18:13 -Viernes 11 Julio 2025
17.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 343

Libro “Puente El Ala y la memoria del río” aborda el crimen de Patricio Weitzel y la violencia del Golpe a nivel país

La periodista y escritora Ruby Witzel, comenta lo que fue el proceso de escritura de su nueva obra que relata los acontecimientos de la detención, desaparición y ejecución de su hermano junto a decenas de personas en Chillán en 1973, episodio que significó ser el primer hallazgo de ejecución masiva como reportó años después el Informe Rettig en 1991.

La autora de otras obras relacionadas con casos de víctimas del Golpe de Estado y la dictadura, señaló que este libro busca proyectar lo que ocurrió a nivel nacional: “La historia de mi hermano la quiero reflejar como la historia no solamente de las víctimas de Chillán sino de todo el país. Mis escritos personales reflejan lo que vivió cada amilia día a día, año tras año en los aniversarios”, expresó.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Geoparque Kutralkura Chile es elegido sede del 11° encuentro de Geoparques Mundiales

Chile albergará a 1.500 personas representantes de 51 países alrededor del mundo en el Encuentro de Geoparques a nivel mundial el año 2025.

Junto a Javier Iturra, representante de los municipios chilenos en la Red de Geoparques de Latinoamérica y el Caribe (GEOLAC), se detalla la relevancia del rol del país en esta cumbre y la riqueza del territorio que comprende el único geoparque nacional que abarca 1200 kilómetros cuadrados.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Preparación de Chile para fecha FIFA femenina

0

Los días feriados de esta semana fueron de entrenamiento para la selección femenina de fútbol de Chile en el Complejo Quilín, de Peñalolén; días para muchos… festivos, para algunos… de viaje; pero el fútbol no se detiene.

ABAJO: Claudia Herrera (volante debutante, de Palestino, de La Cisterna).

.

ABAJO: Monserrat Hernández (central de Santiago Morning, de Recoleta).

.

El equipo de Luis Mena se prepara para enfrentar a Nueva Zelanda en partidos amistosos este Sábado 23 de Septiembre (2023) a las 19:00, en el Municipal de La Florida, y el Martes 26 en, quizás, Quilín, pero a las 10:00 y sin gente. Es la previa internacional antes de los Juegos Olúmpicos.

Nueva Zelanda jugó el Mundial como anfitrión hace pocos meses, y no tuvo mejor suerte que la de terminar tercero en el Grupo, zona que desde este año, no otorga posible clasificación como “uno de los mejores terceros”; por lo tanto, quedó eliminada de pasar de Fase. Ganó 1×0 a Noruega (quien pasó segundo por amplia Diferencia de Goles), perdió 0x1 ante Filipinas (sus únicos puntos, equipo que tuvo amistosos con marcadores 1×1 y 0x1 con Chile), y empató 0x0 con Suiza (el ganador del Grupo). Se ve que su producción ofensiva en tres partidos fue mínima (1 gol), pero que su defensa fue óptima (también 1 gol).

.

FOTO: El retorno de SuHelen Galaz (peto celeste), central de Santiago Morning. De frente se ve a otra de regreso, Rosario Balmaceda (sin club). A la izquierda la, ahora volante, Javiera Grez.

.

*Material de FFCh.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Debuta en Santiago la obra “Después de vivir un siglo, homenaje a Violeta Parra”

Junto a la  directora de la Compañía Misterio, la dramaturga y actriz Konnyk Villalobos, se conoce acerca la pieza escénica que se presentará los días 21, 22, y 23 de septiembre en el Teatro Camilo Henríquez, para abordar la vida y obra de la gran figura de Violeta, incluyendo técnicas como teatro de objetos y mimo corporal.

“Después de Vivir Un Siglo, Homenaje a Violeta Parra”

Teatro Camilo Henríquez, Amunátegui 31, Santiago

Público: +14 años

Duración: 45 minutos

 

Temporada: 

21 al 23 de septiembre | 20:00 hrs.

 

VALOR ENTRADAS*

Preventa: $3.500

General: $6.000

Estudiante: $4.000

Tercera Edad: $2.500

Estudiantes de teatro: $2.000**

*Precio total no incluye cargo por servicio

** Los estudiantes de teatro deben mostrar comprobante en boletería

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Banda Nosindependencia estrena “Chena” primer single del disco “SnBk”

La agrupación con más de dos décadas en la escena underground punk y rock de Santiago, anuncia lo que será parte de su séptimo álbum, el sencillo “Chena” que ya está disponible en todas las plataformas digitales (Spotify, Dezeer, Apple Music, Amazon Music, etc).

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona pide al gobierno ejecutar políticas públicas que la gente necesita pese al boicot legislativo de la derecha

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, conversó con el programa político de Radio Nuevo Mundo, respecto a los 50 años de la conmemoración del golpe de Estado, las declaraciones del Arzobispo de Santiago, Celestino Áos en el Te Deum ecuménico, instando a los militares que tengan información sobre los detenidos desaparecidos a revelarla.

Además, Carmona, realizó un balance de la reunión de la comisión política del Partido Comunista con el presidente Gabriel Boric, los desafíos del gobierno y los partidos políticos que lo componen, señalando que la unidad entre los 10 partidos para contribuir al gobierno más que para ocupar los cargos públicos es fundamental.

50 años

El timonel del PC, comenta que, las conmemoraciones a raíz de los 50 años se mantendrán, porque toman hechos que fueron muy potentes con fechas aún por venir.

El día jueves el presidente Gabriel Boric, participará en un homenaje a Orlando Letelier, militar chileno constitucionalista, asesinado por la CIA y la DINA en Washington, capital de Estados Unidos.

El día sábado se cumplen 50 años de la muerte de Pablo Neruda, como informó anteriormente nuestra emisora, las dudas que se albergan de su posible asesinato son mayores, sobre todo al confirmar que el poeta no falleció por cáncer. Carmona agrega el dato de que un día antes de su muerte, Neruda se asilaría en México, cuestión que no se concretó tras su sorpresivo deceso.

Finalmente, Lautaro Carmona, señala que, a fin de mes, se cumplirán 49 años del asesinato del ex comandante en jefe del ejército, Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert, ambos asesinados por efectivos de la DINA en Buenos Aires.

El día 18 de septiembre, el arzobispo de Santiago, Celestino Áos, instó a quienes pudieran tener información sobre los detenidos desaparecidos a que la entregaran, un potente gesto desde la iglesia para la verdad y la justicia, a 50 años del golpe de estado civil-militar.

Lautaro Carmona valoró esta acción y señaló que esta adquiría más potencia, precisamente porque el gobierno de Gabriel Boric presentó el plan nacional de búsqueda, en el que el Estado se hace cargo con todos sus poderes para encontrar los destinos finales de las y los detenidos desaparecidos.

Reunión entre Boric y PC

El secretario general del Partido Comunista, nuevamente valoró la disposición del presidente para reunirse con  16 de los integrantes de la comisión política de su colectividad.

El tema central de aquella reunión fue comenzar, fabricar la táctica que se definirá en la coalición de gobierno para enfrentar el avance de la ultraderecha.

En particular, se discutió la manera en que el gobierno, puede concretar políticas públicas para resolver temas centrales para la ciudadanía como lo son: La reducción de las listas de espera en la salud pública. La mejora de pensiones y el fin del negocio de las AFP a costa del empobrecimiento de la tercera edad. Y la deuda histórica de los profesores, junto al mejoramiento de las condiciones de en educación pública.

A fortalecer el movimiento social y sindical

Desde el Partido Comunista, comentan que la debilidad o inacción de los movimientos sociales y sindicales, le dan “pase libre” a las políticas propuestas desde la derecha. Ejemplo claro de esto fue el debate sobre la reforma de pensiones, en donde se impuso la visión de que el 6% debía llegar a cuentas de capitalizaciones individuales, es decir, seguir entregando el dinero de los compatriotas a las AFP.

Por esta razón es que en el tablero político hace falta que las opiniones de las y los trabajadores se hagan presente con fuerza, comenta Lautaro Carmona.

Lautaro Carmona, señaló que la coalición de los 10 partidos que componen el gobierno podría ser más potente, debido al amplio rango de posiciones, que se delimitan por el Partido Liberal en el centro y el Partido Comunista en la izquierda.

El dirigente señala que se debe dejar de intentar ocupar más espacios de poder y buscar trabajar para la gente de manera unitaria y coordinada: “Si hacemos un plan coordinado, si hacemos un trabajo político en que haya complementariedad y no se reduce la reunión de los partidos políticos para ver quién va a la Moneda”.

El secretario general del PC, culminó su entrevista haciendo un llamado unitario de acción coordinada para que los Partidos de la coalición se preocupen de trabajar para concretar mejoras en las condiciones de vida del pueblo, en vez de solo reunirse para discutir a quien le corresponde más o menos representación en el gobierno.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Servel publica padrón para plebiscito constitucional: 15.389.558 electores y comienza el plazo de reclamación

0

En cumplimiento de la ley, este 18 de septiembre, el Servicio Electoral publicó en su sitio web los padrones electoral y las nóminas de inhabilitados con carácter de auditados, para el Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre próximo,  con los datos y antecedentes proporcionados por los organismos señalados en la legislación, como por el electorado, al efectuar la actualización de sus datos, todo dentro de plazo legal.

Estos listados contemplan las sugerencias consignadas en los informes de dos auditoras, de acuerdo con el artículo 32 de la Ley 18.556, sobre Inscripciones Electorales y Servicio Electoral.

Así, el padrón electoral  auditado está compuesto por 15.262.012 electores habilitados para sufragar en el territorio nacional, 127.546 en el extranjero y 248.064 personas inhabilitadas para ejercer su voto.

La publicación de los padrones auditados permite realizar las reclamaciones respectivas ante la justicia electoral dentro de 10 días.

El padrón “no contendrá la información relativa al número de rol único nacional, sexo ni domicilio electoral de los electores”, de acuerdo con la modificación legal de febrero de 2021.

Reclamaciones

Desde el 19 y hasta el 28 de septiembre, si un elector o electora considera que fue omitido injustificadamente o que se incluyó a alguien ilegalmente en el padrón electoral, puede presentar una reclamación: en Chile, ante el Tribunal Electoral Regional que corresponde a su domicilio electoral o del impugnado, según el caso; en el extranjero, ante un consulado chileno o en el sitio web del Tribunal Electoral Regional de turno en la Región Metropolitana.

Puede ver el Padrón y la Nómina de Inhabilitados, ambos con carácter de auditado, aquí.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Homenaje a Víctor Jara en Lo Espejo a 50 años de su asesinato: Festival popular que mantiene en alto las banderas de la cultura y la memoria

En la tarde de este sábado, en la comuna de Lo Espejo se llevó a cabo un recital y acto cultural en conmemoración y homenaje para Víctor Jara, Littré Quiroga y 3 ejecutados políticos que aún no han podido ser identificados.

En Avenida Eduardo Frei, esquina Clotario Blest, a un costado de la línea férrea y del cementerio metropolitano, a metros donde fueron encontrados los cuerpos, 50 años después resurgía la experiencia de cultura popular, esa que Víctor Jara levantó donde fuera. Una gran cantidad de artistas nacionales se presentaron ante el público: Quillapayún, Inti-Illimani, Evelyn Cornejo, Claudio Narea, Cuncumén, Aylla, Kutral Kai Paz, Camila “La Chascona”, Antu Huara y un coro especial conformado por estudiantes de la Escuela especial Tamarugal de la comuna.

Una jornada que estuvo cargada de emoción y revestida en una fiesta popular, a la que también asistieron algunas figuras políticas destacadas; En primer lugar, la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, también las diputadas; Karol Cariola y Lorena Pizarro. La Consejera Regional Claudina Núñez y el consejero constitucional por los pueblos originarios, Alihuen Antileo.

La diputada Lorena Pizarro, comento a nuestra emisora la importancia de Víctor Jara, quien es la viva imagen de que los sueños de igualdad y justicia se pueden alcanzar.

Javiera Reyes, la alcaldesa de Lo Espejo, señaló que muchos vecinos le agradecieron por llevar estas instancias culturales a la comuna, debido a que el acceso a la cultura en los sectores más populares sigue siendo un desafío.

Por su parte Karol Cariola agradeció al municipio de Lo Espejo, por llevar adelante la actividad cultural en conjunto con las y los vecinos, agregando que es muy importante mantener vivos los sitios de memoria.

Cariola declaró: “La desaparición, el daño, toda la masacre que significó la dictadura militar, para muchos ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, siguen siendo elementos muy dolorosos para la historia nuestro país y mantener viva esa memoria para decir precisamente que nunca más vuelvan ocurrir cosas como las que aquí ocurrieron es muy importante”, añadiendo que: “A él (Víctor) lo callaron por pensar de una determinada manera. Porque a él lo callaron por ser un líder desde la cultura, desde la música, desde la resistencia popular y no querían que jugará el papel que en la historia de nuestro país estaba jugando”.

El consejero constitucional de los pueblos originarios, Alihuen Antileo, manifestó que siempre es muy importante homenajear a nuestros mártires, más aún a Víctor Jara, por ser una figura que ha estado presente en la formación de muchas generaciones.  Antileo, recordó que en esa época Víctor Jara, ya tenía canciones para el pueblo Mapuche cómo Angelita Huenumán, canción que transcurre en el valle de Pocuno en Arauco, en una comunidad que actualmente se encuentra en resistencia contra el saqueo forestal.

Asimismo, Antileo aprovechó la instancia para rendir un homenaje a los 171 ejecutados y ejecutadas políticos y detenidos desaparecidos mapuche, quienes eran parte protagonista del gobierno de la Unidad Popular.

Claudio Narea, el ex prisionero, agradeció la oportunidad de participar en un homenaje a Víctor Jara, además señalo que cantar las canciones de Víctor a escasos metros de donde fue hallado su cuerpo le generó una conmoción tremenda.

Por otra parte, el artista asegura que el negacionismo actual que existe en Chile, es mera consecuencia de la impunidad con la que esta sociedad paso a la transición, en donde figuras como el mismo dictador Pinochet, acabaron sus días libres de la cárcel.

El sentido homenaje y recital de memoria, culminó cerca de las 22:00 horas, en un ambiente festivo y popular, no se registraron desórdenes, ni problemas, algunos en las inmediaciones, a 50 años del asesinato del artista popular chileno más importante para nuestra historia, quien fue cobardemente asesinado por la dictadura criminal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo