19:27 -Martes 12 Agosto 2025
17.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 288

“La muerte y la doncella” y “Tour Wariangetuiñ” en podcast Mutis por el Foro

Javiera Larraín aborda en el tercer capítulo de Mutis por el foro, el reestreno de “La muerte y la doncella”, en conversación con los actores Valentina Muhr y Daniel Gallo, quienes reflexionan sobre una de las obras más reconocidas de Ariel Dorfman.
La segunda parte cuenta detalles de “Tour Wariangetuiñ”, en entrevista con Rallen Montenegro (directora) y Roberto Cayuqueo. La ópera prima del Colectivo Epew, es un interesante audiotour que reivindica la presencia mapuche en Santiago.
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CUT presenta resoluciones de su Congreso y convoca a jornada de movilización nacional

La Central Unitaria de Trabajadores CUT, culminó su décimo tercer Congreso anunciando una plataforma social de cambios como alternativa al obstruccionismo de las fuerzas políticas derechistas y del rol que está jugando el gobierno en la tramitación de los proyectos de ley que son primordiales para llevar a cabo las demandas sociales más urgentes.

Eric Campos, Secretario General de CUT, precisó que para el 11 abril convocarán a una movilización nacional de paralización con el fin de dar prioridad a estas demandas y a tratar las desigualdades que siguen impactando a las y los trabajadores.

También, el dirigente nacional destacó que en la plataforma se contempla restituir la negociación colectiva a nivel de confederaciones y federaciones como parte de una nueva política laboral, y que ya cuenta con algunas etapas avanzadas, sostuvo Campos.

Por su parte, el Presidente de la Central, David Acuña, la CUT lamentó la ofensiva derechista y empresarial que a partir de su agenda de crecimiento y convergencia tributaria ha bloqueado cualquier política social en beneficio a la población y en especial de los sectores populares. 

En relación al gobierno, notificó que la Central rechaza su alejamiento a dialogar con los movimientos sociales, pese a reconocer logros como la jornada de 40 horas o el salario mínimo:

El llamado a recomponer el diálogo, sostuvo David Acuña, es parte de la necesaria unidad a alcanzar para dar curso a la demandas, y también, para que en el marco de las elecciones de este año, se logre detener y desplazar la ofensiva derechista y ultraderechista.

Por otro lado, los dirigentes comunicaron no concordar con la propuesta de reforma previsional del gobierno que apunta a destinar solo 2 puntos para el pilar solidario del 6% de la cotización adicional con cargo al empleador, y 1 punto para fortalecer el empleo femenino vía financiar salacuna, dado que se requiere incrementar también las pensiones actuales y no solo las del futuro, argumentó Acuña.

Por su parte, los dirigentes señalaron su rechazo a las recientes reuniones por personeros del gobierno con lobbistas y apelaron a crear un diálogo transparente. Eric Campos criticó la actitud del gran empresariado y la manera como ha buscado intervenir en la política, así como su propuesta de ampliar la carga tributaria.

Finalmente, David Acuña acuña graficó la falta de diálogo con el ejecutivo indicando que del total de todos los secretarios de las diferentes carteras de gobierno, han acudido a sus convocatorias solo el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la Ministra de Trabajo Jeannette Jara, en tanto que con el Presidente de la República se ha logrado efectuar tan solo una reunión.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos valora reunión de partidos oficialistas: “Hay una visión compartida que el plebiscito fue una derrota de la derecha”

El académico de las comunicaciones, y miembro de la Dirección Central del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, entregó detalles de la reunión entre partidos oficialistas vivida el día jueves en la que participó junto a la Secretaria General de la colectividad, Bárbara Figueroa.

Juan Andrés Lagos valoró que las fuerzas políticas de gobierno compartan un mismo diagnóstico respecto a los desafíos para este año 2024 y cómo enfrentarlos. “El resultado del plebiscito fue una derrota de la derecha, a todas las derechas”.  Añadiendo que esto demuestra que la ciudadanía está en contra de las AFPs, de las Isapres y de retroceder en los derechos de la mujer.

El dirigente comunista señala que una de las urgencias centrales del oficialismo durante este año será combatir el crimen organizado y el narcotráfico de manera eficaz. “Hay una visión, una decisión, un compartir la urgencia de enfrentar este fenómeno, como un fenómeno transversal, un fenómeno multifacético, pero enfrentarlo y enfrentarlo duramente y fuertemente”.

Unidad para las elecciones de octubre

El analista político valora que los partidos del oficialismo también comparten el diagnóstico respecto a la necesidad de enfrentar las elecciones municipales y de gobernaciones de manera unida.

Por otro lado, Lagos comenta que esta será la primera elección en que el universo de votantes de alrededor de 5 millones que se inscribieron automáticamente, centrarán su atención en partidos y en personas que representan a esos partidos, lo que será determinante para el resultado.

“Hay que ver cómo han votado esas personas, esas personas votaron rechazó, una parte importante voto por Republicanos después, y en este plebiscito una parte importante voto en contra, entonces hay que saber bien qué está pasando con este universo de personas”, subraya el dirigente.

La Intencionalidad de filtración de Loby en casa de  Zalaquett

El académico de las comunicaciones, sostiene que cada filtración o golpe noticioso que se devela a la opinión pública tiene intención y direccionalidad. En ese sentido, Juan Andrés Lagos comenta: “Creo que el objetivo de esta develación, de esta filtración, para mi gusto tiene que ver con algo que está cursando en estos momentos en el parlamento”. “Lo que están buscando es mitigar el proyecto del gobierno” apunta Juan A. Lagos, aduciendo que se busca golpear la reforma de pensiones, para el beneficio del gran empresariado.

Formalización de Yáñez

El próximo 7 de mayo se formalizará al General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, por posibles responsabilidades en el marco de muertes de civiles ocurridas en el Estallido Social, concretamente el caso de Mario Acuña, trabajador de 48 años que fue impactado con una bomba lacrimógena en el eje de Plaza Italia.

Juan Andrés Lagos comenta que los procesos judiciales que están en curso y que mantienen alta valoración de organismos internacionales, pueden derivar en juicios a los responsables políticos, es decir al ex presidente Sebastián Piñera.

“Porque quien ordenó e incluso dijo por cadena nacional que en este país estábamos en guerra, dijo cosas atroces como que aquí habían centenares de colombianos, venezolanos, cubanos, una cosa que nunca nadie pudo demostrar”.

Para concluir su entrevista, el dirigente comunista, hizo un llamado a concurrir a la nueva versión de la Fiesta de Los Abrazos; ir en familia, disfrutar del ambiente que tiene preparado el Partido Comunista y participar de los interesantes foros políticos que se llevarán a cabo este sábado y domingo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Con la fuerza del río: teatro, danza y música inundan Independencia en la 8º edición del festival «Al otro lado»

Entre el 12 y el 27 de enero el evento se realizará en diversos espacios públicos y no convencionales de la comuna, desplegando una cartelera entretenida, gratuita y para público de todas las edades.

Del 12 al 27 de enero, llega la octava edición del festival de las artes «Al Otro Lado» bajo el lema “con la fuerza del río”, para inundar Independencia de teatro, danza, música y otras expresiones artísticas contemporáneas.

Desde sus inicios, el evento organizado por la Corporación de Cultura y Patrimonio de la Municipalidad de Independencia, ha demostrado ser un catalizador clave para el desarrollo cultural de la comunidad situada al norte del Mapocho, apostando por una programación entretenida, gratuita y de carácter familiar.

Su cartelera de este año convoca más de 15 espectáculos, donde sobresalen grandes creaciones de la escena nacional como es la obra de teatro musical «Víctor sin Víctor Jara», de la compañía Hermanos Ibarra Roa, y «Chau, adiós chatarra electrónica» de Los Fi, así como los imperdibles «Mocha Dick», de La Mona Ilustre y el pasacalle «Pachakuna», del colectivo La Patogallina.

“Con alegría y mucha satisfacción anunciamos la octava versión de este gran festival que, con toda la fuerza del río, se ha ido posicionando no solo en Independencia, sino que empapando de arte y cultura a vecinas y vecinos de la zona norte de la Región Metropolitana con connotados espectáculos nacionales de danza, teatro y música”, señala el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán. “La invitación es para todas las familias, especialmente para asistir con nuestros niños y niñas en sus vacaciones, y disfrutar de esta tremenda oportunidad que tenemos de acceso gratuito”, continúa.

Además, con una energía renovada llegan las antiguas “plazas musicales” que se transforman en las nuevas “plazas bailables”. Jornadas que comienzan con un show musical para las infancias, dando paso a una clase de baile temática de cueca, swing o salsa, para culminar con una presentación musical donde poner en práctica lo aprendido, fusionando la música y el baile en una celebración colectiva que trasciende las barreras generacionales.

“En esta octava versión del festival, queremos seguir brindando arte, alegría y entretención en los diversos barrios de Independencia. Este año las plazas serán bailables y la comunidad podrá participar de una clase abierta. Esperamos que los vecinos y vecinas y la familia en general, nos sigan acompañando a esta fiesta del otro lado”, agrega Isidora Moulian, directora de la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia.

Asimismo, el festival Al Otro Lado destaca por realizarse en escenarios efímeros, donde calles, plazas y otros lugares no convencionales se transforman en un lienzo vivo teñido por la diversidad de las artes. Todo ello, contando con la colaboración de importantes aliados como la Fundación Teatro a Mil, además del Hipódromo, el Club Deportivo Villa Ríos y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que torna a ser sede del evento.

El acceso a los espectáculos es por orden de llegada, sin reservas ni retiro de entradas, con cupos limitados solo para las obras de teatro que se llevarán a cabo en la Biblioteca Pública y en el Aula Magna de la anteriormente mencionada casa de estudios.

Coordenadas:

Festival Al Otro Lado

Del 12 al 27 de enero de 2024

Diversas locaciones de la comuna de Independencia.

GRATIS

www.independenciacultural.cl

RRSS: Independencia Cultural @culturaindepe

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Estados Unidos y Reino Unido bombardean Yemen: Uno de los países más pobres del mundo

A eso de las 5 de la mañana hora local, este 11 de enero de 2024, Fuerzas Armadas de Estados Unidos en conjunto con el Reino Unido perpetraron un bombardeo en las cinco ciudades más pobladas de Yemen, causando daños que aún no son terminados de contabilizar y empujando a la región a un posible conflicto internacional, que se extiende más allá de la Palestina ocupada.

La declaración oficial de la Casa Blanca, señala, “las fuerzas militares estadounidenses —en cooperación con Gran Bretaña y con el apoyo de Australia, Bahrein, Canadá y los Países Bajos— llevaron a cabo incursiones exitosas contra una serie de objetivos en Yemen”.

Desde mediados de diciembre, y en solidaridad con el pueblo Palestino, la resistencia Yemení de Ansarallah, más conocidos como los Hutíes, pusieron en jaque el comercio desde Asia a Europa, cercando el ingreso al mar rojo a través del Estrecho de Bab el Mandeb, capturando navíos comerciales relacionados con Israel, generando perdidas millonarias para privados israelitas y empresas de transporte internacionales de diversos capitales.

La presión de las empresas transportistas y del gobierno genocida de Netanyahu, en poco tiempo motivaron que Estados Unidos convocara a una coalición internacional para atacar Yemen, como informó nuestro diario digital el 24 de diciembre del 2023. En un comienzo, se anuncio que 20 países, participarían de las acciones militares, sin embargo, potencias como Francia, España, Alemania, Japón, Italia y Egipto anunciaron que no participarían a los pocos días.

A raíz de los bombardeos en Yemen , el Viceministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Saná, Hussein Al-Ezzi declaró: “Nuestro país fue objeto de un ataque agresivo masivo por parte de barcos, submarinos y aviones de combate estadounidenses y británicos, y sin duda, Londres y Washington tendrán que prepararse para pagar un alto precio”.

El medio Qatarí, Al Jazeera, consignó que efectivos militares del Reino Unido, mantienen activas operaciones a nivel “submarino, marino y aéreo” en territorio yemení. Las ciudades alcanzadas por los bombardeos combinados son: La capital, Saná, y las ciudades de Hodeidah, Taiz, Saada y Dhamar.

En tanto, el periódico israelita, The Times of Israel título el hecho como: “Estados Unidos y el Reino Unido atacan a los hutíes en Yemen en la primera respuesta de este tipo a las interrupciones del transporte marítimo en el Mar Rojo”, además consignan que Arabia Saudita pidió moderación todas las partes tras estos ataques masivos de Estados Unidos y Reino Unido en la región. Sin Embargo, Joe Biden, dijo que ellos mantienen el derecho a tomar cualquier otra acción.

Esta agresión concentra detractores también en Estados Unidos, el representante estadounidense del Partido Demócrata, Ro Khanna expresó: “El presidente debe acudir al Congreso antes de lanzar un ataque contra los hutíes en Yemen y de involucrarnos en otro conflicto en Oriente Medio, conforme con lo que establece el artículo 1 de la Constitución”.

Esta agresión a uno de los países más pobres del mundo llega justo un día después de la presentación oficial de la demanda interpuesta por Sudáfrica ante Israel en la Corte Penal Internacional contra Israel por cometer actos genocidas, acción respaldada por Chile y países vecinos como Colombia, Bolivia, Venezuela Brasil, así como de la Organización de Cooperación Islámica, una agrupación de 57 países musulmanes, también ha respaldado, además de Jordania, Turquía y Malasia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sudáfrica demanda a Israel en la Corte Internacional de Justicia 

Sudáfrica solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ordene al estado ocupante de Israel que suspenda inmediatamente su letal campaña de genocidio en Gaza, donde más de 23 mil palestinos han sido asesinados. durante más de tres meses de agresión israelí.

Sudáfrica realizó hoy una serie de alegatos que sustentan su demanda contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Sudáfrica presentó ante el tribunal un caso meticulosamente compilado de 84 páginas, reuniendo pruebas del asesinato de miles de palestinos en Gaza por parte de Israel y creando condiciones “propicias para su destrucción física”, lo que constituye un crimen de “genocidio” contra ellos.

En esta etapa, el tribunal no está obligado a probar la existencia de una violación de la Convención sobre Genocidio, sino a determinar “si las circunstancias requieren la indicación de medidas provisionales para proteger los derechos bajo este instrumento, siempre que las pruebas documentadas sean ‘razonables’”(párrafo 137 de la solicitud).

Declaraciones:

Embajadora del Estado de Palestina en Chile, Vera Baboun

–       “Con esta demanda, Sudáfrica examina la capacidad judicial de la Comunidad Internacional para defender los Derechos Humanos.  Donde las resoluciones han fallado, apela al Derecho Internacional para que detenga el genocidio en Gaza y haga responsable a quien corresponda”.

–       “Sudáfrica v/s Israel es un caso emblemático para calibrar la brújula moral de la Humanidad”.

Abogada que presenta el caso de genocidio de Gaza en Sudáfrica ante la CIJ, Adila Hassim

–       “Los genocidios nunca se declaran por adelantado, pero este tribunal tiene el beneficio de las últimas 13 semanas de evidencia que muestra de manera incontrovertible un patrón de conducta y la intención relacionada que se justifica como una afirmación plausible de actos genocidas”.

–       “Nada detendrá el sufrimiento excepto una orden de este tribunal”.

–       “Cientos de familias multigeneracionales han sido aniquiladas sin que queden supervivientes: madres, padres, hijos, hermanos, abuelos, tías, primos, a menudo todos asesinados juntos. Esta matanza es nada menos que la destrucción de la vida palestina. Se inflige deliberadamente y nadie se salva, ni siquiera los recién nacidos. Los jefes de la ONU lo han descrito como un cementerio de niños”.

–       “Durante las primeras tres semanas posteriores al 7 de octubre, Israel desplegó 6.000 bombas por semana. Al menos 200 veces, ha desplegado bombas de 2.000 libras (907 kg) en el sur de Gaza, zona que denominó como “zona segura”.

Abogado del Tribunal Superior de Sudáfrica, Tembeka Ngcukaitobi

–       “La magnitud de la destrucción en Gaza, los ataques contra hogares familiares y civiles, el hecho de que la guerra sea contra los niños, dejan claro que la intención genocida se comprende y se ha puesto en práctica. La intención articulada es la destrucción de la vida palestina”.

–       “Hay una “característica extraordinaria” en este caso: los líderes políticos, comandantes militares y personas que ocupan cargos oficiales de Israel han declarado sistemática y en términos explícitos su intención genocida. Estas declaraciones son luego repetidas por los soldados sobre el terreno en Gaza mientras participan en la destrucción de los palestinos y de la infraestructura física de Gaza”.

Abogada irlandesa que apoya al equipo jurídico de Sudáfrica, Blinne Ni Ghralaigh

–       “La Comunidad Internacional continúa fallándole al Pueblo Palestino, a pesar de la retórica genocida deshumanizadora del Gobierno de Israel y de los oficiales militares junto a las acciones del ejército israelí en terreno. Este es el primer genocidio de la historia en el que sus víctimas están emitiendo su propia destrucción en tiempo real, de manera desesperada con la esperanza, hasta ahora en vano, de que el mundo haga algo”.

–       Según las cifras actuales, un promedio de 247 palestinos están siendo asesinados y corren el riesgo de ser asesinados cada día, muchos de ellos literalmente volados en pedazos. Incluyen 48 madres cada día, 2 cada hora y más de 117 niños cada día, lo que hace que UNICEF califique las acciones de Israel como una guerra contra los niños.

–       “Aún más niños palestinos se convertirán en “Niño herido, sin familia sobreviviente” (WCNSF. Wounded Child, No Surviving Family. El nuevo y terrible acrónimo nacido del ataque genocida de Israel contra la población palestina en Gaza”).

Ministro de Justicia de Sudáfrica, Ronald Lamola

–       “La violencia y la destrucción en Palestina e Israel no comenzaron el 7 de octubre de 2023. Los palestinos han experimentado opresión y violencia sistemáticas durante los últimos 76 años”.

–       “Dado que Israel mantiene control efectivo sobre el territorio de Gaza, la comunidad internacional todavía considera que Gaza está bajo ocupación beligerante por parte de Israel”.

–       “La respuesta de Israel al ataque del 7 de octubre de 2023 ha cruzado esta línea y da lugar a violaciones de la Convención”.

Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (Convención sobre Genocidio)

–       “El genocidio es un crimen que puede tener lugar tanto en tiempo de guerra como en tiempo de paz. La definición contenida en el artículo II de la Convención describe el genocidio como un crimen cometido con la intención de destruir una condición nacional, étnica, racial o religiosa. grupo, en todo o en parte”.

Reporte de los efectos de las agresiones israelíes en Palestina

11 enero 2024 Día 97 de agresión y bombardeos genocidas israelíes.

GAZA del 7 octubre 2023 al 10 enero 2024

23.357 MÁRTIRES
>10.000 >7.000 326 42 106
Niños Mujeres Personal médico Defensa Civil Periodistas
142 1.863 8.000 1.900.000 59.410
Trabajadores ONU Masacres Desaparecidos

(70% niños y mujeres)

Desplazados

(85% de la población en Gaza)

Heridos
65.000 TONELADAS DE EXPLOSIVOS ARROJADOS POR LA OCUPACIÓN
65.000 290.000 95 292 150
Viviendas

(60% del total)

Viviendas parcialmente destruidas Escuelas y universidades Escuelas y universidades parcialmente destruidas Instituciones de salud parcialmente destruidas
200 50 3 122 130
Sitios arqueológicos y patrimoniales destruidos Instalaciones de la UNRWA Iglesias Mezquitas Sedes gubernamentales
30 53 141 20 2.200.000
Hospitales fuera de servicio Centros de salud fuera de servicio Ambulancias destruidas Instalaciones de agua, saneamiento e higiene Personas en riesgo inminente de hambruna

CISJORDANIA del 7 octubre 2023 al 11 enero 2024

331 MÁRTIRES
84 322 8 1 507
Niños Asesinados por fuerzas israelíes Asesinados por colonos Asesinados por fuerzas o colonos israelíes Total mártires

año 2023

4.148 HERIDOS
627 93 21 33% 52%
Niños Por colonos Por fuerzas de ocupación o colonos Lesiones por munición real En operaciones
  8.800 DETENIDOS
5.810 166 80 3.291 599
Desde el 7 de octubre Niños/as

(12-17 años)

Mujeres Detención administrativa (indefinidamente sin enfrentar juicio ni cargos) Condenados a cadena perpetua
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presidente Boric presenta proyecto Humboldt: Primer cable submarino de fibra óptica entre América del Sur, Asia y Oceanía

0

Desde el Buque AP Aquiles de la Armada en Valparaíso, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, presentó el proyecto Cable Humboldt, el primer cable submarino de fibra óptica entre América del Sur y Asia y Oceanía.

“Este cable consolida la posición de Chile como centro de la actividad digital de Sudamérica, lo que va a abrir oportunidades para nuevas industrias, puestos de trabajo y mejores condiciones laborales y de vida para miles de personas”, afirmó el Mandatario.

Y agregó: “Este tipo de obras refleja la profunda vocación integradora que tiene nuestra Patria y nuestra capacidad de ser un puente, a través del cual generar conocimiento y conectar diferentes realidades”.

Esta colaboración público-privada entre el Estado de Chile, a través de la empresa pública Desarrollo País y Google, generará conectividad directa entre Sudamérica y Asia-Pacífico, aumentará la resiliencia de las redes de telecomunicaciones internacionales que conectan a Chile con el mundo y consolidará a nuestro país como HUB Digital, además de atraer nuevas inversiones en economía digital.

En la ceremonia, el vicepresidente Global de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google, Karan Bhatia, señaló que “el proyecto Humboldt es el último testamento del compromiso de Google de avanzar en la economía digital de Chile y mantener su estatus como líder en innovación tecnológica en Latinoamérica y el mundo”, agregando que “va a cimentar la posición de Chile como un HUB Digital para Latinoamérica, y al forjar una conexión física con Asia, va a ser una ruta de comercio del siglo XXI”.

El Cable Humboldt conectará Valparaíso con Sydney, Australia, con una longitud cercana a los 14.800 kilómetros. Con este proyecto, Chile pasa a ser la puerta de entrada de datos desde el pacífico al continente: los datos desde Asia y Oceanía transitarán más rápido, con menor latencia y mayor autonomía, posibilitando el desarrollo de herramientas de altísima tecnología como sistemas industriales administrados remotamente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Cuello sobre anuncio de buses eléctricos en Valparaíso: “Esto es muy positivo y también valoro el compromiso del Gobierno con la ley Que Pase La Micro”

Luego catalogar como “muy positivo” el anuncio del Gobierno sobre la implementación de buses eléctricos antes de la licitación de 2025 en el Gran Valparaíso, el diputado comunista, Luis Cuello, también valoró el compromiso del Gobierno con la ley “Que Pase la Micro” por medio de la ampliación del giro de EFE.

Sobre el compromiso del Gobierno, cabe mencionar que este surge en noviembre del año pasado en medio de la discusión de presupuesto y consiste en que el ejecutivo enviará un proyecto de ley, durante el primer semestre de este año, para ampliar el giro de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), con el fin de operar microbuses en regiones y en zonas rurales de la Región Metropolitana afectadas por una severa crisis de transportes luego de la pandemia.

En torno al anuncio de buses eléctricos antes del 2025 y la ampliación del giro de EFE el diputado Cuello destacó: “Creo que es muy positivo que contemos con buses eléctricos antes de 2025 y también valoro el compromiso del Gobierno con la ley “Que Pase La Micro” y la ampliación del giro de EFE, lo que va a permitir que opere micro buses y de esta forma terminar con el chantaje de las empresas privadas de transporte que no cumplen con las condiciones y entregan un servicio de pésima calidad”.

Mejorar el transporte público de las personas que habitan en regiones, ha sido una meta para el diputado Cuello, generando empresas estatales o regionales que cubran las necesidades de transporte de las comunidades, cumpliendo con todos los estándares y condiciones mínimas tanto para sus trabajadores y trabajadoras como las y los pasajeros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Eduardo Gatti abre la cartelera de conciertos del Aula Magna del Liceo Manuel de Salas

El 2024 abre su cartelera musical con un concierto histórico e íntimo. Eduardo Gatti, cantautor y figura indispensable de nuestra cultura, parte los fuegos del año abriendo el Ciclo de Música PortalDisc en el Aula Magna del Manuel de Salas, teatro que se ha consolidado como una de las mejores salas capitalinas para disfrutar de la música.

El responsable de ‘Los Momentos’ y ‘El Navegante’, no sólo deslumbra con su talento trovador y su virtuosismo en la guitarra, es además un contador de historias cuya trayectoria es una verdadera riqueza nacional. Este show, agendado para el 14 de enero del 2024, hará gala de todas estas décadas activo, creando éxitos infinitos para nuestro cancionero.

“Será un concierto muy íntimo en el que el público podrá escuchar y corear mis canciones más conocidas, entre otras de menor difusión pero igualmente apreciadas. Estaremos a dos guitarras y dos voces, y contaremos con un sistema de sonido e iluminación excelentes. Además, llevaremos algunos CD y la edición de un libro con todas las letras de las canciones para quienes quieran adquirirlo”, asegura Gatti.

Mientras la salud lo acompañe, el músico asegura encontrarse “preparado en todo momento para tocar. Sólo en 2023 hicimos 50 actuaciones y este 2024 también se muestra muy activo”, concluye extendiendo la invitación a ser parte de una de los primeros eventos musicales del año.

El Aula Magna del Manuel de Salas fue construida en los años 60 y cuenta con una capacidad para 500 personas, ofreciendo una experiencia única gracias a su historia, arquitectura y excelente acústica. Las entradas se adquieren a través de PortalTickets y los valores fluctúan entre los 14 y los 25 mil pesos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo