08:48 -Viernes 11 Julio 2025
5.7 C
Santiago
Inicio Blog Página 342

Andrés Solimano analiza la huelga automotriz que podría realzar el poder sindical en EE.UU. y la inflación en países de Latinoamérica

El destacado economista, ex director del Banco Mundial y presidente del Centro Internacional de Globalización y Desarrollo (CIGLOB), Andrés Solimano, comento en Radio Nuevo Mundo algunos detalles de la huelga automotriz en EE.UU. que podría revertir la manera en que los sindicatos vienen debilitándose tras la implementación del neoliberalismo más radical en dicho país.

El pasado viernes 15 de septiembre, el sindicato automotriz más grande de Estados Unidos, el “United Auto Workers” voto la huelga general. En las 3 empresas más importantes de fabricación de automóviles comenzó entonces un paro general de actividades; FORD, Generals Motors Company, y la antigua Chrysler, que fue adquirida hace algunos años por capitales holandeses y cambio su nombre a Stellantis.

Solimano señala que la principal demanda de los trabajadores y trabajadores es, “un aumento del 40% de sus salarios en un plazo de 4 años, que sería lo equivalente a lo obtenido por los gerentes de estas empresas”, añadiendo que las utilidades del sector automotriz en la última década vienen al aumento, generando en 10 años un poco más de 250 mil millones de dólares.

Otro factor importante es la actual reconversión que está sufriendo la industria automotriz de los Estados Unidos de Norteamérica, en la que se están adoptando la energía eléctrica paulatinamente, desechando los motores que funcionan con petróleo y bencina.

Esto también es motivo de preocupación, ya que la empresa líder en automóviles es Tesla, en la cual los trabajadores no han podido constituir ningún sindicato.

El neoliberalismo y la baja del poder sindical

Andrés Solimano señalo que al igual que en Chile en EEUU, el modelo económico neoliberal en los dos países ha desencadenado en una baja en los afiliados a los sindicatos y a la par una baja en las condiciones de distribución del ingreso del trabajo.

En EE.UU., se mantiene una sindicalización total a un número menor de 10% del total del universo laboral, el sector privado mantiene un 6% de sindicalización. Andrés Solimano comenta que, según el New York Times, en los últimos 50 años, mientras la sindicalización baja, las ganancias de los capitalistas suben, lo que ha llevado a un estancamiento de los salarios reales y de peores condiciones laborales en general.

A la huelga del sector automotriz se sumaron los sindicatos de transportistas, que se han negado a transportar automóviles a lugares de compra y destino en solidaridad con las y los trabajadores movilizados.

El economista comenta que el desarrollo de la huelga podría dotar de mayor potencia y combatividad a los sindicatos de EEUU, lo que probablemente afectara en países con modelos similares como el nuestro.

La inflación en Latinoamérica

El economista consignó la inflación acumulada entre el periodo de agosto de 2022 y agosto de 2023: Chile: 5,3%. Perú: 5,6%. Honduras: 5,7%. Nicaragua: 7,46%.  Colombia 11,4%. México: 4,6%. Brasil: 4,6%.

Los países con la inflación más baja son las economías dolarizadas de Ecuador con un 2,6% y Panamá con apenas 0,6%. Mientras tanto, Bolivia mantiene un 3,1% de inflación, a pesar de no ser una economía dolarizada.

Mientras que los países con las inflaciones más altas son Venezuela con 422% y Argentina con 124%. Solimano comenta que, estas tasas de inflación son sumamente altas y no se veían desde los años 80 o 90.

Andrés Solimano termina destacando la importancia de una huelga que podría cambiar la dinámica de baja sindicalización y desmovilización del mundo obrero en países profundamente neoliberales como Estados Unidos y Chile.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“Utopías Por-venir. Perspectivas desde la Literatura a 50 años del Golpe de Estado​” presenta cátedra sobre Pablo Neruda

 

Junto a Kemy Oyarzún, académica de la Universidad de Chile y presidenta de la fundación Pablo Neruda, se conoce acerca de esta iniciativa que reúne a universidades de todo el país y a entidades de la sociedad civil, para abordar a través de cátedras abiertas, el impacto del Golpe de Estado y la dictadura en la creación literaria y la investigación de las letras del país.

Este 21 de septiembre y a las 18:00 horas, será el turno de la cátedra “PABLO NERUDA: HACIA LECTURAS DEL SIGLO XXI”, donde expondrán  Selena Millares, Faride Zerán, Miguel Lawner, Darío Oses y Kemy Oyarzún.

Para mayor información, se puede consultar la página de EduAbierta de la Universidad de Chile o escribir al contacto de la página: Sergio Alfaro <sergio.alfaro@uchile.cl>

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Libro “Puente El Ala y la memoria del río” aborda el crimen de Patricio Weitzel y la violencia del Golpe a nivel país

La periodista y escritora Ruby Witzel, comenta lo que fue el proceso de escritura de su nueva obra que relata los acontecimientos de la detención, desaparición y ejecución de su hermano junto a decenas de personas en Chillán en 1973, episodio que significó ser el primer hallazgo de ejecución masiva como reportó años después el Informe Rettig en 1991.

La autora de otras obras relacionadas con casos de víctimas del Golpe de Estado y la dictadura, señaló que este libro busca proyectar lo que ocurrió a nivel nacional: “La historia de mi hermano la quiero reflejar como la historia no solamente de las víctimas de Chillán sino de todo el país. Mis escritos personales reflejan lo que vivió cada amilia día a día, año tras año en los aniversarios”, expresó.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Geoparque Kutralkura Chile es elegido sede del 11° encuentro de Geoparques Mundiales

Chile albergará a 1.500 personas representantes de 51 países alrededor del mundo en el Encuentro de Geoparques a nivel mundial el año 2025.

Junto a Javier Iturra, representante de los municipios chilenos en la Red de Geoparques de Latinoamérica y el Caribe (GEOLAC), se detalla la relevancia del rol del país en esta cumbre y la riqueza del territorio que comprende el único geoparque nacional que abarca 1200 kilómetros cuadrados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Preparación de Chile para fecha FIFA femenina

0

Los días feriados de esta semana fueron de entrenamiento para la selección femenina de fútbol de Chile en el Complejo Quilín, de Peñalolén; días para muchos… festivos, para algunos… de viaje; pero el fútbol no se detiene.

ABAJO: Claudia Herrera (volante debutante, de Palestino, de La Cisterna).

.

ABAJO: Monserrat Hernández (central de Santiago Morning, de Recoleta).

.

El equipo de Luis Mena se prepara para enfrentar a Nueva Zelanda en partidos amistosos este Sábado 23 de Septiembre (2023) a las 19:00, en el Municipal de La Florida, y el Martes 26 en, quizás, Quilín, pero a las 10:00 y sin gente. Es la previa internacional antes de los Juegos Olúmpicos.

Nueva Zelanda jugó el Mundial como anfitrión hace pocos meses, y no tuvo mejor suerte que la de terminar tercero en el Grupo, zona que desde este año, no otorga posible clasificación como “uno de los mejores terceros”; por lo tanto, quedó eliminada de pasar de Fase. Ganó 1×0 a Noruega (quien pasó segundo por amplia Diferencia de Goles), perdió 0x1 ante Filipinas (sus únicos puntos, equipo que tuvo amistosos con marcadores 1×1 y 0x1 con Chile), y empató 0x0 con Suiza (el ganador del Grupo). Se ve que su producción ofensiva en tres partidos fue mínima (1 gol), pero que su defensa fue óptima (también 1 gol).

.

FOTO: El retorno de SuHelen Galaz (peto celeste), central de Santiago Morning. De frente se ve a otra de regreso, Rosario Balmaceda (sin club). A la izquierda la, ahora volante, Javiera Grez.

.

*Material de FFCh.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Debuta en Santiago la obra “Después de vivir un siglo, homenaje a Violeta Parra”

Junto a la  directora de la Compañía Misterio, la dramaturga y actriz Konnyk Villalobos, se conoce acerca la pieza escénica que se presentará los días 21, 22, y 23 de septiembre en el Teatro Camilo Henríquez, para abordar la vida y obra de la gran figura de Violeta, incluyendo técnicas como teatro de objetos y mimo corporal.

“Después de Vivir Un Siglo, Homenaje a Violeta Parra”

Teatro Camilo Henríquez, Amunátegui 31, Santiago

Público: +14 años

Duración: 45 minutos

 

Temporada: 

21 al 23 de septiembre | 20:00 hrs.

 

VALOR ENTRADAS*

Preventa: $3.500

General: $6.000

Estudiante: $4.000

Tercera Edad: $2.500

Estudiantes de teatro: $2.000**

*Precio total no incluye cargo por servicio

** Los estudiantes de teatro deben mostrar comprobante en boletería

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Banda Nosindependencia estrena “Chena” primer single del disco “SnBk”

La agrupación con más de dos décadas en la escena underground punk y rock de Santiago, anuncia lo que será parte de su séptimo álbum, el sencillo “Chena” que ya está disponible en todas las plataformas digitales (Spotify, Dezeer, Apple Music, Amazon Music, etc).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona pide al gobierno ejecutar políticas públicas que la gente necesita pese al boicot legislativo de la derecha

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, conversó con el programa político de Radio Nuevo Mundo, respecto a los 50 años de la conmemoración del golpe de Estado, las declaraciones del Arzobispo de Santiago, Celestino Áos en el Te Deum ecuménico, instando a los militares que tengan información sobre los detenidos desaparecidos a revelarla.

Además, Carmona, realizó un balance de la reunión de la comisión política del Partido Comunista con el presidente Gabriel Boric, los desafíos del gobierno y los partidos políticos que lo componen, señalando que la unidad entre los 10 partidos para contribuir al gobierno más que para ocupar los cargos públicos es fundamental.

50 años

El timonel del PC, comenta que, las conmemoraciones a raíz de los 50 años se mantendrán, porque toman hechos que fueron muy potentes con fechas aún por venir.

El día jueves el presidente Gabriel Boric, participará en un homenaje a Orlando Letelier, militar chileno constitucionalista, asesinado por la CIA y la DINA en Washington, capital de Estados Unidos.

El día sábado se cumplen 50 años de la muerte de Pablo Neruda, como informó anteriormente nuestra emisora, las dudas que se albergan de su posible asesinato son mayores, sobre todo al confirmar que el poeta no falleció por cáncer. Carmona agrega el dato de que un día antes de su muerte, Neruda se asilaría en México, cuestión que no se concretó tras su sorpresivo deceso.

Finalmente, Lautaro Carmona, señala que, a fin de mes, se cumplirán 49 años del asesinato del ex comandante en jefe del ejército, Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert, ambos asesinados por efectivos de la DINA en Buenos Aires.

El día 18 de septiembre, el arzobispo de Santiago, Celestino Áos, instó a quienes pudieran tener información sobre los detenidos desaparecidos a que la entregaran, un potente gesto desde la iglesia para la verdad y la justicia, a 50 años del golpe de estado civil-militar.

Lautaro Carmona valoró esta acción y señaló que esta adquiría más potencia, precisamente porque el gobierno de Gabriel Boric presentó el plan nacional de búsqueda, en el que el Estado se hace cargo con todos sus poderes para encontrar los destinos finales de las y los detenidos desaparecidos.

Reunión entre Boric y PC

El secretario general del Partido Comunista, nuevamente valoró la disposición del presidente para reunirse con  16 de los integrantes de la comisión política de su colectividad.

El tema central de aquella reunión fue comenzar, fabricar la táctica que se definirá en la coalición de gobierno para enfrentar el avance de la ultraderecha.

En particular, se discutió la manera en que el gobierno, puede concretar políticas públicas para resolver temas centrales para la ciudadanía como lo son: La reducción de las listas de espera en la salud pública. La mejora de pensiones y el fin del negocio de las AFP a costa del empobrecimiento de la tercera edad. Y la deuda histórica de los profesores, junto al mejoramiento de las condiciones de en educación pública.

A fortalecer el movimiento social y sindical

Desde el Partido Comunista, comentan que la debilidad o inacción de los movimientos sociales y sindicales, le dan “pase libre” a las políticas propuestas desde la derecha. Ejemplo claro de esto fue el debate sobre la reforma de pensiones, en donde se impuso la visión de que el 6% debía llegar a cuentas de capitalizaciones individuales, es decir, seguir entregando el dinero de los compatriotas a las AFP.

Por esta razón es que en el tablero político hace falta que las opiniones de las y los trabajadores se hagan presente con fuerza, comenta Lautaro Carmona.

Lautaro Carmona, señaló que la coalición de los 10 partidos que componen el gobierno podría ser más potente, debido al amplio rango de posiciones, que se delimitan por el Partido Liberal en el centro y el Partido Comunista en la izquierda.

El dirigente señala que se debe dejar de intentar ocupar más espacios de poder y buscar trabajar para la gente de manera unitaria y coordinada: “Si hacemos un plan coordinado, si hacemos un trabajo político en que haya complementariedad y no se reduce la reunión de los partidos políticos para ver quién va a la Moneda”.

El secretario general del PC, culminó su entrevista haciendo un llamado unitario de acción coordinada para que los Partidos de la coalición se preocupen de trabajar para concretar mejoras en las condiciones de vida del pueblo, en vez de solo reunirse para discutir a quien le corresponde más o menos representación en el gobierno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo