11:59 -Martes 22 Julio 2025
16.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 365

Marcela Ríos sobre los archivos desclasificados previos al Golpe: “Es un paso en el sentido correcto y aporta a esta verdad histórica”

Marcela Ríos, integrante del directorio de la Fundación Salvador Allende, valoró la desclasificación de dos nuevos documentos por el gobierno estadounidense, en los que previo al Golpe de Estado, se informaba a Nixon sobre las condiciones para el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende.

“Es un paso en el sentido correcto y aporta a esta verdad histórica”, indicó la también ex ministra de Justicia del actual gobierno, apuntando a la importancia de seguir en una “senda de mayor transparencia del rol del EEUU en apoyar la sedición y el golpe de Estado”, precisó.

Por otro lado, resaltó la gravedad de la lectura en la Cámara del acuerdo de resolución de 1973 que declaró inconstitucional el gobierno de Salvador Allende, documento que fue redactado en ese año, luego que el parlamento no consiguiera los dos tercios para cursar una acusación constitucional en contra del Presidente Allende.

“Hay un ejercicio concertado de intentar instalar un relato del pasado planteando que el golpe es responsabilidad de los partidos de la UP y del Presidente”, señaló.

En esa línea criticó el impulso de un revisionismo totalmente contrario de lo que ocurrió e hizo un llamado a los demócratas del país para distinguir la diferencia entre buscar entender los factores del Golpe e intentar reescribir la historia para su justificación.

Tras los audios compartidos recientemente por el ex Ministro Sergio Bitar (PPD) del embajador Orlando Letelier, donde se confirma el llamado a un plebiscito que se iba a realizar ese mismo 11 de septiembre del 73, Marcella Ríos indicó que se reafirman no solo los esfuerzos por una salida democrática de Allende, sino también  que el gobierno tenía claridad de que parte de las FFAA estaban tramando alguna acción en contra.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“La memoria infinita” y “Los colonos” se perfilan para competir internacionalmente

En esta nueva entrega de “Nunca es Tarde para Hablar de Cine”, Jose Parra, comenta la proyección del documental de Maite Alberdi, “La memoria infinita” en la próxima competencia de los Oscar, y también de la cinta “Los Colonos” en los premios Goya.

Dentro de lo destacado del streaming, llega a la sección de cine de radio Nuevo Mundo, “Quarterback”, serie de Netflix que se introduce al mundo de la NFL, y donde el primer chileno en jugar en la NFL, Sammis Reyes, se retira por problemas de salud.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Partido Comunista de Chile informó fallecimiento de Guillermo Teillier

El siguiente es el comunicado público de la colectividad sobre la partida física de su presidente:

El Partido Comunista de Chile, con hondo pesar informa que en la madrugada de este 29 de agosto de 2023, en el hospital clínico de la Universidad de Chile, ha fallecido nuestro presidente Guillermo Teillier del Valle.

El Partido Comunista entrega sus sentidas condolencias a la familia y convoca a la militancia simpatizantes amigas y amigos a estar atentos a las informaciones referidas a las exequias de nuestro compañero Presidente.

El compañero Teillier fue un joven allendista que apoyó con todas sus energías a la UP. Combatiente y luchador antifascista contra la dictadura. Estratega para la consolidación de las fuerzas populares y de izquierda; estadista, líder y presidente del Partido Comunista de Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Corte Suprema condena a siete miembros del Ejército por asesinato de Víctor Jara y Littré Quiroga

La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema condenó a siete miembros del Ejército en retiro por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado y homicidio calificado del cantautor Víctor Lidio Jara Martínez y Littré Abraham Quiroga Carvajal. Ilícitos perpetrados en septiembre de 1973.

Los ministros Haroldo Brito, Jorge Dahm, la Ministra Suplente Sra. Eliana Quezada M., y las abogadas Integrantes Carolina Coppo y Leonor Etcheberry confirmaron lo resuelto por la Corte de Apelaciones de Santiago, en fallo de segunda instancia y condenaron Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana y Hernán Chacón Soto a penas de 15 años y un día, en calidad de autores de los homicidios, tanto de Jara como del entonces director de prisiones Littré Quiroga, y a 10 años y un día de presidio por haber secuestrado a ambas víctimas.

En tanto, el ex oficial Rolando Melo Silva fue condenado a cinco años y un día de presidio como encubridor de ambos homicidios, así como a tres años y un día de presidio por ser encubridor también de los secuestros.

En su oportunidad, el tribunal de alzada capitalino, elevó las penas a los condenados por el delito de secuestro simple al recalificar la conducta a secuestro calificado atendida la gravedad de los hechos de que fueron víctimas y los malos tratos a los que fueron sometidos durante su detención en el entonces Estadio Chile.

El máximo tribunal rechazó los recursos de casación en la forma y en el fondo presentados por la defensa de los ex uniformados que pretendían impugnar la sentencia de segunda instancia.

El  abogado querellante Nelson Caucoto, representante de las familias de Jara y Quiroga valoró el fallo señalando que “Se ha dictado la sentencia final y definitiva por parte del máximo tribunal de la República, en dos crímenes infamantes cometido por militares chilenos en las personas de Victor Jara y Littré Quiroga, dos figuras relevantes de la sociedad chilena. Uno un ícono del firmamento cultural y musical de nuestro país, y el otro un funcionario público ejemplar, abogado y ex Director del Servicio de Prisiones. Ambos, torturados hasta la saciedad cobardemente y acribillados con varias decenas de balazos.  Para finalmente abandonar sus cuerpos en la vía pública en el anonimato de un amanecer santiaguino.  La justicia ha hecho su tarea finalmente con absoluto apego al derecho, tanto nacional como internacional, trayendo consuelo para los familiares de las víctimas que esperaron por tantos años para este momento”.

44 impactos de bala

De acuerdo a la investigación, Víctor Jara fue detenido el 12 de septiembre de 1973 en la Universidad Técnica del Estado, siendo conducido posteriormente al Estadio Chile. El 15 de septiembre es el último día en que se le ve con vida, cuando en horas de la tarde Víctor Jara fue sacado de una fila de prisioneros que serían trasladados al Estadio Nacional.  La madrugada del día siguiente su cuerpo fue encontrado por unos pobladores en las inmediaciones del Cementerio Metropolitano, junto a otros cinco cadáveres, entre los que se hallaba el de Littré Quiroga Carvajal. Tanto Littré como Jara, eran militantes del Partido Comunista.

De acuerdo al informe de autopsia, Víctor Jara murió a consecuencia de 44 impactos de bala. 

Littré Quiroga, en tanto,  suspendió el goce de una licencia médica, para concurrir hasta su oficina de la Dirección Nacional de Prisiones. Desde allí resolvió enviar a la mayoría de los funcionarios a sus hogares, y se comunicó con una alta autoridad militar. En respuesta, se le indicó que se presentara a las 8.00 del día 12 en el Ministerio de Defensa.  Sin embargo, una veintena de carabineros llegó hasta las oficinas del Servicio de Prisiones. Littré Quiroga se entregó voluntariamente a ellos. En la noche fue trasladado hasta El Regimiento Blindado Nº2.

El día 13 de septiembre fue enviado al Estadio Chile, donde sufrió múltiples torturas y vejaciones aplicadas por personal del Ejército. Allí permanece hasta el día 15 de septiembre y al día siguiente su cuerpo fue encontrado cerca del Cementerio Metropolitano, en un crimen que marcó la crueldad y el ensañamiento de los agentes represores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presidente del Colegio de Profesores se reune con Ministro Cataldo y bases apoyan el paro nacional

En conversación con el Presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, se refirió a la primera conversación sostenida con el actual Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en el transcurso de la jornada.

Refiriéndose a este primer encuentro y a la consulta a nivel nacional que votó mayoritariamente el paro indefinido, el representante indicó que lo tratado en la reunión no modifica la decisión de comenzar el cese de funciones mañana martes 29 de agosto desde las 7:00 horas.

Carlos Marchant indicó que el petitorio busca establecer medidas urgentes y con ello, cambios profundos en el sistema escolar, como sería la definición de políticas claras frente al aumento de la violencia en los recintos educativos después de la pandemia; la modificación del sistema de financiamiento que tiene a comunidades educativas en condiciones paupérrimas y a comunas enteras sin el pago de la previsión a sus profesores; el otorgamiento del bono de reconocimiento profesional a las educadoras y asegurar la reposición de la deuda histórica en su totalidad.

El presidente del Magisterio también señaló que desplegarán un calendario de actividades como la marcha que se convocará para este jueves 31 de agosto, la deliberación de las bases de la respuesta que entregue el Mineduc y  otras iniciativas en apoyo de las comunidades afectadas por las recientes lluvias.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lanzan concursos de Fotografía y Cómic para estudiantes de Enseñanza Media sobre Calidad del Aire en la RM

La actividad -organizada por la Seremi del Medio Ambiente RM- busca sensibilizar en los jóvenes la temática de la contaminación atmosférica, sus impactos en la salud y las medidas que pueden adoptarse para combatirla.

Entendiendo que las expresiones artísticas permiten el desarrollo integral de niños y jóvenes, la SEREMI del Medio Ambiente RM, por segundo año consecutivo, invita a los estudiantes de Enseñanza Media de la Región Metropolitana a participar en dos concursos: uno de Comic y otro de Fotografía, que plasme y eduque en torno a la importancia de la calidad del aire promoviendo conductas preventivas y acciones concretas de mitigación de la contaminación atmosférica desde las propias comunidades educativas.

La actividad -que se realiza en el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la Región Metropolitana- cuenta con la colaboración de la Fundación Telefónica, que entregará tutorías de fotografía y cómic para los jóvenes interesados, el 7 y 13 de septiembre, quienes pueden inscribirse en el siguiente enlace:
//campus.fundaciontelefonicamovistar.com/aula-virtual-profuturo/natura-comic-

Al respecto, la Seremi del Medio Ambiente RM, Sonia Reyes, expresó: “queremos brindar a las y los jóvenes de la RM un espacio de expresión artística donde puedan plasmar sus sentimientos y pensamientos acerca de la calidad del aire, que les ayude -por una parte- a entender la realidad de la contaminación atmosférica, y, por otra, a establecer una conexión más profunda con su entorno”.

Las y los estudiantes interesados en participar de estos concursos pueden descargar las bases en el sitio web airerm.mma.gob.cl y postular hasta el 29 de septiembre. Los ganadores recibirán como premios bicicletas, Tablet y telescopios.

Descargar las bases aquí: https://airerm.mma.gob.cl/educacion-ambiental-y-calidad-del-

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camiseta 22 iniciará septiembre con la Fonda Pobre en Matucana 100

Camiseta 22 hace una pausa en la grabación de su próximo EP para anunciar la Fonda Pobre, su concierto más grande desde que comenzaron este proyecto musical que dará el puntapié inicial al mes de septiembre con la cita agendada para el viernes 01 a partir de las 21:30 horas.

Para este show, Camiseta 22 prepara un set de larga duración, donde mezclarán canciones de su primer álbum “Un Mundo Raro”, además de un profundo repaso por las canciones más relevantes del catálogo de Guachupé.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Catalina Plaza anuncia Noche de Boleros en Club Chocolate

La joven intérprete y cultora de Catalina y las Bordonas de Oro, anuncia el  lanzamiento de su EP el 2 de septiembre en el @clubchocolate y presenta el sencillo “Quién tiene tu amor”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Consejos de una experta: Técnicas para preservar la calidad de las carnes en Fiestas Patrias

0

La académica UOH Claudia Foerster recomienda, adquirirla y congelarla. También es necesario saber cómo descongelarla y el uso de utensilios para manipular la carne cruda y cocida.

El “18” está ad portas y muchas personas quieren comprar con anticipación el ingrediente principal: las carnes del asado y anticuchos. Dicha labor es factible de realizar, lo importante es mantener correctamente estas carnes para que no se descompongan y estén en óptimas condiciones para ser disfrutadas.

La académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Claudia Foerster, entrega recomendaciones para disfrutar tranquilos.

“Primero, asegúrese de comprar en lugares establecidos y mantener los productos con una adecuada cadena de frío. Si la carne se adquiere con varios días de anticipación, lo mejor es congelarla. Hay que tener presente que la carne fresca tiene una vida útil de 3 a 4 días a temperatura de refrigeración. La excepción a esto, la tienen las carnes que vienen envasadas al vacío, las que pueden durar meses; en ese caso, se debe consultar la fecha de vencimiento que está en el envase y decidir si dejarla refrigerada o congelarla”.

Asimismo, la Dra. Foerster, especialista en inocuidad alimentaria, precisa lo que no debemos hacer. “No se debe usar la misma tabla de cortar para manipular la carne cruda y la cocida. No se debe descongelar la carne a temperatura ambiente, hay que hacerlo, siempre, en el refrigerador desde el día anterior o poniéndola en agua fría. También se puede descongelar en el microondas, pero esta última opción solo es recomendable si planea cocinar inmediatamente después”.

En relación a los puntos de cocción de la carne, Claudia Foerster, explica que “no se debe dar carne de vacuno insuficientemente cocida a niños, embarazadas ni adultos mayores. Para las otras carnes, se recomienda cocinar completamente”.

Y una vez que hemos disfrutado del asado, recomienda “no dejar la carne cocinada a temperatura ambiente por más de dos horas; además considerar que lo que nos queda del asado, dura un máximo tres días en el refrigerador. Además, se deben separar las carnes crudas de las cocinadas en el refrigerador, así como también separarlas de frutas, verduras y otros alimentos listos para el consumo”.

Todas estas recomendaciones apuntan a evitar la contaminación cruzada y la multiplicación de bacterias que los pueden enfermar en estas Fiestas Patrias.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada María Candelaria Acevedo llevará a comisión de ética a Naivellán por su negacionismo: “Me violenta, porque yo fui vejada sexualmente en mi detención en la CNI el año 83”

María Candelaria Acevedo, activista por los DD.HH. y diputada comunista por la región de Biobío, conversó con Radio Nuevo Mundo sobre la ofensiva negacionista de la derecha en el marco de la conmemoración de los 50 años. La diputada relató, que el escenario en la cámara de diputados es hostil y odioso, acusando, además, un permanente boicot legislativo al programa de gobierno de parte de la derecha.

La parlamentaria comentó: “Nosotros fuimos a legislar, a buscar puntos de entendimiento, en función de lo que nos cabe que tiene que ver con el programa de gobierno de nuestro presidente Gabriel Boric, pero hasta hoy día, lamentablemente la ultraderecha, como Republicanos, han boicoteado los proyectos que ha enviado el gobierno”.

Negacionismo a las violaciones de derechos humanos

Ante el bajísimo nivel de declaraciones de diputados de la derecha en la cámara baja del congreso nacional, sustentados en un negacionismo histórico a las sistemáticas violaciones a los derechos humanos ocurridas tanto el día del golpe como en los consecuentes 17 años de dictadura, la diputada reacciona.

Señala Acevedo: “Uno entiende que ellos son de la derecha, siempre van a estar del lado de los grandes empresarios, de su generación de riquezas, etcétera”. Sin embargo, agrega que no se justifica avalar las violaciones a los derechos humanos o negarlas. Además, María Candelaria sostiene que el mirar al futuro, tiene que ir a acompañado de verdad y justicia.

La diputada aseguró que la derecha seguirá en esa ofensiva, al menos eso creen desde la bancada comunista, por lo mismo, María Candelaria Acevedo adelanta que no van a permitir declaraciones negacionistas y ofensivas.

“Nosotros vamos a pedir que la diputada Naveillán pasé a ética, porque además nos violenta en el sentido mío personal, me violenta porque yo fui violentada sexualmente en mi detención en la CNI el año 83”, declaró la diputada.

40 años de la inmolación de Sebastián Acevedo

Este 2 de septiembre, se realizará una actividad en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado y los 40 años de la inmolación de Sebastián Acevedo, padre de la diputada, quien se quemó a lo bonzo en protesta para que la CNI liberará a sus 2 hijos detenidos.

Esta actividad será presidida por el gobernador regional de la RM, Claudio Orrego y contará con la participación de la diputada e hija de Sebastián Acevedo.

Caso Convenios: GORE Biobío

La diputada comunista manifestó que, “es lamentable que se estén mal usando los recursos del estado, que deberían ir en función de mejorar la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas”.

No obstante, María Candelaria, opina que, “se debe dejar que las instituciones funcionen”, agregando que afortunadamente fiscalía ya está tomando estos casos, en los que se debe juzgar las responsabilidades de todos los involucrados.

La activista por los derechos humanos y diputada comunista, concluyó su intervención en Radio Nuevo Mundo, declarando que como bancada comunista no aceptarán más acciones y opiniones negacionistas en la cámara de diputados. Por lo mismo, se buscará llevar a la comisión de ética a la diputada Gloria Naivellán, por negar la verdad histórica y violentar a quienes sufrieron violencia sexual durante la dictadura con sus dichos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo