22:18 -Martes 22 Julio 2025
15.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 366

Lanzan concursos de Fotografía y Cómic para estudiantes de Enseñanza Media sobre Calidad del Aire en la RM

La actividad -organizada por la Seremi del Medio Ambiente RM- busca sensibilizar en los jóvenes la temática de la contaminación atmosférica, sus impactos en la salud y las medidas que pueden adoptarse para combatirla.

Entendiendo que las expresiones artísticas permiten el desarrollo integral de niños y jóvenes, la SEREMI del Medio Ambiente RM, por segundo año consecutivo, invita a los estudiantes de Enseñanza Media de la Región Metropolitana a participar en dos concursos: uno de Comic y otro de Fotografía, que plasme y eduque en torno a la importancia de la calidad del aire promoviendo conductas preventivas y acciones concretas de mitigación de la contaminación atmosférica desde las propias comunidades educativas.

La actividad -que se realiza en el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la Región Metropolitana- cuenta con la colaboración de la Fundación Telefónica, que entregará tutorías de fotografía y cómic para los jóvenes interesados, el 7 y 13 de septiembre, quienes pueden inscribirse en el siguiente enlace:
//campus.fundaciontelefonicamovistar.com/aula-virtual-profuturo/natura-comic-

Al respecto, la Seremi del Medio Ambiente RM, Sonia Reyes, expresó: “queremos brindar a las y los jóvenes de la RM un espacio de expresión artística donde puedan plasmar sus sentimientos y pensamientos acerca de la calidad del aire, que les ayude -por una parte- a entender la realidad de la contaminación atmosférica, y, por otra, a establecer una conexión más profunda con su entorno”.

Las y los estudiantes interesados en participar de estos concursos pueden descargar las bases en el sitio web airerm.mma.gob.cl y postular hasta el 29 de septiembre. Los ganadores recibirán como premios bicicletas, Tablet y telescopios.

Descargar las bases aquí: https://airerm.mma.gob.cl/educacion-ambiental-y-calidad-del-

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camiseta 22 iniciará septiembre con la Fonda Pobre en Matucana 100

Camiseta 22 hace una pausa en la grabación de su próximo EP para anunciar la Fonda Pobre, su concierto más grande desde que comenzaron este proyecto musical que dará el puntapié inicial al mes de septiembre con la cita agendada para el viernes 01 a partir de las 21:30 horas.

Para este show, Camiseta 22 prepara un set de larga duración, donde mezclarán canciones de su primer álbum “Un Mundo Raro”, además de un profundo repaso por las canciones más relevantes del catálogo de Guachupé.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Catalina Plaza anuncia Noche de Boleros en Club Chocolate

La joven intérprete y cultora de Catalina y las Bordonas de Oro, anuncia el  lanzamiento de su EP el 2 de septiembre en el @clubchocolate y presenta el sencillo “Quién tiene tu amor”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Consejos de una experta: Técnicas para preservar la calidad de las carnes en Fiestas Patrias

0

La académica UOH Claudia Foerster recomienda, adquirirla y congelarla. También es necesario saber cómo descongelarla y el uso de utensilios para manipular la carne cruda y cocida.

El “18” está ad portas y muchas personas quieren comprar con anticipación el ingrediente principal: las carnes del asado y anticuchos. Dicha labor es factible de realizar, lo importante es mantener correctamente estas carnes para que no se descompongan y estén en óptimas condiciones para ser disfrutadas.

La académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Claudia Foerster, entrega recomendaciones para disfrutar tranquilos.

“Primero, asegúrese de comprar en lugares establecidos y mantener los productos con una adecuada cadena de frío. Si la carne se adquiere con varios días de anticipación, lo mejor es congelarla. Hay que tener presente que la carne fresca tiene una vida útil de 3 a 4 días a temperatura de refrigeración. La excepción a esto, la tienen las carnes que vienen envasadas al vacío, las que pueden durar meses; en ese caso, se debe consultar la fecha de vencimiento que está en el envase y decidir si dejarla refrigerada o congelarla”.

Asimismo, la Dra. Foerster, especialista en inocuidad alimentaria, precisa lo que no debemos hacer. “No se debe usar la misma tabla de cortar para manipular la carne cruda y la cocida. No se debe descongelar la carne a temperatura ambiente, hay que hacerlo, siempre, en el refrigerador desde el día anterior o poniéndola en agua fría. También se puede descongelar en el microondas, pero esta última opción solo es recomendable si planea cocinar inmediatamente después”.

En relación a los puntos de cocción de la carne, Claudia Foerster, explica que “no se debe dar carne de vacuno insuficientemente cocida a niños, embarazadas ni adultos mayores. Para las otras carnes, se recomienda cocinar completamente”.

Y una vez que hemos disfrutado del asado, recomienda “no dejar la carne cocinada a temperatura ambiente por más de dos horas; además considerar que lo que nos queda del asado, dura un máximo tres días en el refrigerador. Además, se deben separar las carnes crudas de las cocinadas en el refrigerador, así como también separarlas de frutas, verduras y otros alimentos listos para el consumo”.

Todas estas recomendaciones apuntan a evitar la contaminación cruzada y la multiplicación de bacterias que los pueden enfermar en estas Fiestas Patrias.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada María Candelaria Acevedo llevará a comisión de ética a Naivellán por su negacionismo: “Me violenta, porque yo fui vejada sexualmente en mi detención en la CNI el año 83”

María Candelaria Acevedo, activista por los DD.HH. y diputada comunista por la región de Biobío, conversó con Radio Nuevo Mundo sobre la ofensiva negacionista de la derecha en el marco de la conmemoración de los 50 años. La diputada relató, que el escenario en la cámara de diputados es hostil y odioso, acusando, además, un permanente boicot legislativo al programa de gobierno de parte de la derecha.

La parlamentaria comentó: “Nosotros fuimos a legislar, a buscar puntos de entendimiento, en función de lo que nos cabe que tiene que ver con el programa de gobierno de nuestro presidente Gabriel Boric, pero hasta hoy día, lamentablemente la ultraderecha, como Republicanos, han boicoteado los proyectos que ha enviado el gobierno”.

Negacionismo a las violaciones de derechos humanos

Ante el bajísimo nivel de declaraciones de diputados de la derecha en la cámara baja del congreso nacional, sustentados en un negacionismo histórico a las sistemáticas violaciones a los derechos humanos ocurridas tanto el día del golpe como en los consecuentes 17 años de dictadura, la diputada reacciona.

Señala Acevedo: “Uno entiende que ellos son de la derecha, siempre van a estar del lado de los grandes empresarios, de su generación de riquezas, etcétera”. Sin embargo, agrega que no se justifica avalar las violaciones a los derechos humanos o negarlas. Además, María Candelaria sostiene que el mirar al futuro, tiene que ir a acompañado de verdad y justicia.

La diputada aseguró que la derecha seguirá en esa ofensiva, al menos eso creen desde la bancada comunista, por lo mismo, María Candelaria Acevedo adelanta que no van a permitir declaraciones negacionistas y ofensivas.

“Nosotros vamos a pedir que la diputada Naveillán pasé a ética, porque además nos violenta en el sentido mío personal, me violenta porque yo fui violentada sexualmente en mi detención en la CNI el año 83”, declaró la diputada.

40 años de la inmolación de Sebastián Acevedo

Este 2 de septiembre, se realizará una actividad en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado y los 40 años de la inmolación de Sebastián Acevedo, padre de la diputada, quien se quemó a lo bonzo en protesta para que la CNI liberará a sus 2 hijos detenidos.

Esta actividad será presidida por el gobernador regional de la RM, Claudio Orrego y contará con la participación de la diputada e hija de Sebastián Acevedo.

Caso Convenios: GORE Biobío

La diputada comunista manifestó que, “es lamentable que se estén mal usando los recursos del estado, que deberían ir en función de mejorar la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas”.

No obstante, María Candelaria, opina que, “se debe dejar que las instituciones funcionen”, agregando que afortunadamente fiscalía ya está tomando estos casos, en los que se debe juzgar las responsabilidades de todos los involucrados.

La activista por los derechos humanos y diputada comunista, concluyó su intervención en Radio Nuevo Mundo, declarando que como bancada comunista no aceptarán más acciones y opiniones negacionistas en la cámara de diputados. Por lo mismo, se buscará llevar a la comisión de ética a la diputada Gloria Naivellán, por negar la verdad histórica y violentar a quienes sufrieron violencia sexual durante la dictadura con sus dichos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Francisco Vidal: “Un sector de la derecha y de las FF.AA. trabajó para que el presidente Allende no pusiera un dedo en La Moneda”

Francisco Vidal, académico, ex ministro de Estado y dirigente del PPD, conversó con Radio Nuevo Mundo sobre el avance de la ultraderecha en el país y las opiniones negacionistas en el marco de los 50 años del golpe civil-militar en nuestro Chile y el mundo.

El ex ministro, señaló que hay “acciones y opiniones” de la derecha, que se están dando en el país que en los años 90′ o 2000 habrían sido impensadas. Como, por ejemplo, que, un diputado importante de la UDI, Jorge Alessandri, reivindique el golpe de Estado, o que la bancada republicana en el consejo constitucional declare que Pinochet fue un estadista.

Para Vidal es un hecho que el programa de gobierno del presidente Boric es el más transformador desde la vuelta a la democracia, porque busca atacar los focos de poder, como las AFP y las ISAPRES. Cuestión para la cual la derecha no está disponible.

Francisco Vidal recordó que toda la derecha se cuadró con José Antonio Kast, en segunda vuelta, “incluyendo a Evópoli que juega a liberales y a la centro-derecha”.

Sin embargo, esta derecha, unida en contra de los cambios, se alimentó además de las derrotas electorales, invirtiendo el proceso constitucional, apelando mayoritariamente a la seguridad. Por otro lado, Vidal comenta que desde el mundo progresista se alimentó además la victoria de la derecha, en lo que el ex ministro denomina  “La enfermedad infantil del comunismo”. Señalando una desconexión entre el mundo progresista y la ciudadanía chilena.

50 años del Golpe

El ex ministro aseguró que la sedición y las intenciones golpistas estuvieron arraigadas en un sector incluso desde antes de que el presidente Allende asumiera el poder. “El problema que tenemos en Chile, es que un sector de la derecha y de las fuerzas armadas, un sector, trabajó para que el presidente Allende no pusiera un dedo en la Moneda” fustiga el histórico PPD.

Los hechos históricos, señala Vidal, detallan que los dirigentes del Partido Nacional, actuando con la embajada norteamericana, aceptando su dinero y dirección, planeaban una salida con intervencionismo, pero democrática. Pero, en paralelo, mientras se tejía la trama institucional, también se estaba gestando el golpe militar. 

Francisco Vidal, comenta que incluso un mes antes de que el presidente Allende asumiera, había gente que estaba dispuesta a dar un golpe de estado. Prueba de ello es el asesinato del comandante en jefe del Ejército, el general Schneider, perpetrado por civiles y militares de ultraderecha, seguidores de Roberto Viaux, el general del tacnazo.

El ex ministro recalcó que el objetivo era a secuestrar al comandante en jefe, sin embargo, los conspiradores lo terminaron asesinando. Vidal comenta, “¿Ustedes saben qué hubiera pasado si hubiera sido, entre comillas exitosas el secuestro? Esa noche 22 de octubre de 1970 secuestrado el general Schneider, se responsabilizaba a la ultraizquierda y en consecuencia asumía una junta militar que cerraba el congreso”.

“¿Alguien sabe en Chile, que un mes antes de que Allende entrara a la Moneda y tres años antes del 11 de septiembre ya había gente dispuesta a dar un golpe de Estado?”, declaro el ex ministro.

Elecciones del PPD

El próximo presidente del Partido Por la Democracia, será el senador Jaime Quintana, sin embargo, esta sería la única elección segura que todos los militantes asumen, comenta Francisco Vidal.

Asegurando que las disputas se están dando por los cupos de vicepresidencias, directiva nacional, que es la que elige a la comisión política, y también las directivas regionales.

“La estructura del PPD contempla una mesa de 6 vicepresidentes, tres hombres y tres mujeres, y allí está la pelea por quién es el primer vicepresidente, porque ese primer vicepresidente reemplaza a presidente en situaciones interesantes, como el comité de la moneda los lunes, por ejemplo, o en las vocerías”.

Haciendo un análisis crítico de la postura de la izquierda en el plebiscito del 4 de septiembre, y declarando que bregara dentro del PPD para lograr la mayor unidad posible para “avanzar con tranzar”.  Francisco Vidal concluyó su entrevista en Radio Nuevo Mundo, recordando que hubo un sector de la derecha y de las Fuerzas Armadas que trabajaron para hacer un golpe de Estado incluso antes de que asumiera Allende.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lista conjunta de las JJCC y Convergencia Social busca liderar la FECH: “Es necesario revivir los movimientos sociales”

Después de tres años sin dirigencia estudiantil en la Universidad de Chile, la lista “Súbete a la Fech” disputará la federación los próximos 28 y 29 de agosto.

Este lunes 28 y martes 29 de agosto, después de tres años sin dirigencia, los estudiantes de la Universidad de Chile volverán a elegir sus representantes para la Fech, la organización estudiantil más antigua de Latinoamérica. Deberán optar entre tres listas, una de ellas es “Súbete a la Fech”, que agrupa al Partido Comunista y Convergencia Social.

“El movimiento estudiantil siempre ha sido un agente relevante en la opinión pública y, en este momento tan difícil, tengo la certeza que podremos seguir siéndolo. Personalmente me preocupa la aparición de neofascismos y discursos populistas que quieren hacer retroceder lo poco que hemos ganado a punta de disputa callejera”, comenta Catalina Lufin, estudiante de literatura y lingüística hispánica y candidata a la presidencia de la lista “Súbete a la Fech”.

“Creo que el movimiento estudiantil debe defenderse de estos nuevos negacionismos, cuidar sus avances y unificar un pliego de demandas responsable a corto plazo”, agrega la militante de las Juventudes Comunistas.

En la misma línea, David Águila, estudiante de administración pública, candidato a la vicepresidencia de la lista y militante de Convergencia Social, argumenta que “estamos disputando la Federación de la Universidad de Chile porque creemos que es necesario volver a la calle y revivir los movimientos sociales, ampliar el campo político y social del pueblo a través de espacios como el histórico movimiento estudiantil que ha sabido empujar la agenda transformadora”.

Los años sin Fech

La última directiva de la Fech tuvo como presidenta a la actual diputada Emilia Schneider (CS) entre 2019 y 2020, por lo que ya se cumplen tres años sin dirigencia estudiantil en la Universidad de Chile.

“Para nadie es un secreto lo que sucedió: poco a poco el quórum de participación fue bajando y la Fech se veía con desconfianza a ojos de las y los propios estudiantes”, explica Catalina Lufin.

“El movimiento estudiantil en la actualidad ha sido desarticulado por diferentes cuestiones, partiendo por lo que fue la pandemia, no obstante aquello, aquí lo relevante es que como Federación sepamos leer el panorama político en el que estamos insertos (…) Lo más relevante es volver a rearticular y politizar los espacios, volver a hacerles sentido”, suma David Águila.

La propuesta

Uno de los objetivos a lograr para la lista “Súbete a la Fech” es retomar las formas de organización y trabajo que interrumpió la pandemia. “Proponemos el camino de la unidad progresista y de izquierda. Nuestra lista se basa en el trabajo colectivo y democrático, en la alianza con otros bajo mínimos comunes. Creo que desde “Súbete a la Fech” podemos contribuir a que ese espíritu se extienda y nos haga retomar las conversaciones, los cabildos”, comenta Catalina Lufin, candidata a la presidencia.

Además en su programa existe una fuerte preocupación por los problemas cotidianos de la comunidad universitaria. Incluyen propuestas en salud mental, mejoramiento de condiciones materiales de estudiantes trabajadores, madres y padres, y estudiantes de regiones; entre otras.

Pero también le quieren hablar a Chile. “Hay demandas que siguen siendo postergadas, porque aún no es el momento o que faltan los recursos, y aquí la interpelación más que al Gobierno, es a aquellos que no desean estos cambios”, concluye David Águila.

El detalle de propuestas de la lista “Súbete a la Fech” se encuentran disponibles en: https://drive.google.com/file/d/1J2GcQwBQgV9SpoPks47Sj0eUBDS_yQy6/view

La lista completa está conformada por:

○ Presidencia: Catalina Lufin Pacheco

○ Vicepresidencia: David Águila Vásquez

○ Secretaría General: Valentina Rodríguez Guajardo

○ Secretaría de Participación: Nahur Meléndez Rojas

○ Secretaría de Bienestar: Catalina González Montes

○ Secretaría de Comunicaciones: Brayan Rice Aravena

○ Secretaría de Finanzas: Maite Véliz Fuentes

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comienzan votaciones en el consejo constitucional

0
La próxima semana se iniciará la votación de las normas e indicaciones al anteproyecto, correspondientes a cada capítulo de la propuesta constitucional. Las comisiones del Consejo Constitucional dieron por concluida la discusión en particular de las enmiendas, quedando pendiente la presentación de las denominadas de unidad de propósitos, las que -de haber acuerdo- también serán sometidas a votación en las respectivas comisiones. El artículo 74 del reglamento del Proceso Constitucional establece que la votación se desarrollará de acuerdo con las siguientes reglas:
El procedimiento se llevará a cabo bajo un orden establecido, comenzando con las modificaciones supresivas (eliminan la norma), sustitutivas (reemplazan el artículo con otra propuesta), aditivas (añaden contenido a la norma) y las iniciativas de nuevas normas.
El reglamento también establece el quórum requerido para la aprobación de las normas: tres quintos de los integrantes en ejercicio de cada comisión; es decir, 7 votos afirmativos en las comisiones de 12 integrantes y 8 votos en las de 14 consejeros (as).
Además, dispone que -excepcionalmente- por el acuerdo de los tres quintos de sus integrantes, la comisión podrá introducir enmiendas hasta antes de iniciarse la votación, con la única finalidad de salvar posibles incoherencias o errores de estilo o de concordar una redacción que concite unidad de propósitos.
Asimismo, hasta antes de su votación, se podrá dividir la votación de una enmienda o propuesta de nueva norma, solo si la solicitud cuenta con la anuencia expresa de su autor. En este caso, la solicitud únicamente puede recaer en incisos o literales.
El procedimiento de votación se efectuará en cada comisión a través de una plataforma electrónica, mediante una aplicación instalada en los teléfonos móviles de cada consejera o consejero del Consejo Constitucional.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo