Gobierno anuncia desarticulación de fracción del Tren de Aragua y presenta nuevo reglamento STOP
Durante este martes, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo Dowling, entregó una vocería respecto a los avances en materia de seguridad pública. Por una parte la desarticulación de una fracción del Tren de Aragua, y además, la puesta en marcha de un nuevo reglamento del Sistema Táctico de Operación Policial, STOP, orientado al combate al crimen organizado y los delitos de alta connotación.
La ministra declaró: “Nuestro anhelo es que este 2024 sea un año de seguridad, un año donde podamos entregar más y mejores herramientas para enfrentar el crimen organizado, la delincuencia, y el narcotráfico, que sigue violentando a nuestras poblaciones, a las comunidades y robándonos el futuro de nuestros niños y niñas”.
Asimismo, la ministra se refirió a la necesidad de la aprobación de una reforma de previsional que permita aumentar las pensiones durante el próximo año. “Cuando miramos a nuestros adultos mayores en las fiestas navideñas recordamos todo lo que han dado a nuestro país”, “sin embargo, todavía no logramos retribuirlos como se merecen, por eso es que tan importante insistir en este llamado”.
La ministra también abordó la detención y desarticulación de una fracción del Tren de Aragua, en una acción coordinada entre el ministerio público y las policías.
Nuevo Sistema Táctico de Operación Policial (STOP)
El STOP es una herramienta orientada a la prevención de delitos, administrada por Carabineros, compuesta por un conjunto de elementos, acciones y estrategias, entre las que se comprenden el diagnóstico y análisis de la situación delictiva en el territorio a través de estudios de tendencias, umbrales, frecuencias, tasas y cambios del comportamiento delictual, así como el seguimiento de las acciones que se implementen en el orden preventivo y de control de este fenómeno.
En colaboración estrecha entre el Gobierno y Carabineros se ha implementado el reglamento de la ley 21.332, que da vida a un nuevo Sistema Táctico de Operación Policial (STOP). Este hito marca el inicio de una etapa de mayor eficiencia y transparencia en el manejo de datos estadísticos relacionados con la seguridad.
Las principales modificaciones, son un nuevo catálogo de delitos que cuenta con priorización, en donde se incluyen delitos e infracciones como la violencia intrafamiliar/maltrato habitual en el nuevo catálogo, reconociendo su importancia para la seguridad. Además, se encontrará disponible estadística relativa a procedimientos, labores de control de orden público y fiscalización a nivel nacional, regional, provincial y comunal.
Por último la ministra abordó los esfuerzos que está llevando a cabo el gobierno para la prevención y combate de los incendios forestales, señalando que se destinan 148 mil millones a la prevención de incendios forestales, aumentando las maquinarias, los brigadistas y avionetas. De los 23 incendios activos en el territorio nacional, la ministra Vallejo reportó que 17 se encontraban bajo control.
Casi al cierre del año, las policías y el ministerio público se anotan otra operación exitosa, gracias a un gobierno ha invertido más que ningún otro en seguridad y ha aprobado 44 proyectos de ley relacionados con esta materia.
Presidente Gabriel Boric hace entrega oficial de los Premios Nacionales 2023
En la mañana de este martes, el Presidente de la República Gabriel Boric hizo entrega oficial en La Moneda de los Premios Nacionales 2023 junto a personeros de gobierno y a destacadas figuras del mundo de la cultura, las artes y el conocimiento.
En el Patio de los Cañones de la casa de gobierno, el mandatario dio inicio a la ceremonia haciendo entrega del Premio Nacional de Ciencias Exactas al académico de la Universidad de Chile, Jaime San Martín; el Premio Nacional de Ciencias de la Educación al profesor emérito de la Universidad Alberto Hurtado, Juan Eduardo García Huidobro; el Premio Nacional de Periodismo a la periodista y escritora Patricia Stambuk; el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales a Gastón Soublette; el Premio Nacional de Artes Plásticas a la artista Cecilia Vicuña; y el Premio de Artes de la Representación y Audiovisuales al documentalista Patricio Guzmán.
El presidente Gabriel Boric felicitó las contribuciones de quienes fueron distinguidos con este máximo reconocimiento, y también destacó el valor de sus obras para la sociedad y el futuro del país:
Jaime San Martín dedicó a sus profesores y familia esta entrega y reflexionó acerca de la solidaridad que permite alcanzar grandes obras como la que encabeza desde hace varios años para la obtención en Chile de un supercomputador más moderno. Por su parte, Patricia Stambuk, reconocida por su labor periodística que ha dado relevancia pública a temas regionales y de comunidades diversas, reafirmó su compromiso con esas causas.
El destacado profesor e investigador Gastón Soublette, manifestó su gratitud por su distinción como Premio Nacional de Humanidades y resaltó que el premio haya sido otorgado en el gobierno de Gabriel Boric. También relevó que la obtención de esta premiación es reflejo de la colaboración de la comunidad académica de las diferentes universidades en las que ha trabajado.
En el caso de las Artes, Cecilia Vicuña con una bandera blanca, resaltó que la entrega de los Premios Nacionales ocurriera en La Moneda -espacio bombardeado y renacido, dijo- y expresó su gratitud por quienes colaboran para el fortalecimiento de la democracia:
En Chile se entregan once Premios Nacionales cada dos años. Los nombramientos son dirimidos por el Ministerio de Educación más la conformación de un jurado en el caso de los premios de Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, Historia, Educación, Periodismo, Humanidades y Ciencias Sociales.
En un formato similar, los Premios de Literatura, Artes Musicales, Artes Plásticas y Artes de la Representación y Audiovisuales, son entregados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En el mes de agosto y noviembre se dieron a conocer los nombramientos y fue durante la jornada que las distinciones se entregaron en su acto principal.
El Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, apuntó a la misión encargada del presidente de dar trascendencia a la obra y legado de quienes han sido galardonados, mientras que la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Marzán, celebró que en el caso de los artistas distinguidos, tanto Cecilia Vicuña como Patricio Guzmán, se trata de grandes personas que nos ayudan a reflexionar profundamente sobre la historia de Chile.
Por otro lado, el Presidente Boric también anunció que el Premio Nacional de Literatura, se volverá a entregar anualmente alternando una distinción en poesía y otra en narrativa de manera consecutiva:
El mandatario también propuso realizar bajo su gobierno una exposición de la obra de los premios nacionales, para lo cual indicó que sería en coordinación con los ministerios pertinentes.
Ex mánager de Canserbero confiesa haber asesinado al artista en 2015
Natalia Améstica confesó haber asesinado a uno de los raperos venezolanos más influyentes en habla hispana, Tirone José González Orama, conocido por su nombre artístico como Canserbero y también a Carlos Molnar amigo personal del rapero y marido de la homicida.
El crimen ocurrió en Enero de 2015, y preliminarmente se reporto como un suicidio cometido por el artista luego de presuntamente asesinar a su amigo. Sin embargo, este año, el mismo presidente de Venezuela, Nicolás Maduro anunciaba en cadena nacional, mientras escuchaba una canción del rapero, que el caso se reabriría, por existir indicios de haber sido apuñalado antes de caer desde el decimo piso del departamento.
El 23 de noviembre se exhumo su cuerpo, y este 26 de diciembre, la ex manager del artista confesó el asesinato, que ocurrió luego de haberlos drogados.
En su confesión, la ex manager, señala que su hermano Guillermo Améstica, concurrió a la escena del crimen alrededor de las 11 de la noche, junto con tres funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia, los cuales arreglaron la escena para hacerla parecer un homicidio, suicidio.
Además de los hermanos, se encuentran detenidos el Inspector Jefe Gilbert Cruz; el Inspector Edgar Trillo (Investigador); el Detective Jesús Medina y el Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Arquelis Blanco.
Asimismo, el fiscal Tarek William Saab, llamó a la patóloga que tomo la investigación a dar explicaciones por la determinación de la causa de muerte y determino que se había hecho justicia al conseguir la confesión del asesinato, que disipa la neblina de la muerte de uno de los artistas más influyentes de la escena hip-hop de habla hispana.
Andrés Solimano advierte que política económica de Milei busca crear una nueva “casta” de privados que comprarán las empresas estatales
El destacado economista Andrés Solimano, fundador y presidente del Centro Internacional para la Globalización y Desarrollo (CIGLOB), conversó con Radio Nuevo Mundo en el marco de la edición en español de su libro: “Una historia de grandes recesiones y crisis en el capitalismo: 1914 – 2019”, traducido por su hijo Pablo Solimano Aninat, del texto original en inglés.
El texto hace un recorrido global sobre las distintas recesiones más importantes del mundo, tomando ejemplos de Latinoamérica como Chile y Argentina, pero también los grandes cambios luego de la segunda guerra mundial y los Estados de bienestar.
Respecto a la política económica nacional y la discusión del Pacto Fiscal, el economista manifiesta que éste ha eliminado las medidas más relevantes para tratar la desigualdad y la redistribución de los ingresos, como los impuestos a las grandes riquezas y utilidades de las empresas.
Milei y su shock económico a la chilena
Andrés Solimano comentó las medidas económicas de Javier Milei, definiéndolo como un frenazo a la economía “brutal”, con iniciativas como convertir en sociedad anónima a las empresas estatales para luego privatizarlas, devaluar la moneda, detener las obras públicas, desrregular las tarifas públicas entre otras corresponden a un shock económico, que Solimano compara al primer shock económico de la dictadura en octubre de 1973.
La creación de una nueva casta
Andrés Solimano señala que luego de aquel shock económico en Chile, los salarios reales demoraron 10 años en volver a un nivel similar. Cuestión que hace al economista augurar que para Argentina viene una temporada larga con salarios reales en el suelo y un alto desempleo.
Además, Solimano asegura: “Yo creo que se va a crear una nueva elite, una nueva casta, que es la que va a comprar las empresas del Estado a precio bajo”.
Los problemas del Estado subsidiario
El economista terminó, remarcando, que las lógicas subsidiarias del Estado han reducido la capacidad del mismo para invertir, alcanzando solo un 15% de capacidad. Razón que lleva al propio Estado a solicitar a los privados que inviertan, pero ellos piden regalías e imponen condiciones.
Solimano, manifiesta que el Pacto Fiscal, recoge esta idea, sin embargo, no se puede asegurar que después de aprobado el nuevo Pacto Fiscal los empresarios inviertan.
El economista culminó su entrevista recalcando que su libro, “Una historia de grandes recesiones y crisis en el capitalismo: 1914 – 2019” está disponible en LOM ediciones, tanto en la capital del país como para regiones.
EE.UU anuncia coalición internacional militar para combatir a los Hutíes en el Mar Rojo
La operación es llamada románticamente, “Guardián de la Prosperidad” y según funcionarios de EE.UU, al menos 20 países, en su mayoría europeos, accedieron a enviar sus soldados a combatir en el Mar Rojo.
Los Huties, facción rebelde de origen chiita que actúa en Yemen, que controla la capital del país, y grandes zonas del norte y occidente, además de una probada capacidad belicosa, comenzaron desde fines de octubre, operaciones militares en contra objetivos pertenecientes a Israel. Disparando en primera instancia misiles balísticos de largo alcance, que daban cuenta de una tecnología avanzada, que incluso podría penetrar al domo de hierro, posteriormente se centraron a sabotear y bloquear el comercio de Israel en el Mar Rojo, con drones acuáticos y aéreos, además de incursiones de soldados.
Los Hutíes declararon que, “no se quedarían de brazos cruzados, mientras masacran a sus hermanos fieles de Gaza” y demandan el restablecimiento del agua potable y energía en Gaza, así como garantizar la libre circulación de médicos en el territorio. Hasta que estas condiciones no se cumplan, aseguran que atacaran a cualquier barco israelita u barco que tuviera vínculos con Israel. Y cumplieron su palabra, hace un mes, ganaron relevancia imágenes de una operación militar en donde soldados de las autodenominadas Fuerzas Armadas de Yemen, irrumpían en el carguero ‘Galaxy Leader’, para en palabras de ellos “confiscarlo” y arrastrarlo hasta sus costas, haciendo prisionera a su tripulación. Este barco, de propiedad Britanica, manejado por una naviera española, transitaba con bandera de las Bahamas, sin embargo, el cargamento era de propiedad de un magnate Israelí.
Hutíes abordando el “Galaxy Leader”
Los ataques y asaltos a los buques, no han dejado muertos confirmados, pero grandes empresas petroleras y de transporte, como Evergreen, Maersk, Hapag-Loyd o la British Petroleum Oil and Gas Company, aseguraron que sus barcos no seguirían transitando por aquella zona, y para llegar hasta el mar mediterráneo, bordearían toda África hasta dar con Gibaltrar, trayecto que encarece de manera sustantiva, los precios de logística y por ende los precios finales de los productos o combustibles.
Es por este motivo principalmente, además de la solicitud de Israel, que Estados Unidos anunció este martes la operación “Guardián de la Prosperidad”, que consiste en llevar una coalición internacional con buques de guerra y portaviones, hasta el Mar Rojo, para “preservar y proteger el libre tránsito de todos los barcos del mundo”.
Este jueves el secretario de Estado, Lloyd Austin declaró que serían más de 20 los países que han accedido a enviar soldados y participar en la coalición. Algunos de los nombres que han transcendido son Reino Unido, Canadá, Francia, Italia, Países Bajos, España, Seychelles y Bahréin.
Por su parte, el general de Brigada Yahya Saree de los Hutíes, emitió una declaración pública durante esta semana, en donde constata: “Las Fuerzas Armadas de Yemen llevaron a cabo una operación militar de calidad contra dos barcos vinculados a la entidad sionista. El primero fue el buque cargo ‘Swuan Atlantic’, cargado con petróleo, el otro era el buque ‘MSC Clara’, que transportaba contenedores”.
El comunicado además, descarta que otros barcos puedan ser atacados por sus huestes: “Las Fuerzas Armadas de Yemen reiteran sus garantías a todos los barcos que se dirigen a todos los puertos del mundo, excepto a los puertos israelíes, de que no les ocurrirá ningún daño y que deben mantener abierto el dispositivo de datación”.
En las últimas horas, los Hutíes revelaron a la prensa fotografías de minas sub marinas que se están sembrando en las cercanías de sus costas, ante la amenaza de qué barcos europeos o norteamericanos lleguen hasta sus costas.
Minas submarinas que Hutíes comienzan a instalar
Comenzará dentro de poco, la irónica coalición internacional que se permite generar una escalada de tensiones a nivel regional e intercontinental, con tal de proteger el comercio mundial, mientras el genocidio en Gaza continúa, sin una intervención que proteja las miles de vidas cegadas.