En ese sentido, el dirigente comunista asegura que este gobierno en 2 años ha ido abriendo camino para enfrentar el narcotráfico, el crimen organizado y los delitos violentos, no solo en el sur, sino también en una zona muy compleja como el norte del país.
La reunión del presidente con las y los parlamentarios era una señal importante del diálogo que caracteriza a Gabriel Boric, y para Juan Andrés Lagos, esta filtración y su intención debe investigarse a fondo.
El dirigente comunista recalcó que la postura de la oposición en el sistema político chileno ha sido de un constante boicot al programa de gobierno, situación que incluso luego del mensaje de la cuenta pública presidencial está lejos de cambiar.
En el ámbito electoral, Juan Andrés Lagos menciona que Republicanos y Chile Vamos mantienen un acuerdo para las elecciones municipales y posteriormente las elecciones presidenciales para enfrentarlas como un solo bloque, con un objetivo claro, llegar a la moneda.
En el consejo constitucional, el representante de los pueblos originarios, Alihuén Antileo, envió un oficio a la mesa directiva del organismo para solicitar la realización de una consulta indígena, según Juan Andrés Lagos, un rechazo a este proceso, vendría a marcar la manera en que Republicanos y Chile Vamos enfrentaría el debate constitucional. Además de contravenir el acuerdo internacional 169 de la Organización Internacional del Trabajo, firmado en Chile el año 1989, por lo que una negativa también llevaría el caso a tribunales internacionales.
Finalmente, Juan Andrés Lagos asegura que en estos momentos la estrategia de la derecha estará en abrir el camino para instalar un gobierno de derecha.