En su primera visita a la región, la ministra de Ciencia conoció el trabajo de la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero de Alto Hospicio, participó en la Cuenta PĆŗblica de la Delegación Presidencial y visitó las instalaciones de un nuevo Hub de Emprendimiento. Sus actividades continuarĆ”n hoy con su Cuenta PĆŗblica Participativa en el frontis de la Escuela de Arquitectura UNAP, y en sesiones junto a los rectores presentes en la región.Ā
El Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II es uno de los diecisiete establecimientos de la Región de TarapacĆ” que durante los Ćŗltimos aƱos han trabajado con el Ministerio de Ciencia, TecnologĆa, Conocimiento e Innovación a travĆ©s de su programa Explora. En febrero, sus estudiantes fueron parte del Congreso Nacional Explora, donde expusieron los resultados de su investigación: āEvaluación y diseƱo de una alternativa en el manejo de residuos e innovación enfocada en la reducción de materiales plĆ”sticosā. Esta es la primera actividad de la ministra desde que asumió el cargo.
Destacadas alumnas recibieron a la autoridad en Alto Hospicio y destacaron los diversos planes pedagógicos realizados en las Ć”reas TĆ©cnico Profesional y CientĆfico Humanista y la formación en torno a las capacidades mineras, una de las principales actividades económicas de la comuna.Ā
Las alumnas, ademĆ”s, presentaron su proyecto que busca reducir o reutilizar el plĆ”stico mediante un proceso de triturado y derretimiento dentro del liceo, creando joyas, juegos y ladrillos plĆ”sticos para evitar su presencia en la basura y crear conciencia medioambiental. Una de ellas, consideró muy enriquecedor el encuentro con la ministra por la posibilidad de comunicar los tiempos que demanda el desarrollo e investigación de nuevas tecnologĆas: āLlevamos meses invertidos en nuestro proyecto y pudimos mostrarle los productos que hacemos y cómo trabajamos en el liceoā, seƱaló Maida MuƱoz.Ā
La secretaria de Estado, valoró esta instancia y agradeció el trabajo mancomunado de la municipalidad y la directora del establecimiento educacional, sobre la visita declaró: āEsta visita estuvo maravillosa porque pudimos conversar con los niƱos y niƱas, conocer los proyectos cientĆficos que desarrollan, pudimos ver cómo aprenden en terreno y cómo estĆ”n piloteando el trabajo que esperamos inserten en la industria mineraā.
Para la directora del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, Goighet Andrade, siempre es un motivo de orgullo que las autoridades se desplieguen al norte del paĆs y recorran las instalaciones de su colegio: āEstamos felices con la visita de la ministra porque es una oportunidad de difundir a nivel paĆs todo lo que hacemos en la primera región y en la comuna de Alto Hospicioā, dijo.Ā
Por Ćŗltimo, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, valoró la alianza pĆŗblica y privada que logra la excelencia de este establecimiento: āEsto es un sueƱo, ministra, lo que usted acaba de ver no existe en el resto del paĆs porque hay muy pocas escuelas pĆŗblicas que tengan este nivel de educación. Y mi mensaje es que ojalĆ” todos los colegios pĆŗblicos tuvieran esta oportunidad porque este es el camino, ahĆ estĆ” la base y el Ć©xito de nuestros chiquillosā, concluyó.Ā
El liceo cuenta con un departamento de ciencia compuesto por ocho profesionales que, en septiembre de 2022, organizaron la primera Feria de Ciencias, TecnologĆa e Innovación, en colaboración con el PAR Explora TarapacĆ”, donde se dio a conocer el trabajo de los talleres de Programación y Robótica; Innovación y Emprendimiento; MetodologĆa de la Investigación Social; Debates; Mecatrónica; y el simulador en realidad aumentada del camión Komatsu 930E, el vehĆculo mĆ”s usado en el mundo para la actividad minera a gran escala.
Despliegue territorial
La primera jornada en la región continuó con la participación de la ministra en la Cuenta Pública del delegado Presidencial Regional de TarapacÔ, Daniel Quinteros, quien destacó los principales logros de la actual administración y comprometió acciones para desarrollar a futuro.
El Delegado menciono los tres ejes que el gobierno ha marcado con mucha claridad: seguridad pĆŗblica, seguridad económica para las familias y seguridad social para todas las personas que lo necesiten. El delegado destacó el trabajo que han hecho todas las carteras en la región de TarapacĆ” con avances como la habilitación del Hospital de Alto Hospicio, la conservación de la ruta 15 CH, las inversiones que se estĆ”n haciendo en materia fronteriza y las que se han hecho en seguridad pĆŗblica con equipamiento importante para las policĆas. En este sentido, la autoridad explicó que no solamente se han comprado vehĆculos sino que se estĆ”n haciendo cargo de la dignidad de los funcionarios policiales: āEso marca el sello del gobierno que pone recursos, donde pone las palabras y habla con acciones concretas que van en directo beneficio de los ciudadanos de la regiónā, finalizó.Ā Ā
AisĆ©n Etcheverry, felicitó el despliegue regional de los delegados con sus cuentas pĆŗblicas: āQueremos reforzar que el desarrollo de nuestro paĆs se hace desde las regiones y nosotros como representantes del gobierno tenemos que estar en los territorios para comprender, para escuchar y para aprender y contar lo que estĆ” ocurriendoā, seƱaló.Ā Ā
Por otro lado, indicó que la aprobación de la Ley del Royalty Minero es uno de los grandes avances del gobierno del presidente Gabriel Boric, que permitirĆ” mayor inversión a nivel regional: āLa ciencia que se genera desde y para las regiones nos permitirĆ” comprender mejor a las comunidades, generar mejores polĆticas pĆŗblicas y educar mejor a nuestros hijosā, sostuvo. Ā Ā
Para finalizar, Aisén Etcheverry visitó las instalaciones recién inauguradas, FÔbrica 4310 Markerspace y RedCowork INACAP, espacio que busca contribuir significativamente a la investigación, desarrollo e innovación local, ofreciendo apoyo a la comunidad, estudiantes y docentes en el marco de sus negocios y emprendimientos.
Este miĆ©rcoles, la ministra de Ciencia, TecnologĆa, Conocimiento e Innovación recibirĆ” a las autoridades regionales y a los diferentes actores del ecosistema CTCI local en su primera Cuenta PĆŗblica, que presentarĆ” en el frontis de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Arturo Prat. Su visita terminarĆ” con reuniones protocolares junto a los representantes del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y la Agrupación de Universidades Regionales (AUR).