07:21 -Viernes 11 Julio 2025
10.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 341

Crece preocupación por violencia antisindical tras disparos a casa de delegado sindical de peonetas de Coca-Cola

0

Dirigentes de la FENASIPEC, Federación Nacional de Trabajadores Peonetas de Coca Cola y Ramos Conexos, han mantenido diferentes reuniones para denunciar las prácticas antisindicales de las que son objeto desde hace años, todo esto en una escalada de violencia que aqueja a sus sindicatos en la región metropolitana.

La Central Unitaria de Trabajadores, la dirección del trabajo, el seremi del trabajo de la región y la senadora Loreto Carvajal, encargada de la comisión del trabajo de la cámara alta, ya se han reunido con los dirigentes, que exponen su situación buscando generar conciencia de la creciente violencia sindical de la que son objetos los sindicatos de peonetas.

Recordemos que, tal como informó Radio Nuevo Mundo, dicha Federación denunció que el pasado 29 de agosto, luego de recibir diferentes presiones y amenazas, tanto de gerentes como de trabajadores de la empresa Andina de Coca— Cola, desconocidos habrían disparado contra la casa de un delegado sindical de FENASIPEC.

La investigación se encuentra actualmente en curso, sin embargo, desde el sindicato también comentaron que siguen esperando noticias de fiscalía.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, David Acuña, declaró: “Es preocupante la escalada de violencia que están denunciando, especialmente si lo llevamos a un marco de práctica antisindical, porque es directamente una violación a los derechos fundamentales de las personas de la organización, la libertad sindical y corrompe el sistema democrático que queremos resguardar”.

El sindical, agrega que la CUT, está preocupada pero también muy ocupada sobre esta temática. Además, David Acuña señaló que es importante trabajar en legislaciones que protejan la libertad sindical y el trabajo decente. Otra de las razones por la cual desde la Central Unitaria de Trabajadores ven de manera muy crítica las enmiendas aprobadas en el consejo constitucional que criminalizan la protesta y movilización sindical al restarle el derecho a huelga a las y los trabajadores.

Miguel Manzur, presidente del Sindicato Inter empresas de Peonetas y ramos conexos de Chile, y tesorero de FENASIPEC, entregó algunos detalles de la reunión que mantuvieron a su vez con la Senadora Loreto Carvajal, quien es encargada de la mesa del trabajo de la cámara alta.

Uno de los acuerdos a los que se llegó es la intención de convocar en una comisión a dirigentes sindicales, representantes de gobierno y de ambas cámaras del poder legislativo, junto a altos cargos o encargados de las empresas Andina y Embonor Coca Cola, al igual que CCU.

Como menciona el dirigente, la escalada de violencia sindical está estrechamente relacionado con las condiciones deplorables que los sindicatos de peonetas han luchado históricamente por subsanar y denunciar, como lo son las jornadas de más 8 horas, falta de contratos laborales y el exceso en el peso de las cargas, que muchas veces termina en dolencias y enfermedades musculares y óseas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Consejo Constitucional aprueba norma que pone en jaque el aborto en tres causales

Junto a Pamela Valenzuela, vocera de la Coordinadora 8M, que señaló que dentro de este proceso constituyente donde se encuentran desde sus inicios en alerta feminista, la enmienda republicana que establece el derecho de quien está por nacer, es un retroceso para los derechos de mujeres, niñas, disidencias y de la sociedad en su conjunto.

La vocera apuntó que tal propuesta y su concepto de vida no es representativa de políticas constitutivas del estado de derecho del país, como la libertad de culto o el carácter laico del Estado de Chile y que a su vez se contrapone con la progresión del concepto de persona, el cual fue rechazado en la instancia.

Pamela Valenzuela indicó que como movimiento llamarán a rechazar la Carta en discusión y convocó a participar en el Pañuelazo del 28 de septiembre, día que se celebra el Día de Acción Globla por un Aborto Legal y Seguro.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

ReSimple, el primer GRANSIC creado en el país, se prepara para nueva etapa de la ley REP

El 2 de octubre comenzará a operar la ley del Reciclaje para los envases y embalajes donde tendrán un rol esencial las empresas y el Gran Sistema Colectivo de Gestión (GRANSIC).

En entrevista, Isidro Pereda, gerente general de la GRANSIC ReSimple, precisó que en el marco de la Ley REP las empresas que venden productos envasados son las responsables de organizar el reciclaje de estos residuos, y de esta manera, tal proceso no dependerá exclusivamente ya de los municipios ni de los recursos con los que cuenta cada unidad territorial.

El representante de ReSimple señaló que partirán con más de 35 municipios para que en 5 años más en cada comuna exista un servicio de reciclaje, independiente donde se viva. “Esperamos ir cumpliendo la metas de manera progresica que contempla la ley REP para que le ganemos a la basura”, expresó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Corte ordena bloquear casinos online y Agrupación de Plataformas acusa favoritismo

Días atrás la Corte Suprema ordenó el bloqueo de un conjunto de casinos digitales indicando que tales actividades están sancionadas en el código penal, excepto aquellas autorizadas por la ley.

En conversación con el académico y abogado de la Universidad Mayor, Juan Ignacio Ipinza, señaló que el caso comprende muchas aristas y que es probable que a futuro la decisión jurídica tenga otras repercusiones: “Cuando tienes un servidor que ofrece servicios mundiales es pertinente, pero es una discusión abierta no solo para el caso chileno”, expresó.

El especialista también apuntó a precisar el fundamento que concede al Estado el monopolio legal de las casas de apuestas: “¿Cuál es la razón filosófica o jurídica, más allá de la prohibición legal de que no existan otras alternativas?”, señaló citando otros casos donde se expresa esta facultad del fisco, como los taxis, o donde el desarrollo tecnológico ha impulsado nuevas normativas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Obra “Negra, la enfermera del general” llega al Centro Cultural GAM

Con la dramaturgia de Bosco Cayo, Ariocha de la Sotta, directora de la obra, se refiere a la profunda sensación de impunidad en la creación dramática  que ficciona con el regreso a Chile de Negra, enfermera que declara el deterioro mental de Pinochet durante su arresto en Londres y lo salva de la pena carcelaria por sus crímenes de lesa humanidad.

7 Sep al 1 Oct. 

Mi a Sá—21 h. Do—20 h

$7.000 Gral., $5.250 Estudiantes, $4.900 Personas mayores.

 

Dramaturgia: Bosco Cayo | Dirección: Aliocha De la Sotta | Elenco: Roxana Naranjo, Verónica Medel, Germán Pinilla | Diseño de iluminación y escenografía: Cristián Reyes | Diseño de utilería y vestuario: Catalina Devia | Diseño sonoro: Fernando Milagros | Producción: Carmina Infante | Realización de máscaras: Jocelyn Olguín | Asistente de diseño: Felipe Hernández | Realización escenografía: Amorescénico | Coproducción: GAM.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dramaturgas Chilenas anuncian nueva temporada de podcasts

La periodista Gabriela González, comenta sobre el nuevo ciclo que se inaugurará en el espacio de conversación, y comenta su reciente libro “Creando escena: dramaturgas chilenas contemporáneas” editado por Cuarto Propio.

Redes sociales

Instagram: @dramaturgaschilenas

Facebook: Dramaturgas chilenas

YouTube: @dramaturgaschilenas

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gira mejores pensiones para Chile: Ministra Jara en el norte del país para informar beneficios de reforma previsional

0

La secretaria de Estado, Jeannette Jara, sostendrá este miércoles diálogos ciudadanos en Arica e Iquique. El jueves hará la propio en Antofagasta, mientras que el viernes será en Copiapó. El cierre será el sábado, en Ovalle. El subsecretario Claudio Reyes, en tanto, se desplegará en la región de Valparaíso. Este miércoles estará en la Ciudad Puerto y el viernes, en Quillota y San Felipe.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, inició este miércoles un despliegue territorial en el que visitará cinco ciudades de igual número de regiones de la zona norte del país.

Durante esta segunda fase de la “Gira Mejores Pensiones para Chile”, la ministra Jara sostendrá encuentros ciudadanos para exponer los beneficios y alcances de la reforma de pensiones planteada por el gobierno al Congreso, que busca mejorar la jubilación de los actuales y futuros pensionados.

La gira comenzó este miércoles 20 de septiembre en las ciudades de Arica e Iquique, en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, respectivamente. Este jueves 21 la ministra se trasladará hasta la ciudad de Antofagasta, en la región homónima, mientras que el viernes 22 llegará a Copiapó, en la región de Atacama. El cierre del despliegue será el sábado 23 en Ovalle, en la región de Coquimbo.

El trabajo territorial en la región de Valparaíso lo hará el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, con una visita a la Ciudad Puerto, también este miércoles 20 de septiembre, y a Quillota y San Felipe, el viernes 22.

“En las próximas semanas, la reforma previsional entra en una etapa crucial. Después de 10 meses de tramitación, se van a iniciar las votaciones en particular del proyecto de ley”, señaló la ministra Jara. Por eso, agregó, “retomamos la gira que hemos realizado ya hacia el sur del país, informando los principales beneficios que trae aparejada la reforma”.

De igual modo, indicó la ministra Jara, en los diálogos ciudadanos también se informará sobre la “reorganización de la industria previsional, para dotarla de mayores criterios de seguridad social. Vamos a continuar este trabajo con los territorios porque estamos convencidos de que la reforma previsional requiere tanto de las y de los chilenos como de sus pensionados, y para eso la información es vital”.

Cabe recordar que esta es la segunda etapa de la Gira Mejores Pensiones para Chile. En agosto, junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, también efectuaron este despliegue por la zona sur del país. En esa ocasión, visitaron las ciudades de Rancagua (O’Higgins), Talca (Maule), Chillán (Ñuble), Concepción y Los Ángeles (Biobío), Temuco (La Araucanía), Valdivia (Los Ríos), y Osorno y Chiloé (Los Lagos).

En los diálogos ciudadanos efectuados en las ciudades de la zona sur participaron 2.600 personas, destacando los beneficios y alcances tanto de la reforma previsional propuesta por el Gobierno al Congreso, cuyo objetivo es incrementar el monto de las jubilaciones a los actuales y futuros pensionados, como del Pacto Fiscal, que busca mayor recaudación para pensiones, cuidados, seguridad y salud.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputada Serrano señala que se evaluará campaña en contra del nuevo texto constitucional en caso de no eliminarse “enmiendas aberrantes”

La diputada y presidenta de las Juventudes Comunistas, Daniela Serrano, conversó con Radio Nuevo Mundo sobre la actual arremetida de la derecha en el proceso constitucional, advirtiendo que esta actitud de soberbia e incapacidad de construir acuerdos les costará caro en términos políticos

El día miércoles se terminó también por aprobar enmiendas constitucionales que devendrían en la liberación de violadores de derechos humanos condenados y que retroceden en derechos reproductivos para las mujeres, poniendo en riesgo la ley del aborto en 3 causales. La diputada aseguró que esta es una línea que no se puede cruzar.

Serrano, comenta que si no hay señales desde la derecha y el comité de expertos no logra revertir dichas normas, desde el Partido Comunista realizarán un llamado a actuar con unidad en una posible campaña en contra del nuevo texto constitucional.

La diputada declaró: “Vamos a tener que evaluar si va a ser una campaña en contra de la propuesta, sin embargo, no cerrando la posibilidad de que debemos construir realmente una Constitución democrática”.

Daniela Serrano, advierte que la derecha busca propinar una derrota simbólica, arguyendo que si la izquierda vota en contra de la nueva propuesta, es porque legítima la constitución de la dictadura. Ante esto, la diputada apunta: “Nosotros queremos una Constitución democrática”, agregando que se deben evaluar diferentes vías para reformar la constitución de inmediato, sin cerrar tampoco la puerta a otros procesos.

Por otro lado, la diputada Serrano comenta que el torpedear el actual proceso constitucional, junto con el boicot legislativo a las reformas, finalmente le costara caro a la derecha en términos políticos. La diputada señaló que “el pueblo de Chile también se va a dar cuenta de que la derecha no es capaz de llegar a acuerdos, y eso es fundamental para un país en vías de desarrollo, para un país que está buscando vías democráticas y cambios estructurales, los cuales se les han prometido por muchos años”.

50 años: Entre la conmemoración masiva, el negacionismo y las señales del gobierno

Daniela Serrano hizo un breve balance de sobre la conmemoración de los 50 años del golpe de estado civil-militar en nuestro país.

Una conmemoración marcada por el negacionismo de algunos sectores, y la conflictividad que se dio en la cámara de diputados, contrastada con las conmemoraciones masivas en todo el territorio nacional, a los que se les suman los homenajes estatales y el anuncio del plan nacional de búsqueda, el cual la diputada aseguro “no puede quedar solo en un anuncio”, instando a seguir avanzando en políticas de justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición.

91 aniversario de las Juventudes Comunistas

Como presidenta de las Juventudes Comunistas, la diputada Serrano, comenta que es muy importante la celebración de un nuevo año de existencia, sin embargo, comento que este año la celebración irá acompañada de conmemoración y homenaje para todas y todos los militantes de las JJCC que dieron su vida luchando contra la dictadura.

Daniela Serrano, concluyó su entrevista, haciendo un llamado a todo el bloque progresista y de izquierda que mantiene representación en el consejo constitucional y también a los movimientos sociales, para actuar con unidad frente a esta arremetida de la ultraderecha y la derecha en el consejo constitucional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Comunidad cuequera invita a solidarizar con René “Torito” Alfaro

Por Carolina Fernández-Niño

René “Torito” Alfaro es un cantor y percusionista importante de la cueca urbana de las últimas dos décadas, especialmente de Santiago y Valparaíso.

En su trayectoria, hay varias cosas que señalar, por ejemplo, que inició su aprendizaje con los Trukeros y alcanzó a “pegar el grito” con Luis “Baucha” Araneda de “Los Chileneros”, compartió también escenario y grabaciones con Los Chinganeros y más recientemente, en Valparaíso con Lucy Briceño.

Con su imponente voz y gracias al apoyo de un FONDART, Torito Alfaro partió hace unos meses a Europa a difundir la cueca urbana y allá compartió con Gepe y Anita Tijoux, entre otros artistas chilenos. Sin embargo, esa estadía se vio gravemente interrumpida por una pancreatitis fulminante que aquejó al artista y que lo tienen aun internado en la ciudad de Barcelona.

Lamentablemente, la enfermedad sucedió cuando ya había terminado el plazo que cubría FONDART y hoy en día, su familia está corriendo con el costoso gasto médico que implica la hospitalización sin seguro médico.

Desde su familia y amistades, se solicita apoyo a los medios gubernamentales y desde la comunidad cuequera se están llevando a cabo diferentes eventos para reunir fondos para sus gastos médicos. Uno de ellos se realizará este domingo 24 de septiembre en el local cuequero “El Huaso Enrique” (en calle Maipú #462) desde las 12:00 hasta las 18:00 hrs., la entrada tiene un valor de $5.000 pesos y habrá venta de comida y 10 grupos cuequeros en escena. El otro gran evento será el domingo 15 de octubre en el Club Social Comercio Atlético (en Zenteno con Avenida Matta) y también contará con grupos invitados.

En esta ocasión, además de invitarles a estos eventos, también queremos ampliar el aviso e invitar a quienes quieran apoyar con donaciones para el evento del 15 de octubre. En caso de que así sea, nos pueden escribir al instagram Vacilamos Cueca todo el año, ahí también estaremos recordando estos y otros eventos a beneficio de René.

Para finalizar, les invitamos a escuchar el hermoso canto del Torito, recomendamos especialmente su colaboración con el “Lote Cuequero” en “Así fueron las cuecas” y con “Los Corrigüela” en “Apalomillá las cuecas”. Ambas grabaciones están disponibles en YouTube, en Spotify y en nuestra playlist “Vacilamos cueca todo el año”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo