En Nunca es Tarde para Hablar de Cine, continĂşa el análisis de la pelĂcula de taquilla, Barbie, examinando su crĂtica a los modelos y estereotipos femeninos, y mirando sus reales juicios hacia una industria que busca reinventar el negocio de la belleza.
El integrante de la comisiĂłn polĂtica del PC y exministro de Desarrollo Social, asegura que principalmente el aumento del salario mĂnimo, empujado por los sectores más progresistas, es lo que más impacto ha tenido en esta mediciĂłn.
Marcos Barraza declara que “es una obligaciĂłn tener polĂticas que traspasen la barrera de la focalizaciĂłn y lleguen a más sectores de la poblaciĂłn”, argumentando que la crisis econĂłmica debido a la pandemia ha tenido efectos devastadores en sectores medios de la poblaciĂłn.
En ese sentido, el dirigente comunista comenta que, una reforma tributaria que extraiga recursos de las empresas y los más ricos, nutrirĂa al Estado para ejercer el apoyo a los sectores de la ciudadanĂa que más lo necesitan.
Barraza, comenta que temas tan importantes del programa de gobierno como lo son: Los compromisos de construcción de viviendas, con los compromisos en materia de mejoramiento de pensiones o invertir en sistemas de cuidados, están condicionados a una reforma tributaria.
Sin embargo, ante algunas voces levantadas desde la oposición para llevar los impuestos a los sectores medios de la población, el ex convencional asegura, “Cargarle la estructura tributaria impositiva a sectores medios que viven de su trabajo es regresivo”, argumentando que la reforma debe ser de carácter redistributiva.
“Lo que se requiere no es cualquier tipo de constitución, sino que una constitución que efectivamente avance en calidad de vida” sentencia Barraza.
Marcos Barraza comenta que, “no vendrĂa a lugar innovar con nuevos capĂtulos” a esta altura del proceso, por lo tanto, la reclamaciĂłn que presentĂł el grupo de consejeros para anular estas enmiendas es bien valorado por el dirigente comunista.
Para culminar su entrevista, Marcos Barraza expresó su profundo pesar, por el fallecimiento de un destacado militante comunista, Rodolfo Rojas, artisita y diseñador gráfico a quien calificó como “un gran compañero con una trayectoria muy destacada en el Partido Comunista”, agregando que merece ser homenajeado con los honores de quien dio su vida a los derechos del pueblo de Chile.
Con el lema “Las mujeres no olvidamos ni perdonamos ningún golpe”, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, realizará el 3 de agosto de manera nacional el lanzamiento de su Campaña ¡Cuidado! El machismo mata, que se viene efectuando desde 2007.
El lanzamiento de la campaña será el dĂa jueves en Paseo Ahumada a las 12:30. Sin embargo, Priscila González nos cuenta que, a nivel nacional, ya se han levantado convocatorias en Arica, Iquique, La Serena, Talca, Chillán, Osorno y Punta Arenas.
Actividades en el marco de los 50 años
Priscila González, nos adelanta algunas de las actividades que la Red planea en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe civil-militar. Un memorial de mujeres ejecutadas y detenidas desaparecidas, “que está orientado a rescatar la memoria de aquellas mujeres que resistieron durante la dictadura”.
Para el 1 de septiembre, en diferentes espacios pĂşblicos, se armará una intervenciĂłn con las fotografĂas de estas mujeres. Y, por Ăşltimo, el 7 de septiembre se realizará un conversatorio en el centro cultural de España sobre el golpe de Estado.
Por último, la integrante de la coordinación nacional de la Red, menciona que desde la organización pretenden, no dejar espacio al negacionismo sumándose a la conmemoración.
Gonzalez señala: “Tenemos todavĂa mucho que hacer en materia de derechos humanos, las mujeres, durante la dictadura como grupo social, sufrieron violaciones a los derechos humanos como la violencia polĂtico sexual y que esas son situaciones que no se han resuelto para nada a 50 años del golpe de estado”
SegĂşn el informe de la comisiĂłn Valech publicado el 2004, se determinĂł que durante este perĂodo hubo 34.690 vĂctimas, de las cuales 3.621 fueron mujeres. De ellas, cerca de 3.400 fueron abusadas y violadas por sus captores.
A continuaciĂłn puedes revisar las convocatorias actualizadas:
El dirigente quien participĂł del proceso de debate, precisĂł que se requiere un incremento de la carga fiscal que apunte a nivelar el actual sistema tributario que opera sobre un sistema desigual y regresivo.
Respecto a la participación de distintos actores, Carlos Insunza indicó que es necesario incorporar algunas medidas que apunten al crecimiento con foco en la creación de empleo y trabajo decente. De esta manera, observó que las diversas opiniones no deben traducirse en priorizar las presiones que ha ejercido el empresariado lo que puede terminar constriñendo los amplios propósitos de la iniciativa.
“La voz del empresariado ha sido una verdadera ofensiva como poder fáctico al impedir todo tipo de cambio que ha sido fruto, como la ley que sanciona delitos econĂłmicos, de un amplio acuerdo”, expresĂł.Â
La cuarta revoluciĂłn industrial es un hecho, y como lo ha planteado Klaus Schwab, fundador del Foro EconĂłmico Mundial, la humanidad vive con el avance de la digitalizaciĂłn, una nueva revoluciĂłn industrial o la revoluciĂłn 4.0.
La digitalizaciĂłn del trabajo es un tema relevante para las organizaciones de las y los trabajadores, los gobiernos y la industria. Un ejemplo de ello, son las mesas de Diálogo Social que viene preparando la Central AutĂłnoma de Trabajadores CAT en conjunto con la SubsecretarĂa del Trabajo, y la Consultora Global Vas.
Aquella tendrĂa tres instancias, como la formaciĂłn y capacitaciĂłn para que el trabajador adquiera las habilidades en el mismo lugar del trabajo; las que permitan cambiar el puesto de trabajo y aquellas que puedan ejercerse incluso fuera de la empresa.Â
Por otra parte, el Gerente General Consultora Global VAS, apuntĂł al liderazgo del Estado en para conducir el cambio tecnolĂłgico procurando un espacio donde concurran todas las instituciones de gobierno y corporaciones para abordar este proceso.
En conversaciĂłn con MarĂa Loreto Passalacqua GarcĂa, galardonada con el segundo lugar de la XXII versiĂłn de Santiago en 100 Palabras, se comenta acerca de la reciente premiaciĂłn que se realizĂł en el Centro Cultural Palacio La Moneda, asĂ como de los temas que han inspirado a las y los creadores en lo que fue esta nueva convocatoria.
Unas de las regiones más mencionadas en el caso convenios ha sido la del BĂo-BĂo donde la principal atenciĂłn ha estado en el Gobierno Regional con la investigaciĂłn en ContralorĂa y en la FiscalĂa de Alta Complejidad, sobre los traspasos millonarios a varios organismos no gubernamentales, como FundaciĂłn Horizonte Ciudadano, FundaciĂłn En Ti, FundaciĂłn ProCultura, Cultivarte, entre otros.
Un grupo de 14 consejeros/as constitucionales oficialistas, recurriĂł a la Corte Suprema para eliminar un conjunto de enmiendas que a su juicio atentan contra el reglamento y el anteproyecto de la comisiĂłn de expertos.
Karen Araya Rojas, consejera constitucional comunista, declarĂł: “Sumarnos a este espacio implicaba, además, someternos a ciertas reglas que hoy nosotros creemos que otro sector ha transgredido” detallando que, “Hemos tenido un perjuicio, dado que, se han levantado capĂtulos, entendiendo que no estaba dentro del reglamento”.
Esta impugnaciĂłn, expresĂł a su vez Yerko Ljubetic, “es un mecanismo que está contemplado en las reglas del juego de esta parte del proceso, que es esta reclamaciĂłn a la Corte Suprema”, asegurando, que la derecha era quien los habĂa empujado a presentar esta reclamaciĂłn, quienes rechazaron todas las instancias de diálogos.
Por Ăşltimo, la consejera comunista, Karen Araya, aclarĂł que está estipulado dentro del reglamento del consejo, que no se pueden levantar capĂtulos nuevos a excepciĂłn de que este sea aprobado de manera unánime, cuestiĂłn que en este caso no se cumpliĂł con 13 votos en contra.
El documento expresa: “El presente reclamo se interpone en razón de que se han admitido a tramitación y dado cuenta correspondiente de las siguientes enmiendas:
Enmienda N°59/5 del Comparado de Enmiendas y solicitudes de votaciĂłn separadas del capĂtulo V”, señala. “EpĂgrafe Fuerzas Armadas para sustituir en el tĂtulo que procede en el artĂculo 115 la expresiĂłn “Fuerzas Armadas” por “CapĂtulo VI: Defensa Nacional”, el que comprenderá los artĂculos 115, 116 y 117″. La enmienda la suscribiĂł Beatriz Hevia, del Partido Republicano.
Enmienda 60/5 del Comparado de Enmiendas y solicitudes de votaciĂłn separada del capĂtulo V”. indica. “Para agregar un nuevo CapĂtulo VI, titulado “Defensa Nacional, renumerando en consecuencia los capĂtulos anteriores”. Uno de los firmantes de la enmienda fue Edmundo Eluchans, de la UDI.
Enmienda N°1/NC del Comparado de Enmiendas y solicitudes de votaciĂłn separada del capĂtulo V. Para crear un nuevo capĂtulo: Paz, Orden y Seguridad Interior”.
Enmienda N°71/5 del Comparado de Enmiendas y solicitudes de votaciĂłn separada del capĂtulo V. EpĂgrafe Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad PĂşblica y convertirlo en un nuevo capĂtulo, antes del CapĂtulo VI “Gobierno Regional y Local” y sustituir su contenido por uno del siguiente tenor: “CapĂtulo de la seguridad pĂşblica” (…)”. La enmienda la firma, entre otras, la consejera Gloria Hutt, de EvĂłpoli.
Enmienda N°64/9 del Comparado de Enmiendas y solicitudes de votaciĂłn separada del capĂtulo IX. ArtĂculo 184 para sustituir su epĂgrafe por un nuevo capĂtulo a continuaciĂłn del CapĂtulo IX, de nombre “Servicios de Acceso a la Justicia de las VĂctimas” (…)”.
Para este lunes estaba anunciada la presentaciĂłn de la propuesta gubernamental sobre el nuevo pacto fiscal. Sin embargo, la propia ministra vocera de gobierno Camila Vallejo, aclarĂł que este lunes,el ministro la presentarĂa al presidente y a los ministros quienes a su vez harán publica la propuesta para mañana en voz del primer mandatario.
Las negociaciones en el mes de julio fueron particularmente “constructivas”, con diferentes organizaciones segĂşn lo declarado por el ministro Marcel en la prensa, por lo que se espera, contar con el apoyo polĂtico de amplios sectores para su materializaciĂłn.
Existen 6 temas principales, del pacto fiscal, señala Marcel: Principios para un sistema tributario moderno, prioridades de gasto, reforma del estado, iniciativas pro crecimiento, medidas tributarias y un mecanismo de seguimiento a los compromisos.
La CUT, la CPC y las organizaciones sociales solidarias han ido entregando sus propuestas, por lo que el gobierno va apuntalando el apoyo polĂtico para llevar a cabo la tan esperada medida.
Desde el gobierno no han adelantado detalles sobre las medidas, sin embargo, el ministro termino declarando que “vamos a tener novedades, porque vamos a presentar un panorama completo de todos los temas que se han ido extrayendo de los diálogos que hemos tenido con distintos actores en materia de estĂmulo al crecimiento, del que estamos preocupados; mayor eficiencia del gasto pĂşblico, prioridades de gasto y de materias tributarias”.