15:49 -Sábado 4 Octubre 2025
17.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 328

Bárbara Figueroa valora trabajo de unidad para elecciones municipales y no descarta primarias en algunos territorios

La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, resaltó el compromiso entre el oficialismo y la Democracia Cristiana para afrontar de manera unitaria las elecciones municipales y regionales de 2024.

La dirigenta comunista manifiesta que a las reuniones de la coalición se integró plenamente la secretaria general de la DC, sellando de momento un acuerdo que mantendría al oficialismo con una leve ventaja y le permitiría ampliar su representación a nivel de alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales.

Bárbara Figueroa, advierte que los sectores de derecha también están haciendo todas sus apuestas a estas elecciones, para condicionar su posición que se ha extremado durante el año 2023, boicoteando la agenda legislativa del gobierno y las esperadas reformas.

Bárbara Figueroa, comenta que existe la intención de disputar las elecciones con una lista única para alcanzar la mayor cantidad de alcaldías y concejalías, también de gobiernos regionales.

La secretaria general del PC asegura que “gran parte de los desafíos de la población tienen que ver con su espacio cotidiano, con su comuna, con su junta de vecinos, con su población, con su condominio, con las condiciones de seguridad y allí juegan un rol fundamental los municipios, las políticas que se puedan desarrollar y la distribución de los presupuestos”.

Respecto a las negociaciones y acuerdos internos, Bárbara Figueroa, plantea que se debe llegar muy bien cohesionados, y que en algunos lugares será necesaria las primarias, para involucrar a la ciudadanía en la elección de quienes serán sus liderazgos que compitan en los comicios electorales, tanto municipales como de gobernadores y consejeros regionales.

Haciendo un pequeño recuento del año 2023, la secretaria general del Partido Comunista releva la importancia del crecimiento económico del país, enlazando este crecimiento con la creación de empleos en el país y la mejora de salarios que se espera para 2024.

En ese sentido, Figueroa señala: “El resultado del plebiscito del 17 de diciembre sin duda que permite dar un empuje a toda esta agenda, que tiene que ver no sólo con la reactivación económica, solo macro estructural o de inversiones, sino que también como aquello impacta en la calidad de vida de las personas y por supuesto que también, en sus ingresos y sus salarios”.

La secretaría general del PC, valoró las reformas y proyectos de ley impulsados por el ejecutivo, como el royalty minero, la jornada laboral de 40 horas y el aumento del salario mínimo. Sin embargo, aseguró: “Creo que ahora tenemos que poner el pie en el acelerador, para que, en el marco de los desafíos que nos ha planteado la ciudadanía, no solamente en los temas de seguridad que son muy relevantes, sino también todo lo que tenga que ver con una agenda de crecimiento que impacte en el bolsillo de las personas”.

Finalmente, la secretaria general del Partido Comunista, señaló que es necesario hacer algunos ajustes para resolver mejor, los desafíos que impone la ciudadanía al gobierno, no obstante, asegura que en ningún caso esto se refiere a un cambio de gabinete, sino más bien a cambios en la organización y ejecución de políticas públicas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Abuso sexual infantil: TC declara admisible recurso de Eduardo Macaya para evitar la cárcel

0

Durante la tarde de este martes, el Tribunal Constitucional declaró admisible el recurso interpuesto por la defensa de Eduardo Macaya, empresario vitivinícola y padre del Senador UDI Javier Macaya, quien es acusado de abuso sexual infantil a su propia nieta de 12 años en reiteradas ocasiones.

El recurso declarado admisible, y presentado por el abogado Juan Carlos Manríquez, impugna el artículo 1, inciso segundo de la ley N° 18.216, que limita la aplicación de penas privativas o restrictivas de libertad para condenados por abusos sexuales, especialmente contra menores de 14 años. De esta manera de ser declarado culpable por el delito, Eduardo Macaya accederá a una pena sustitutiva como libertad vigilada.

Aunque el Fiscal Nacional, Ángel Valencia se pronuncio en contra de la impugnación del artículo, por considerar que existe una conducta reiterativa del acusado, señalando que esta siendo procesado por cuatro abusos sexuales en múltiples ocasiones.

El caso será revisado por el Tribunal Constitucional hasta el 4 de enero, cuando este órgano se deberá pronunciar respecto al recurso interpuesto. Cabe recordar que Eduardo Macaya, cumple prisión preventiva en su propio domicilio, luego de pagar una caución económica de 150 millones.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Gobierno anuncia desarticulación de fracción del Tren de Aragua y presenta nuevo reglamento STOP

0

Durante este martes, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo Dowling, entregó una vocería respecto a los avances en materia de seguridad pública. Por una parte la desarticulación de una fracción del Tren de Aragua, y además, la puesta en marcha de un nuevo reglamento del Sistema Táctico de Operación Policial, STOP, orientado al combate al crimen organizado y los delitos de alta connotación.

La ministra declaró: “Nuestro anhelo es que este 2024 sea un año de seguridad, un año donde podamos entregar más y mejores herramientas para enfrentar el crimen organizado, la delincuencia,  y el narcotráfico, que sigue violentando a nuestras poblaciones, a las comunidades y robándonos el futuro de nuestros niños y niñas”.

Asimismo, la ministra se refirió a la necesidad de la aprobación de una reforma de previsional que permita aumentar las pensiones durante el próximo año. “Cuando miramos a nuestros adultos mayores en las fiestas navideñas recordamos todo lo que han dado a nuestro país”, “sin embargo, todavía no logramos retribuirlos como se merecen, por eso es que tan importante insistir en este llamado”.

La ministra también abordó la detención y desarticulación de una fracción del Tren de Aragua, en una acción coordinada entre el ministerio público y las policías.

Nuevo Sistema Táctico de Operación Policial (STOP)

El STOP es una herramienta orientada a la prevención de delitos, administrada por Carabineros, compuesta por un conjunto de elementos, acciones y estrategias, entre las que se comprenden el diagnóstico y análisis de la situación delictiva en el territorio a través de estudios de tendencias, umbrales, frecuencias, tasas y cambios del comportamiento delictual, así como el seguimiento de las acciones que se implementen en el orden preventivo y de control de este fenómeno.

En colaboración estrecha entre el Gobierno y Carabineros se ha implementado el reglamento de la ley 21.332, que da vida a un nuevo Sistema Táctico de Operación Policial (STOP). Este hito marca el inicio de una etapa de mayor eficiencia y transparencia en el manejo de datos estadísticos relacionados con la seguridad.

Las principales modificaciones, son un nuevo catálogo de delitos que cuenta con priorización, en donde se incluyen delitos e infracciones como la violencia intrafamiliar/maltrato habitual en el nuevo catálogo, reconociendo su importancia para la seguridad.  Además, se encontrará disponible estadística relativa a procedimientos, labores de control de orden público y fiscalización a nivel nacional, regional, provincial y comunal.

Por último la ministra abordó los esfuerzos que está llevando a cabo el gobierno para la prevención y combate de los incendios forestales, señalando que se destinan 148 mil millones a la prevención de incendios forestales, aumentando las maquinarias, los brigadistas y avionetas. De los 23 incendios activos en el territorio nacional, la ministra Vallejo reportó que 17 se encontraban bajo control.

Casi al cierre del año, las policías y el ministerio público se anotan otra operación exitosa, gracias a un gobierno ha invertido más que ningún otro en seguridad y ha aprobado 44 proyectos de ley relacionados con esta materia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presidente Gabriel Boric hace entrega oficial de los Premios Nacionales 2023 

En la mañana de este martes, el Presidente de la República Gabriel Boric hizo entrega oficial en La Moneda de los Premios Nacionales 2023 junto a personeros de gobierno y a destacadas figuras del mundo de la cultura, las artes y el conocimiento.

En el Patio de los Cañones de la casa de gobierno, el mandatario dio inicio a la ceremonia haciendo entrega del Premio Nacional de Ciencias Exactas al académico de la Universidad de Chile, Jaime San Martín; el Premio Nacional de Ciencias de la Educación al profesor emérito de la Universidad Alberto Hurtado, Juan Eduardo García Huidobro; el Premio Nacional de Periodismo a la periodista y escritora Patricia Stambuk; el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales a Gastón Soublette; el Premio Nacional de Artes Plásticas a la artista Cecilia Vicuña; y el Premio de Artes de la Representación y Audiovisuales al documentalista Patricio Guzmán.

El presidente Gabriel Boric felicitó las contribuciones de quienes fueron distinguidos con este máximo reconocimiento, y también destacó el valor de sus obras para la sociedad y el futuro del país:

Jaime San Martín dedicó a sus profesores y familia esta entrega y reflexionó acerca de la solidaridad que permite alcanzar grandes obras como la que encabeza desde hace varios años para la obtención en Chile de un supercomputador más moderno. Por su parte, Patricia Stambuk, reconocida por su labor periodística que ha dado relevancia pública a temas regionales y de comunidades diversas, reafirmó su compromiso con esas causas.

El destacado profesor e investigador Gastón Soublette, manifestó su gratitud por su distinción como Premio Nacional de Humanidades y resaltó que el premio haya sido otorgado en el gobierno de Gabriel Boric. También relevó que la obtención de esta premiación es reflejo de la colaboración de la comunidad académica de las diferentes universidades en las que ha trabajado.

En el caso de las Artes, Cecilia Vicuña con una bandera blanca, resaltó que la entrega de los Premios Nacionales ocurriera en La Moneda -espacio bombardeado y renacido, dijo- y expresó su gratitud por quienes colaboran para el fortalecimiento de la democracia:

En Chile se entregan once Premios Nacionales cada dos años. Los nombramientos son dirimidos por el Ministerio de Educación más la conformación de un jurado en el caso de los premios de Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, Historia, Educación, Periodismo, Humanidades y Ciencias Sociales. 

En un formato similar, los Premios de Literatura, Artes Musicales, Artes Plásticas y Artes de la Representación y Audiovisuales, son entregados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En el mes de agosto y noviembre se dieron a conocer los nombramientos y fue durante la jornada que las distinciones se entregaron en su acto principal.

El Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, apuntó a la misión encargada del presidente de dar trascendencia a la obra y legado de quienes han sido galardonados, mientras que la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Marzán, celebró que en el caso de los artistas distinguidos, tanto Cecilia Vicuña como Patricio Guzmán, se trata de grandes personas que nos ayudan a reflexionar profundamente sobre la historia de Chile.

Por otro lado, el Presidente Boric también anunció que el Premio Nacional de Literatura, se volverá a entregar anualmente alternando una distinción en poesía y otra en narrativa de manera consecutiva:

El mandatario también propuso realizar bajo su gobierno una exposición de la obra de los premios nacionales, para lo cual indicó que sería en coordinación con los ministerios pertinentes.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ex mánager de Canserbero confiesa haber asesinado al artista en 2015

Natalia Améstica confesó haber asesinado a uno de los raperos venezolanos más influyentes en habla hispana, Tirone José González Orama, conocido por su nombre artístico como Canserbero y también a Carlos Molnar amigo personal del rapero y marido de la homicida.

El crimen ocurrió en Enero de 2015, y preliminarmente se reporto como un suicidio cometido por el artista luego de presuntamente asesinar a su amigo. Sin embargo, este año, el mismo presidente de Venezuela, Nicolás Maduro  anunciaba en cadena nacional, mientras escuchaba una canción del rapero, que el caso se reabriría, por existir indicios de haber sido apuñalado antes de caer desde el decimo piso del departamento.

El 23 de noviembre se exhumo su cuerpo, y este 26 de diciembre, la ex manager del artista confesó el asesinato, que ocurrió luego de haberlos drogados.

En su confesión, la ex manager, señala que su hermano Guillermo Améstica, concurrió a la escena del crimen alrededor de las 11 de la noche, junto con tres funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia, los cuales arreglaron la escena para hacerla parecer un homicidio, suicidio.

Además de los hermanos, se encuentran detenidos el Inspector Jefe Gilbert Cruz; el Inspector Edgar Trillo (Investigador); el  Detective Jesús Medina y el Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Arquelis Blanco.

Asimismo, el fiscal Tarek William Saab, llamó a la patóloga que tomo la investigación a dar explicaciones por la determinación de la causa de muerte y determino que se había hecho justicia al conseguir la confesión del asesinato, que disipa la neblina de la muerte de uno de los artistas más influyentes de la escena hip-hop de habla hispana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Navidad bajo bombardeos: Israel no cesa sus ataques a Gaza y mata a comandante iraní en Siria

La navidad de este año para el pueblo palestino no fue motivo de celebración, desde hace 80 días Israel lleva a cabo una campaña militar que se ha convertido en un genocidio, con ataques indiscriminados a civiles. Más 20 mil víctimas han sido confirmadas en la Franja de Gaza, los desaparecidos alcanzan los 8 mil. Una situación que solo se mantuvo en pausa durante una semana, durante la “tregua humanitaria”.

Durante las últimas horas los ataques en las inmediaciones de los hospitales se han vuelto constantes, La Media Luna Roja Palestina, la agrupación comunicó  que evacuan a pacientes desde el hospital de Ahli Arab en el centro de la Franja hacia el hospital de Khan Younis al sur del territorio.

El 23 de Diciembre se llevó a cabo una vigilía denominada “Natividad bajo las ruinas” en la Plaza del Pesebre, en Belén, la cual incluía una gruta bombardeada en referencia a Gaza.

En su discurso, el alcalde de Belén, Hanna Hanania expresó: “Recordemos el sufrimiento de la Sagrada Familia, la primera familia de refugiados palestinos, que también sufrió opresión, rechazo y desplazamiento, y estuvo expuesta a las primeras catástrofes históricas cuando huyeron a Egipto después del nacimiento de Jesucristo. No se puede expresar la destrucción masiva y el genocidio sistemático contra el pueblo palestino por parte del colonialismo y todos sus aliados a lo largo de nuestra historia. Por primera vez, no se colocará el árbol de Navidad, las calles de Belén no se encenderán y la festividad se limitará únicamente a rituales religiosos. Es una obligación moral y patriótica. Estoy seguro de que la Estrella de Belén brillará sobre Gaza, dándole esperanza a pesar de la destrucción, y dándole vida a pesar de la muerte, porque nosotros, los palestinos, somos hijos de la vida, y lo seguiremos siendo.”

El 25 de diciembre, Israel bombardeó el campo de refugiados de Al Maghazi, en el centro de la Franja de Gaza, se informa que al menos 70 personas fallecieron a raíz del brutal ataque.

Mientras tanto, Estados Unidos, principal socio y aliado de Israel, ha suministrado al menos 230 aviones y 20 barcos cargados con armas y municiones. Esto equivaldría a 17 billones de dólares, Según consigna el periódico más importante de lengua hebrea en el mundo Yedioth Ahronoth. Que además, asegura que Israel, quiere mantener altas sus reservas y capacidad bélica para continuar un posible conflicto armado a gran escala en el Líbano.

Ataque aéreo a Damasco

Este 25 de diciembre, tras un ataque aéreo perpetrado por las Fuerzas de Ocupación Israelitas en Damasco, capital de Siria, se notificó la muerte de Sayyed Razi Mousavi, uno de los comandantes más importantes de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, conocido como el “eje de la resistencia”, quien era el responsable de la coordinación militar entre Siria e Irán.

La agencia de noticias de la República Islámica, consigna: “fue asesinado por un ataque del régimen sionista hace algunas horas en el distrito de Zeinabiyah”. En una declaración leída en la televisión nacional, un vocero de las Fuerzas Armadas de Irán aseguro: “El usurpador  salvaje régimen sionista va a pagar por este crimen”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

“El gobierno debe impulsar una agenda social robusta”: Marcos Barraza

El dirigente del Partido Comunista, Marcos Barraza, abordó importantes temas de actualidad en entrevista con nuestra emisora, y realizó un breve recuento de algunos hechos políticos relevantes ocurridos el año 2023.

En primer lugar, Marcos Barraza se refirió al genocidio que ocurre en Gaza, perpetrado por el régimen de Israel: “Se termina el año con una guerra, que no se justifica de ninguna manera la agresión, la ocupación del Estado Israelí hacia el pueblo Palestino, con genocidio, con exterminio”.

Respecto a este punto, el dirigente comunista hace eco de las palabras del presidente Gabriel Boric, asegurando que, “El sistema internacional en materia de multilateralismo no está dando resultados que permitan detener la guerra, son muchas las declaraciones de países que conminan al Estado de Israel a detener la agresión, sin embargo, eso no se traduce en un hecho real”.

Plebiscito y Reformas

El dirigente comunista, manifiesta que los resultados del plebiscito son un triunfo del pueblo, que logró, en una campaña desigual, frenar una propuesta de Constitución escrita por la ultraderecha y que perjudicaba a la ciudadanía.

Asimismo, Marcos Barraza, señaló la importancia de avanzar en las reformas del gobierno, porque estas impactarían positivamente en el nivel de vida del pueblo. La reforma de pensiones, se posiciona como central, señala Barraza, manifestando que la derecha pretende boicotear esta reforma.

Políticas sociales que no pasen por el Congreso

Con un parlamento adverso para el plan y manejo del gobierno, Marcos Barraza asegura que se debe desplegar “una agenda social lo más robusta posible”, estas medidas, asegura el dirigente comunista, no necesariamente deben pasar por el congreso, sino concretarse en políticas sociales.

El dirigente recuerda: “Desde la pandemia y la crisis económica, ha habido un deterioro en las condiciones de vida, y eso lo resiente el pueblo de Chile y debe ser la principal urgencia de nuestro gobierno”.

Caso Convenios

A mediados de año explotó el Caso Convenios, que develó una trama de corrupción en diferentes regiones del país, con militantes de partidos de RD, independientes y  de Derecha implicados.

Marcos Barraza asegura que si existe una lección a propósito de este caso, es que “ningún proyecto transformador, con vocación social y orientado a abordar las urgencias, las necesidades del pueblo de Chile, puede tener un atisbo de corrupción”.

50 Años

Este año se cumplieron 50 años del Golpe de Estado civil-militar, 12 meses en los cuales se vivieron diferentes conmemoraciones a lo largo del territorio. Marcos Barraza, comenta que los 50 años obligan a una lectura del gobierno de la Unidad Popular, como un gobierno democrático, que mejoró las condiciones de vida de las y los chilenos, siendo boicoteado por las transnacionales y Estados Unidos.

El dirigente comunista culminó su entrevista recordando la partida de Guillermo Teillier del Valle, quien dirigió el Partido Comunista por casi 20 años y que fue enterrado en medio de un funeral de Estado y duelo nacional, resaltando su legado y vigencia de su pensamiento político.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona insta a construir más unidad política y social para generar un movimiento popular amplio

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona entregó un acabado análisis de los resultados del plebiscito y los desafíos políticos del próximo año.

Carmona asegura que los resultados del plebiscito son “una gran derrota político electoral para la derecha”, debido a que perdió la apuesta de ellos, que era configurar una nueva Constitución, que profundizara el neoliberalismo y la desigualdad.

Lautaro Carmona manifiesta que esta elección tuvo un efecto en la posición de la derecha, que llega debilitada a las elecciones municipales de fines de 2024 y a las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2025.

El presidente del PC, añade: “Hoy día es más importante que ayer, la calidad de señales de quienes somos parte del gobierno”.

Lautaro Carmona señala que este 17 de diciembre se inserta como un punto de inflexión, en donde comienza el decrecimiento de la influencia e de la derecha en la política.

El presidente del Partido Comunista comenta que “es una necesidad construir la más amplia unidad política y debiera expresarse también del punto de vista de los movimientos sociales”, que serán los pilares de un movimiento popular, amplio.

¿Se ratifica la Constitución de Pinochet y Lagos?

El máximo dirigente comunista, señala que la idea de que quedó ratificada la Constitución del dictador y, por lo tanto, esto supone un triunfo para la derecha, es una falsedad.

La derecha apostó con todas sus fuerzas una propuesta de la ultraderecha, acercando a los partidos políticos de centro-derecha hacia el conservadurismo, abandonando sus principios y quedando dañados, ante el nuevo escenario político.

Carmona menciona datos electorales cruciales para la elección del 17 de diciembre, como por ejemplo que el 58% de las mujeres voto En Contra, o que las personas entre 18 a 34 años votó En Contra y en los sectores socioeconómicos bajos un 57% votó En Contra. Argumentando que aún quedaba mucho para estudiar respecto a las lecciones de estas votaciones.

Lautaro Carmona culminó deseando felices fiestas para todos los ciudadanos del país, especialmente a los militantes, simpatizantes y adherentes del Partido Comunista, añadiendo que el próximo año estará lleno de importantes desafíos políticos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo